Logo Studenta

Ciencias Políticas para Secundario - Introducción

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciencias Políticas 
V. 1 
 
 
 
 
 
 
 
Parte 1. 
Introducción – Definición de Política – mapa conceptual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué es la política? 
 
Se dice que la política es el arte de gobernar. Pero esta es una definición 
histórica que se adapta a una época y en la actualidad se vuelve sumamente 
parcial. Esto no implica que la política no sea “el arte de gobernar” y “lucha por 
el poder”, sino que estas dos definiciones son parte del concepto más amplio 
que ella implica. 
Uno de los fines de la política es “la forma de obtener y ejercer el poder”, 
que significa la lucha por el poder y el arte de gobernar una vez obtenido aquel. 
El arte de gobernar también consiste en mantener el poder, lo que implica la 
lucha por él, aunque se lo ejerza. 
 Se trata de la lucha por el poder y por mantenerlo. La actividad política no 
implica solamente la lucha por el poder, sino que consiste también en procurar 
los medios para influirlo, ya sea en forma permanente o duradera, o bien 
circunstancial. 
La palabra política sirve para calificar la realidad humana, por ello es lo mismo 
decir política que realidad política. Esa realidad política responde a varias 
realidades según se clasifica en el Mapa Conceptual. 
 
• REALIDAD MULTIPLE: 
 
Sentido formal: la política es una actividad humana encuadrada dentro de 
una determinada relación interhumana. Hay política en este sentido cuando la 
actividad de unos seres humanos en relación a otros seres humanos tiende a 
que el comportamiento de estos sea el que aquellos se proponen. 
Refiere a cualquier relación social que exista desde la actividad de un centro 
vecinal hasta la propagación de una guerra). 
Sentido material: cuando además de lo indicado precedentemente esa 
interrelación humana se da con un fin determinado y en función de cierto grado 
de convivencia estamos frente a la política en sentido material. 
Esa actividad interhumana en este sentido se da en función de construir, 
consolidar y conservar. 
 
• REALIDAD POLIFACETICA: 
 
Faz estructural: entendiendo que la política implica convivencia se necesita 
una estructura para que puedan las personas interrelacionarse. Esa estructura 
se presenta como una diferenciación jerárquica existente entre los seres 
humanos, que permite a unos inclinar la voluntad de otros. Forman parte de esa 
estructura las instituciones políticas - órganos y normas -. También estas 
instituciones permiten la asignación y desempeño de diferentes roles y cargos 
de las personas que lo integran marcando la estructuración jerárquica.- 
Faz dinámica: dentro de la estructura (faz estructural) y alrededor de ella se 
desarrolla la faz dinámica de la política. Esta refiere a la actividad que necesita 
esa estructura. La ocupación de órganos, roles o cargosexistentesy el ejercicio 
de las funciones que se les atribuyen a las personas forman parte de la dinámica 
de la política. 
La actividad generada mediante la política tiene por finalidad la conquista y 
conservación de los cargos y roles. 
Faz agonal: suele haber competencia en el acceso a los cargos o roles y esa 
competencia se traduce en la lucha por la Conquista y en la conservación de lo 
conquistado (ejercicio del poder). 
A su vez hay quienes se ocupan de ejercer la resistencia a quienes ocupan 
esos cargos y roles (oposición). 
Faz arquitectónica: es la actividad creadora, constructora, conductora e 
integradora que tiene la política para la sociedad. Justifica a toda la actividad del 
sistema político. 
 
• REALIDAD VARIABLE: 
 
La política no ha sido igual en yodas las épocas ni todos los lugares. Aunque 
la realidad política se constituye siempre de las cuatro (4) fases (estructura, 
dinámica, agonal y arquitectónica), la complejidad y la determinación de estas 
varían en tiempo, espacio y conformación. 
 
• REALIDAD SIMBOLICA: 
 
La realidad política está impregnada de la voluntad de quienes la conforman 
y es cambiante. Solo se expresa simbólicamente a través del signo. La definición 
de la política es abstracta. 
El mundo político no es una realidad objetiva, es de esencia espiritual. El 
orden político se basa en representaciones porque se cree en el poder, existe el 
poder y se tiene una representación del poder. 
 
 
 
• REALIDAD MULTIRRELACIONADA: 
 
Compleja: La política es una sola sin desmedro de la diversidad y 
multiplicidad de sus elementos constitutivos, de los factores que la condicionan 
y de las consecuencias que origina. 
Indivisa:porque no puede dividirse en compartimientos estancos. Es 
existencialmente única e indivisible. 
 
Aporte de autores: 
 
 
 
 
 
 
Ciencias Política en el Mundo:

Continuar navegando