Logo Studenta

mejoramiento de las actitudes humanas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FILOSOFÍA DE LA CULTURA 
por JM Publicada en19/04/2009 
Hablamos de cultura al referirnos al desarrollo y mejoramiento de las 
aptitudes humanas, intelectuales, espirituales Etc. 
Este desarrollo y mejoramiento de las aptitudes humanas se dan gracias a la 
aculturación que obtenemos de los terceros como los son nuestros padres, 
maestros, mentores etc. O gracias a la autoculturación 
La cultura: 
Empezaremos por hablar un poco sobre la etimología de la palabra cultura 
Como ya sabemos la palabra cultura proviene del latín collere que significa 
cultivar, es decir sembrar y cuidar para producir, en este caso sembrar y 
desarrollar la educación 
De esta manera gracias a la cultura superamos nuestro estado natural de 
incultura ya que esta en nuestra naturaleza el tender hacia el 
perfeccionamiento de nosotros mismos ya que somos seres inacabados en 
cuestión de la plenitud de nuestro desarrollo, así como el cuerpo necesita de 
los nutrientes que obtiene de los alimentos, el oxígeno que se obtiene del aire 
y de más para lograr el desarrollo del potencial físico; 
Así también, nuestro espíritu necesita de nuestro intelecto de sus respectivos 
nutrientes para su desarrollo. Esta es nosotros el deseo de la perfección de la 
manera innata que nos hace tender hacia dios. 
Expresamos este perfeccionamiento esta cultura mediante las manifestaciones 
externas reales o virtudes de la inteligencia y la destreza, como de la son la 
ciencia, el arte y la técnica que para estar plenamente desarrolladas se deben 
fundamentar y ser guiadas por la filosofía. 
Con la cultura obtenida mediante la inteligencia y la voluntad, el hombre se 
opone a su estado natural potenciando sus capacidades y virtudes y opacando 
o minimizando de esta manera sus debilidades y virtudes. 
Está bien sabido que rodos los seres humanos tan imperfectos como somos 
tenemos vicios y virtudes; Vicio que nos anclan e impiden nuestro desarrollo 
en todos los aspectos de la vida y virtudes que nos engrandecen y nos ayudan 
en el devenir de nuestros días. 
Es el hombre que se apoya en la cultura y se guía en la filosofía quien 
reconoce sus vicios para erradicarlos en lo más posible y desarrolla sus 
virtudes en búsqueda de su mejoramiento espiritual y material. 
Es evidente que una buena vida guiada por un buen cimiento filosófico y 
basada en una cultura suficiente será más que plena y satisfactoria. 
https://www.filosofia.mx/writer/jmanuel/
https://www.filosofia.mx/filosofia-de-la-cultura/
A través de la historia el desarrollo de la cultura en diferentes pueblos y 
territorios nos muestra manifestaciones culturales de forma tan distinta y 
maneras qué parecieran contrarias a simple vista, pero siempre persiguiendo el 
mismo fin, la superación humana y por ser estas manifestaciones culturales, 
manifestaciones humanas serán específicas y distintas, en cada época y lugar 
de donde se encuentren. 
Es así como en un pueblo su cultura tiende al perfeccionamiento de las 
capacidades y aptitudes practicas como lo son las artes bélicas, como lo es el 
caso del pueblo espartano, el que las capacidades físicas, las capacidades 
guerreras, eran tan importante que se llevaba a cabo una educación rigurosa 
para el desarrollo de dichas capacidades, logrando así una cultura guerrera. 
Por otro lado en otro pueblo las manifestaciones culturales pueden tender 
hacia el desarrollo de las artes éticas y estéticas, como lo son el caso del 
pueblo ateniense. 
Aunque son manifestaciones culturales tan distintas, las dos tienden al 
desarrollo y el mejoramiento de un aspecto de la naturaleza humana. 
Los movimientos culturales desde siempre repercuten en la sociedad en 
nuestros tiempos estos movimientos que no son llevado por un buen 
fundamento filosófico decaen en su desarrollo llegando a ser verdaderas 
subcultura, basadas en un relativismo radical, que los aleja de la verdad en 
función de la comodidad y la auto complacencia. 
Estas subculturas no están basadas en valores, si no en un intento por imponer 
sus propias maneras pensar t ver la vida. 
Subculturas como el homosexualismo, los grupos violentos, los grupos 
violentos, en caso de contemporáneo de la subcultura de los hemos que lejos 
de mejorar algún aspecto de la naturaleza humana, degradan permiten o 
promueven el daño físico y moral. 
Sin embargo, los pueblos con un verdadero y correcto fundamento filosófico 
han logrado trascender, demostrando que la filosofía influye en tanto en la 
cultura de tal modo que cimienta el desarrollo y la grandeza de las 
civilizaciones que basan sus valores en conceptos dependiendo de las 
necesidades de cada época y cada pueblo. 
Apropiación de la cultura 
Aunque la cultura no es excluyente y es susceptible a ser obtenida por 
cualquiera con las capacidades desarrolladas para su obtención y desarrollo. 
Si es jerarquizan te en cuanto a nivel de educación y desarrollo por el talento 
natural. 
Es así que separa y jerarquiza nuestro nivel de intelectual conforme a nuestro 
acervo cultural, habrá personas que tengan de forma natural una mayor 
facilidad para la asimilación y aprensión del conocimiento, mas ese talento no 
es nada sin la voluntad para la adquisición de este conocimiento. 
Aunque la obtención de conocimiento no es lo únicamente necesario, sino que 
es necesario la asimilación t cimentación de la vida por parte de la cultura. 
Un conocimiento que no es utilizado es como un tesoro enterrado, es 
necesario el conocimiento para cultivarnos t de esta manera buscar nuestro 
perfeccionamiento. 
La cultura responde al anhelo de la naturaleza por desarrollarse obrada por el 
espíritu en base a su libertad. 
La cultura es lo que nos lleva a la plenitud de la vida. 
La fluencia de la vida y sus manifestaciones se forja en el interior de la 
persona, las creaciones o perfeccionamiento de las acciones o artes humanas 
llevan siempre un proceso de interno ya sea consiente o inconsciente estas 
manifestaciones son un reflejo de la ideología filosófica del ejecutor de sus 
vidas y de su pensamiento plasmado y manifestado para la posteridad en un 
intento por trascender. 
De esta manera y gracias a la cultura en sus manifestaciones, nuestras 
aptitudes, nuestras imágenes, nuestra inteligencia, nos pueden sobrevivir 
llegando a tener existencia fuera de nosotros mismos. 
El ser humano se transforma y transforma su entorno, humanizando y 
mejorando la voluntad dejando de manifiesto su existencia y pasó por este 
mundo oponiéndose el ser humano a su vida efímera y contingente. 
Algunas veces las obras perecen superar a sus ejecutores; 
Así que en ocasiones la obra es más conocida que el artista, como lo es el caso 
de las obras anónimas. 
Estas manifestaciones artísticas, científicas, técnicas, etc. Sobreviviendo como 
lo hacen su creador, siguen siendo temporales, como bienes humanos más los 
bienes interiores como los son los bienes espirituales son imperecederos como 
lo es su espíritu. 
La cultura enriquece el espíritu no solo en sus actos sino también a su 
potencial llevándolo a la trascendencia temporal y espiritual. Pero, así como 
los seres humanos podemos construir y realizar obras valiosas, tenemos 
también la capacidad de destruir dichas obras, así como crear obras que 
atentan contra nuestro desarrollo. 
En la naturaleza del ser humano esta culturizar su medio ya que esta en el, al 
negarse al ser un simple espectador del mundo y de la vida. 
Las emociones humanas íntimamente ligadas a la cultura, son causa de tales 
efectos, solo el ser humano puede amar, conocer y razonar; en base a esto 
construye y realiza obras de amor, de conocimiento y razón. 
Y también como ser humano y su naturaleza puede odiar, destruir y actuar en 
contra de la razón. En este aspecto realiza obras de odio que construye 
herramientas de destrucción y caos. 
No vemos en los animales capacidades de amar u odiar, somos en este aspecto 
superiores o no podemos volvere incluso inferiores según nuestras virtudes o 
nuestros vicios. 
En el animal irracional está el instinto por ejemplo de proteger a su 
descendencia, mientras que en el hombre usando su razón su capacidad de 
razonar puede optar como algunos lo hacen no solo de no proteger sus propios 
descendientes como lo es el caso del aborto. 
Para finalizar mí conferencia quisiera a invitar a todos a ser aportadores de en 
la cultura de nuestro pueblo. Recordando que no basta con luchar contra 
nuestra naturaleza por si mismos, sino que se requiere de la educación y la 
cultura para el engrandecimiento del espíritu. 
Así como es infinita la cultura también es infinita la capacidad del alma para 
obtener y asimilar esta cultura.

Continuar navegando