Logo Studenta

Juegos_Mesa_Estrategia_Cifuentes_2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Juegos de mesa: una estrategia metodológica para estimular las relaciones interpersonales en 
clases de Educación Física. 
 
 
 
Daniel Cifuentes Molina, dkilby021@gmail.com 
Ana María Galvis Galvis, gavisana1998@gmail.com 
Camilo González López, camilogl1994@gmail.com 
Juan Fernando Marín Rivera, juanmarin4063@ensa.edu.co 
 
 
 
Artículo presentado para optar al título de Licenciado en Educación Física y Deportes 
 
 
 Asesor: Roberto Carlos Muñoz Cano, Magíster (MSc) en Ciencias de la Educación (c) 
 
 
 
 
 
 
Universidad de San Buenaventura 
Facultad de Educación (Medellín) 
Licenciatura en Educación Física y Deportes 
Medellín, Colombia 
2020 
mailto:dkilby021@gmail.com
mailto:gavisana1998@gmail.com
mailto:camilogl1994@gmail.com
Citar/How to cite 
(Cifuentes Molina, Galvis Galvis, González López, & Marín Rivera,2020) ... (Cifuentes 
Molina et al., 2020) 
Referencia/Reference 
 
Estilo/Style: 
APA 6th ed. (2010) 
Cifuentes Molina, D., Galvis Galvis, A. M., González López, C., & Marín Rivera, J. F., 
(2020). Juegos de mesa: una estrategia metodológica para estimular las 
relaciones interpersonales en clases de Educación Física (Trabajo de grado 
Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San 
Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín. 
 
 
 
 
Bibliotecas Universidad de San Buenaventura 
 
 
 
 
 
 Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá. 
 Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué. 
 Departamento de Biblioteca - Cali. 
 Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena. 
 
Universidad de San Buenaventura Colombia 
 
 
Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/ 
Bogotá - http://www.usbbog.edu.co 
Medellín - http://www.usbmed.edu.co 
Cali - http://www.usbcali.edu.co 
Cartagena - http://www.usbctg.edu.co 
Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/ 
Revistas - http://revistas.usb.edu.co/ 
Biblioteca Digital (Repositorio) 
http://bibliotecadigital.usb.edu.co 
 
https://co.creativecommons.org/?page_id=13
https://co.creativecommons.org/?page_id=13
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 3 
 
 
Resumen 
El presente artículo describe cómo el juego de mesa contribuye a ser una estrategia metodológica 
para estimular las relaciones interpersonales a partir de las clases de educación física, para ello se 
analizaron cincuenta antecedentes sobre juegos de mesa en la educación y relaciones 
interpersonales en el ámbito escolar de los cuales se seleccionaron veinte antecedentes 
específicamente para la muestra, en esta revisión de antecedentes realizada se tomaron catorce 
referencias sobre relaciones interpersonales y seis referencias más sobre juegos de mesa, todas en 
el contexto escolar. Se utiliza como instrumentos las fichas de contenido. Los resultados hicieron 
énfasis en los múltiples beneficios de la adecuada implementación de los juegos de mesa en la 
educación desde los distintos autores producto de la revisión documental. Por lo tanto, se concluye 
que, al aplicar intencionalidad, objetivos y relevancia desde la planeación, los juegos de mesa se 
convierten en una estrategia metodológica ideal para estimular las relaciones interpersonales en las 
clases de educación física. 
 
Palabras clave: Educación física escolar, Relaciones interpersonales, Juegos de mesa. 
 
 
 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 4 
 
 
Abstract 
This article describes how board game contributes to being a methodological strategy to stimulate 
interpersonal relationships from physical education classes. For this purpose, fifty antecedents on 
board games in education and interpersonal relationships in the school environment were analyzed. 
Of which twenty backgrounds were selected specifically for the sample, fourteen references on 
interpersonal relationships and six more references on board games were taken in this background 
review, all in the school context. The content tabs are used as instruments. The results emphasized 
the multiple benefits of the proper implementation of board games in education from the different 
authors as a result of the documentary review. Therefore, it is concluded that, by applying 
intentionality, objectives and relevance from planning, board games become an ideal 
methodological strategy to stimulate interpersonal relationships in physical education classes. 
 
Keywords: School physical education, Interpersonal relations, Board games. 
 
 
 
 
 
 
 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 5 
 
 
1 Introducción 
El presente artículo se estructura mediante los conceptos de relaciones interpersonales, 
educación física y juegos de mesa. Las clases de educación física son un espacio de desarrollo 
integral, donde se implementan distintas metodologías para su ejecución de manera innovadora y 
creativa. Sin embargo, son didácticas que permiten brindar apoyo y acompañamiento a niños de 
edad escolar Ahora bien, el educador físico como mediador de conocimiento está en la capacidad 
de que el estudiante contribuya a la formación social, motriz, cognitiva y pedagógica, como lo 
sustenta Maldonado (2001), citado por Díaz Monsalve y Quiroz Posada (2013) “la formación ha 
de ser, por tanto, integral, y desde la didáctica y los currículos se debe tener en cuenta las 
dimensiones corporal, cognitiva, comunicativa, estética, espiritual y valorativa” (p. 18). 
Por lo tanto, este artículo es relevante en la medida en que identifica la participación de los 
juegos de mesa en las clases de educación física a partir de una revisión documental. A su vez, La 
generación de ambientes propicios para una adecuada estimulación, un buen desarrollo de los 
procesos en los niños, la prevención o resolución de conflictos que se generan cotidianamente 
dentro y fuera de los colegios y el mejoramiento de las relaciones interpersonales, son algunos de 
los puntos claves de este artículo. Puntos que menciona Flores & Gómez (2012), citados por 
Llorents García & López Azuaga (2012), al afirmar que los estudiantes: 
No rinden satisfactoriamente debido a que mantienen un comportamiento disruptivo 
en el aula, pudiéndose justificar por las mismas razones (…) además de las 
dificultades para trabajar en equipo y favorecer relaciones laborales y estudiantiles 
adecuadas dentro del contexto de trabajo en el aula (p. 96). 
Con base a lo anterior, se busca por medio de la revisión documental analizar el cómo se 
han visto los juegos de mesa en la educación e identificar su implementación, resultados 
significativos y metodologías de trabajo, todo esto en pro de la generación de aspectos como la 
convivencia entre los estudiantes en las clases de educación física a través de los juegos de mesa, 
siendo agente socializador que cohesiona grupos y con el cual los educadores físicos pueden hacer 
uso desde su pedagogía y sus didácticas; además estos permite sensibilizar a los estudiantes a 
adquirir valores y la importancia de convivir sanamente con los mismos estudiantes y los docentes 
mismos. En efecto como educadores en proceso de formación se propone como herramienta 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 6 
 
 
pedagógica en el ámbito escolar y a modo de interrogante central se propone: ¿Cómo el juego de 
mesa contribuye a ser una estrategia metodológica para estimular las relaciones interpersonales a 
partir de las clases de educación física? 
Por consiguiente, se utiliza como objetivo general el describir los juegos de mesa como 
estrategia metodológica para estimular las relaciones interpersonales en las clases de educación 
física por medio de una revisión documental. Los objetivos específicos añaden el identificar la 
importancia del juego de mesa en el relacionamiento en las clases de educación física, orientar el 
estímulode las relaciones interpersonales como un factor importante en el desarrollo de las clases 
de educación física y generar por medio de una revisión documental aportes teóricos hacia los 
juegos de mesa y las relaciones interpersonales en clases de educación física. 
El cambiar la perspectiva de los juegos de mesa es otro factor importante, debido a que, 
aunque no se trabaja de forma directa, se sentará un precedente sobre los mismos en la forma como 
estos son concebidos desde los procesos educativos por algunos docentes, se tiene la idea de que 
son dirigidos solamente hacia la recreación o el esparcimiento del tiempo libre. Sin embargo los 
juegos de mesa son valiosos para el maestro en la medida que son utilizados teniendo en cuenta las 
necesidades y los objetivos, con el hecho de que además aportan a la optimización de las dinámicas 
pedagógicas en la escuela o en la vida cotidiana ya que se pueden implementar desde la educación 
con una intencionalidad pedagógica específica, teniendo en cuenta la información recolectada, y la 
afirmación que existe sobre la importancia de los juegos de mesa en las clases de educación física, 
se sugiere así que estos sean tenidos en cuenta en la planificación de los currículos de educación 
física. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 7 
 
 
2 Metodología 
El método utilizado en este artículo contiene criterios de caracteres cualitativos, tal y como 
lo expresan los autores Blasco Mira y Pérez Turpín (2007), “la investigación cualitativa estudia la 
realidad de su contexto natural y como sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con 
las personas implicadas” (p. 17). 
Se realizó una revisión documental donde se hallaron investigaciones que dan muestra de 
cincuenta textos encontrados que tratan sobre los juegos de mesa y las relaciones interpersonales, 
ambos dentro del ámbito escolar. De los cuales se seleccionaron veinte textos sobre el ambiente 
educativo y la básica primaria. 
En cuanto a la técnica para el desarrollo de la revisión documental parte de seis 
investigaciones sobre juegos de mesa y catorce investigaciones sobre relaciones interpersonales 
que son de origen nacional y su mayoría internacional; finalmente se utiliza como único 
instrumento, fichas de contenido que dan cuenta de lo planteado. 
 
3 Antecedentes 
 
Como lo manifiesta Muñoz-Otero (2014) define los juegos de mesa como una metodología 
innovadora que se puede desarrollar en las clases de educación física por medio de los juegos de 
mesa, es posible implementar otra forma de comprender la educación, pues algunos de estos juegos 
han sido catalogados como un deporte por su aplicación competitiva, además es importante 
mencionar que los juegos de mesa son útiles al momento de tratar temas como las relaciones 
interpersonales, trabajo en equipo, concentración, habilidades óculo-manuales, entre otras, 
logrando que la adquisición de estos conocimientos sea por medio del disfrute y así mismo que 
haya una mejor actitud de parte de los estudiante hacia la clase y frente a sus pares. 
En su artículo Betrán-Pellicer (2017) expresa: 
Presentar un acercamiento desde la educación infantil hacia la probabilidad, basado 
en la utilización de juegos de mesa. Argumenta (…) la pertinencia de tratar 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 8 
 
 
contenidos (…) en edades de entre los 3 a los 6 años, sugiriendo secuencias 
didácticas de carácter informal e introductorio, (…) en torno a la asimilación de 
términos [propios de la probabilidad] (p.53). 
En su investigación, Ayala Salazar (2014), dice que la población es caracterizada por niños 
de educación inicial, básicamente el objetivo de esta investigación es fomentar por medio de los 
juegos de mesa el aprendizaje lógico matemático implementada también en otras áreas de la 
educación, sin embargo se agrega varios estudios y enfoques que dan cuenta del trabajo, el primera 
instancia se agregó el área de la psicología ya que este ayudó a tener más claridad de las formas de 
aprendizaje y el análisis que trasmiten por medio del juego; en segunda instancia se agrega la 
educación como factor principal ya que esta permite dar a conocer el rol y la importancia del 
docente en cuanto al aprendizaje significativo del educando, por otro lado en diversas partes del 
mundo no se utiliza esta herramienta o metodología de los juegos de mesa porque hay pocos 
estudios sobre ello, sin embargo la escuela no sabe cómo implementar esta herramienta al currículo 
porque la mayoría no conoce su importancia 
Una de las percepciones en torno al aprendizaje Osornio-Callejas (2016) es cómo los 
estudiantes “aprenden a relacionarse socialmente y culturalmente es a través del juego” (p. 415), 
pero también por medio del juego se aprenden conductas violentas ya que se encasillan actitudes y 
posturas negativas que dan respuesta a agresiones físicas y verbales, además el juego como 
herramienta posibilita desde mecanismos psicológicos y sociales a reducir al mismo tiempo la 
insana convivencia que es vital para relacionarse. El objetivo como tal es recuperar la experiencia 
por medio de los juegos cooperativos en secundaria como estrategia pedagógica para dar mejoría 
a la convivencia escolar armónica para una paz duradera entre estudiantes y al mismo tiempo pares 
académicos. 
Enfocando su trabajo en los grados noveno, Álvarez Mosquera, Córdoba Torres, & Pérez 
Pulido (2018) identifican que hay un deterioro respecto a las relaciones interpersonales y se imparte 
como estrategia el juego para estimular conductas o actitudes lo cual pueden llevar a el bajo 
rendimiento académico que se ve en el aula de clase con los estudiantes, para ello las relaciones 
interpersonales se sustenta como un área social ya que permite la interacción positiva y directa con 
los demás compañeros teniendo en cuenta los valores éticos y la tolerancia en la cual los sujetos 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 9 
 
 
toman la agresión como un factor intermediario verbal o físico ante la circunstancia que se ve desde 
una perspectiva negativa o positiva entre los mismo compañeros. 
Este proceso de investigación Cárdenas Calderon & Robles Yacuechime (2014), (se 
desarrolló en la institución Educativa San Francisco de Asís, sede Circasia (Quindío), con el 
propósito de orientar procesos que “contribuyeran a mejorar las relaciones interpersonales entre 
los niños [del grado preescolar]” (p. 6), ya que los niños no muestran agrado a compartir los útiles 
escolares y juguetes con los demás niños ya que se encuentran en una postura independiente por lo 
tanto los niños se agreden físicamente, por lo tanto en el proceso de investigación se tiene como 
objetivo identificar y resolver situaciones problemáticas dirigidas a las relaciones interpersonales 
para ellos se plantea una estrategia pedagógica por medio del aprendizaje cooperativo ya que es 
una herramienta útil para desarrollar valores, toma de decisiones ,además una sana convivencia y 
trabajo en equipo. 
 
4 Resultados 
 
Tabla 1. 
Autores que abordan el tema de juegos de mesa 
Autor (año) Propósito 
Muñoz-Otero 
(2014) 
Busca modificar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas, debido a los cambios 
que presenta la actual sociedad. Se quiere reestructurar la forma de relacionarse con los demás 
en el ámbito escolar utilizando dinámicas motivantes. 
Betrán-Pellicer 
(2017) 
El uso de los juegos de mesa como estrategia de aprendizaje significativo en la enseñanza de 
la matemática, en niños con edades entre 3 a 6. 
Ayala Salazar 
(2014) 
Entender que los juegos de mesa tienen un papel importante en el aprendizaje de las 
matemáticas en la primaria. Se resalta el papel del docente y la importancia del aprendizaje 
significativo. 
Cruz Galeano y 
Hernández (2016) 
Los lineamientos educativos actuales requieren quelos niños tengan una formación en 
habilidades para la vida, como la comunicación. Así, el uso de estrategias didácticas es 
fundamental para dinamizar los procesos de enseñanza - aprendizaje. 
Rodríguez (2014) 
Los juegos de mesa utilizados como práctica pedagógica en la primera infancia pueden ayudar 
a que se adquieran habilidades cognitivas, sociales, afectivas, comunicativas y corporales. Lo 
que fortalece la creación de habilidades como la toma de decisiones. 
Leyva Garzón 
(2011) 
Se toma el juego como técnica pedagógica didáctica para abordar el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la etapa infantil. El juego como practica de enseñanza es una herramienta 
educativa que los docentes deben implementar, ya que contribuye al desarrollo integral y al 
aprendizaje significativo. 
Nota: fuente elaboración propia de los autores, basados en los autores mencionados en la misma. 
 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 10 
 
 
Basados en los antecedentes se resalta la poca informacion obtenida sobre la aplicación de 
los juegos de mesa en la educación, especialmente desde la educación fisica escolar. 
 
Tabla 2. 
Autores que abordan el tema de las relaciones interpersonales 
Autor Propósito 
Osornio-Callejas 
(2016) 
Relaciones interpersonales que se desarrollan por medio de los juegos en la primera 
infancia. Especialmente los juegos cooperativos que mejoran la convivencia escolar y son 
insumo para la paz. 
Álvarez Mosquera 
et al. (2018) 
Un docente debe tener un dominio en la tecnología, la didáctica y en la pedagogía. Plantear 
actividades lúdicas y basadas en el juego y la recreación como una forma enriquecer las 
relaciones interpersonales en los salones de clase 
Cárdenas Calderon y 
Robles Yacuechime 
(2014) 
Encaminar procesos que mejoran las relaciones interpersonales entre los niños de 
educación inicial en una Institución Educativa del Quindío (Colombia). 
Guerrero Gómez 
(2013) 
Para mitigar la violencia, se proponen las prácticas de los juegos cooperativos que motiven 
a la realización de actividades particulares que refuerzan las interacciones entre los 
estudiantes. 
Mosquera Sánchez 
(2014) 
Se busca aumentar las prácticas de valores en la comunidad educativa y reforzar 
positivamente las relaciones interpersonales y disminuir las acciones de agresividad que se 
presentan. El uso de la lúdica y pedagogía son claves para obtener un ambiente de 
tolerancia, respeto y cooperación, entre otras, mejorando considerablemente el ambiente 
en el contexto escolar. 
Andueza Azcona 
(2015) 
Las relaciones internaciones están ligadas a otros lineamientos educativos como: 
psicomotor, cooperación, cooperación-oposición y oposición). Con lo que la Educación 
Física es una asignatura predominante a la hora de optimizar las relaciones interpersonales 
y propiciar una atmosfera de aprendizaje ligada a las acciones de igualdad y equidad. 
Peña Zambrano, 
Manrique Aparicio, y 
Pardo Murcia (2016) 
Los conflictos que se presentan al interior de las escuelas pueden contrarrestarse con 
estrategias formativas encaminadas a mejorar la convivencia escolar. Se utilizan 
ambientes pedagógicos que aumenten las relaciones interpersonales en las aulas 
escolares. 
Abril Pérez, Montoya 
Zuluaga, y Peñaranda 
López (2019) 
En el contexto colombiano es fundamental afianzar la convivencia y las relaciones 
interpersonales en el contexto escolar. Se utiliza el juego tradicional para desarrollar 
habilidades centradas en valores e interacciones sociales saludables. 
Durán Díaz e 
Hincapié Plazas 
(2015) 
El manual de convivencia como herramienta que posibilita la realización de actividades 
lúdicas centradas en la reflexión hacia una sana convivencia. En este estudio se toma el 
arte como elemento promotor de las buenas relaciones interpersonales, la vivencia de los 
valores como el respeto, la comunicación asertiva, la tolerancia, entre otras. . 
Beltrán Trocha y 
Orozco Villa (2016) 
Con el desarrollo de actividades lúdicas, se busca desarrollar un aprendizaje significativo 
que mejore las relaciones interpersonales y la convivencia en el grupo de estudiantes. 
García Correa y 
Ferreira Cristofolini 
(2005) 
La calidad de la educación tiene como elemento los niveles de convivencia escolar. Es por 
ello que se presentan estrategias lúdicas y psicológicas y pedagógicas al interior de las aulas 
que permitan a los docentes el desarrollo de acciones que propendan a la convivencia sana, 
la paz, el respeto y la tolerancia. 
Cárdenas 
Montenegro (2012) 
El eje central de este documento es la Educación física, ya que puede ser formadora de una 
convivencia sana y mejorar las relaciones interpersonales entre la comunidad educativa. 
Masabanda Guano 
(2014) 
La incidencia sobre cómo se presentan las relaciones interpersonales en el contexto 
educativo y cómo afectan los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se busca que con 
actividades lúdicas se promueva el trabajo en equipo y mejoren las relaciones 
interpersonales en los estudiantes. 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 11 
 
 
Navarrete Huaco 
(2017) 
En este estudio, el eje central es el juego como mecanismo que promueve una sana 
convivencia en los niños en etapa escolar, que además se extiende a otros ámbitos como el 
psicológico, social, físico, etc. Se miden otros factores psicosociales como la pobreza y las 
desmotivación, con lo que se busca mitigarlos a través de la implementación de juegos 
tradicionales. 
Nota: fuente elaboración propia de los autores, basados en los autores mencionados en la misma. 
 
Según la revision de antecedentes, ésta da cuenta de las diferentes estrategias que se 
implementan en las clases para mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales, como las 
propoestas por Álvarez Mosquera et al. (2018) y Cárdenas Calderon y Robles Yacuechime (2014), 
no solo entre los estudiantes sino para con los docentes y demas actores en el entorno academico. 
Ademas el mejoramiento de las relaciones interpersonales aporta directamente a las actitudes y 
conductas en el aula del clase, lo cual permite generar aprendizajes significativos por medio del 
juego y asi estimular aspectos academicos y sociales. Ahora bien la pedagogía permite mejorar las 
relaciones interpersonales por medio del juego ya que es una herramienta que ayuda a la 
convivencia y favorece al mismo tiempo en la adquisicion y desarrollo integral de los estudiantes 
como personas en sociedad. 
 
5 Discusión 
 
El juego de mesa como estrategia didáctica para la educación infantil indagando acerca de 
las características que hacen como esta estrategia sea efectiva al momento de lograr el aprendizaje 
de los niños sea significativo y que a partir de dichos aprendizajes se adquiere otras habilidades 
que favorecen al desarrollo cognitivo y motriz. Leyva Garzón (2011) resalta la importancia del 
juego de mesa como instrumento de interacción en las clases ya que permite contribuir a nuevos 
espacios de aprendizaje y como tal contribuye al desarrollo de habilidades en pro del mejoramiento, 
particularmente en las clases de educación física escolar. Ahora bien, el juego de mesa como 
metodología en el aula de clase es innovador ya que se crean nuevas didácticas para adquirir 
aprendizajes significativos. 
Por otro lado, el juego como mediador de conocimiento para las clases de educación física 
escolar, permite dar una nueva perspectiva y variabilidad a las actividades que se pueden presentar 
dentro y fuera del aula de clase, además el juego de mesa como agente socializador cohesiona 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 12 
 
 
grupos, y por ende contribuye a estimular comportamientos y actitudes de manera positiva, que se 
generan en las relaciones interpersonales entre los mismos estudiantes. 
Según la revisión documental, los aportes de distintos autores abordadosen este artículo, 
es relevante recalcar que sirven en la pedagogía como herramienta metodológica ya que permiten 
mejorar la convivencia escolar dentro y fuera del aula, todo esto acompañado del docente, para ser 
abordados por medio de una adecuada estructura como una planeación, objetivos claros y precisos 
una intencionalidad preestablecida acorde a las necesidades del contexto. 
 
6 Conclusiones 
 
Por medio de la revisión documental se evidenció que hay poca información respecto a los 
juegos de mesa en la educación, lo que se encontró fue publicado hace muchos años en un contexto 
que está en constante cambio y que afronta grandes retos en la actualidad. Se evidencia que en las 
investigaciones de juegos de mesa tres de ellas son nacionales y tres internacionales, en las 
relaciones interpersonales seis son nacionales y ocho internacionales, dando así un total de nueve 
nacionales y once internacionales. 
Los juegos de mesa son de utilidad y posibilitan contribuir como estrategia metodológica 
en la medida en que permiten estimular competencias y comportamientos, al mismo tiempo ayudan 
a desarrollar habilidades como la comunicación, resolución de conflictos, además controla las 
emociones, decisiones y la toma de decisiones frente a diversas situaciones. Todo esto se logra 
cuando los juegos de mesa son propuestos desde la planeación del currículo, cuando el maestro 
incluye una intencionalidad, añade un valor determinado, un enfoque específico al mismo, lo 
contrarió a su implementación como una medida alterna para mitigar algún inconveniente en el 
desarrollo de las clases de educación física. 
El juego de mesa como estrategia metodológica para la clase de educación física escolar, 
es una herramienta didáctica la cual va a posibilitar que el docente mediador pueda dar una 
variabilidad a las diversas actividades que tenga planteada para ejecutar su clase, es decir estos 
espacios donde se contribuye a la formación cognitiva, motriz y física. y les permita fortalecer por 
medio de estos juegos de mesa sus relaciones socio afectivas mejorando las relaciones entre pares 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 13 
 
 
y su comunicación asertiva y así mismo lograr una mejor convivencia. Tal como menciona Ayala 
Salazar (2014) la importancia de los juegos, específicamente de los juegos de mesa en el área de 
conocimiento diferente a la educación física pero que sin duda alguna aporta al aprendizaje y 
desarrollo de los niños y niñas en edades tempranas, orientados por dos miradas, la primera con un 
enfoque psicológico para entender las maneras de aprendizaje o las formas de analizar y la segunda 
con enfoque educativo desde el cual se conocen a fondo los actores del proceso. 
 
Referencias 
 
Abril Pérez, J. J., Montoya Zuluaga, S. C., & Peñaranda López, C. A. (2019). Juegos tradicionales 
como estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia escolar en el 
grado cuarto de la Institución Educativa General La Salle, sede José Antonio Galán De 
Ocaña (Formación Complementaria). Institución Educativa Escuela Normal Superios. Ocaña 
Recuperado de https://bit.ly/3hfuvi6 
Álvarez Mosquera, R., Córdoba Torres, E. D., & Pérez Pulido, G. (2018). El juego como estrategia 
para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del Grado 9° de la Institución 
Educativa Adventista de Quibdó Choco“ Bolívar Escandón” (Trabajo de grado en 
Especialización Docente). Corporación Universitaria Adventista de Colombia, Quibdó 
Choco. Recuperado de https://bit.ly/2AWqPRK 
Andueza Azcona, J. A. (2015). Educar las relaciones interpersonales a través de la educación 
física en primaria ( Tesis en Doctorado Educación). Universitat de Lleida. Facultad de Letras 
Madrid. Recuperado de https://bit.ly/30xDsOd 
Ayala Salazar, D. E. (2014). Juegos de mesa para afianzar el desarrollo del pensamiento lógico, 
matemático durante la educación inicial (Trabajo de grado en Educación). Universidad San 
Francisco de Quito, Quito Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/2MH8FWU 
Beltrán Trocha, Y. C., & Orozco Villa, L. D. R. (2016). Implementación de juegos, rondas y 
canciones tradicionales como estrategias lúdicas para mejorar la convivencia escolar en los 
niños y niñas del grado 4° de la institución educativa de Zipacoa (Trabajo de grado de 
Especialización en Pedagogía de la Lúdica). Fundación Universitaria Los Libertadores, 
Cartagena de Indias. Recuperado de https://bit.ly/3f9RFoy 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 14 
 
 
Betrán-Pellicer, P. (2017). Una propuesta sobre probabilidad en educación infantil con juegos de 
mesa. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(1), 53–61. Recuperado de 
https://bit.ly/2APikrL 
Blasco Mira, J. E., & Pérez Turpín, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de 
la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Alicante. Universidad de 
Alicante. Recuperado de https://bit.ly/2UvitHI 
Cárdenas Calderon, D., & Robles Yacuechime, L. P. (2014). Relaciones interpersonales de los 
niños del grado preescolar en la Institución Educativa San Francisco de Asis, sede Circacia 
(Trabajo de grado Normalista Superior). Institución Educativa Escuela Normal Superior, 
Circacia, Recuperado de https://bit.ly/3hbZeNg 
Cárdenas Montenegro, A. M. (2012). La clase de Educación Física un medio para consolidar la 
convivencia pacífica desde el fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre iguales 
(Trabajo de grado de Educación). Universidad Libre Colombia, Bogotá Colombia. 
Recuperado de https://bit.ly/2UvNZW2 
Cruz Galeano, L. E., & Hernández, G. M. (2016). Los juegos de mesa como recurso didáctico en 
el mejoramiento del proceso lecto-escritor (Trabajo de grado de Especialización en 
Pedagogía). Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá Colombia, Recuperado de 
https://bit.ly/2MIG3fM 
Díaz Monsalve, A. E., & Quiroz Posada, R. E. (2013). La formación integral: una aproximación 
desde la investigación. Íkala, 18(3), 17–29. Recuperado de https://bit.ly/2UqCxeg 
Durán Díaz, S. E., & Hincapié Plazas, S. M. (2015). El arte visual y el juego como medios para 
favorecer la socialización del pacto de convivencia institucional y la ley 1620 y mejorar el 
clima escolar, en los estudiantes del grado 501 jm del Colegio Villa Rica IED sede B (Trabajo 
de grado de Especialización en Arte). Fundación Universitaria Los Fundadores, Bogotá 
Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2UrJCeT 
García Correa, A., & Ferreira Cristofolini, G. M. (2005). La convivencia escolar en las aulas. 
International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 163–183. 
Recuperado de http://bit.ly/2xhspZr 
Guerrero Gómez, L. F. (2013). Propuesta pedagógica desde la Educación Física mediante el 
aprendizaje cooperativo que facilite las relaciones no violentas de los estudiantes de tercero 
y cuarto de primaria del Colegio Marco Tulio Fernández (Trabajo de grado en Educación). 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 15 
 
 
Universidad Libre Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2znIuSa 
Leyva Garzón, A. M. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil (Trabajo 
de grado de Pedagogía). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia. Recuperado de 
https://bit.ly/2XOWSw2 
Llorents García, V. J., & López Azuaga, R. (2012). Estudio de las relaciones interpersonales en 
aulas con alumnos “diferentes”. Campo Abierto. Revista de Educación, 31(2), 87–112. 
Recuperado de https://bit.ly/3h5CEFU 
Masabanda Guano, O. M. (2014). Las relaciones interpersonales y su incidencia en el inter-
aprendizaje de las niñas/os de cuarto grado paralelos “a” y “b” de educación general básica 
de la escuela fiscal México del cantón ambato provincia de Tungurahua (Trabajo de grado de 
Educación). Universidad Técnica de Ambato, Ambato Ecuador, Recuperado de 
https://bit.ly/2Yqt7B0Mosquera Sánchez, Á. N. (2014). Actividades lúdico-pedagógicas para mejorar las relaciones de 
convivencia en los estudiantes del grado cuarto de primaria del centro educativo Granadillo 
de Chaves municipio de Buesaco (Trabajo de grado en Especialización en Educación). 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, San Juan de Pasto Nariño. Recuperado de 
https://bit.ly/2Yhsh9z 
Muñoz-Otero, M. E. (2014). Los juegos de mesa con recurso en la implantación del aprendizaje 
cooperativo en primaria (Trabajo de grado en Educación). Universidad Internacional de La 
Rioja, La Rioja Madrid España. Recuperado de https://bit.ly/2UwIcQi 
Navarrete Huaco, P. (2017). Aplicación de juegos tradicionales para la mejora de la convivencia 
escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Multigrado 40069 “San Agustín” La 
Joya–2015 (Tesis de Doctorado en Educación). Universidad Nacional de San Agustín de 
Arequipa, Arequipa Peru. Recuperado de https://bit.ly/3hcmZ7R 
Osornio-Callejas, L. (2016). Juegos cooperativos como proyecto de intervención para establecer 
una mejora de convivencia escolar, paz y armonía: descripción de una experiencia en una 
escuela telesecundaria de Aculco. Revista Ra Ximhai, 12(3), 415–431. Recuperado de 
https://bit.ly/2MMBCRn 
Peña Zambrano, O. L., Manrique Aparicio, A., & Pardo Murcia, S. M. (2016). El juego y su 
incidencia en la convivencia escolar. Educación y Ciencia, (19), 255–271. Recuperado de 
https://bit.ly/3hfoTo4 
 JUEGOS DE MESA: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ESTIMULAR… 16 
 
 
Rodríguez, L. N. (2014). Aplicación de los juegos de mesa como estrategia pedagógica para 
facilitar el aprendizaje en la educación inicial (Trabajo de grado de Pedagogía Infantil). 
Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá Colombia. Recuperado de 
https://bit.ly/2MLirHu

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
Curso621

SIN SIGLA

User badge image

keiten2121

94 pag.
MedinaRico-TesisMaestriaPDFA

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

13 pag.
2019_224

User badge image

Farming Simulator 2022

Otros materiales