Logo Studenta

Formación de Investigadores

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Formación de
investigadores 
Pr
og
ra
m
a 
in
te
rn
ac
io
na
l 
EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES ESTÁ DIRIGIDO A
SATISFACER NECESIDADES DEL DESEMPEÑO DE LOS GRADUADOS
UNIVERSITARIOS DE TODAS LAS ÁREAS DEL SABER. LOS CONTENIDOS
QUE SE ABORDAN SON APLICABLES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE
ACTUACIÓN PROFESIONAL
postulantes
D
iri
gi
d
o 
a
1. Diseñar proyectos de
investigación científica inscriptos
en los enfoques cuantitativos,
cualitativos y mixtos. 
2. Operacionalizar variables, a
partir de la determinación de las
dimensiones e indicadores
estableciendo relación con las
técnicas de investigación. 
3. Diseñar técnicas de
investigación para la recolección
de datos en los diferentes
enfoques de investigación. 
4. Diseñar diferentes tipologías de
experimentos en correlación con
los objetivos y alcance de la
investigación. 
Objetivos
ELEVAR LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA DE LOS
PARTICIPANTES, APORTANDO UN CONJUNTO DE
CONOCIMIENTOS NOVEDOSOS Y ACTUALIZADOS
SOBRE LAS TENDENCIAS MÁS ACTUALES DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU USO EN DIFERENTES
CONTEXTOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL. 
02 3.Técnicas de muestreo en estudios cuantitativos.
4. La observación, la encuesta y la entrevista en los estudios
cuantitativos. 
5. Las hipótesis. Definición y tipologías. 
6. Diseños experimentales: el experimento puro, el cuasi
experimento, diseño no experimental. 
7. La encuesta en la investigación
 a. Tipos y diseño del cuestionario
 b. Las preguntas en el cuestionario
 c. Revisión del cuestionario elaborado por el 
 participante 
 d. Validación del cuestionario 
 e. La prueba piloto
 f. Análisis de consistencia
 g. Revisión del cuestionario elaborado por el participante
8. Análisis de datos con SPSS
 a. Introducción al programa spss
 b. Calculo de variables
 c. Recodificación de variables
 d. Estadística descriptiva
 e. Estadística inferencial
 f. Resolución de ejercicios por el participante
 
MÓDULO:
Enfoque
cuantitativo
Fecha: 12 - 26 /02/ 2022
 
01 1. Paradigmas y enfoques investigativos.
2. Tipología de las investigaciones según su alcance.
 a. Investigaciones exploratorias.
 b. Investigaciones descriptivas.
 c. Investigaciones correlacionales.
 d. Investigaciones explicativas. 
MÓDULO:
Introducción
Fecha: 11 / 02 /2022
Programa
TEMAS
04
15. ¿Por qué y para que las investigaciones mixtas? 
16. Tipologías de preponderancia en los MM.
 a. Preponderancia CUAL.
 b. Preponderancia CUAN.
 c. Preponderancia CUAL -CUAN 
 
17. Tipología de diseños MM.
 17.1 Diseños investigativos concurrentes.
 Procesos de los diseños mixtos concurrentes.
 a. Diseño de triangulación concurrente (DITRIAC)
 b. Diseño anidado de modelo dominante (DIAC)
 c. Diseño anidado concurrente de varios niveles
(DIACNIV)
 d. Diseño transformativo concurrente (DISTRAC)
 17.2. Diseños investigativos secuenciales.
 Procesos de los diseños mixtos secuenciales.
 a. Diseño exploratorio secuencial (DEXPLOS)
 b. Diseño explicativo secuencial (DEXPLIS)
 c. Diseño transformativo secuencial (DITRAS)
 17.3. Diseños investigativos mixtos integrados. 
 Procesos de los diseños mixtos de integración
( )
MÓDULO:
Enfoques o
métodos mixtos.
(MM)
Fecha: 17 al 24 /03 / 2022
 
03
9. El muestreo en la investigación cualitativa
10. Etapas de la investigación cualitativa.
11. Las técnicas en la investigación cualitativa
12. Metodologías cualitativas.
 a. Método etnográfico 
 b. Historias de Vida.
 c. Estudios de casos.
 d. La investigación acción participativa. 
13. Análisis de contenidos.
14. Análisis de Textos. Uso del software Atlas.ti.
 
MÓDULO: Enfoque
cualitativo 
Fecha: 03 al 12 / 03/ 2022
Programa
TEMAS
Duración: 2 meses
Competencias 
a. Reconoce y diseña proyectos de investigación
científica.
b. Elabora marco teórico referencial de la investigación.
c. Elabora marco metodológico de la investigación. 
d. Diseña técnicas de recolección de datos.
e. Diseña experimentos científicos.
f. Recolecta e interpreta datos. 
g. Elabora y socializa resultados de investigación. 
05 18. Elección del tema de investigación
19. La redacción de la realidad problemática en la
investigación
20. La formulación del problema en la investigación
cuantitativa, cualitativa y mixta.
21. Los objetivos en la investigación cuantitativa,
cualitativa y mixta.
22. El marco teórico en la investigación.
23. La operacionalización de variables en la investigación
cuantitativa
24. Como hacer una buena discusión de resultados
25. Las conclusiones y recomendaciones 
26. Presentación y discusión de proyectos elaborados
por los participantes
 
MÓDULO: Diseño
del proyecto de
investigación 
Fecha: 25/03 / 2022 al
 02/ 04/ 2022
Programa
TEMAS
Doctor en Educación, docente universitario; Coautor
del libro de Apuntes de la Metodología de
Investigación. Amplia experiencia en investigación
cualitativa y análisis de datos con Atlas. Ti.
DR. FIDIAS G. ARIAS ODÓN
Doctor en Ciencias Sociales, docente e investigador a
nivel doctoral; Autor del libro el Proyecto de
Investigación: Introducción a la Metodología Científica;
Autor del libro Mitos y Errores en la elaboración de la
Tesis y el Proyecto de Investigación. Amplia experiencia
en investigación cualitativa, cuantitativa y mixta.
MG. JAVIER VILLAR MALUENDA
Certificado como Docente Facilitador en IBM SPSS
Sociólogo por la Universidad Diego Portales (Chile)
Magíster (C) en Educación Superior 
DR. MIGUEL ROSARIO COHEN
Docentes
destacados
MG. JUAN ALFONSO MÉNDEZ SAVALA
Psicólogo educativo por la Universidad Latina de
México. Maestro en Ciencias cognitivas por el Centro
de investigaciones en ciencias cognitivas (CINCCO)
de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
México. Amplia experiencia en diseños y análisis de
fiabilidad y validez de cuestionarios.
DR. YARITZA COVA JAIME
Docente de Español. Magíster en Lingüística y
Doctora en Pedagogía del Discurso. Amplia
experiencia en publicación de artículos científicos.
Comprometidos con la investigación
Desde 201
Certifica la Universidad Central de Venezuela y el Centro Integral de
investigación Educat Perú 
CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA COMPLETO
Programa completo: 180 horas académicas 
Certificación como programa internacional de formación de investigadores.
Módulo 1 y 2: 50 horas académicas 
Certificación como curso taller internacional en investigación cuantitativa y análisis de datos con
SPSS.
Módulo 3: 40 horas académicas
Certificación como curso taller internacional en investigación cualitativa y análisis de datos con
Atlas ti.
Módulo 4: 50 horas académicas.
Certificación como curso taller internacional de investigación mixta.
Módulo 5: 40 horas académicas.
Certificación como curso taller internacional en diseño y elaboración de proyectos de
investigación científica con enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
CERTIFICACIÓN POR MÓDULOS
Pn
Certificación
Se puede optar por participar en el programa completo o por modulo que será certificado bajo los
siguientes criterios:
COSTO POR EL PROGRAMA COMPLETO
Programa completo: 180 horas académicas 
Costo del programa completo en una sola cuota: 120 dólares o 480 soles.
Costo del programa completo en dos cuotas: 140 dólares o 550 soles. 
Descuentos especiales para inscripciones corporativas de mas de 3 personas.
ANTES DE CANCELAR PREGUNTE CON NUESTROS ASESORES SI AÚN HAY VACANTES.
El participante que accede al programa completo puede optar por la certificación por módulo (6
dólares o 20 soles adicionales por cada certificado). 
Módulo 1 y 2: 50 horas académicas 
Costo por los dos módulos 50 dólares o 200 soles. 
Módulo 3: 40 horas académicas
Costo por el módulo 40 dólares o 160 soles. 
Módulo 4: 50 horas académicas.
Costo por el módulo 50 dólares o 200 soles. 
Módulo 5: 40 horas académicas
Costo por el módulo 40 dólares o 160 soles. 
COSTOS POR MÓDULOS
PnCostos
Se puede optar por participar en el programa completo o por modulo cuyo costos son los
siguientes:
Febrero: 
11; 12; 17;18;19; 24;25;26.
Marzo: 03; 04; 05; 10; 11; 12;
17; 18; 19; 24; 25 y 26.
Abril: 01 y 02.
Hora peruana de 7: 00 a 9: 00 pm
Inicio: 11 /02/ 2022
CLASES EN VIVO - ZOOM
DÍAS DE CLASE
Horario referencial para
otros países
Hora: 6:00 a 8: 00 pm- México
Hora: 8:00 a 10: 00 pm- Venezuela
Hora: 09:00 a 11: 00 pm- Argentina
Hora: 8:00 a 10: 00 pm- Colombia
Hora: 9:00 a 11: 00 pm- Bolivia
Hora: 10:00 a 12: 00 pm- Paraguay
Hora: 7:00 a 9: 00 pm- Ecuador
Hora: 9:00 a 11: 00 pm- Paraguay
También puedes hacer tu deposito a través de MoneyGran y Western Unión con los siguientes datos:
Lenner Coronel Vigo -- DNI 44302470 – Chiclayo – Perú
988271864-985846833
capacitaciones@educatperu.edu.pe
www.educatperu.edu.pe
Medios de pago para Perú
Pn
Contácto
Pagar el valor 50 dólares Pagar el valor de 40 dólares Haz Clic aquí
Pagar el valor de 120 dólares Pagar el valor de 70 dólares Haz Clic aquí
Pagar por paypal
PAGAR EN TU MONEDA DESDE EL EXTRANJERO CON TARJETA
Haz Clic aquí
Haz Clic aquí
Haz Clic aquí
Enviar captura y tus datos a través de los medios de contacto
https://www.educatperu.edu.pe/?fbclid=IwAR2kSflfOs85FWHMa1urf5IR9gwB5Y9DPKDsyhrMDimwK_T7gsbaJrGnk5U
https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/EDUCATPERU/1275262
https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/EDUCATPERU/1518175
https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/EDUCATPERU/976048
https://www.paypal.com/paypalme/educatperuasesorias
https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/EDUCATPERU/976058

Continuar navegando