Logo Studenta

Epilepsia: Conceito e Classificação

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

102
EPILEPSIA
Dra. Mariela Silveiro Mesa*
Dra. en Ciencias. María Casanova González**
Dra. Inés Otero Pérez***
Dra. Lidia R. Pérez González****
Dra. Dagmaris Losa Pérez *****
La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas
que más afecta al ser humano, aproximadamente las ¾ partes
de los enfermos inician sus crisis durante la infancia. Su
prevalencia en los países industrializados oscila entre 3 a 4
por 1 000 habitantes y es sugestivamente más alta en los
países en vías de desarrollo. En nuestro país se publican
cifras de 6 por 1 000 habitantes y en la población infantil esta
cifra se eleva a 7 por 1 000.
CONCEPTO
La epilepsia es una afección crónica de etiología di-
versa caracterizada por crisis recurrente debido a descargas
excesivas de las neuronas corticales, asociada eventualmente
a diversas manifestaciones clínicas o paraclínicas.
Es importante tener en cuenta que se tratan de crisis
recurrentes, la presencia de una crisis aislada no se conside-
ra epilepsia, sino crisis epiléptica única y el manejo es dife-
rente.
CLASIFICACIÓN DE LAS CRISIS EPILEP-
TICAS
I- Parciales
1. Crisis parcial simple (no se afecta la conciencia)
· Con signos motores
· Con síntomas sensoriales especiales o somatosen-
sitivos
· Con signos o síntomas autonómicos
· Con síntomas psíquicos
2. Crisis parcial compleja (con afectación de la con-
ciencia y presencia o no de automatismos)
· Comienzo con crisis parcial simple seguido de dete-
 rioro de la conciencia
· Con deterioro de la conciencia desde los inicios de-
 la crisis
· Crisis parcial que evoluciona a crisis tónico clónica
 generalizada
II- Generalizadas
· Crisis de ausencia (típica o atípica)
· Mioclónicas
· Clónicas
· Tónicas
· Tónico clónicas
· Atónicas
III. No clasificables
CLASIFICACIÓN DE LA EPILEPSIA
Se presenta una versión simplificada de la clasifica-
ción de la epilepsia, con fines prácticos.
Según tipo de crisis
· Síndromes o epilepsias parciales (según región
cortical afectada)
· Síndromes o epilepsias generalizadas
Según etiología
1. Epilepsia idiopática o primaria
· No tiene etiología conocida ni sospechada
· Con tendencia a la predisposición genética
· Buen pronóstico
2. Epilepsia sintomática o secundaria
· Consecuencia de una lesión conocida o sospecha
da del SNC (tiene una causa definida)
3. Epilepsia criptogenética
· Se presume que sea una epilepsia sintomática, pero
su etiología no es conocida
A continuación describimos brevemente algunos
síndromes epilépticos.
Síndrome de West
· Sinonimia: Espasmos infantiles
· Etiología: Secundaria o criptogenética
· Edad de debut: entre los 4 meses y 1año, más fre-
cuente alrededor de los 6 meses
· Sexo predominante: masculino
· Estado previo: Retardo del desarrollo psicomotor
· Crisis: mioclónicas en salvas (espasmos infantiles)
· EEG: Hipsarritmia
· Pobre respuesta al tratamiento
· Mal pronóstico
* Especialista de I Grado Pediatría. Verticalizada en Neuropediatría. Profesora Ins-
tructora. Hospital Pediátrico Universitario “Paquito González Cueto”, Cienfuegos
** Doctora en Ciencias. Especialista de II Grado en Neurofisiología Clínica. Profe-
sora Instructora. Hospital Pediátrico Universitario “Paquito González Cueto”,
Cienfuegos
*** Especialista de I Grado Pediatría. Verticalizada en Neuropediatría. Profesora
Instructora. Centro Provincial de Rehabilitación Integral, Cienfuegos
**** Especialista de I Grado Pediatría. Profesora Instructora. Hospital Pediátrico
Universitario “Paquito González Cueto”, Cienfuegos
***** Especialista de I Grado en Medicina General Intregal. Profesora Instructora.
Políclinico Universitario “Piti Fajardo”, Cruces
Correspondencia a: Dra. Mariela Silveiro Mesa. Hospital Pediátrico Universitario
“Paquito González Cueto” Calle 39 No 3602. Cienfuegos 55100, Cuba E-mail:
neurop@hosped.cfg.sld.cu
103
Síndrome de Lennox Gastaut
· Etiología: Secundaria o criptogenética.
· Edad de debut: 1 a 8 años, más frecuente entre los 3
y 5 años
· Estado previo: Retraso mental
· Tipos de crisis: ausencia atípica, atónicas, tónicas
axiales, menos frecuente las crisis tónico-clónicas y
mioclónicas
· EEG: Actividad paroxística generalizada en forma de
puntas-ondas a menos de 3 Hz (ciclos por segundo)
· Pobre respuesta al tratamiento
· Mal pronóstico
Epilepsia con ausencia de la niñez
· Sinonimia: Pequeño mal o picnolepsia
· Edad de debut: Escolar, más frecuente entre los 6 y 7
años
· Sexo predominante: Femenino
· Estado previo: Inteligencia normal
· Crisis: ausencia típica (crisis de desconexión breves,
duran segundos, frecuentes en el día)
· EEG: Actividad paroxística generalizada en forma de
puntas-ondas a 3 Hz (ciclos por segundo)
· Buena respuesta al tratamiento
· Buen pronóstico, tendencia a la curación
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de esta entidad se hace siguiendo una
secuencia de 4 etapas:
· Primera etapa: Establecer que el paciente presenta
una crisis epiléptica
· Segunda etapa: Clasificar el tipo de crisis
· Tercera etapa: Clasificar el tipo de epilepsia o síndro-
me epiléptico
· Cuarta etapa: Determinar el diagnóstico etiológico si
es posible
Es importante tener en cuenta que el diagnóstico de
epilepsia es clínico, que el electroencefalograma (EEG) no es
decisivo para el mismo, puesto que entre un 20 y un 30% de
los pacientes epilépticos pueden mostrar un EEG normal,
mientras que podemos obtener registros
electroencefalográficos anormales en personas sanas. El res-
to de los exámenes complementarios se hacen necesarios
para realizar el diagnóstico etiológico.
Si a su consultorio acude un paciente con crisis referi-
das le sugerimos:
· Realizar adecuada evaluación del paciente, que inclu-
ye: interrogatorio minucioso para determinar las característi-
cas del evento, recurrencia, tiempo de evolución, APP, APF,
desarrollo psicomotor, rendimiento escolar y conducta
· Realizar examen físico general y neurológico
· Realizar exámenes complementarios: hemograma,
glicemia, TGP, coagulograma, radiografía de cráneo
· Interconsultar con el pediatra del área de salud
· Remisión a consulta de neuropediatría
En la atención secundaria se completa el estudio: EEG, estu-
dios metabólicos, virológicos, imagenológicos, neurofisiológicos,
etc., dependiendo de la causa que se sospecha.
TRATAMIENTO
Drogas antiepilépticas más usadas:
Las epilepsias de difícil control se pueden tratar ade-
más con:
· ACTH 5 ud/kg/día durante 4 semanas o más.
· Prednisona 1-2 mg/kg/día.
· Ganmaglobulina humana endovenosa 400 mg/kg/do-
sis 1 ó 2 veces por semana durante 4 semanas.
· Drogas de tercera línea: vigabatrina, gabapentina, la-
motrige, etc.
· Dieta cetogénica.
· Cirugía de la epilepsia: Callosotomía, lobectomía u
otra.
La dieta cetogénica y la cirugía se aplican en determina-
dos tipos de epilepsia cuando la conducta anterior ha fallado
y no siempre los resultados que se obtienen son alentadores.
SELECCIÓN DE LA DROGA
Las crisis astásicas o atónicas se tratan con valproato de Na/Mg y clonazepám
104
PAUTAS DEL TRATAMIENTO
· Iniciar el tratamiento inmediatamente después del
diagnóstico
· Comenzar con la droga de elección de acuerdo al tipo
de crisis
· Usar inicialmente drogas de primera línea
· Monoterapia siempre que sea posible
· Comenzar con 1/3 de la dosis mínima y aumentar pro-
gresivamente cada 5-7 días hasta la dosis óptima
· Para cambiar la droga o introducir otra debe haber lle-
gado a la dosis tope o haber aparecido reacciones
secundarias
· El cambio se realiza disminuyendo escalonadamente
la primera droga, a la vez que se introduce la nueva
droga de forma progresiva
· Se debe fraccionar las dosis de acuerdo a la vida me-
dia de la droga
· No se debe suspender bruscamente el tratamiento
RECOMENDACIONES
· Debe evitarse usar antiparasitarios y antihistamínicos
porque disminuyen el umbral convulsivo
· No usar macrólidos en pacientes que consumen carba-
mazepina porque aumenta la toxicidad de esta droga
· Realizar EEG anualmente
· Chequeo semestral de la función hepática y hemato-
lógica a pacientes que reciben tratamiento con carba-mazepina o valproato
CAUSAS DE DESCOMPENSACIÓN DE LA
EPILEPSIA
· Transgresiones en el tratamiento
· Infecciones
· Privación de sueño
· Estrés
· Ejercicio físico intenso
· Adolescencia
· Ingestión de alcohol
· Enfermedades crónicas asociadas descompensadas
· Constipación
· Estímulos intensos (visuales, auditivos, etc.)
· Otras
El médico de familia debe pesar al paciente periódica-
mente y verificar si la droga está en el rango terapéutico, de
no ser así reajustará la dosis de la misma. Además debe ofre-
cer educación al paciente y su familia, acerca de la necesidad
de mantener el tratamiento indicado, sin transgresiones, así
como evitar las causas de descompensación siempre que
sea posible.
Al ser un paciente con una enfermedad crónica debe
evaluar lo siguiente:
· Esfera psicológica
· Situación pedagógica
· Aspectos sociales y comunitarios
· Necesidad de alguna rehabilitación
· Interconsultas con otras especialidades
PRONÓSTICO
Determinado por la causa, la ocurrencia de remisiones
así como por las secuelas a largo plazo.
Factores de buen pronóstico
· Examen neurológico normal
· Función intelectual conservada
· Ausencia de lesión cerebral
· Ocurrencia de un solo tipo de ataque
· Buena respuesta terapéutica
· Comienzo después de los 3 o 4 años de edad
· Frecuencia baja de ataques
· Ausencia de ciertos tipos de ataques como tónico-
clónico, parciales complejas y estatus epiléptico
· Normalidad del EEG al comienzo del tratamiento o
después del mismo
· Regularidad del tratamiento
DESCONTINUACIÓN DE LA MEDICACIÓN
· Si cumple los 10 criterios de buen pronóstico y tiene
un período continuo de 3 años libre de crisis se puede sus-
pender el tratamiento de forma lenta en 3-6 meses. Si el EEG
permanece muy anormal debe continuar tratamiento durante
1 año más.
· Si reaparecen las crisis en los primeros 3 meses de
suprimida la droga, se continúa tratamiento por un año, si
reaparecen las crisis después de los 3 meses se mantendrá el
tratamiento durante 2 ó 3 años más.
· Los pacientes que no cumplen los criterios deben
mantener tratamiento durante 5 años después de la última
crisis.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
• Aicardi J. Vigabatrin as initial therapy for infantile spasms: a
European retrospective survey. Epilepsia. 2000;37:638-42.
• Braathen G, Anderson T, Gylie H. Comparison between one and
three years of treatment in uncomplicated childhood epilepsy: A
prospective study. 1. Outcome in different seizure types. Epilep-
sia. 2001;37:822-32.
• Buck D, Baker GA, Jacoby A, Smith DF, Chadwick DW. Patients’
experiences of injury as a result of epilepsy. Epilepsia.
2001;38:439-44.
• Camfield C, Camfield P, Gordon K, Dooley J. Does the number of
seizures before treatment influence ease of control or remission
of childhood epilepsy? Not if the number is 10 or less. Neurology.
2000;46:41-4.
105
• Camfield C, Camfield P, Gordon K, Smith B, Dooley J. Outcome
of childhood epilepsy: a population-based study with a simple
predictive scoring system for those treated with medication. J
Pediatr. 2003; 122: 861-8.
• Camfield PR, Camfield CS, Dooley JM, Tibbles JA, Fung T,
Garner B. Epilepsy after a First Unprovoked Seizure in Childhood.
Neurology. 2001;35: 1657-60.
• Commission on classification and terminology of the International
League Against Epilepsy. Proposal for revised classification of
epilepsies and epileptic syndromes. Epilepsia. 1989; 30: 389-99.
• Espinosa I., Guillén D., Campos P. Epilepsia. Ausencias en el
Hospital Nacional Cayetano Heredia (1998-2002)[en línea] 2005
[consultado 11 May 2005]URL disponible en: http://
www.upch.edu.pe/famed/rmh/ 15-2/v15n2ao5.htm.
• Palencia R P D. Convulsiones en edad pediátrica .Epilepsia. En:
Cruz M. Tratado de Pediatría.8 ed .Madrid :Ediciones Ergon SA;
2001. p 1684-1700.
• Pascual Gispert JE. Epilepsia. En: Pascual Gispert JE. Pediatría.
vol.4. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación;1999.p.
51-78.
• Roger J, Bureau M, Dravet C, Dreifuss F, Perrot A, Wolf P.
Epileptic Syndromes in Infancy, Childhood and Adolescence.2ed.
John Libbey and Company; 2002.p. 307-12.
• Sillanpaa M. Remission of seizures and predictors of intractability
in long-term follow-up. Epilepsia. 2003; 34: 930-6.
“Cubano es más que blanco, más que mulato,
más que negro”

Continuar navegando