Logo Studenta

art_15

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
Influencia de las leyes de Newton en la seguridad vial 
 
 
 
 
 
 
Evelin Saray Sánchez Villada 11°1 
Marylin Camila Epe Arango 11°2 
 
Guillermo de Jesús Orozco Henao 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA 
Medellín 
2023 
 2 
 
Resumen 
Este artículo de investigación tiene como finalidad la exploración de la influencia de las leyes de 
Newton en la seguridad vial dentro de la ciudad de Medellín. Las leyes de Newton son principios de la 
física que describen el movimiento de los objetos y las fuerzas que actúan sobre ellos. En el entorno de la 
seguridad vial, estas leyes son necesarias para comprender cómo se producen los accidentes de tránsito 
y cómo se pueden prevenir. 
Palabras clave: Seguridad vial, Leyes de Newton, Prevención, Accidentes de tráfico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
Abstract 
The purpose of this research article is to explore the influence of Newton's laws on road safety in the 
city of Medellín. Newton's laws are principles of physics that describe the motion of objects and the 
forces acting on them. In the road safety environment, these laws are necessary to understand how 
traffic accidents occur and how they can be prevented. 
Keywords: Road safety, Newton's Laws, Prevention, Traffic accidents 
 4 
 
Tabla de contenidos 
Descripción de las secciones del trabajo y las páginas donde se encuentran. 
 
 
 
RESUMEN 2 
ABSTRACT 3 
TABLA DE CONTENIDOS 4 
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 4 
METODOLOGÍA 6 
DISEÑO METODOLÓGICO 6 
POBLACIÓN Y MUESTRA 6 
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 7 
CONCLUSIONES 8 
BIBLIOGRAFÍA 9 
ANEXOS 10 
 
 
 
 5 
 
Introducción y justificación 
 
La seguridad vial es un problema importante en la sociedad actual. A diario Millones de personas 
resultan heridas o mueren en accidentes de tráfico en todo el mundo. Tomando esto en cuenta, es 
esencial comprender los principios físicos que rigen el movimiento vehicular en la carretera para 
promover una conducción segura y reducir los peligros asociados que conllevan los medios de transporte. 
Al ser la seguridad vial un tema de relevancia en la modernidad, es esencial el conocimiento de 
este dentro del ámbito educativo. Al aprender y comprender cómo funcionan las fuerzas y cómo afectan 
el movimiento del vehículo y que influencia tiene para la seguridad propia y de su entorno, los estudiantes 
podrán tomar decisiones más informadas y responsables más adelante como conductores y pasajeros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
Metodología 
Se recaudó la información necesaria para la investigación dentro de la institución educativa Dinamarca, 
entre los alumnos que cursan 9° grado hasta los maestros de tal institución. Se reunió la información a 
través de una encuesta digital por medio de correo electrónico, dicha encuesta tuvo lugar entre la la 
octava y novena semana del segundo periodo académico. 
Marco teórico 
Las leyes de Newton son principios fundamentales de la física que describen el movimiento de los objetos 
y las fuerzas que actúan sobre ellos. Estas leyes también tienen una aplicación directa en el contexto de 
la seguridad vial. Aquí hay una relación entre las leyes de Newton y la seguridad vial: 
1. Primera ley de Newton (Ley de la inercia): Esta ley establece que un objeto en reposo tiende a 
permanecer en reposo y un objeto en movimiento tiende a mantener su velocidad y dirección a menos 
que actúe una fuerza sobre él. En el contexto de la seguridad vial, esto significa que un vehículo en 
movimiento continuará moviéndose a menos que se aplique una fuerza para detenerlo, como los frenos. 
Los ocupantes de un vehículo también tienden a mantener su velocidad y dirección debido a la inercia. 
Por lo tanto, el uso adecuado de los sistemas de frenado y el uso del cinturón de seguridad son 
fundamentales para mantener la seguridad en la carretera. 
 
2. Segunda ley de Newton (Ley de la fuerza y aceleración): La segunda ley establece que la aceleración de 
un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional 
a su masa. En el contexto de la seguridad vial, esto implica que la aceleración y desaceleración de un 
vehículo dependen de la fuerza aplicada y de la masa del vehículo. Por lo tanto, la capacidad de frenado 
de un vehículo y su capacidad para acelerar de manera segura son factores clave en la prevención de 
accidentes de tráfico. Además, la ley también nos enseña que un vehículo más pesado requiere más fuerza 
 7 
 
para detenerlo, lo que resalta la importancia de mantener una distancia segura entre vehículos y respetar 
los límites de velocidad. 
 
3. Tercera ley de Newton (Ley de acción y reacción): Según la tercera ley, por cada acción hay una reacción 
de igual magnitud pero en dirección opuesta. En el contexto de la seguridad vial, esto significa que cuando 
dos vehículos colisionan, experimentan fuerzas de igual magnitud pero en direcciones opuestas. Esta ley 
nos enseña que el impacto de una colisión puede tener efectos significativos en la seguridad de los 
ocupantes de los vehículos involucrados. Por lo tanto, es crucial utilizar sistemas de retención adecuados, 
como cinturones de seguridad y airbags, para minimizar el impacto y proteger a los ocupantes en caso de 
un accidente. 
 
En resumen, las leyes de Newton son relevantes para la seguridad vial al proporcionar una comprensión 
fundamental del movimiento de los vehículos y las fuerzas que actúan sobre ellos. Estos principios nos 
ayudan a comprender la importancia de factores como la inercia, la aceleración, la fuerza de frenado y la 
colisión, y nos brindan pautas para tomar decisiones seguras al conducir y diseñar sistemas de seguridad 
vial efectivos 
Más de 1,3 millones de personas mueren en las carreteras del mundo cada año y decenas de millones 
resultan gravemente heridas, Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la tasa de 
accidentalidad en Colombia es de 274 accidentes por cada 100.000 habitantes. Esta cifra es preocupante 
y muestra la importancia de tomar medidas efectivas para prevenir y reducir los accidentes de tránsito en 
el país, Bello, con una tasa de 14,2 muertos por cada 100 mil habitantes y Medellín con 10,9. 
Las leyes de Newton tienen influencia con la seguridad vial. Tanto la velocidad, como las fuerzas, la masa, 
la inercia y el movimiento influyen en todos los desplazamientos que hacemos en nuestro día a día. Las 
estadísticas reflejan fallos humanos como los causantes de más de la mitad de la accidentalidad: las 
 8 
 
distracciones, la velocidad y el consumo de alcoho, usar el celular, maquillarse, comer, manipular la radio. 
El concepto de la distancia de frenado viene anexado a la velocidad, uno de los factores determinantes 
en los accidentes de tráfico. Evidentemente también está relacionado con la carga, el estado del propio 
vehículo (frenos, neumáticos, suspensión), estado y mantenimiento de la calzada o el propio estado del 
conductor. 
EJEMPLOS: El auto se detiene abruptamente por el impacto y los cuerpos en el vehículo serán impulsados 
hacia adelante a la velocidad que el auto traía hasta ese momento. La velocidad del vehículo es el factor 
más importante. Las fuerzas que actúan en el cuerpo en una colisión, son tan grandes que no es posible 
amortiguarlas con las manos. 
 
 Tiempo de reacción: se refiere al espacio que recorre el vehículo desde que el conductor observa 
el obstáculo hasta que pisa el freno. 
 Distancia de frenado: espacio que se recorre desde que se pisa el freno hasta que el vehículo llega 
a pararse 
¿Son evitables los accidentes? Aunque ningún conductor, por experto que sea, está exento de sufrir 
un accidente, es posible evitarlos o por lo menos atenuarlos si se tienen la previsión, la experiencia y 
se conduce con precaución. 
 
 
Diseño metodológico 
1. Se definieron los objetivos antesde comenzar con el cuestionario para aclarar el punto a 
evaluar. 
2. Se diseña el cuestionario en base al tema siendo breve y conciso dentro de los objetivos 
planteados. 
 9 
 
3. Apreciación de la población de muestra asegurándose de que cumplan con los estándares 
a evaluar. 
4. Envío del cuestionario a través de correo electrónico a la población de muestra donde se 
entienda claramente el tema principal de la investigación. 
5. Se recolectan los datos y se analizan llegando a conclusiones significativas sobre el 
conocimiento acerca de la seguridad vial y las leyes de Newton. 
 
Población y muestra 
Se tomó como población principal los estudiantes que cursan desde el grado 9° hasta el grado 11° y los 
educadores de la institución educativa Dinamarca. En la encuesta realizada a la población evaluada se 
pudo identificar que sus edades oscilan entre los 14 y 40 años perteneciendo a la comunidad educativa 
Dinamarca. Se escogió este grupo en cuestión como población de muestra ya que por su edad es más 
factible que posean un mayor conocimiento acerca del tema vehicular. 
 
 
 
 
 
Presentación y análisis de los resultados 
Con la encuesta realizada a un grupo de 50 personas dentro de la comunidad educativa Dinamarca, los 
resultados arrojados fueron los siguientes: 
 
 
 
 10 
 
 
 
 
-A través de esta gráfica podemos observar las edades comprendidas entre los encuestados siendo el 
grupo más significativo las personas con 16 años, representando el 36% del total de encuestados. 
 
-De los encuestados totales 32 personas respondieron que sí manejan algún tipo de vehículo mientras 
que 18 personas no manejan ninguna clase de vehículos. 
 
 
 
 
 
 
 11 
 
-En base a estos resultados se deduce que más de la mitad de las personas que se desplazan en algún 
tipo de vehículo no cuentan con los requerimientos necesarios para ésta actividad. 
 
 
-Las motos han ganado popularidad entre los jóvenes debido a su fácil acceso, esto lo evidenciamos en 
la anterior encuesta donde las motos representan casi el 50% del total de vehículos circulando. 
 
 
 12 
 
 
-A pesar de no contar con licencia de conducir, la mayoría de los encuestados es consciente de las 
normas de tránsito que se deben seguir a la hora se ser un actor vial, mientras que la mitad implementa 
los elementos de seguridad al momento de ser partícipe en el desplazamiento. Es importante el 
conocimiento de estas normas y la implementación de los elementos de seguridad para una correcta 
manipulación vehicular. 
 
 13 
 
 
-El 60% de la población encuestada no tiene en cuenta las leyes de newton al momento de manejar, 
esto es necesario para la prevención de accidentes ya que como podemos ver en la primera gráfica el 
62% de los encuestados ha estado involucrado en un accidente vehícular independientemente de su rol 
como actor vial. 
 
Con ésta encuesta hemos logrado dimensionar un problema dentro del mundo del transito y nos ayuda 
a encontrar alternativas para solucionarlo o reducirlo y hacer tomar conciencia sobre la importancia de 
tener claras las leyes de la física que influyen en el desplazamiento dentro de los medios de transporte. 
 14 
 
 
 
Conclusiones 
En conclusión, a lo largo de esta investigación sobre la influencia de las leyes de Newton en la seguridad 
vial, hemos llegado a comprender la importancia fundamental de estas leyes en el estudio y 
comprensión de la física dentro del mundo vehícular. Estas leyes nos proporcionan un marco sólido 
sobre el cual apoyarnos para analizar y predecir el movimiento de los medios de transporte, 
permitiéndonos comprender y aprovechar las fuerzas que nos rodean en este ambiente en nuestro día a 
día. 
 
 
 15 
 
Bibliografía 
La lista de referencia deberá incluir toda la documentación consultada para justificar y 
fundamentar el trabajo investigado, así como los nombres de las personas entrevistadas. 
Bibliografía 
https://fundtrafic.org/la-fisica-de-newton-aplicada-a-la-seguridad-vial/. (s.f.). 
 https://helloauto.com/glosario/newton#:~:text=Las%20leyes%20de%20Newton%20tienen, i. (s.f.). 
HELLOAUTO LEYES NEWTON . 
https://prezi.com/8qzihdngbro8/seguridad-vial-y-las-leyes-de-newton/?fallback=1. (s.f.). SEGURIDAD 
VIAL Y LAS LEYES DE NEWTON . 
https://redempresarial.movilidadbogota.gov.co/?q=content/%C2%BFqu%C3%A9-es-seguridad-vial. 
(s.f.). 
https://www.defencarga.org.co/contenido-sis/medell%C3%ADn-una-de-las-ciudades-m%C3%A1s-
letales-para-manejar#:~:text=Dos%20ciudades%20de%20Antioquia%20est%C3%A1n, c. (s.f.). 
https://www.portafolio.co/economia/los-cinco-accidentes-de-transito-mas-frecuentes-en-carretera-
535120. (s.f.). 
https://www.significados.com/leyes-de-newton/. (s.f.). 
 16 
 
(https://www.portafolio.co/economia/los-cinco-accidentes-de-transito-mas-frecuentes-en-carretera-
535120) 
Anexos 
 
Los anexos son el conjunto de documentos que hacen parte del proceso de investigación. 
Normalmente, este espacio sirve para la presentación de instrumentos utilizados en la metodología, se 
consideran de especial importancia para la investigación, con la advertencia que no violen la 
normatividad establecida para los derechos de autor. 
Los anexos suelen ser documentos adicionales, fotografías, tablas o demás elementos que no 
pueden ser visibles en el cuerpo del trabajo.

Más contenidos de este tema