Logo Studenta

práctica_de_laboratorio_1_preparación_de_soluciones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 Práctica #1: Preparación de soluciones. 
 
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación 
U.E. Colegio “Santo Tomás de Villanueva” 
Departamento de Ciencias 
Cátedra: Química 
Año: 3° A, B y C 
Prof. Luis Aguilar 
 
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 
 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________ Nº DE LISTA:_____ 
 
 AÑO-SECCIÓN: _______ EQUIPO: _______ FECHA: _______________ 
 
1.- TÍTULO: Preparación de soluciones. 
 
2.- OBJETIVOS: Los alumnos deberán: 
 
 2.1 Realizar los cálculos pertinentes para preparar una solución. 
2.2 Utilizar correctamente técnicas adecuadas para preparar soluciones. 
 
3.- MARCO TEÓRICO: 
 
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se 
denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia 
donde se disuelve denominada solvente. En cualquier estudio sobre soluciones, el primer requisito consiste 
en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes. 
 
Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan: 
 
1. Su composición química es variable. 
 
2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran. 
 
3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición de un 
soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la 
adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste. 
 
PRINCIPALES COMPONENTES DE SOLUCIONES: 
 
 SOLUTO: es el menor componente de una solución, el cual se halla disuelto por el solvente. 
 
 SOLVENTE: es el mayor componente de una solución, en el cual se halla disuelto el soluto. 
 
La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de 
solvente o solución. Los términos diluidos o concentrados expresan concentraciones relativas. Para 
expresar con exactitud la concentración de las soluciones se usan dos tipos de unidades las físicas y las 
químicas. En este curso se estudiarán las físicas, que son las siguientes: 
 
a) Porcentaje masa - masa (% m/m): indica la masa en g de soluto disueltos en 100 g de disolución. 
 
 
b) Porcentaje volumen- volumen (% v/v): expresa el volumen en ml de soluto disueltos en 100 ml de 
disolución. 
 
 
c) Porcentaje masa- volumen (% m/v): indica la masa en g de soluto que están disueltos en 100 ml 
de disolución. 
 
 
2 Práctica #1: Preparación de soluciones. 
 
Los tipos de soluciones son: 
 
 Solución Diluida: es cuando la cantidad de soluto es muy pequeña en relación a la que puede 
disolver el disolvente a una temperatura y presión determinada. 
 
 Solución Concentrada: es la que contiene una cantidad apreciable de soluto inferior a la máxima 
que puede ser disuelta por el disolvente a una presión y temperatura determinada. 
 
 Solución Saturada: es cuando contiene la máxima cantidad de soluto que el disolvente puede 
disolver a una temperatura y presión determinada. 
 
 Solución Sobresaturada: es cuando existe mayor cantidad de soluto que el que puede ser 
disuelto por el disolvente a una presión y temperatura determinada. 
 
4.- PROBLEMA: 
 
 ¿Se podrá en el laboratorio preparar soluciones de distintas concentraciones? 
 
5.- MARCO EXPERIMENTAL: 
Para responder la pregunta realizada al comenzar el presente trabajo práctico, se deben realizar 
varias actividades prácticas, no sin antes formular la hipótesis y las variables motivo de estudio. 
 
 Hipótesis 
1.- Empleando correctamente procedimientos en el laboratorio se pueden preparar distintas 
soluciones a concentraciones definidas. 
 
 Variable Independiente 
1.- Empleo correcto de procedimientos de laboratorio. 
 
 Variable Dependiente 
1.- Preparación de las soluciones de distintas concentraciones. 
 
MATERIALES: 
 Balanza 
 Matraz aforado 
 Pipeta o gotero 
 Propipeta 
 Vaso de precipitado 
 Plancha de calentamiento 
 
 
SUSTANCIAS: 
 
 Sal común (NaCl) 
 Bebida comercial de sobre 
 Jugo de naranja comercial 
 Mentol comercial 
 Aceite de coco 
 
 
 
ACTIVIDAD Nº 1: Preparar soluciones al 2 % m/v y al 4 % m/v de sal común. 
 
Sigua los siguientes pasos: 
 
a) Determine la cantidad de sal común que debe utilizar para preparar las soluciones al: 
 
 2 % m/v (1 Punto) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 Práctica #1: Preparación de soluciones. 
 
 4 % m/v. (1 Punto) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
b) Pese la cantidad de sal común necesaria para preparar las soluciones de 2 % m/v y 4 % m/v. 
 
c) Transfiera esta cantidad a un matraz aforado de 100 ml. Siguiendo las instrucciones del docente 
prepare las soluciones. (Observe la figura) 
 
 
 
ACTIVIDAD Nº 2: Preparación de una solución de uso doméstico. 
 
Sigua los siguientes pasos: 
 
a) Mida 5 g de bebida comercial de sobre. 
 
b) Realice el mismo procedimiento del paso (c) del experimento Nº 1. 
 
c) Determine la concentración m/v para la solución preparada. (1 Punto) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
d) Transfiera 50 ml de la solución a un vaso de precipitado de 100 ml y añádale 10 ml de agua, 
agite hasta disolver totalmente. 
 
4 Práctica #1: Preparación de soluciones. 
 
 
e) Compare la coloración entre las dos soluciones preparadas. 
 
f) Determine la concentración m/v para la nueva solución preparada. (1 Punto) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD Nº 3: Preparación de soluciones empleando concentraciones en %v/v. 
 
a) Adquiera un jugo de naranja comercial. 
 
b) Lea la información presentada en la etiqueta y ubique su concentración. 
 
c) Anote el valor de la concentración del jugo: ____________________ 
 
d) Mida 10 ml del jugo y viértalos en un vaso de precipitado. 
 
e) Agregue 10 ml de agua, agite y determine la concentración de la disolución preparada, tomando 
en cuenta la concentración reportada en el envase de la bebida. (1 Punto) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
f) Calcule el volumen de jugo comercial que requiere para preparar 100 ml de jugo de naranja al 
20% v/v. Preparare dicha solución. (1 Punto) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
g) Pruebe las soluciones preparadas por usted en este experimento y compare el sabor de las 
mismas. 
 
 
 
 
5 Práctica #1: Preparación de soluciones. 
 
ACTIVIDAD Nº 4: Preparación de soluciones empleando concentraciones en %m/m. 
 
a) Calcule la masa de mentol requerida para preparar 50 g de disolución. (1 Punto) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
b) Pese en un vaso de precipitado la masa de mentol y complete con aceite de coco hasta llegar a 
los 50 g. 
 
c) Caliente un poco el contenido, mezcle con un agitador y déjelo enfriar. 
 
6.- ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 
1.- Explique la razón por la cual varió la intensidad del color de las soluciones preparadas en los 
experimentos 2 y 3. (0.5 Puntos) 
 
 
 
 
 
 
 
2.- ¿Qué significado tiene la concentración reportada en el jugo de naranja? (0.25 Puntos) 
 
 
 
 
 
 
 
3.- ¿Qué importancia tiene conocer la concentración de un producto? (0.25 Puntos) 
 
 
 
 
 
 
 
4.- Se requiere preparar 500 ml de una disolución de ácido clorhídrico al 2% m/v y se dispone de una en el 
laboratorio de concentración 36% m/m y ρ = 1,27 g/ml. Realice los cálculos correspondientes para 
determinar la cantidad ácido clorhídrico concentrado necesaria para preparar la solución y expliqué cómo 
la haría. (3 Puntos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 Práctica #1: Preparación de soluciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Item % 
(Puntos) 
Sí No Calificación 
Prelaboratorio 
 
25% 
(5 Pts.) 
 
Uso de la bata de laboratorio 5% 
(1 Pto.) 
 
Materiales de trabajo pedidos para 
cada práctica 
5% 
(1 Pto.) 
 
Trabajo en el equipo de laboratorio 5% 
(1 Pto.) 
 
Carpeta de laboratorio 5% 
(1 Pto.)Guía 55% 
(11 Pts.) 
 
Total 100% 
(20 Pts.)

Continuar navegando

Otros materiales