Logo Studenta

Ponencia Congreso herpetofuna

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Programa de Seguimiento de la Herpetofauna en 
la Reserva de Biosfera de Menorca
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
Félix de Pablo - Departamento de Medio Ambiente y Reserva de Biosfera-Consell Insular de Menorca
Javier Méndez - Societat Ornitológica de Menorca
Albert Bertolero – Associació Ornitològica Picampall de les Terres de l’Ebre
Jonathan González – Sociedad Herpetológica Valenciana
Valentín Pérez-Mellado - Universidad de Salamanca
Menorca Reserva de la Biosfera
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
¿Qué es una Reserva de Biosfera?
 Figura creada por la UNESCO con el objetivo de conciliar el desarrollo 
económico y la conservación del medio natural (Desarrollo Sostenible)
 Deben desarrollar tres funciones:
1. Función de conservación: paisaje, ecosistemas, especies y recursos 
genéticos
2. Función de desarrollo: crear modelos de desarrollo económico 
sostenibles
3. Función de apoyo logístico: áreas que promocionen la investigación, la 
educación, el seguimiento y la capacitación
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
Programa de Seguimiento de la Biodiversidad
Objetivo: Disponer de la mejor información posible sobre la biodiversidad y sus 
variaciones temporales como medio para mejorar la gestión.
Subprogramas de seguimiento:
1. Invertebrados: especies endémicas, mariposas y libélulas
2. Flora vascular: especies endémicas y especies amenazadas
3. Anfibios:
4. Reptiles:
5. Aves: rapaces, aves marinas, aves acuáticas y aves comunes
6. Mamíferos: micromamíferos, murciélagos cavernícolas, conejo y marta.
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##
#
#
# #
#
#
#
##
#
#
#
#
###
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##
#
#
#
#
#
#
##
#
#
#
#
#
##
#
##
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##
#
#
#
#
#
#
#
#
##
#
#
#
#
#
#
#
#
#
## #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##
#
#
#
#
#
#
##
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
###
#
Programa de seguimiento de anfibios
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
Hyla meridionalis
Alytes obstetricans
Bufotes balearicus
Objetivos:
1. Estimar la abundancia y variaciones anuales
2. Determinar la distribución espacial
Estrategia de muestreo:
1. Control de puntos de reproducción de anfibios (n=50)
2. Muestreos mensuales
3. Censos visuales, acústicos y capturas con salabre
4. Obtención de datos
1. Anfibios: puestas, larvas, juveniles, adultos
2. Características hídricas
3. Presencia invertebrados/vertebrados
4. Amenazas
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
#S#S
#S
#S
#S
#S#S
#S
#S#S#S
#S
#S
#S
#S
#S#S#S
#S
#S
#S#S
#S#S
#S
#S
#S#S
#S
#S
#S
#S#S#S#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S#S#S
#S
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Hyla Bufotes
Porcentaje de puntos con inicio de la reproducción
2007-09 2015
3
6
481
7.755
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
8.000
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Hyla Bufotes
Año 2015
Puntos de reprodución (con éxito) Nº máximo de larvas
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
Programa de seguimiento de reptiles
Tres especies de lagartijas:
• Lagartija balear (Podarcis lilfordi)
• Lagartija italiana (Podarcis siculus)
• Lagartija de Marruecos (Scelarcis perspicillata)
Dos especies de salamanquesas:
• Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
• Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)
Tres especies de tortugas:
• Tortuga mediterránea (Testudo hermanni)
• Galápago europeo (Emys orbicularis)
• Tortuga de Florida (Trachemys scripta)
Tres especies de serpientes:
• Culebra viperina (Natrix maura)
• Culebra de escalera (Rhinechis scalaris)
• Culebra de cogulla (Macroprotodon mauritanicus)
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
Objetivos:
1. Estimar la abundancia y variaciones anuales
2. Determinar la distribución espacial
3. Obtención de parámetros demográficos
Estrategia de muestreo:
1. Control de varias subpoblaciones (n=5)
2. Muestreos bianuales (primavera y otoño)
3. Búsqueda visual de ejemplares y captura-
marcaje-recaptura
4. Obtención de datos
1. Abundancia de cada población
2. Parámetros demográficos: estructura de 
edades, sex-ratio, supervivencia adulta e 
inmadura
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA. LLEIDA 2016
Tortuga mediterránea
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
2008 2009 2010 2015
N
º 
to
rt
u
ga
s/
H
a
Densidad total
B. des Bec
El Pilar
Tirant
Son Bou
B. Calan Porter
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
Objetivos:
1. Estimar la abundancia y variaciones anuales
2. Determinar la distribución espacial
3. Obtención de parámetros demográficos
Estrategia de muestreo:
1. Control de varias subpoblaciones (n=5)
2. Muestreos bianuales (primavera y otoño)
3. Captura de ejemplares con nasas-marcaje-
recaptura
4. Obtención de datos
1. Abundancia de cada población
2. Parámetros demográficos: estructura de 
edades, sex-ratio, supervivencia adulta e 
inmadura
Galápago europeo
LIC i ZEPA
Galápago europeo 1x1
Zonas seguimiento
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
Objetivos:
1. Estimar la abundancia y variaciones anuales
2. Determinar la distribución espacial
Estrategia de muestreo:
1. Muestreo de todas las poblaciones (n=18)
2. Muestreos en primavera-verano
3. Transectos lineales en bandas/puntuales o captura-
marcaje-recaptura
4. Obtención de datos
1. Abundancia de cada población
Lagartija balear
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
0
2000
4000
6000
8000
10000
N
º 
la
g
a
rt
ij
as
/H
a Isla del Aire
0
500
1000
1500
2000
2500
1
9
8
2
1
9
8
7
1
9
8
8
1
9
8
9
1
9
9
1
1
9
9
6
1
9
9
7
1
9
9
7
1
9
9
9
2
0
0
1
2
0
0
2
2
0
0
3
2
0
0
5
2
0
1
5
N
º 
la
ga
rt
ij
as
/H
a
Isla de Colom
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
1982 1987 1989 1997 1999 1999 2002 2015
N
º 
la
ga
rt
ij
as
/H
a
Addaia grande
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
1
9
8
7
1
9
8
8
1
9
9
1
1
9
9
1
1
9
9
2
1
9
9
2
1
9
9
3
1
9
9
5
1
9
9
6
1
9
9
7
1
9
9
9
2
0
0
0
2
0
0
1
2
0
0
2
2
0
0
5
2
0
0
6
2
0
1
5
N
º 
la
g
a
rt
ij
as
/H
a
Sanitja
0
200
400
600
800
1000
1200
1987 1991 1993 1997 1997 1997 1997 2003 2015
N
º 
la
g
a
rt
ij
as
/H
a
Sargantana
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
1991 1996 1999 2002 2002 2015
N
º 
la
ga
rt
ij
as
/H
a
Tosqueta
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016
Muchas gracias por su atención
XIV CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA-XVIII CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGIA. LLEIDA 2016

Continuar navegando