Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANATOMIA DIGESTIVA
Hígado y vías biliares
UNMSM – Facultad de Medicina de San Fernando 2016
vvallejospoma@gmail.com
Dr. Víctor Omar Vallejos Poma
mailto:vvallejospoma@gmail.com
Definición
• Glándula anexa de mayor tamaño del 
aparato digestivo.
• Color rojo oscuro, consistencia dura, 
representa la mitad superior de un 
cuerpo ovoide.
Generalidades
Tamaño y peso
Peso: Aprox 1400g a 1500g, o el 2% peso 
corporal del adulto y 5% del lactante.
Posee tres (3) ejes
1. Transversal: 28 cm
2. Antero – posterior: 16 cm
3. Espesor: 8 cm
Altura hepática (SPAN)
Valor normal: 6cm – 11.5 cm
Percusión de la matidez hepática
• Borde superior: 4to – 5to EICD
• Borde inferior: siguiendo LMC / No rebasa el RCD
• Niños: hasta 2cm por debajo del RCD y neonatos
hasta 3.5 cm
Hepatomegalia
Generalidades
Ubicación
• Espacio supramesocolico
• Dentro del tórax abdominal (no rebasa RCD)
• Hipocondrio derecho y epigastrio
Limites
Superior: Diafragma (altura de 5ta costilla)
Inferior: Colon transverso, duodeno y 
estomago.
Lateral D: Arcos costales 5to al 10mo
Lateral I: Bazo o esplenio 
Anterior: Pared abdominal
Posterior: Peritoneo parietal
M
e
d
io
s 
d
e
 F
ij
a
ci
ó
n
Lig. Coronario
Lig. Triangular D
Lig. Triangular I
Lig. Falciforme
Lig. Redondo 
Vena Cava Superior
(Mas importante, venas 
hepáticas)(Suspensorio)
(Rezago embriológico 
de la vena umbilical)
Ligamentos hepáticos
(Repliegues de peritoneo)
M
o
rf
o
lo
g
ía
 E
x
te
rn
a Caras hepáticas
Anterior - superior
Posterior - inferior
• Presenta dos lóbulos anatómicos: D e I
• Lóbulo D mas prominente que el lóbulo I
• Ligamento falciforme: División anatómica
• Presenta cuatro lóbulos anatómicos:
Derecho, izquierdo, cuadrado y caudado (Spiegel)
• Pedículo hepático.
• Lecho vesicular o fosita cística.
• Proceso caudado (une lóbulo caudado con D)
• Vena cava inferior y supra hepáticas
• Ligamento venoso de Arancio
• Impresiones 
M
o
rf
o
lo
g
ía
 E
x
te
rn
a Cara antero - superior
Lóbulo derecho
Lóbulo Izquierdo
Lig. Falciforme
Lig. Redondo
• Divide en “lóbulos anatómicos”
• División asimétrica
M
o
rf
o
lo
g
ía
 E
x
te
rn
a Cara postero - inferior
Lóbulo derecho
Lóbulo Izquierdo
Lig. Venoso 
Lig. Redondo
Lóbulo Cuadrado
• Fosita cística (vesícula)
• Pedículo hepático
Lóbulo Caudado
• Proceso caudado (hacia 
el lóbulo D)
• Vena cava superior
M
o
rf
o
lo
g
ía
 E
x
te
rn
a Bordes hepáticos
Superior
Inferior
• Orientado posteriormente
• Borde romo contacta al diafragma
• Presenta el ligamento coronario.
• Ligamentos triangulares D e I
• Orientado anteriormente
• Borde filoso o agudo
• No rebasa el reborde costal D.
• Se asoma el fondo vesicular y el ligamento 
redondo
• Ligamento hepatoduodenal y epiplón 
menor
P
e
d
íc
u
lo
 H
e
p
á
ti
co
Triada Portal
Vena Porta hepática
Arteria hepática propia
Conducto hepático común
• Ingresan por el hilio hepático (lóbulo cuadrado)
• Se envuelven por la capsula de Glisson
• División en pedículos glissonianos
• Unión de vena esplénica con VMS
• Mide de 8 a 10cm
• Segmentación hepática
• Drenaje del aparato digestivo 
• Rama de la A. Hepática común 
(tronco celiaco)
• División en hepáticas: D e I 
• Nace arteria cística ( hepática D)
Lig. Hepatoduodenal
V
ía
 B
il
ia
r
Intrahepaticas
Extra hepáticas
• Canalículo biliar (entre 2 hepatocitos)
• Colangiolo o conducto de Hering
• Conductillo biliar
• Conductos hepáticos: D e I
• Conducto hepático común
• Conducto cístico
• Conducto colédoco
V
ía
 E
x
tr
a
 h
e
p
á
ti
ca
Conducto Colédoco
• Unión del cístico y el hepático común 
(ubicación variable)
• Longitud aprox: 5 a 15 cm
• Dividido en cuatro porciones (4)
Supra duodenal Longitud prom: 2cm (0 – 4cm)
Retro duodenal Longitud prom: 1.5cm (1 – 3.5cm)
Pancreática Longitud prom: 3cm (1.5 – 6cm)
Intramural Longitud prom: 1.1cm (0.8 – 2.4cm)
V
e
sí
cu
la
 b
il
ia
r
Porciones
• Fondo
• Cuerpo
• Cuello
• Infundíbulo o bacinete 
(enclavan cálculos)
Conducto Cístico
• Comunica la vesícula con la 
VBP
• Longitud aprox: 2.5 y 3.4 cm
• Oblicuo hacia abajo, 
izquierda y atrás.
Variaciones anatómicas
C
o
n
d
u
ct
o
 C
ís
ti
co
To
p
o
g
ra
fí
a
Triangulo Hepatocistico (Budde)
Triangulo Hepatocistico Quirúrgico (Calot)
Limites:
• Conducto cístico
• Conducto hepático común
• Borde inferior hepático
Contenido:
• Arteria cística y ganglio de Mascagni
Limites:
• Conducto cístico
• Conducto hepático común
• Arteria cística
Contenido:
• Ganglio de Mascagni
Sistema Porta - Hepático
Venas supra hepáticas
Vena Porta (división)
Derecha
IzquierdaMedia
División Funcional 
Línea de “Cantlie” 1897 (Cisura portal)
• Línea imaginaria que va desde el 
borde superior hepático izquierdo 
(VCI) al inferior derecho (mitad de la 
fosita cística).
• “Lóbulos” derecho e izquierdo 
similares. (Hemihigados)
• No se describe segmentación ni 
sectorización hepática
• Se corresponde con recorrido de 
“vena supra hepática media”
“División Real”
Definición
División Funcional 
Term francesa Term anglosajona
(Goldsmith y Woodburne)(Couinaud)
Sectorización
Dividida en cuatro (4) sectores
División por “venas supra 
hepáticas”
1. Sectores Anglosajones:
• Derecha: Posterior y anterior
• Izquierda: Medial y lateral
2. Sectores Franceses:
• Derecha: Posterolateral y 
anterior
• Izquierda: Paramediano y 
posterolateral
Planos de Sectorización
Cisura portal derecha 
(vena hepática derecha)
Cisura portal media 
(vena hepática media)
Plano lateral izquierdo
Cisura portal izquierda 
(vena hepática media)
Ligamento falciforme 
(vena cisural)
D
iv
is
ió
n
 F
u
n
ci
o
n
a
l Segmentación Hepática
• División en ocho (8) segmentos 
hepáticos funcionales según los 
pedículos glissonianos.
• División de los sectores en 
segmentos por el plano de la 
“ramificación portal” 
(controversial)
• Numeración romana en sentido 
horario.
• Aplicación quirúrgica en las 
“Hepatectomias”
(Couinaud 1957)
Segmentación Hepática Moderna
Terminología Unificada de 
Brisbane (2000)
• Comité de Terminología de la 
International Hepato Pancreato 
Biliary Association (IHPBA)
• Basado en la segmentación de 
Couinaud (1957)
• Resolver la confusión en la 
denominación de 
hepatectomias.
• Interdigitacion del sistema 
porta – hepático
• División por niveles
…Gracias…
Dr. Víctor Omar Vallejos Poma
vvallejospoma@gmail.com
Facultad de Medicina de San Fernando – UNMSM
mailto:vvallejospoma@gmail.com