Logo Studenta

Sistema de Condução Cardíaca

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN
El origen de las contracciones y su transmisión armoniosa a todas partes del corazón corresponde al sistema de conducción del corazón (cardionector).
El sistema de conducción del corazón comprende dos partes:
	1. El nodo sinoauricular, situado en 	la 	pared de la aurícula derecha.
	2. El conjunto auriculoventricular, 	en 	el cual se distinguen el nodo 	auriculoventricular, el fascículo 	auriculoventricular y sus ramas 	derecha e izquierda, y los ramos 	subendocárdicos
VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN
Arterias coronarias: 
En número de dos, la coronaria izquierda y la coronaria derecha, no son semejantes y se las debe describir por separado.
Venas:
Comprenden un conjunto principal (vena cardiaca magna y seno coronario) y un grupo de venas dependientes (pequeñas venas del corazón y venas cardíacas mínimas), vena cardíaca magna y seno coronario.
Linfáticos del corazón:
Se los denomina subendocárdicos, intramiocárdicos y subepicárdicos.
INERVACIÓN DEL CORAZÓN
- Nervios cardíacos del simpático: 
Están representados por tres nervios que tienen su origen en los ganglios cervicales, superior, medio e inferior del tronco simpático
- Nervios cardíacos del vago: 
Se distinguen igualmente nervios cardíacos cervicales superiores e inferiores y nervios cardíacos torácicos. 
Plexos cardíacos
NERVIOS CARDÍACOS DEL SIMPÁTICO Y DEL VAGO. 
Pericardio 
CARACTERÍSTICAS 
PERICARDIO FIBROSO
Saco en forma de cono o pirámide hueca.
Formado por fibras entrecruzadas u orientadas de manera diversa.
Se puede describir: 
Una base.
4 Caras
Cara anterior
Cara posterior
Cara derecha
Cara izquierda
Vértice
Forma de cono o pirámide hueca
Exteriormente se presenta blanquecino
Su cara externa está tapizada. sobre todo por delante y a los lados por formaciones adiposas
Su cara interior o profunda está tapizada por la hoja parietal del pericardio seroso
Base.- Se aplica sobre la convexidad del diafragma, su ángulo posterior y derecho corresponde a la vena cava inferior 
Una gran parte de la base del pericardio queda separada del diafragma por un tejido conjuntivo: se lo denomina "espacio de Portal“
Cara anterior.- Se extiende desde el diafragma hacia la raíz vascular del corazón, tiene forma triangular, esta mas alejada de la pared torácica en su parte superior 
Comprede a una parte inferior o cardiaca y una superior o vascular 
Cara posterior.- Es convexa, en sentido vertical se extiende desde el diafragma hasta la arteria pulmonar derecha, es menos alta que la cara anterior 
Cara derecha.- Es vertical y bastante estrecha va desde el diafragma hasta la vena cava superior 
Cara izquierda.- Se adapta a la forma del borde izquierdo del corazón, es convexa en todos los sentidos
Vertice.- Truncado, esta representado por una circunferencia que rodea los vasos
 	
7
Pericardio Seroso 
Constituye una envoltura que comprende 2 hojas:
Parietal (externa)
Visceral (interna).- Esta aplicada al corazón y los grandes vasos.
Hoja parietal.- Delgada tapiza la cara profunda del pericardio fibroso 
Hoja visceral.- Esta aplicada al corazón y los grandes vasos 
	Sobre el corazón.- se denomina epicardio 
	Sobre los grandes vasos.- Designa la posición intrapericárdica de los vasos. Su disposición varía con el vaso considerado. 
8
Líneas de reflexión 
La unión del pericardio seroso visceral con su hoja parietal se describe a nivel de las raíces arterial y venosa. 
RAÍZ ARTERIAL
La línea de reflexión sigue aquí en forma bastante exacta la línea de inserción del pericardio fibroso, tal como se ha descrito antes, por lo menos en su parte anterior.
Su punto más alto está situado a 2 cm por encima del origen del tronco braquiocefálico
Desciende abajo y a la izquierda, cruza la cara anterosuperior de la aorta Pasa enseguida bajo esta arteria, a la cual sigue por su cara inferior.
Luego se dirige de izquierda a derecha siguiendo la cara inferior de la arteria pulmonar derecha, formando el techo del seno transverso
Cruza luego la cara inferior del arco aórtico. para emerger sobre su cara derecha y ascender por ésta en dirección al tronco braquiocefálico llegando
a su punto de partida.
9
RAÍZ VENOSA 
La línea de reflexión es muy compleja: comienza sobre la cara anterior de la vena cava superior.
Parte anterosuperior
Vista posterior derecha
Cara posterior del corazón 
Raíz venosa 
Comienza sobre la cara anterior de la vena cava superior 2cm por arriba de la auricula
 Desciende oblicuamente abajo y a la derecha para pasar a la cara posterior de la vena cava superior
Se dirige en seguida abajo cruzando la cara anterior de la vena pulmonar superior derecha 
Desciende verticalmente y pasa delante de la vena pulmonar inferior derecha y llega a la cara posterior de la vena cava 
Describe luego un codo hacia adelante en la pared izquierda de la vena cava, asciende y llega a su punto de partida en la cara anterior
de la vena cava superior
10
Cavidad pericárdica
Es el espacio comprendido entre las dos hojas del pericardio seroso.
El volumen aumenta cuando se abre el pericardio cuando un derrame (seroso, purulento, hemorrágico) se desarrolla en él.
La cavidad pericárdica desaparece por completo en caso de fusión de las dos hojas serosas (sínfisis del pericardio).
Parte anterosuperior derecha
Parte anterosuperior izquierda
La mano introducida en esta cavidad puede rodear el corazón, como se hace para el masaje cardiaco
Está limitada por la reunión de esas dos hojas, a lo largo de las líneas de reflexión, donde se forman varios recesos 
Situados en contacto o alrededor de los grandes vasos 
11
LA ABERTURA ANTERIOR DEL PERICARDIO EXPONE UN:
Receso anterior, preaórtico 
Asciende más o menos alto entre la parte anterior del arco aórtico.
Seno transverso del pericardio 
Es el espacio transversal interpuesto entre la raíz arterial y la aurícula izquierda.
Se pueden describir : 
Orificio izquierdo 
El seno transverso propiamente dicho posee:
Una pared posteroinferior, posterosuperior, anterior, superior, derecha
Orificio derecho 
Receso anterior
Asciende más o menos alto entre la parte anterior del arco aórtico. En una depresión los bordes laterales descienden oblicuamente a la derecha hacia la vena cava superior y a la izquierda hacia el tronco pulmonar. Se llega asi a nivel del borde superior de las orejuelas. Separando éstas del conjunto formado por la aorta y la arteria
pulmonar se descubre el seno transverso del pericardio 
Seno transverso 
está cerrado abajo y atrás por el tejido que reúne el tronco pulmonar
Orificio izqu.- Comprendido entre la cara izquierda del tronco pulmonar y la cara interna de la orejuela izquierda, sobre la cual se aplica la arteria coronaria izquierda
Seno transverso 
Pared posteroinferior.- formada por la pared anterosuperior de la aurícula izquierda
Pared posterosuperior.- constituida por la pared anteroinferior de la arteria pulmonar derecha.
Pared anterior.- formada por el tronco pulmonar y la aorta ascendente
Pared superior .- A la izquierda formada por el tronco pulmonar y su bifurcación y a la derecha por la cara inferior del arco aórtico 
Orificio derecho.- Este orificio está oculto, abajo, por la orejuela derecha, que se apoya sobre el origen de la aorta. Se prolonga arriba por el espacio intercavoaórtico
12
Receso retrocava:
Puede descubrirse reclinando a la izquierda la vena cava superior.
La profundidad de este receso depende de la orientación de la vena pulmonar superior derecha
Seno oblicuo del pericardio:
Está situado detrás del corazón, detrás de la cara posterior, vertical, detrás de la aurícula izquierda.
A los lados está limitado por los recesos venosos interpuestos entre las venas pulmonares.
Abajo se comunica ampliamente con la cavidad pericárdica
VASOS SANGUÍNEOS 
CIRCULACIÓN FETAL
A partir de la tercera semana de vida intrauterina el embrión es nutrido por su madre. Los cambios sanguíneos se efectúan en la placenta.
El circuito de la sangre parte de la placenta donde se efectúan los cambios nutritivos con la sangre materna en especialla hematosi.
15
Sangre oxigenada 
Placenta
Vena umbilical
Vena umbilical
Hígado
Conducto venoso
Vena cava inferior 
Hígado recibe sangre de la vena porta hepática.
Vena cava inferior recibe sangre venosa de los miembros inferiores.
Penetra en la aurícula derecha 
Se mezcla con sangre venosa.
Procede de la cabeza y miembros superiores por la vena cava superior.
La gran circulación:
Atraviesa el tabique interauricular por el foramen oval.
Aurícula y ventrículo izquierdo y aorta 
Pequeña circulación:
Ventrículo derecho llega a los pulmones por el tronco pulmonar. 
Determinada cantidad de sangre es sustraída a la altura del conducto arterioso.
Tronco pulmonar 
Arteria pulmonar derecha
Arteria pulmonar izquierda 
Origen:
Parte superior e izquierda del ventrículo derecho.
Circular, su circunferencia media es de 72mm en el hombre y 68mm en la mujer.
Paredes:
- Vaso de calibre grueso 30mm
- Paredes delgadas de 1,5mm
Es una arteria que conduce a los pulmones la sangre venosa del ventrículo derecho.
Se origina en el orificio del tronco pulmonar del ventrículo derecho, se dirige oblicuamente en sentido superior a la izquierda, da una vuelta en espiral sobre la cara anterior de la porción ascendente de la aorta. Luego discurre inferiormente al arco de la aorta y se bifurca en dos ramas terminales: las arterias pulmonares derecha e izquierda.
17
Arteria pulmonar izquierda 
Parte anteroinferior: 
tapizada por pericardio seroso.
Se relaciona con la vena pulmonar superior izquierda.
Parte posterosuperior:
Adhiere al pericardio fibroso.
Esta arteria parece prolongar al tronco pulmonar el segmento intrapericárdico es muy corto
Con el pliegue de la vena cava izquierda que las une y con el orificio izquierdo del seno transverso del pericardio.
18
Arteria pulmonar derecha
Se origina en ángulo recto con respecto al tronco pulmonar.
Separada por la arteria pulmonar izquierda.
El pericardio seroso tapiza sus caras anterior e inferior.
Pasa bajo el arco aórtico por detrás de la vena cava superior antes de aparecer en la raíz pulmonar derecha. 
Que constituyen aquí la pared posterior y el techo del seno transverso . El pericardio seroso llegando al borde izquierdo de la vena cava superior se refleja hacia adelante no se encuentra entre la arteria pulmonar derecha y la vena cava superior. 
19
SISTEMA ARTERIAL Y VENOSO DE LA GRAN CIRCULACIÓN
Son conductos encargados de asegurar el transporte de la sangre en el cuerpo humano.
ARTERIAS
Tubos flexibles y elásticos
El eje esta constituido por la aorta.
ARTERIAS DEL APARATO LOCOMOTOR
Destinadas a los músculos 
Grandes consumidores de energía
Ricamente vascularizados 
ARTERIAS VISCERALES
Aseguran la nutrición y las funciones de los órganos muy diversos 
La dimensión de las arterias depende de la importancia funcional del órgano considerado.
Cuyo gasto sanguíneo varia en enormes proporciones según el estado de reposo o de actividad muscular.
Arterias viscerales
Y de funcionamiento continuo y descontinuo
Ciertos órganos muy activos la glándula tiroides por ejemplo pueden no disponer sino de pequeñas arterias.
Es entonces que su numero asegura la circulación necesaria.
21
TIPOS DE ARTERIAS
Elásticas: son aquellas que poseen en su capa media una prominente capa elástica son de mayor tamaño ejemplo la aorta y la rama que se origina del cayado aortico 
Musculares: se carateriza por el predominio muscular en su capa media
Arteriolas: son arterias que han disminuido el calibre y ya no presentan una lamina elástica importante. Los músculos lisos de la pared pueden formar un esfinter 
22
Arterias elásticas 
Arterias musculares 
Arteriolas 
VENAS 
Pared delgada, menos elástica y mas o menos contráctil.
Se dilatan con facilidad
Las arterias de los miembros disponen en general de dos venas colaterales.
Existen muchas mas venas que arterias
23
VENAS SUPERFICIALES
Situadas en el plano subcutáneo por lo general son visibles.
VENAS PROFUNDAS:
Satélites de las arterias.
Desembocan a alturas variables.
Venas profundas
Ciertas venas en particular las del miembro inferior están provistas de válvulas que se oponen al reflujo de la sangre 
24
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.jpeg
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.jpeg
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image31.jpeg
image32.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
Resumo do Coração - Anatomia

ESTÁCIO

User badge image

Adrian Gabriel Serbim de Lima Fontes 1B

18 pag.
47 pag.
TRABALHO DE ANATOMIA

USP-SP

User badge image

Julio Sales

9 pag.
Anatomia do Coração

User badge image

Izadora Rigo Da Silva

3 pag.
Pericárdio: Estrutura e Funções

SUDAMÉRICA

User badge image

Laura Oliveira

Otros materiales