Logo Studenta

Vacuna Antiamarilica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VACUNA ANTITETÁNICA 
 
 Nombre Comercial 
Tetanol;Toxotet 
Vacuna Antitetánica 
Biol 
Immuno 
Puríssimus 
 
 Nombre Genérico 
Vacuna Antitetánica 
 
 Farmacodinamia 
La vacuna se prepara a partir de los toxoides de difteria y tétanos, 
destoxificados con formaldehído, posteriormente purificados y formulados 
con poliovirus 1, 2 y 3, cultivados en células Vero, purificados e 
inactivados con formaldehído. Dada la información actual, la inmunidad 
debería durar al menos 10 años. 
Se considera que un paciente está protegido frente a la difteria y el tétanos 
cuando el nivel de anticuerpos es > 0,01 UI/ml, en el ensayo de 
seroneutralización (> 0,1 UI en el ensayo ELISA) y frente a la poliomielitis 
cuando el título (dilución recíproca en la seroneutralización) es > 5. 
Durante los ensayos clínicos realizados en personas sanas con una 
vacunación primaria completa documentada, más del 99% de los 
vacunados mostraron anticuerpos por encima del nivel protector, un mes 
después de la administración de una dosis. 
En un estudio clínico realizado en sujetos que recibieron su última 
inyección de refuerzo más de 10 años antes (entre 11 y 60 años), se 
observó que una 1ª inyección indujo un efecto de refuerzo. Este efecto se 
intensifico en todos los sujetos mediante la administración de una 2ª dosis 
1 mes más tarde. 
 
 Farmacocinética 
Los toxoides tetánico y diftérico inducen anticuerpos neutralizantes 
contralas toxinas producidas por los microorganismos infectantes. 
Los niveles protectores de antitoxinadiftérica≥0,1UI/ml se alcanzan en 
más del 95 % de las personas después de la serie primaria de vacunación 
y pueden persistir durante 10 años. 
 
El componente de toxoide diftérico protege solo contra la exotoxina 
producida por C. diphtheriae, por lo que la vacunación no previene o 
elimina la colonización o transporte por C. diphtheriae en faringe, nariz o 
piel. Los niveles protectores de antitoxinatetánica≥0,1UI/ml se alcanzan 
en casi el 100 % de las personas después de la serie primaria de 
vacunación. Aunque algunos individuos pueden ser protegidos de por 
vida, los niveles de anticuerpos disminuyen con el tiempo y sólo se 
acercan a niveles de protección mínima en la mayoría de las personas10 
años después de la última dosis. 
 
 Excreción o Eliminación 
(Absorción, distribución, biotransformación, eliminación): No procede. 
 
 Indicación 
Diftavax está indicado en la inmunización activa frente a tétanos y difteria 
en niños de 7 años de edad en adelante y en adultos, en las siguientes 
situaciones: 
- Para la vacunación primaria en personas no vacunadas previamente 
frente a tétanos y difteria. 
 
- Para completar el ciclo primario de vacunación en personas que no 
completaron el mismo antes de los 7 años. 
 
- Como dosis de recuerdo en los casos en que se haya completado el 
ciclo de vacunación primaria. 
 
- En caso de heridas, como profilaxis frente a tétanos y como dosis de 
recuerdo frente a difteria. 
 
 Contraindicación 
La administración de esta vacuna, se debe posponer durante el curso de 
cualquier proceso febril o infección aguda y en personas que, debido a un 
historial de exposición, pudieran estar en el periodo de incubación de una 
infección diferente al tétanos, de las cuales se sepa o se sospeche que 
son susceptibles. Sin embargo, la presencia de una infección trivial no 
contraindica la vacunación. 
 
 
- Está contraindicado en niños con alergia grave conocida a 
cualquier componente del producto. 
- No se debe administrar a niños con antecedentes de 
trombocitopenia o con complicaciones neurológicas después de 
una vacunación anterior frente a difteria y/o tétanos. 
 
- Cuando estén presentes complicaciones, tales como reacciones 
alérgicas y complicaciones del sistema nervioso central y/o 
periférico, se tiene que sopesar el riesgo de la inmunización, frente 
al riesgo de contraer la difteria o el tétanos. 
 
- En caso de heridas y cuando exista una contraindicación absoluta, 
deberá administrarse inmunoglobulina antitetánica. 
 
- No es aconsejable la vacunación con D.T. VAX en niños de siete 
años de edad en adelante, debido a la mayor incidencia de 
reacciones de hipersensibilidad que causa la dosis tan alta de 
componente diftérico de esta vacuna. Para estos casos se 
recomienda la vacunación con vacuna de tétanos-difteria de 
adultos, con solo 4 Unidades Internacionales de toxoide diftérico 
adsorbido (DIFTAVAX), frente a las 30 Unidades Internacionales 
de D.T. VAX. 
 
 Efectos colaterales 
 
- Locales: Reacción inflamatoria leve o moderada, tumefacción o 
dolor en el sitio de la aplicación. El hidróxido de aluminio utilizado 
como adyuvante da lugar a la formación de un nódulo, que puede 
persistir durante varias semanas y desaparecer espontáneamente. 
 
- Sistémicas: En ocasiones se presenta malestar y febrícula, 
anorexia o irritabilidad que dura entre uno y dos días, además 
podría presentarse urticaria por hipersensibilidad al preservativo.