Logo Studenta

Música y narcotráfico en México-Una aproximación a los narcocorridos desde la noción de mediador

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Matriz de Análisis (Etnografía Comparada)
	Referencia APA
	Pregunta de Investigación
	Objetivo de la etnografía
	Espacio/Tiempo de la Etnografía
	Actores de la Etnografía
	Enfoque Teórico
	Categorías de Análisis
	Conclusiones Más Importantes
	Datos relevantes
	
Burgos Dávila, César Jesús
(2011): Música y narcotráfico en México. Una aproximación a los narcocorridos desde la noción de mediador – Athenea Digital, Revista de pensamiento e investigación social – Vol. 11, N°1 (pp. 97-110)
	¿De qué maneras y bajo qué idearios se articulan a la sociedad mexicana los narcocorridos?
	Comprender los modos en que los narcocorridos se han integrado a la sociedad mexicana, las maneras en que los perciben los diferentes sectores, y qué contenidos han representado a través de su evolución
	México:
Culiacán (Sinaola-México) 
	Pobladores de Culiacán 
	Teoría del Actor-Red
 
Teoría de la Mediación
	Música
(Narcocorrido)
Jóvenes 
(sus prácticas)
Narcotráfico
	-Hoy en día, los narcocorridos constituyen música de innegable relevancia social en México, un país en el que el narcotráfico y la violencia que este genera han invadido la vida cotidiana de las personas, las calles, las instituciones educativas, las de seguridad pública, la política y la industria.
-Los narcocorridos son música vigente que se actualiza constantemente mediante eventos musicales a través de los cuales se asocian mediadores cuya intervención permite que esta música tenga presencia, cobre sentido, cumpla una función y posibilite ciertas relaciones.
-La mediación se aproxima a lo que hacen y piensan los actores, ingresando a los espacios naturales en los que la música se encuentra con su público.
	-El Estado de Sinaloa cuenta con la reputación de ser uno de los puntos de mayor producción y tráfico de drogas en México, razón por la cual los narcocorridos hallaron un mayor arraigo en su población, manifestándose con más fuerza.
-Mientras que en sus inicios los narcocorridos se dejaban oír únicamente en fiestas privadas o en cantinas afiliadas de alguna manera a la comercialización de drogas, en la actualidad estas canciones han ganado la aceptación de otros sectores sociales.
-La imagen de la mujer en el narcocorrido ha variado, asentándose eventualmente en la inspiración de compositores para describirla como una “heroína” bella, valiente, leal, traidora, cruel y violenta, tanto producto como propagadora de la naturaleza propia del narcotráfico y sus implicancias.