Logo Studenta

Texto-Ginecomastia-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ginecomastia 
 
 
 
La ginecomastia es una alteración que ocasiona el
desarrollo excesivo del tejido mamario en el
hombre. 
Tiene una alta incidencia en la población masculina
y puede causar disminución en la calidad de vida y
en algunos casos problemas psicológicos. 
El tejido glandular mamario en el hombre es escaso
y no ejerce ningún tipo de función, caso contrario
como es en la mujer. En algunos hombres, la
glándula se hace más grande debido a un
desequilibrio en los niveles de andrógenos y
estrógenos (cuando se produce descenso del
primero y aumento del segundo) y como
consecuencia se produce un abultamiento del
pecho. 
 
¿Cuáles son las causas? 
El aumento del tejido adiposo en el pecho
masculino no es simétrico, y puede afectar a uno o
ambos pechos. Puede aparecer en recién nacidos,
en la adolescencia (es un trastorno muy común en
esta etapa de la vida, en la mayoría de los casos es
de carácter temporal) y en hombres de mayor edad
aparece cuando el cuerpo reduce la producción de
testosterona. 
Entre las causas más comunes: 
Iatrogénicas: Cuando se produce una alteración
hormonal (balance negativo entre la relación
testosterona /estrógeno) por el consumo de
determinados medicamentos. En estos casos
desaparece cuando se acaba el tratamiento
farmacológico. 
 
 
 
Patológicas: Su origen está relacionado con una
enfermedad que provoca un trastorno hormonal:
Tumores testiculares, suprarrenales, pituitario o
pulmonar, enfermedades renales, tiroideas,
cirrosis, insuficiencias testiculares y el síndrome de
Klinefelter. 
Anabólicas: El consumo de esteroides puede
ocasionar el crecimiento del seno masculino. 
Pseudoginecomastia (adipomastia): Un
crecimiento excesivo del tejido adiposo. Aparece
por el exceso de grasa en el cuerpo. En estos
casos se aconseja una dieta equilibrada y deporte
(ejercicios específicos para fortalecer y tonificar el
pecho). Sin embargo, cuando se trata de la
agrupación de grasa no difusa y localizada, no
siempre es suficiente la dieta y la actividad física,
entonces se puede corregir con una liposucción /
lipoaspiración. 
 
 
 
 
 
 
 
¿En qué consiste la cirugía? 
Es una cirugía sencilla y poco dolorosa. La incisión
se hace por la areola, en forma de media luna. En
este caso se extirpa el tejido glandular de las
mamas (mastectomía subcutánea), y en muchas
ocasiones se realiza a una liposucción previa para
separar el tejido mamario de la grasa ya que el
tejido mamario no se puede aspirar por
liposucción. 
 
 
Ficha técnica: 
Edad: según indicación médica (diagnóstico) 
Duración: 60 a 90 minutos. 
Anestesia: local, sedación  o anestesia general 
Post-operatorio: se debe usar una faja durante 15
días aprox. y para la práctica de deportes aprox. 21
a 30 días. 
Resultado final: un mes en algunos casos puede
demorar mas 
Estudios prequirúrgicos: análisis de sangre,
electrocardiograma, ecografía mamaria,
psicoprofilaxis quirúrgica en algunos casos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
5 pag.
HIPOFUNCIÓN-HIPOTÁLAMICO

SIN SIGLA

User badge image

Diana Rodriguez

35 pag.
CASO CLÍNICO 14

SIN SIGLA

User badge image

KEREM PRISCILLA SAAVEDRA QUINTANA

Otros materiales