Logo Studenta

Disfunciones de los órganos del Sistema digestivo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Disfunciones de los órganos del Sistema digestivo.
Gastritis
Conjunto de trastornos caracterizados por la inflamación del revestimiento del estómago.
Es decir, un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago.
Algunos de los síntomas incluyen dolor en la parte superior del vientre, náuseas y vómitos. En algunos casos, no se presentan síntomas.
El tratamiento depende de la causa. Los antibióticos y los antiácidos pueden resultar de ayuda.
Apendicitis
es una inflamación del apéndice. El apéndice es una bolsa en forma de dedo que sobresale del colon en la parte inferior Afección dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de pus.
El apéndice es un saco ubicado en el colon, cuyo propósito se desconoce.
La apendicitis comienza con un dolor cerca del ombligo, que luego se traslada al lateral derecho. Suele estar acompañado de náuseas, vómitos, pérdida del apetito, fiebre y escalofríos.
La apendicitis suele tratarse con cirugía y antibióticos.
Pancreatitis
es la inflamación del páncreas. La inflamación es una actividad del sistema inmunitario. Inflamación del órgano ubicado detrás de la parte inferior del estómago (páncreas).
La pancreatitis puede comenzar repentinamente y durar días, o puede ocurrir en el transcurso de varios años. Tiene muchas causas, como los cálculos biliares y el abuso crónico del alcohol.
Los síntomas incluyen dolor abdominal superior, náuseas y vómitos.
El tratamiento suele requerir hospitalización. No existen fármacos específicos para curar la pancreatitis, sino medidas de soporte para mejorar la evolución de la enfermedad.
Colitis ulcerosa
es una enfermedad inflamatoria intestinal que provoca inflamación y úlceras (llagas) en el tracto digestivo, provoca la inflamación del tracto digestivo.
La colitis ulcerosa solo suele afectar al revestimiento interno del intestino grueso (colon) y al recto. Hay diferentes variedades, desde moderada hasta grave. La colitis ulcerosa pone al paciente en mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon.
Los síntomas que se presentan son el sangrado rectal, la diarrea con sangre, los calambres abdominales y el dolor. El tratamiento incluye medicamentos y cirugía.
Hernia Hiatal
Es una afección en la que una parte del estómago empuja hacia arriba al músculo del diafragma.
En la hernia de hiato, una parte del estómago sobresale dentro del tórax. Ingresa mediante un orificio donde el esófago se conecta con el estómago.
Las hernias de hiato pueden no presentar síntomas. En algunos casos, pueden estar asociadas con la acidez estomacal y la incomodidad abdominal.
Las hernias de hiato pueden no requerir tratamiento. Algunas se tratan con fármacos y otras pocas pueden necesitar intervención quirúrgica.
Cáncer de estómago
también llamado cáncer gástrico o estomacal, es cáncer que se origina en las células que revisten el estómago.
Los factores de riesgo son el tabaquismo y una dieta de alimentos procesados o con mucha sal.
Es posible que no haya síntomas del cáncer de estómago en las primeras etapas. Más adelante, los síntomas incluyen sensación de distensión abdominal después de comer, sentirse lleno después de comer pequeñas porciones de comida, náuseas, acidez estomacal o indigestión.
Los tratamientos incluyen cirugía, medicamentos, radioterapia y quimioterapia.
Enfermedades del Riñón-Uréteres-Vejiga y Uretra.
Calculo renal
Son masas sólidas compuestas de pequeños cristales. Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el uréter. Pequeños depósitos endurecidos que se forman en los riñones y suelen doler al ser expulsados.
Los cálculos renales son depósitos sólidos de minerales y sales ácidas que se agrupan en la orina concentrada. Pueden ser dolorosos cuando pasan por el tracto urinario, pero no suelen ocasionar daños permanentes.
El síntoma más común es el dolor agudo, generalmente en el lateral del abdomen, que suele estar acompañado de náuseas.
Los tratamientos incluyen el uso de analgésicos y beber mucha cantidad de agua para ayudar a la eliminación del cálculo incluyen cirugía.
Insuficiencia renal
 La insuficiencia renal aguda ocurre cuando los riñones pierden de repente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre.
Entre los signos y síntomas de la insuficiencia renal aguda se incluyen los siguientes:
Disminución del volumen de orina excretado (diuresis), aunque a veces se mantiene estable.
Retención de líquido, que causa hinchazón en las piernas, los tobillos o los pies.Falta de aire.Fatiga.Desorientación.Náuseas.Debilidad.
Cólico Nefrítico
es el dolor fuerte que se origina a la altura del riñón o de las vías urinarias debido a una obstrucción aguda. Cuáles son los principales síntomas del cólico nefrítico.
· Dolor muy agudo en la parte derecha, izquierda o ambas de la zona lumbar.
· Dolor en la zona genital.
· Dolor o quemazón al orinar.
· Infección en la orina.
· En ocasiones se presenta hematuria, es decir, sangre en la orina.
· Náuseas o vómitos.
· Ansiedad.
· Taquicardia.
Cistitis
es una infección urinaria que afecta a la vejiga. La infección urinaria es la enfermedad más frecuente del aparato urinario y de todo el organismo después de las respiratorias. En el ámbito hospitalario es la infección más usual. Se define como la presencia de gérmenes en la orina. se produce cuando hay una infección causada por una bacteria, la cual se denomina “infección de las vías urinarias”. Tener una infección de la vejiga puede ser doloroso y molesto. Si la infección se propaga a los riñones, puede convertirse en un problema grave. Tratamientos antiflamatorio, antipasmodico y en ocasiones antibioticos.
Sistema Reproductor Femenino
Ovarios
Una de las dos glándulas reproductoras femeninas donde se forman los óvulos (células germinales de la mujer) y se producen las hormonas estrógeno y progesterona.
El óvulo, en el contexto de la biología reproductiva, es definido como la célula sexual o gameto femenino en seres humanos y otros organismos. Es producido por los ovarios de las mujeres a través de un proceso conocido como ovogénesis.
trompas de Falopio
Las trompas de Falopio son un par de tubos por los que se desplazan los óvulos desde los ovarios hasta el útero. Cada mes, durante un proceso llamado ovulación, uno de los ovarios libera un óvulo que se desplaza por una de las trompas de Falopio, donde puede ser fertilizado por el esperma o no.
útero
es el órgano reproductor femenino en forma de pera ubicado en la pelvis (entre las caderas). El útero, también llamado matriz, es donde crece el bebé cuando una mujer está embarazada.
vagina y genitales externos
son el monte de Venus, los labios mayores, los labios menores y el clítoris. La zona donde se encuentran estas estructuras se denomina vulva. Las estructuras genitales externas tienen tres funciones principales: Permitir la entrada de espermatozoides en el organismo.
Cáncer de vagina
es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en la vagina. La edad avanzada y la infección por el virus del papiloma humano son factores de riesgo del cáncer de vagina. Los signos y síntomas del cáncer de vagina son dolor o sangrado anormal de la vagina.
Cáncer de vulva.
se origina cuando las células en la vulva crecen de manera descontrolada y sobrepasan en número a las células normales. Esto dificulta que el cuerpo funcione de la manera en que debería hacerlo. Las células cancerosas se pueden propagar a otras partes del cuerpo.
Enfermedades de la vagina
Un problema común es la vaginitis, la inflamación de la vagina. Otros problemas de la vagina incluyen enfermedades de transmisión sexual, cáncer.
Qué enfermedades hay en la parte íntima de la mujer.
Clamidia .
Enfermedad inflamatoria pélvica.
Gonorrea.
Herpes genital.
Sífilis .
Tricomoniasis.
Vaginosis Bacteriana.
Virus del papiloma humano genital.
Endometriosis
es una enfermedad en la que, en la parte exterior del útero, crece un tejido similar a la mucosa interior del útero que puedecausar un dolor intenso en la pelvis y dificultar que se consiga un embarazo.
Puede aparecer a partir de la primera menstruación y durar hasta la menopausia.
Con la endometriosis, tejido similar al interior del útero se forma en otras partes del cuerpo. Esto conyeva a inflamación y formación de tejido cicatrizal en la región pélvica y (muy rara vez) en otras partes del cuerpo.
No se sabe cuáles son las causas de la endometriosis ni cómo prevenirla. Aunque no hay un tratamiento para curarla, los síntomas se pueden tratar con medicamentos o en ocasiones con cirugía. A veces es necesario realizar una operación quirúrgica.

Continuar navegando