Logo Studenta

Principios-de-Administracion-Financiera P22

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

62 PARTE 2 Herramientas financieras
análisis de una muestra
representativa
Comparación de las razones
financieras de diferentes
empresas en el mismo periodo;
implica comparar las razones
de la empresa con las de 
otras de la misma industria o
con promedios industriales.
benchmarking (evaluación
comparativa)
Tipo de análisis de una
muestra representativa en el
que los valores de las razones
de la empresa se comparan
con los de un competidor clave
o de un grupo de competidores
a los que la empresa desea
imitar.
interés secundario para los acreedores es la rentabilidad de la empresa, ya que desean
tener la seguridad de que esta se encuentra sana. La administración, al igual que los
accionistas, se interesa en todos los aspectos de la situación financiera de la compañía
y trata de generar razones financieras que sean favorables para los dueños y acree-
dores. Además, la administración usa las razones para supervisar el desempeño de la
empresa de un periodo a otro.
TIPOS DE COMPARACIÓN DE RAZONES
El análisis de razones no es simplemente el cálculo de una razón específica. Es más
importante la interpretación del valor de la razón. Se requiere de un criterio significa-
tivo de comparación para responder a preguntas como: “¿La cifra es demasiado alta
o demasiado baja?” y “¿es buena o mala?”. Existen dos tipos de comparación de
razones: el análisis de una muestra representativa y el análisis de series temporales.
Análisis de una muestra representativa
El análisis de una muestra representativa implica la comparación de las razones
financieras de diferentes empresas en un mismo periodo. Con frecuencia, los analistas se
interesan en qué tan bien se ha desempeñado una empresa en relación con otras de la
misma industria. A menudo, una empresa compara los valores de sus razones con los de
un competidor clave o de un grupo de competidores a los que desea imitar. Este tipo 
de análisis de muestra representativa, llamado benchmarking (evaluación compara-
tiva), se ha vuelto muy común.
La comparación con los promedios de la industria también se realiza con frecuencia.
Estas cifras se pueden encontrar en el Almanaque de Razones Financieras Comerciales e
Industriales, Normas de la Industria e Índices Comerciales Clave de Dun & Bradstreet,
Estudios de Estados Anuales de RMA, Value Line y fuentes industriales. También es po-
sible deducir razones financieras por usted mismo usando información financiera repor-
Razones financieras de empresas selectas con los valores de la mediana de su industriaa
Periodo Margen de Rendimiento Rendimiento
promedio Rotación Índice de utilidad sobre el total sobre el
Liquidez Razón Rotación de de cobro de activos endeuda- neta de activos patrimonio
corriente rápida inventario (días) totales miento (%) (%) (%)
Dell 1.3 1.2 40.5 58.9 1.6 0.8 2.7 4.3 25.4
Hewlett-Packard 1.2 1.1 13.8 80.6 1.0 0.6 6.7 6.7 18.9
Computadoras 2.5 2.1 5.8 61.3 0.9 0.4 3.1 2.2 2.6
Home Depot 1.3 0.4 4.3 5.3 1.6 0.5 4.0 6.5 13.7
Lowe’s 1.3 0.2 3.7 0.0 1.4 0.4 3.7 5.4 9.3
Materiales para 
construcción 2.8 0.8 3.7 5.3 1.6 0.3 4.0 6.5 13.7
Kroger 1.0 0.3 12.0 4.3 3.3 0.8 0.1 0.3 1.4
Whole Foods Market 1.3 1.0 25.6 7.0 3.6 0.4 2.3 8.0 14.5
Tiendas de comestibles 1.3 0.7 11.1 7.5 2.4 0.6 2.1 3.1 9.8
Sears 1.3 0.3 3.7 5.4 1.8 0.6 0.5 0.9 2.6
Wal-Mart 0.9 0.3 9.0 3.7 2.4 0.6 3.5 8.4 20.3
Tiendas generales de 
mercancías 1.7 0.6 4.1 3.7 2.3 0.5 1.5 4.9 10.8
aLos datos usados para calcular estas razones se tomaron de la base de datos Compustat North American.
---
TABLA 3.5
CAPÍTULO 3 Estados financieros y análisis de razones financieras 63
tada en bases de datos financieras, como Compustat. La tabla 3.5 ilustra un breve
análisis de una muestra representativa mediante la comparación de varias razones de
principios de 2010 de pares de empresas selectas y la mediana de su industria específica.
Se debe ser muy cuidadoso al obtener las conclusiones del análisis de la compara-
ción de razones. Es muy tentador suponer que si la razón de una empresa particular
está por arriba de la norma de la industria, esto es una señal de que la empresa tiene
un buen desempeño, por lo menos en la dimensión medida por la razón. Sin embargo,
las razones pueden estar muy por arriba o muy por debajo de la norma de la industria,
tanto por razones positivas como por razones negativas, y es necesario determinar por
qué difiere el desempeño de una empresa de sus homólogas en la industria. Por lo
tanto, el análisis de razones por sí solo es probablemente más útil en la identificación
de áreas que requieren mayor investigación.
A principios de 2013, Mary Boyle, la analista financiera en jefe de Caldwell Manufac-
turing, una firma productora de intercambiadores de calor, reunió datos sobre el
rendimiento financiero de la empresa durante 2012, el año que acaba de terminar. Ella
calculó varias razones y obtuvo promedios de la industria. Estaba interesada sobre todo
en la rotación de inventarios, la cual refleja la rapidez con la que la empresa desplaza su
inventario desde materias primas, pasando por la producción y la conversión en pro-
ductos terminados, hasta que se completa la venta al cliente. En general, se prefieren va-
lores altos de esta razón porque indican una rotación de inventarios más rápida y una
administración de inventarios más eficiente. La rotación de inventarios de Caldwell
Manufacturing calculada para 2012 y la rotación de inventarios promedio de la indus-
tria fueron las siguientes:
Ejemplo 3.3 c
Rotación de inventario de 2012
Caldwell Manufacturing 14.8
Promedio de la industria 9.7
La reacción inicial de Mary con estos datos fue que la empresa había administrado
sus inventarios mucho mejor que la empresa promedio de la industria. La rotación fue
casi un 53% más rápida que el promedio de la industria. Sin embargo, después de refle-
xionar, se dio cuenta de que una rotación de inventarios muy alta también podría sig-
nificar niveles muy bajos de inventario. La consecuencia de niveles bajos de inventario
podría ser un desabasto considerable (inventario insuficiente para cumplir las necesi-
dades de los clientes). De hecho, las pláticas con el personal de los departamentos de
manufactura y marketing revelaron este problema: los inventarios durante el año fueron
extremadamente bajos como resultado de los numerosos retrasos en la producción, los
cuales dificultaron que la empresa cumpliera con la demanda y ocasionaron pérdida de
ventas. Una razón que en principio parecía reflejar una administración de inventarios
extremadamente eficiente, en realidad, era el síntoma de un problema grave.
Análisis de series temporales
El análisis de series temporales evalúa el desempeño con el paso del tiempo. La com-
paración del desempeño actual y pasado, usando las razones, permite a los analistas
evaluar el progreso de la compañía. Es posible identificar el desarrollo de tendencias me-
diante la comparación de varios años. Cualquier cambio significativo de un año a
otro puede ser el indicio de un problema serio, en especial si la tendencia no es un
fenómeno de la industria.
Análisis combinado
El enfoque más informativo del análisis de razones combina el análisis de una muestra
representativa y el análisis de series temporales. Una visión combinada permite evaluar
análisis de series temporales
Evaluación del desempeño
financiero de la empresa con
el paso del tiempo, mediante
un análisis de razones
financieras.

Continuar navegando

Otros materiales