Logo Studenta

Suecia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Suecia
TERRITORIO Y RECURSOS
La longitud máxima de Suecia de norte a sur es de unos 1.575 km y de este a oeste de 500 km aproximadamente; la línea de costa mide alrededor de 3.218 km. Suecia se puede dividir en seis regiones topográficas; en el sector noroccidental se extienden las montañas Kjölen, que establecen la frontera con Noruega; la máxima elevación de la cordillera y la cota más alta de Suecia es la cumbre del monte Kebnekaise (2.111 m). Al este de las montañas se encuentra una extensa meseta inclinada hacia el este hasta la llanura costera que bordea el golfo de Botnia. Las montañas del norte de Suecia son el origen de muchos ríos, que fluyen hacia el sureste hasta el golfo de Botnia y que frecuentemente tienen lagos alargados y gran número de caídas y rápidos, por lo que son una valiosa fuente de energía hidroeléctrica. Los ríos principales (en sueco alv) son el Ångerman, el Dal, el Klar, el Ume y el Torne.
En el centro de la zona meridional de Suecia se encuentra una región de tierras bajas con muchos lagos, entre los que se encuentran los más grandes del país, el Vänern y el Vättern. Al sur se localiza una región elevada que forman las tierras altas de Småland. Las llanuras de Escania (en sueco Skåne) ocupan el extremo suroriental de la península Escandinava. La cota más baja se encuentra a lo largo de la costa, al nivel del mar.
Suecia forma parte del escudo Báltico o Fenoscandinavo que se extiende sobre parte del norte de Europa. Las rocas, a excepción del noroeste, son principalmente granitos, esquistos y gneises del precámbrico. En el sector septentrional del país son características las rocas metamórficas más jóvenes. En las llanuras de Escania y en las islas de Gotland y Öland se pueden encontrar rocas sedimentarias. Un glaciar continental, que desapareció hace 8.000 años, modeló en gran medida la topografía actual de Suecia durante las glaciaciones cuaternarias. La glaciación redondeó las montañas, excepto los picos más altos. El paisaje modelado por el hielo se caracteriza por profundos valles y numerosos lagos de origen glaciar. Cuando el hielo se retiró, quedaron depósitos de bloques, gravas y arena en muchos lugares. Los mares glaciares dejaron suelos marinos arcillosos y fértiles, en especial en el sur y en el área central de los lagos. Todavía existen algunos glaciares permanentes en las regiones de las altas montañas.
Clima
El clima es relativamente moderado, considerando que Suecia tiene una latitud muy septentrional. La corriente del Golfo y los vientos dominantes del oeste, bastante templados, que penetran desde el océano Atlántico moderan sus temperaturas. En invierno, estas influencias se contrarrestan por las masas de aire frío que penetran desde el este. El clima del norte de Suecia es considerablemente más duro que el del sur, debido a su mayor altitud y a que las montañas reducen las corrientes marinas y su influencia. El promedio de la temperatura en febrero, el mes más frío, es inferior a 0 °C en toda Suecia, con temperaturas que oscilan entre los -3,2 ºC de Estocolmo, los -1,1 ºC de Göteborg y los -11,7 ºC de Haparanda en el norte del país. En julio, el mes más cálido, el promedio de las temperaturas es de 16,7 ºC en Göteborg 18,4 ºC en Estocolmo y 15 ºC en Haparanda. La proporción de horas de luz aumenta en verano y disminuye en invierno según se avanza hacia latitudes más septentrionales. Una séptima parte de Suecia queda al norte del círculo polar ártico y allí la luz diurna es continua al menos dos meses en verano y, por contra, la oscuridad se mantiene durante casi dos meses de invierno.
La precipitación anual de Suecia es de 535 mm de promedio. En Estocolmo, la precipitación alcanza los 385 mm y en Göteborg, 760 mm. Las lluvias son más fuertes en el sur y en las montañas de la frontera noruega y se recogen principalmente a finales de verano; las fuertes nevadas son comunes en el centro y en el norte de Suecia.
Recursos naturales
Los principales recursos naturales de Suecia son sus fértiles tierras de cultivo, los bosques que cubren el 61,2% del país, grandes depósitos de mineral de hierro y otros minerales, y abundantes recursos de agua para la producción de energía hidroeléctrica.
Flora y fauna
La vegetación alpina y ártica domina en el norte de Suecia. Las áreas montañosas más elevadas carecen de vegetación; las regiones algo más bajas son páramos cubiertos por varios tipos de musgos y líquenes. Descendiendo de altitud, se encuentra un área de abedules y sauces, a menudo bajos y achaparrados. Las zonas inmediatamente inferiores, que son las más amplias, están cubiertas por bosques de coníferas, esencialmente de piceas y de pino silvestre o rojo. En el sur, se pueden encontrar caducifolias como el roble y el haya.
Los renos son comunes en el norte de Suecia. En los bosques habitan principalmente osos, linces, martas, ardillas rojas y lobos. El lemming, un pequeño roedor, abunda en los páramos altos. La avifauna es variada y abundante.
Suelos
Alrededor del 6,6% del territorio sueco está cultivado; la mayor parte se encuentran en el sur. A lo largo de la costa meridional hay fértiles suelos arcillosos de origen marino y en las llanuras de Escania predominan las calizas sedimentarias y los esquistos, que ayudan a fertilizar los suelos. En el resto del país predominan los podsoles poco desarrollados, así como grandes áreas de roca desnuda.
La protección del medio ambiente en Suecia cuenta con el apoyo del gobierno, hay 44.750 km² de suelo protegido. El desastre nuclear de Chernóbil, en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en 1988, influyó de manera decisiva en la reducción de las centrales nucleares de Suecia hasta principios del siglo XXI; sin embargo, este programa ha sido pospuesto por la recesión económica del país. Además, dos desastres ecológicos acontecidos en 1988 y atribuidos a la contaminación aumentaron la preocupación por el medio ambiente; un incremento en la concentración de algas devastó el medio marino de la costa occidental de Suecia y una enfermedad vírica acabó con más del 65% de la población de focas del mar del Norte y del Báltico. 
Temas medioambientales
Uno de los principales problemas medioambientales de Suecia es la lluvia ácida, que degrada el suelo, daña los edificios, acidifica los cursos de agua y defolia los bosques. El país se ha esforzado por reducir las fuentes de lluvia ácida dentro de sus fronteras. Suecia tiene un ambicioso programa de protección medioambiental y es uno de los primeros países en haber introducido el impuesto al carbón. Suecia emite 5,90 toneladas per cápita (2003) de dióxido de carbono, frente a las 9,90 toneladas de Noruega y las 13 toneladas de Finlandia. Suecia también tiene un impuesto al azufre y ha reducido sus emisiones de dióxidos sulfhídricos más de dos tercios desde principios de los años setenta. Sin embargo, la mayor parte de la contaminación del aire que deriva en lluvia ácida en Suecia proviene de emisiones extrafronterizas. La acidificación del suelo continúa aumentando a causa de la polución originada en otros países.
La afluencia de nitrógeno de las haciendas en Suecia ha provocado una grave polución y eutrofización, o acumulación de nutrientes, en el mar del Norte y el mar Báltico, además de en muchos de los lagos del país. Como resultado de la eutrofización, ha aumentado el crecimiento de algas y ha declinado la vida animal. En 1988, un brote viral atribuido a la contaminación mató a casi el 65% de la población local de focas.
Un gran porcentaje de la energía de Suecia proviene de 10 reactores nucleares, aunque se está comenzando a abandonar a esta fuente de energía. La energía hidroeléctrica es la otra fuente principal del país. Si bien la energía hidroeléctrica es una fuente de energía relativamente limpia, las presas construidas para aprovecharla alteran la ecología local.
Suecia forma parte de acuerdos internacionales relativos a la contaminación del aire, biodiversidad, cambio climático, desertización, especies en peligro de extinción, residuos peligrosos, vertidosmarinos, pruebas nucleares, contaminación naval, bosques tropicales y humedales.
POBLACIÓN
La población de Suecia está compuesta principalmente por descendientes de escandinavos y germánicos y la mayoría tienen la piel blanca, ojos azules y pelo rubio. Alrededor de 17.000 saami viven en la Laponia sueca, en el sector septentrional del país. La población inmigrante aumenta rápidamente, con unos 500.000 habitantes (1992) procedentes de Finlandia, Yugoslavia, Irán, Noruega, Dinamarca, Turquía y Chile entre otros países; muchos de ellos llegan a Suecia a trabajar, otros como refugiados. La cifra de inmigrantes se ha incrementado por los refugiados de la guerra de Bosnia-Herzegovina; Suecia ocupa el segundo lugar de asilo de refugiados procedentes de esa región después de Alemania.
Características de la población
Suecia tiene una población de 9.045.389 habitantes (según estimaciones para 2008), con una densidad de 22 hab/km². La esperanza de vida es de 78,5 años para los hombres y de 83,1 años para las mujeres (datos de 2008), una de las mayores del mundo. La gran mayoría de la población vive en la mitad meridional del país, especialmente en las tierras bajas centrales, en las llanuras de Escania y en las tierras bajas costeras. En las montañas del norte la población está muy dispersa. Aproximadamente el 83% de la población es urbana.
Divisiones administrativas
Suecia está dividida en 21 condados: Blekinge, Dalarna, Escania (Skåne en sueco), Estocolmo, Gävleborg, Gotland, Halland, Jämtland, Jönköping, Kalmar, Kronoberg, Norrbotten, Örebro, Östergötland, Södermanland, Uppsala, Värmland, Västerbotten, Västernorrland, Västmanland y Västra Götaland. Cada condado tiene un gobernador nombrado por el gobierno central y un consejo elegido democráticamente.
Ciudades principales
Las ciudades más destacadas de Suecia son Estocolmo, capital y mayor ciudad, con una población de 761.721 habitantes (estimaciones para 2004); Göteborg (478.055 habitantes), centro industrial y puerto marítimo; y Malmö (267.171 habitantes), centro comercial y puerto marítimo. Otras ciudades importantes son Uppsala, Linköping, Örebro, Norrköping y Västerås.
ECONOMÍA
El producto interior bruto de Suecia es de 383.799 millones de dólares (según estimaciones para 2006), lo que supone 42.250,90 dólares per cápita. Esta economía urbana e industrializada se basa principalmente en los bosques extensivos, en los ricos depósitos de mineral de hierro y en los abundantes recursos de energía hidroeléctrica. Aunque más del 90% de la industria sueca es de propiedad privada, el gobierno ejerce un control sustancial sobre la economía para moderar las fluctuaciones económicas. El presupuesto nacional anual estimado en 2006 establecía unos ingresos de 145.537 millones de dólares y unos gastos de 136.026 millones de dólares. Aunque Suecia goza de uno de los niveles de vida más altos del mundo, el país ha experimentado una acusada recesión económica durante el principio de la década de 1990. El gobierno respondió con medidas de austeridad y una reestructuración de sus cometidos tradicionales para mejorar el empleo y el Estado del bienestar. Los pasos que se dieron fueron reducir el 10% del número total de funcionarios, recortes en los programas de bienestar social y la privatización parcial del sector estatal, entre los que se encontraban los sectores de telecomunicaciones y electricidad. A principios de 1991 se reformó el sistema fiscal, con reducciones en los impuestos por ingresos para todos los ciudadanos excepto para los que reciben mayores salarios y un incremento en los impuestos por bienes y servicios.
Agricultura
Suecia es casi autosuficiente en productos agrícolas, aunque solo se cultiva el 6,6% de la tierra. El abonado y la mecanización intensivos mejoran las producciones de las cosechas a pesar de la pobreza de los suelos de muchas áreas, de una topografía accidentada y de una estación de crecimiento corta. En particular, la agricultura se desarrolla intensivamente en las tierras bajas del sur, especialmente en las llanuras fértiles de Escania.
El tamaño de los campos agrarios varía desde las grandes haciendas hasta las pequeñas propiedades familiares; en época reciente muchos campos pequeños se han integrado en unidades mayores. La mayoría de la producción agrícola se dedica al consumo interior. Alrededor del 2% de la población activa se dedica a la agricultura, a la silvicultura y a la pesca. Después de la II Guerra Mundial la industria láctea, tradicionalmente importante dentro del sector primario sueco, declinó en relación con la producción de cereales y verduras; los principales productos agropecuarios continúan siendo el ganado y los productos derivados, especialmente los lácteos. Los cultivos más destacados (cifras de 2006) son los cereales (4.173.800 t, de ellas 2.001.400 t de trigo) y las patatas o papas (772.600 t); también son destacables los cultivos de remolacha azucarera, avena y semillas de colza. La cabaña ganadera (cifras de 2006) cuenta con 1,59 millones de cabezas de vacuno, 1,68 millones de porcino, 479.700 de ovino y 6,96 millones de aves de corral, aproximadamente.
Silvicultura y pesca
Suecia tiene la mayor reserva de madera de Europa occidental y es uno de los mayores productores madereros del mundo; los productos forestales suponen una parte sustancial de la producción y de la exportación anuales de Suecia. La producción anual de madera en 2006 fue de 62 millones de m³. Las áreas de bosque más productivas son las laderas bajas de las tierras altas del norte y la región de Småland. Las plantas de tratamiento de madera se concentran a lo largo de la costa del golfo de Botnia; muchos de los ríos que se dirigen hacia el golfo se utilizan para transportar los troncos hasta las fábricas, a las que también aportan energía.
La captura anual de pescado de Suecia es de 262.239 toneladas. El arenque supone alrededor del 25% de las capturas; también destacan el bacalao, la platija y el salmón. Göteborg es un importante puerto pesquero.
Minería
La producción minera es muy importante para la economía sueca. En el centro y norte del país, en especial alrededor de Kiruna y Malmberget, se encuentran importantes depósitos de mineral de hierro de gran calidad. La producción mineral anual comprende 14,7 millones de t de mineral de hierro (contenido metálico), 199.000 t de cinc y 85.500 t de concentrados de mineral de cobre (cifras de 2004). También se produce plomo, plata, oro, petróleo crudo, uranio y piritas de hierro; se estima que Suecia tiene el 15% de las reservas mundiales de uranio conocidas.
Industria
La industria ha experimentado un importante crecimiento en Suecia desde 1880. El valor de la industria ha ascendido más del 2% anual desde mediados de la década de 1960 y, en la actualidad, Suecia es uno de los países más industrializados de Europa, aprovechando la existencia de materias primas de alta calidad en su territorio y de una mano de obra especializada.
Aproximadamente el 22% de la mano de obra se dedica a la industria, que contribuye con un 29% al producto interior bruto. La mayoría de las plantas industriales son de propiedad privada y muchas son de pequeño tamaño; especialmente importante es la producción de acero de alta calidad; la producción anual de acero crudo fue de 4,5 millones de t en 1990. Otras industrias importantes son las dedicadas al aluminio, plomo, cobre, vehículos de motor, maquinaria, equipamiento eléctrico y electrónico, madera, papel, cemento, mobiliario, vidrio y cristalería, productos químicos, petróleo refinado, textiles y ropa, aviones, barcos y alimentos transformados. Los principales centros industriales son Estocolmo, Göteborg, Linköping, Malmö y Trollhättan.
GOBIERNO
Suecia es una monarquía constitucional; el monarca actual es el rey Carlos XVI Gustavo, que subió al trono en 1973. La Constitución vigente se aprobó en 1975 y sustituyó a la ley Constitucional de 1809 y a la ley Parlamentaria de 1866; con su aprobación se eliminaron los últimos vestigios de poder que el rey tenía en el gobierno delpaís; el monarca sigue siendo la cabeza del Estado, un cargo exclusivamente protocolario, pero ya no es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y, además, ya no preside las reuniones del gabinete. La Constitución establece que todo el poder emana del pueblo y recoge una extensa declaración de derechos. En 1980, se permitió la sucesión al trono a las mujeres; la actual heredera es la princesa Victoria, que nació en 1977.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

30 pag.
SUECIA - Daniel Bastidas

User badge image

Desafío México Veintitrés

30 pag.
Suecia - Presentacion - Daniel Bastidas

User badge image

Desafío México Veintitrés

77 pag.
Geo Fisica Argentina (1)

SIN SIGLA

User badge image

Alfonso Sánchez

13 pag.
20 pag.
Países de Europa - Noruega

User badge image

MARIA ELIA DELFIN