Logo Studenta

motores-diesel_cap_4_versic3b3n_2012

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Capítulo 4:
SISTEMAS DE 
LUBRICACIÓN
El Problema de la Lubricación
• Cuando dos superficies sólidas
entran en contacto una con la
otra, se dice que una de ellas se
desliza con velocidad constante
sobre la otra superficie, lo cual da
lugar a un Coeficiente de fricción.
• Entonces el Coeficiente de
Fricción Dinámico se define
como:
• La Fuerza Tangencial es
necesaria para vencer la Fricción
Existente entre las Superficies.







Normal Fuerza
Tangencial Fuerza
 kμ
En la Práctica, la Lubricación Límite se
puede obtener cuando:
1.- Se arranca un motor en frío desde
el reposo (Un lubricante frió con alta
viscosidad ayuda a establecer la
lubricación perfecta).
2.- En el instante en el cual el motor
comienza a detenerse (el lubricante
caliente presenta baja viscosidad).
3.- En los movimientos reciprocantes y
de balanceo con fluctuaciones rápidas
en la velocidad o en la carga.
4.- El Suministro de Aceite es
inadecuado.
Componentes del Sistema 
de Lubricación
1. Carter
2. Cedazo, Campana de 
Succión o Coladera
3. Bomba de Aceite
4. Válvula de alivio
5. Filtro de Aceite
6. Enfriador de Aceite
7. Ductos o vena principal 
de Lubricación
8. Conductos Internos 
hacia los Cojinetes
9. Respiradero del Motor
Colector de Aceite o Carter
Sirve como colector o depósito de aceite para disipar
calor. Se puede encontrar en el sumidero, al frente o
hacia atrás del motor. Es un colector de partículas.
Campana de Succión, 
cedazo o Coladera
• Absorbe y filtra el aceite de
partículas o basura. El
filtro esta después de la
bomba de aceite.
Bomba de Aceite
• Suministra un flujo de
aceite al sistema de
lubricación del motor. Se
encuentra abajo del Block
y de los pistones.
• La presión (manométrica)
es suministrada por
reducciones en la
Tubería.
Enfriador de Aceite
• Elimina el exceso de calor
del aceite para ayudar al
sistema de Refrigeración y
evita que el aceite pierda
sus propiedades.
• El medidor de presión del
aceite se encuentra en la
vena principal de
cualquiera de los tapones
del enfriador.
Filtro de Aceite
 Esta después del 
enfriador. Su función 
es retener la 
partículas que tenga 
el aceite. Se cambia 
cada 250 hrs.
Vena Principal
 Es un distribuidor 
general del sistema 
de lubricación del 
motor.
 Canaliza el flujo del 
Aceite al Block.
Flujo de Aceite
1. Línea de Retorno al
Turbocargador.
2. Línea de Lubricación.
El turbocargador trabaja a
altas revoluciones, por
lo que necesita estar
inmediatamente
lubricado al momento
de encender el móvil.
Cojinetes de Bancada y Bielas
1. Cojinetes de Bancada
2. Venas principales
3. Árbol de levas
4. Balancines
5. Bomba
Conductos del Cigüeñal
• Conductos de Aceite 
perforados del Cigüeñal. 
• Transmite el aceite de 
Bancada hacia la Biela
Lubricación en los cilindros
• La lubricación se
realiza por Salpiqueo
(Motores Viejos).
• En los motores
modernos se tiene la
tubería de lubricación.
Presión del Aceite
• Se crea por restricciones que
existen en el Sistema.
• La presión disminuye cerca de
los 0 psi de tener al inicio los 15
psi.
• Cuando existe desgaste en los
metales, se dice que hay mucho
juego y la presión interna
disminuye a la Atmósfera.
Cooling Jets
• También llamados
Surtidores de
enfriamiento de los
Cilindros.
• Se encuentran sobre la
vena principal y rocían
aceite hacia el pistón y
hacia el Cilindro.
Respiradero del Carter o del 
Aceite
• Su función es igualar la
presión interna del Carter con
la atmósfera.
• Si el respiradero falla o se
obstruye, se daña la tapa del
Cigüeñal.
• El respiradero tiene una
malla que permite condensar
los vapores del aceite.
Malla
Respiradero
Cambio del Filtro de Aceite
1. Cada 250 hrs
aproximadamente, se
recomienda checar o
cambiar el filtro.
2. Si el ambiente es muy
contaminado, el tiempo
se acorta de 200 a 80 hrs
de servicio.
3. Si por el contrario, el
ambiente es bueno (poco
polvo, pocas impurezas y
buen funcionamiento del
motor), el tiempo de
servicio del filtro se
alarga.
Válvulas de derivación y de 
Alivio.
1. Bomba de Aceite.
2. Válvula de Alivio.
3. Enfriador de Aceite.
4. Filtro de Aceite.
5. Válvulas de Derivación.
Funcionamiento de la Válvula 
de Derivación
Válvula de Alivio: alivia el excedente 
de presión (cerca de los 100 
PSI).
Válvula de Derivación de Aceite: Es 
una válvula termostática.
Válvula de Derivación de Filtro: 
Actúa cuando esta tapada la de 
Derivación.
Aceite de Lubricación
• Funciones:
1. Lubricar.
2. Disipar calor.
3. Limpiar Impurezas.
4. Evitar corrosión.
5. Sella algunos componentes.
6. Aislante eléctrico.
7. Amortiguar choques
8. Evita la formación de
espumas
Viscosidad e Índice de 
Viscosidad
• Resistencia Interna a medida que
una capacidad del líquido se
mueve en relación a otra.
• La Viscosidad es en sí, la fricción
interna de un líquido.
Aceite Multigrado y Grado de 
Viscosidad
• CON W, PARA INVIERNO A 0°F (- 18 °C)
• SIN W, CALIDO A 212°F (100 °C)
El Lubricante y Sus 
Propiedades
• Un aceite lubricante mineral
esta formado por grandes
moléculas de anillos
aromáticos (8%), anillos
Nafténicos (15%) y un 77%
de cadenas parafínicas.
• Todos los aceites del
petróleo contienen también
pequeñas cantidades de
compuestos de Azufre y en
menor proporción de
compuestos de Oxígeno.
Propiedades de los Lubricantes
Un lubricante controla y limita:
1.- La Fricción.
2.- El Contacto Metal-Metal.
3.- El Sobrecalentamiento por la 
Fricción y por el Proceso de 
Combustión.
4.- El Desgaste
5.- La Corrosión
6.- Los Depósitos e incrustaciones.
Aditivos para los Aceites 
• DETERGENTES
• AGENTES ANTI DESGASTE
• DISPERSANTES
• AGENTES ALCALINOS
• INHIBIDORES DE OXIDACIÓN
• DISMINUIDORES DEL PUNTO DE 
FLUIDEZ
• MEJORADORES DE VISCOSIDAD
Finalidad de Un Sistema de 
Lubricación