Logo Studenta

asun_2211099_20051206_1133983314 pdf

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DE LAS COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES; Y DE RELACIONES EXTERIORES, ASIA-PACÍFICO, EL 
QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO DEL C. JUAN JOSÉ IGNACIO 
GÓMEZ CAMACHO, COMO EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE MÉXICO ANTE LA 
REPÚBLICA DE SINGAPUR Y DE MANERA CONCURRENTE ANTE EL SULTANATO DE BRUNEI DARUSSALAM Y LA 
UNIÓN DE MYANMAR. 
 
 
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES; 
Y RELACIONES EXTERIORES, ASIA PACIFICO. 
DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO DEL C. JUAN JOSÉ GÓMEZ CAMACHO, COMO 
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE MÉXICO ANTE LA REPÚBLICA DE SINGAPUR Y DE 
MANERA CONCURRENTE ANTE EL SULTANATO DE BRUNEI DARUSSALAM Y LA UNIÓN DE MYANMAR. 
HONORABLE ASAMBLEA: 
A las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores; y de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico; fue turnado para su estudio y 
elaboración del dictamen correspondiente, el expediente relativo al nombramiento que el ciudadano Presidente de la República hace 
en favor del C. JUAN JOSÉ IGNACIO GÓMEZ CAMACHO, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México ante la 
República de Singapur y de manera concurrente ante el Sultanato de Brunei Darussalam y la Unión de Myanmar, para los efectos de 
la fracción III del artículo 89, en relación con la fracción II del artículo 76, de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos. 
Después de haber analizado el nombramiento que se dictamina y los documentos que integran el expediente respectivo, estas 
Comisiones desean señalar que, de acuerdo con la copia certificada del acta de nacimiento presentada por el C. Juan José Gómez 
Camacho, consta que nació en México, Distrito Federal, el 6 de octubre de mil novecientos sesenta y cuatro. En tal virtud, reúne los 
requisitos de nacionalidad por nacimiento y edad mínima para desempeñar el cargo para el que ha sido designado. A su vez, se 
encuentra en pleno goce de sus derechos civiles y políticos. 
En el currículum vitae que la Secretaría de Gobernación envió a esta Soberanía, se establece que el C. Juan José Gómez Camacho 
estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana y que realizó la Maestría en Derecho Internacional con énfasis 
en finanzas y negocios internacionales, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Georgetown, con sede en Washington, D.C., 
Estados Unidos de América. 
El C. Juan José Gómez Camacho, ha ocupado diversos cargos en distintas adscripciones en la Secretaría de Relaciones Exteriores: se 
desempeñó como Secretario Particular del Consultor Jurídico; Subdirector para Organismos Internacionales en la Dirección General 
para el Sistema de las Naciones Unidas; Director de Asuntos Fronterizos en la Dirección General de Fronteras; Director General de 
Derechos Humanos de la S.R.E. y en agosto de 2004 fue ratificado en el cargo después que la Dirección General fuera transformada 
en Dirección General de Derechos Humanos y Democracia. 
En el exterior, ha estado adscrito a la Embajada de México en el Reino Unido, en donde fungió como Titular de la Sección de Asuntos 
Legales (1994-1997); y en la Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos, donde fungió como 
Representante Alterno responsable de los asuntos legales (1997-2000), donde tuvo bajo su responsabilidad la participación de México 
en los litigios seguidos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 
Las Comisiones que suscriben, citaron a comparecer al ciudadano Juan José Gómez Camacho, reunión en que se conversó sobre el 
estado que guarda la relación bilateral con la República de Singapur, así como con la Unión de Myanmar y el Sultanato de Brunei 
Darussalam. Se analizó su perfil para el cargo propuesto por el Ejecutivo Federal y el programa de trabajo que seguirá en caso de ser 
aprobado su nombramiento por esta Soberanía. 
Durante su comparecencia, el Embajador designado aseguró que entre México y Singapur existe una relación que se ha desarrollado 
en un marco de entendimiento y amistad y que no obstante que ha tendido a centrarse en la dimensión económica y comercial, a partir 
de la colaboración desarrollada por ambos países en los organismos internacionales, el diálogo político ha venido cobrando mayor 
importancia. 
El C. Gómez Camacho destacó que los niveles en la calidad de vida en Singapur, se catalogan entre los más altos del mundo. El 
ingreso per cápita en el año de 2004 fue de 25,183 dólares, su comercio exterior es mayor a 350 mil millones de dólares anuales, no 
tiene deuda externa y sus reservas internacionales están calculadas en poco más de 112 mil millones de dólares, se encuentra a la 
vanguardia de las tecnologías de comunicaciones, informática, computación y componentes electrónicos, es símbolo de excelencia 
administrativa, honestidad, seguridad, productividad y confiabilidad en el ámbito mercantil. El Foro Económico Mundial lo ha 
catalogado como la segunda economía más competitiva del mundo y según el Economic Intelligence Unit (EUI) la primera como 
ambiente óptimo para hacer negocios. 
Comentó que en los últimos años se han multiplicado diferentes misiones comerciales mexicanas y singapurenses destinadas a 
promover inversiones y a explorar oportunidades de negocios. Los gobernadores de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Baja 
California, Tamaulipas y Querétaro han viajado a esa nación para llevar a cabo promociones de negocios; los secretarios Luis Ernesto 
Derbez (primero como Secretario de Economía y posteriormente como titular de Relaciones Exteriores), Pedro Cerisola 
(Comunicaciones y Transportes) y Rodolfo Elizondo (Turismo), han realizado visitas o sostenido entrevistas con sus contrapartes en 
ese país entre los años 2001 y 2005; por su parte, el gobierno de Singapur, decidió abrir en la Ciudad de México su primera oficina del 
Consejo para el Desarrollo Comercial (Singapore Trade Development Board) en mayo de 2000 con el fin de apoyar, impulsar y dar 
continuidad a los proyectos de fomento comercial entre los dos países. 
En lo que respecta al Sultanato de Brunei Darussalam, el Embajador designado destacó que los principios que rigen su política externa 
son en gran medida coincidentes con los defendidos y promovidos por México, por lo que el porcentaje de coincidencias de votación 
entre nuestros países sobre la base de las resoluciones aprobadas anualmente en la ONU son superiores al 93%. Asimismo, Brunei 
apoyó la candidatura de México como Miembro No Permanente de del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el pasado 
período 2002-2003, así como la candidatura de Bernardo Sepúlveda Amor a la Corte Internacional de Justicia en el presente año. 
En relación con la Unión de Myanmar, entre otros aspectos señaló que aunque nuestro país estableció relaciones diplomáticas desde el 
10 de octubre de 1976, la lejanía geográfica y el aislamiento en que se mantuvo Myanmar por un prolongado periodo, no han 
favorecido el intercambio bilateral y el diálogo político. Dentro de este último tópico, refirió que el tema de la situación de los 
derechos humanos en Myanmar ha llamado la atención de la comunidad de naciones desde 1991 y de la Comisión de Derechos 
Humanos de la ONU desde 1992, siendo la posición inalterable de México el apoyar un proyecto de resolución equilibrado, que 
recoja los avances en Myanmar y que resalte que la cooperación internacional y no la confrontación, es el medio para promover y 
proteger eficazmente los derechos humanos. 
El Embajador designado, en virtud de la importancia de la relación bilateral y para ampliar los beneficios derivados de ésta, de 
acuerdo con su Plan de Trabajo, señaló entre otros los siguientes puntos como retos principales para su misión en Singapur, el 
Sultanato de Brunei Darussalam y la Unión de Myanmar: 
En materia de asuntos políticos: 
• Promover la consolidación e institucionalización de una agenda bilateral dinámica, que permita un mejor entendimiento 
mutuo y que, en la práctica, genere mejores condicionespara la promoción de nuestros intereses no sólo en Singapur, el 
Sultanato de Brunei y la Unión de Myanmar, sino en Asia-Pacífico en general. 
• Dar seguimiento a la política interna y exterior del país para orientar la política mexicana a seguir tanto a nivel bilateral como 
en los organismos internacionales. 
• Alentar el intercambio de visitas y de encuentro de alto nivel, incluyendo los foros y organismos internacionales, para 
realizar consultas sobre temas de interés mutuo. 
• Propiciar un diálogo bilateral fluido sobre asuntos internacionales y dar seguimiento al desarrollo de la posición de Singapur 
en temas de interés para nuestro país, a fin de fortalecer o construir posiciones comunes, por ejemplo el Grupo de Amigos 
para la Reforma de la ONU, creado por México. 
• Insistir ante el gobierno singapurense sobre la posibilidad de abrir una Embajada Residente en México, lo que permitiría dar 
una nueva dinámica a los vínculos bilaterales. Mientras ello ocurre, alentar al Embajador de Singapur ante nuestro país, 
residente en la Isla, a realizar un mayor número de visitas a México. 
En el ámbito económico y turístico: 
• Difundir, a través de la organización y participación en eventos dirigidos a los sectores económicos, las ventajas 
comparativas de México. 
• Mantener comunicación constante con las autoridades para identificar áreas de cooperación y oportunidades de negocios. 
• Promover a México entre el sector empresarial como una alternativa viable de inversión y de diversificación de sus mercados 
y como una base para sus negocios en América Latina. 
• Promover la cooperación e intercambio de experiencias en el establecimiento de pequeñas y medianas empresas. 
• Continuar impulsando la inversión singapurense en proyectos turísticos en México, con el fin de multiplicar los que ya están 
en curso, como los proyectos anunciados en 2004 por parte del grupo hotelero "Banyan Tree" en tres desarrollos turísticos en 
Punta Diamanta, Guerrero; Rivera Maya, Quintana Roo y en Los Cabos, Baja California Sur. 
En materia de Cooperación Técnica y Científica: 
• Fortalecer y ampliar la cooperación existente, a través del Programa de Becas para el Entrenamiento y Cooperación 
Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Singapur, con el fin de ampliar su cobertura hacia otras áreas de 
interés para México. 
• Impulsar el establecimiento de contactos entre instituciones gubernamentales y académicas de ambos países, con el fin 
explorar la posibilidad de desarrollar proyectos de cooperación científica en las áreas de la medicina, biotecnología y 
tecnologías de la información, entre otras, en las que Singapur es altamente competitivo. 
En razón de lo señalado, las Comisiones Unidas: 
Consideran que por la importancia y peso específico de Singapur en el escenario internacional, no solamente por sus logros 
económicos, financieros, comerciales y sociales, sino por la activa diplomacia practicada por sus líderes y altos funcionarios, Singapur 
es un aliado estratégico de México en la Organización Mundial del Comercio, la ONU (donde es miembro no permanente del Consejo 
de Seguridad) y en APEC (donde es miembro fundador). 
Encuentran que por su ubicación geográfica e influencia política en la región del Sudeste Asiático, constituye un gran aliado para 
penetrar de manera directa en un mercado de alrededor de 500 millones de habitantes (Vietnam, Camboya, Laos, Filipinas, Indonesia 
y Malasia), además de su impacto significativo por sus vínculos con Japón, India y China. 
Destacan el interés recíproco por construir una relación estratégica que ha resultado en un diálogo político permanente y en un 
incremento sustancial en las relaciones comerciales y el aumento de inversiones. 
Resaltan que Singapur ofrece para México varias ventajas, entre ellas, el no contar con productos y servicios que compitan con los 
nuestros, lo que se presta a una actividad complementaria para fortalecer nuestro comercio exterior con el resto del mundo. 
Subrayan que es importante el hecho de que Singapur ha sido un país que desde 1960 ha provisto asistencia técnica a otros países en 
desarrollo y cuenta con un importante potencial en lo que se refiere a capacitación de recursos humanos en materia de aviación civil, 
puertos marítimos, desarrollo del sector público, protección civil, medio ambiente, urbanismo, telecomunicaciones, tecnologías de 
información y salud. 
Por tanto, con base en la comparecencia del C. Juan José Gómez Camacho ante los legisladores miembros de las Comisiones Unidas 
que suscriben y en la documentación remitida por la Cancillería en la que se constata que posee los requisitos ordenados por el 
artículo 20 de la Ley Orgánica del Servicio Exterior Mexicano para ser designado Embajador de México ante la República de 
Singapur y de manera concurrente ante el Sultanato de Brunei Darussalam y la Unión de Myanmar, las Comisiones que dictaminan 
someten a la consideración de esta Honorable Asamblea, la aprobación del siguiente punto de: 
A C U E R D O 
ÚNICO.- En uso de las facultades que le confiere la Fracción II del Artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos, la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, ratifica el nombramiento que el titular del Poder Ejecutivo 
Federal expidió en favor del ciudadano JUAN JOSÉ IGNACIO GÓMEZ CAMACHO, como Embajador Extraordinario y 
Plenipotenciario de México ante la República de Singapur y de manera concurrente ante el Sultanato de Brunei Darussalam y la 
Unión de Myanmar. 
SALA DE COMISIONES DE LA HONORABLE CÁMARA DE SENADORES.- México, D.F., a los treinta días del mes de 
noviembre de dos mil cinco. 
COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES 
Sen. Fernando Margáin Berlanga 
Presidente 
Sen. Germán Sierra Sánchez 
Secretario 
Sen. Marco Antonio Adame Castillo 
Secretario 
Sen. Laura Alicia Garza Galindo 
Sen. Ricardo Gerardo Higuera 
Sen. José Ernesto Gil Elorduy 
Sen. Silvia Hernández Enríquez 
Sen. Héctor Federico Ling Altamirano 
Sen. Héctor Guillermo Osuna Jaime 
Sen. Eduardo Ovando Martínez 
Sen. Eric Luis Rubio Barthell 
Sen. Dulce María Sauri Riancho 
Sen. Lydia Madero García 
COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES 
ASIA PACÍFICO 
Sen. Dulce María Sauri Riancho 
Presidenta 
Sen. Wadi Amar Shabshab 
Secretario 
Sen. Noemí Zoila Guzmán Lagunes 
Sen. Luis Colosio Fernández 
Sen. Joaquín Montaño Yamuni 
Sen. Benjamín Gallegos Soto

Más contenidos de este tema