Logo Studenta

Queratosis actinicas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EPIDEMIOLOGIA
Son más frecuentes en pacientes con piel
blanca y con exposición crónica a la luz solar
y en aquellos con defectos genéticos de la
reparación del DNA después de daño
actínico. Otros factores de riesgo incluyen las
pecas, pelo color claro, predisposición a las
quemaduras solares, incapacidad para
broncearse y, en piel cabelluda, la calvicie.
QUERATOSIS
ACTÍNICAS
CUADRO CLINICO
Se presentan como lesiones únicas o múltiples en
zonas expuestas como cara, piel cabelluda, orejas,
cuello, “V” del escote, antebrazos y dorso de las
manos; en mujeres también se ven en las piernas.
La piel adyacente muestra daño solar en forma de
piel gruesa amarillenta, con hipopigmentación e
hiperpigmentación, telangiectasias y resequedad.
variantes: Clásicas: Máculas, placas eritemato-
escamosas. Hipertróficas: Con presencia de
escama gruesa, adherente, queratósica. Atróficas:
Máculas eritematosas sin escama.
DEFINICION
Resultan de la proliferación de
queratinocitos atípicos. Son la
expresión más temprana del
espectro del carcinoma
espinocelular
ETIOPATOGENIA
Se producen por la acción persistente de la
luz solar, que tiene efecto acumulativo; la
luz UV es inmunosupresora y causa
mutaciones en el ADN celular y en el gen
p53. Predominan en fenotipos de piel
blanca que se quema con facilidad, y con
pecas.
HISTOPATOLOGIA
Ocurre hiperqueratosis con grados variables
de ortoqueratosis y paraqueratosis (signo
de la bandera), puede haber acantosis y
mitosis. Se aprecian queratinocitos atípicos
con núcleos hipercromáticos y
pleomórficos que se extienden a partir de la
capa basal al resto de la epidermis en forma
parcial. En dermis, elastosis solar y grados
variables de infiltrado inflamatorio
linfocítico. En las atróficas hay
adelgazamiento de la epidermis
TRATAMIENTO
La crioterapia o criocirugía con nitrógeno
líquido tiene una efectividad de 67-83%, es
preferible en pacientes con pocas lesiones.
Las lesiones hipertróficas tienen menor
respuesta y deben tratarse con rasurado y
curetaje, mandando el tejido a patología
para descartar carcinoma espinocelular
incipiente. Los pacientes con lesiones
múltiples y extensas pueden tratarse mejor
con medicamentos tópicos (5-
fluorouracilo, imiquimod, mebutato de
ingenol) o terapia fotodinámica (TFD)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

100 pag.
RESUMO P2 DERMATOLOGIA

UP

User badge image

José Krauze

28 pag.
PATOLOGÍA CUTÁNEA

User badge image

Estudiando Medicina

381 pag.
49 pag.
salud publica (7)

SIN SIGLA

User badge image

cadipidi

99 pag.
resumen dermato

SIN SIGLA

User badge image

Mica Gomez