Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Espacio Abierto
ISSN: 1315-0006
eabierto@cantv.net
Universidad del Zulia
Venezuela
Morales Martín, Juan Jesús
"La sociología del desarrollo en América Latina: una tensión permanente entre
democracia y crecimiento económico".
Espacio Abierto, vol. 25, núm. 3, julio-septiembre, 2016, pp. 171-181
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12249678012
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=122
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=122
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12249678012
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=12249678012
http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=122&numero=49678
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12249678012
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=122
http://www.redalyc.org
Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología
Vol.25 No.3 (julio- septiembre 2016):
ese
os problemas del desarrollo econmico social  político ueron la 
sustancia elemental de la institucionalizacin de la sociología en mrica 
Latina y representaron materia de re exión teórica para una buena 
parte de socilogos. recisamente el objetio principal de este artículo 
es repasar desde la istoria intelectual cmo la sociología del desarrollo 
latinoamericano iene generando desde los aos 60 importantes 
discusiones  debates alrededor principalmente de la tensin permanente 
entre democracia y crecimiento económico. De esta forma, se examinan 
grandes líneas de análisis, explicación y comprensión sobre las ideas y las 
respuestas por parte de diersos autores  escuelas de pensamiento social 
a este dilema  a otras problemticas  desaíos ue enrent la regin a 
lo largo del siglo   ue todaía debe acer rente a comienzos de este 
siglo . n todo caso se eidencia a lo largo de las pginas ue siguen 
ue la característica clae de la sociología del desarrollo en mrica 
atina a consistido en ser una disciplina estrecamente condicionada 
por la coyuntura política, los contextos históricos y por las cambiantes 
condiciones sociales.
aabras cae Sociología del desarrollo mrica atina 
democracia crecimiento econmico sociología 
latinoamericana.
a sociooa e esarroo e Arica 
atia a tesi peraete etre 
eocracia  creciieto ecoico 
Juan Jesús Morales Martín*
ecibido: 1-06-16  ceptado: 0-0-16
 niersidad Catlica Sila enríuez. Santiago Cile
-mail: jmoralesmaucs.cl
11-11
172/ espacio abierto vol.25 nº3(julio - septiembre, 2016):
e sociolog o deelopment in atin merica: 
a permanent tension beteendemocrac and 
economic grot. 
Abstract
e problems o economic social and political deelopment ere 
te elemental substance o te institutionalization o sociolog 
in Latin America and accounted eld of theoretical re ection for 
a good part o sociologists. recisel te main objectie o tis 
article is to reie rom intellectual istor o te sociolog 
o atin merican deelopment as generated since te 60s 
important discussions and debates about te permanent tension 
beteen democrac and economic grot. us large lines 
of analysis, explanation and understanding of the ideas and 
responses b arious autors and scools o social tougt to 
tis dilemma and oter problems and callenges aced b te 
region trougout te tentiet centur and at te beginning o 
this century are examined. In any case it is evident throughout 
te pages tat ollo tat te e eature o te sociolog o 
deelopment in atin merica as been to be a discipline closel 
conditioned by the political situation, the historical contexts and 
te canging social conditions.
eors Sociolog o deelopment atin merica 
democrac economic grot atin merican 
sociolog. 
os problemas del desarrollo econmico social  político an sido por su propia 
naturaleza la sustancia elemental de la istoria  de la institucionalizacin de la sociología 
en mrica atina. s en concreto una característica clae de la sociología del desarrollo 
a radicado en su tensin permanente entre democracia  crecimiento econmico. 
l dilema de las necesidades los imperatios  los obstculos sociales  políticos de la 
modernizacin surc desde sus orígenes buena parte de los debates principales de esta 
disciplina. No por casualidad esta rama especí ca de la sociología creció y se consolidó 
en la regin de la mano de organismos internacionales como la Comisin conmica 
para mrica atina (C) creada en 1 la acultad atinoamericana de Ciencias 
Sociales (CS) nacida en 15 el Centro atinoamericano de emograía (C) 
también del año 1957, y el Instituto Latinoamericano de Plani cación Económica y Social 
(S) undado en 162 (eigel 200). stos organismos situados en Santiago de 
171-181
Juan Jesús Morales Martín 173
La sociología del desarrollo en América Latina: una tensión permanente entre 
democracia y crecimiento económico.
Cile estimularon los estudios econmicos  sociales de la regin  con el tiempo se 
conirtieron en releantes actores de la política regional al alentar la ideología desarrollista 
bajo un espíritu democrtico (odríguez 1 ielscos 1 i ilippo 200). 
dems estas instituciones aorecieron sin duda el trabajo acadmico  la inestigacin 
de autores tan ilustres como al rebisc Celso urtado níbal into orge umada 
o os edina caarría. 
recisamente ese ltimo autor ocupa un lugar destacado en la ormulacin  
sistematizacin de la primera sociología del desarrollo latinoamericano con la publicacin 
en 15 de su clsico Aspectos sociales del desarrollo económico. edina caarría ue 
de eco el primero ue encar de orma sistemtica los aspectos sociales  políticos del 
desarrollo econmico regional dialogando  compartiendo asimismo preocupaciones 
con otros importantes socilogos de su generacin como ino ermani  sus aportes 
modernizadores contenidos en obras como Política y sociedad en una época de transición 
de 162  La sociología de la modernización de 16 (orales 2010). ero adems 
edina se encarg durante la dcada del 60 en buscar una adecuacin entre la democracia 
 el desarrollo socioeconmico latinoamericano con libros como Consideraciones 
sociológicas sobre el desarrollo económico de 16  Filosofía, educación y desarrollo, 
de 1967. Su proyecto intelectual más maduro, fundamentado teóricamente en Max Weber, 
consistió en revelar que el desarrollo y la democracia no eran de ningún modo excluyentes, 
como mostr en su Discurso sobre política y planeación de 12. a ecunda obra de 
este autor in uyó en dos de sus colaboradores del ILPES, Fernando H. Cardoso y Enzo 
aletto uienes con su clebre Dependencia y desarrollo en América Latina Ensayo de 
interpretación sociológica escrita entre 166  16 pero publicada en 16 abían dado 
inicio a la perspectia de la dependencia.
a teoría de la dependencia nacida entonces como una crítica al paradigma 
estructuralista reormista  desarrollista cepalino tuo un gran apogeo en la regin asta 
mediados de los años 70. El marxismo y el programa de investigación sociológica del 
materialismo istrico ueron su sustento terico. ientras ue su originalidad estuo a 
la ora de proponer alternatias al desarrollo capitalista  al eco de aberse constituido 
en un movimiento de ideas capaz de generar experiencias políticas y compromisos con las 
inuietudes necesidades  esperanzas de las clases sociales ms necesitadas.Su centro 
neurlgico ue Santiago de Cile pues esa ciudad sede como imos de la C  de otros 
organismos regionales, acogió a un buen número de cientí cos sociales exiliados por los 
golpes de stado de rasil (16)  rgentina (166). Se consolid entonces el liderazgo 
regional de Cile como destino  lugar de encuentro de una nuea  joen generacin 
de socilogos uienes a partir del gobierno de Salador llende contribueron a 
pensar las sociedades cilena  latinoamericana como un laboratorio de cambios  de 
transormaciones econmicas sociales  políticas. 
stas circunstancias icieron ue la teoría de la dependencia uera en consecuencia 
un pensamiento con arias escuelas  direcciones pues en su ormulacin participaron 
una amplia gama de autores latinoamericanos con dierentes ormaciones tericas  con 
diersas perspectias ideolgicas. Se puede decir de orma sucinta ue tres ueron las 
corrientes dependentistas de la sociología desarrollista latinoamericana de esos aos: la 
174/ espacio abierto vol.25 nº3 (julio - septiembre, 2016):171-181
crítica o autocrítica estructuralista de los cientí cos de la CEPAL”, “la corriente marxista 
no ortodoxa” y “la corriente neomarxista” (Casas Gragea, 2006: 41-46). La corriente 
“crítica o autocrítica estructuralista de los cientí cos de la CEPAL” es la que correspondió 
a las nueas posturas estructuralistas ue nacieron desde dentro de este organismo 
internacional  ue se desarroll desde allí el S  otras instituciones acadmicas 
cilenas. utores como Celso urtado saldo Sunel níbal into ldo errer o elio 
aguaribe sealaron las situaciones de subdesarrollo de mrica atina deriadas de 
variables endógenas y de la “insu ciencia dinámica” de las estructuras económico-sociales 
de los países latinoamericanos. 
La “corriente marxista no ortodoxa” fue la corriente representada por Fernando H. 
Cardoso  por nzo aletto. o peculiar de esta corriente es ue estos autores trataron de 
caracterizar el proceso istrico estructural de la dependencia en trminos de relaciones 
de clase, haciendo hincapié en la signi cación política de los procesos económicos y no 
aceptando tampoco la necesidad de la llegada del socialismo para lograr el desarrollo 
(Morales, 2012). Tanto Cardoso como Faletto pre rieron hablar de situaciones concretas 
de dependencia, combinando para ello rasgos teóricos procedentes del neomarxismo y 
del neoeberianismo  poniendo nasis en el anlisis de los patrones estructurales ue 
inculan asimtrica  regularmente las economías periricas con las economías centrales. 
Por último, la “corriente neomarxista” partía de una dialéctica de la dominación en 
donde el subdesarrollo o posicin peririca de los países latinoamericanos uedaba 
explicada por la acción dominadora y explotadora de fuerzas externas representadas por 
los países ostentadores del centro econmico principalmente stados nidos. n auellas 
líneas de trabajo se pueden mencionar los nombres de sociólogos chilenos y extranjeros 
del nstituto de Sociología de la niersidad de Cile tales como Nstor orcel ernn 
Villablanca ugo emelman o ndr under ran autor del clebre trabajo de 10 
Lumpenburguesía, lumpendesarrollo. n la scuela de conomía impartía clases arta 
Hanecker, una de las ideólogas marxistas más reconocidas en América Latina durante 
la dcada del 0 mientras ue el Centro de studios Socio-conmicos (CS) de esa 
misma uniersidad dirigido por eotonio dos Santos destac igualmente por ser uno de 
los lugares más activos de la “corriente neomarxista” de la teoría de la dependencia. Allí 
coincidieron sociólogos exiliados brasileños, como Vania Bambirra o Ruy Mauro Marini, 
 economistas cilenos como rlando Caputo o oberto izarro. ero esta corriente 
neomarxista” tuvo además otros focos en la Universidad Católica de Chile como fueron la 
scuela de Sociología el nstituto de nestigaciones Sociolgicas  el Centro de studios 
de la ealidad Nacional (CN) dirigido a comienzo de los aos 0 por anuel ntonio 
arretn  con una reista Cuadernos de la Realidad Social ue se ocup de diundir 
trabajos de autores como rmand attelart icel attelart Cristian alie saldo 
Sunel Norbert ecner oms oulin o ranz inelammert. 
odo este moimiento de ideas de la teoría de la dependencia logr ue conceptos 
como subdesarrollo o dependencia ueran centrales en las discusiones de esos aos 
(Marsal, 1979). Pero, desde la distancia que otorga el tiempo, estos éxitos fueron fugaces e 
incompletos ante la ola de dictaduras ciil-militares ue azotaría a casi toda la regin desde 
la segunda mitad de los años 70. En esa década se puso n a la democracia representativa 
Juan Jesús Morales Martín 175
La sociología del desarrollo en América Latina: una tensión permanente entre 
democracia y crecimiento económico.
 se termin con un largo período de prosperidad econmica para mrica atina  en 
general para todas las regiones del mundo. Se puso en cuestin a toda una poca de 
aloracin positia del desarrollo  de un estilo capitalista democrtico (raciarena 
1: 5). a democracia ligada al desarrollo econmico ue en ocasiones un tema 
ajeno de las preocupaciones de numerosos cientí cos sociales, economistas y sociólogos, 
ms ocupados unos en acer la reolucin  otros en lograr el tan deseado crecimiento 
econmico ms all de los reuisitos políticos  constitucionales. n consecuencia el 
golpe de stado en Cile del 11 de septiembre de 13 inaugur un nueo modelo de 
desarrollo: el capitalismo  su racionalidad tecnocrtica  neoliberal se instalaron en 
la regin a tras del autoritarismo la iolencia  la represin (aletto 1 ruidi 
2005). ectiamente el modelo econmico impuesto en Cile constitu la aplicacin 
más extrema de la ortodoxia monetarista y librecambista de la Escuela de Chicago que 
ue seguida ms tarde por otros países  ue se consolid en mrica atina durante 
los aos 0.
os grandes temas de la sociología del desarrollo latinoamericano no desaparecieron 
a pesar del esquivo y gris contexto. Si bien sí hubo un cambio en el eje del circuito de 
las ciencias sociales regionales ante esta nueva ola de exiliados académicos. Una gran 
parte de los sociólogos y cientí cos sociales que habían residido en Chile y que escapaban 
de los golpes militares del Cono Sur se desplazaron, fundamentalmente, a México, a 
instituciones como el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México o al 
Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. El exilio latinoamericano resultó clave, 
de eco en la creacin en 1 del Centro de nestigacin  ocencia conmicas 
(C). sa institucin recibi  socorri a destacados autores preocupados por el 
desarrollo econmico social  político de la regin destacando entre otros nombres los 
de ernando ajnzlber orge arenstein aría eresa de Conceicao arcos aplan 
Samuel ictensztejn saac inian os anual uijano o edro Vusoic (enorio 
200: 5-61). dems en el Centro de studios atinoamericanos de la N sigui 
desarrollándose el marxismo heterodoxo y se produjeron relecturas críticas del desarrollo 
econmico por parte de autores como Sergio ag gustín Cuea Caetano lobet u 
auro arini o en aaleta ercado. n esos aos se consolida tambin el nstituto 
de nestigaciones econmicas de esa uniersidad  su reista Problemas del Desarrollo 
en la cual publicaron dependentistas como laro riones o Vania ambirra  ue desde 
entonces ofrece al lector enfoques críticos a la ortodoxia de la teoría del desarrollo. 
Otro buen número de cientí cos sociales exiliados llegó a Centroamérica, sobre todo 
a Costa ica  Venezuela. ucos otros se reubicaron en instituciones uniersitarias de 
stados nidos  de uropa gracias a las redes de solidaridad internacional (ale 200).Costa ica destac por albergar las sedes de la CCS  de la CS. e eco el 
socilogo argentino rancisco elic en auel entonces presidente de CCS conoc 
en 1978 a un conjunto de importantes académicos latinoamericanos y extranjeros para 
re exionar en San José sobre las posibilidades futuras de la democracia en América Latina. 
os resultados de ese encuentro ueron publicados en 15 en dos olmenes con el título 
Los límites de la democracia. n papel organizatio institucional e intelectual destacado 
desde esos organismos regionales lo tuo el socilogo guatemalteco delberto orres 
176/ espacio abierto vol.25 nº3 (julio - septiembre, 2016):171-181
ias. e este autor destacan los libros La crisis política en Centroamérica de 11  La 
posible democracia de 1. n Venezuela por su parte destac el Centro de studios 
del esarrollo (CNS) de la niersidad Central undado en 161  ue recibi a 
importantes teóricos del desarrollo, la plani cación y la sociología latinoamericana, como 
ulio Coronil dgardo ander Carlos atus os gustín Sila icelena o ebe Vessuri. 
ste panorama gener un parteaguas en la sociología latinoamericana como 
así lo de nió Agustín Cueva (1988), al separarse las preocupaciones de los sociólogos 
residentes en México y en América Central de los sociólogos del Sur. Efectivamente: la 
coyuntura autoritaria motivó a los cientí cos sociales de América del Sur a buscar nuevas 
formas de desempeño y de re exión. Los centros académicos independientes fueron una 
respuesta para ese contexto y donde la nanciación lantrópica extranjera fue decisiva 
para su mantenimiento (runner  arrios 1). u importante ue precisamente 
el circuito regional ilado en esos aos por la undacin ord bajo cuo impulso se 
ormaron en 16 el Centro rasileo de nlisis  laneamiento (C) de Sao 
aulo dirigido por ernando . Cardoso en 15 el Centro de studios de stado  
Sociedad (CS) de uenos ires encabezado por uillermo onnell  en 16 la 
Corporacin de nestigaciones conmicas para atinoamrica (CN) de Santiago 
de Chile, presidida por Alejandro Foxley. Estos centros incluso llevaron a cabo varias 
inestigaciones conjuntas con el propsito de entender la reolucin neoconseradora 
que estaban llevando a cabo las dictaduras civil-militares del Cono Sur (Foxley, 1982: 10).
ero sin embargo el pensamiento desarrollista crítico sigui teniendo a la C 
de Santiago de Cile como su maor oco de irradiacin  de resistencia terica (urrieri 
 Sainz 13). sí por ejemplo el libro Teoría, acción social y desarrollo en América 
Latina de ldo Solari olando ranco  oel utoitz publicado en 16 sintetiza los 
debates de la época entre los teóricos de la dependencia y del marxismo, los tecnócratas 
del pensamiento econmico neoliberal  los reormistas democrticos. dems esta 
obra descuella también por ser una de las máximas aportaciones sistemáticas de la 
escuela cepalina en la sociología latinoamericana. Coniene sealar ue auel inters por 
reclamar la estreca relacin entre democracia  desarrollo econmico es el ue abriría las 
pginas de la Revista de la CEPAL creada justamente en ese ao de 16 como rgano 
expresivo de este organismo internacional. En sus números iniciales publicaron autores 
como olando ranco orge raciarena dolo urrieri os edina caarría níbal 
Pinto, Raúl Prebisch, Aníbal Quijano, Aldo Solari, Osvaldo Sunkel o Marshall Wolfe, entre 
otros. asta día de o esta reista destaca por ser obligada reerencia de la sociología del 
desarrollo en mrica atina.
na de las principales inuietudes compartidas a comienzos de los aos 0 por algunos 
miembros de aquel nutrido grupo de cientí cos sociales fue el examen de los experimentos 
neoliberales  la modernizacin autoritaria. e eco el gran mrito de autores como 
Marshall Wolfe o Jorge Graciarena radicó en instalar en el debate latinoamericano 
la nocin estilos de desarrollo para reerirse en apretada síntesis a las marcadas 
dierencias cualitatias entre una modernizacin desarrollista bajo un orden democrtico 
y el desarrollismo en un marco opresor (Wolfe, 1988). Pusieron el acento en que el 
crecimiento econmico por sí solo no eliminaba ni el desempleo ni el trabajo inormal 
Juan Jesús Morales Martín 177
La sociología del desarrollo en América Latina: una tensión permanente entre 
democracia y crecimiento económico.
o la pobreza. rente a la aparente neutralidad  espontaneísmo del neoliberalismo  
frente a la lógica tecnocrática de los expertos, apuntaban a que todo modelo económico es 
de clara naturaleza política  como tal se debe a decisiones  oluntades conscientes. l 
tema del poder  del tipo de stado ue especialmente destacado por el mismo raciarena 
 olando ranco en su libro conjunto ormaciones sociales  estructuras de poder en 
mrica atina del ao 11  en el ue insisten en ue la democracia enía a ser el sistema 
político que mejor se ajustaba a las exigencias del desarrollo económico por ser un sistema 
de opciones  de decisiones auilatadas por el debate social. sa misma preocupacin 
sería continuada por el libro compilado por olando ranco obreza necesidades bsicas 
 desarrollo del ao 12. 
os debates sobre el desarrollo socioeconmico bajo un stado democrtico las 
condiciones sociales de subdesarrollo o la situacin de dependencia ueron en alguna 
medida desplazados durante los aos 0 por el pensamiento nico neoliberal (raciarena 
1988). Hubo un retiro generalizado del Estado y se fue a anzando en América Latina 
una isin tecnocrtica sobre la orma de pensar los asuntos pblicos. l mercado 
ue considerado entonces como el nico camino capaz de garantizar un crecimiento 
económico elevado y de crear las condiciones necesarias para la erradicación de nitiva 
de la pobreza. Sin embargo esas promesas nunca se consiguieron pues los aos 0 
fueron para América Latina la “década perdida”, según la afamada expresión de Norberto 
onzlez (16:). ueron aos de crisis econmica proocada por actores como por un 
lado, la deuda externa facilitada por la banca privada internacional, el Fondo Monetario 
nternacional  el anco undial  por otro la imprudente irresponsabilidad política de 
presidentes  dictadores aanosos por el dinero cil de los crditos ue se les orecían. n 
consecuencia se implementaron en mrica atina las políticas econmicas ms austeras 
y restrictivas recomendadas por los expertos y las tecnocracias internacionales. Todo 
este contexto crítico y recesivo supuso, para empezar, una transferencia de riqueza y de 
capacidad de aorro interno de la regin a los acreedores como al mismo tiempo reorz 
los rasgos exportadores de la economía regional y su dependencia al sistema económico 
mundial. Como eocacin de esa poca descuella el libro de ernando anjzlber a 
industrializacin trunca de mrica atina del ao 13. 
a dcada de 10 comenz para mrica atina con un masculo desaío: consolidar 
los nueos  recientes regímenes democrticos a partir del desempeo econmico en un 
contexto poco satisfactorio. La lista de costos económicos de la “década pérdida” anterior 
ueron enormes. ero ms dramticos sin duda alguna ueron las reducciones del gasto 
pblico  los retrocesos en las conuistas sociales en materias tales como educacin salud 
iienda o derecos laborales. odo ello repercuti en un incremento de la desigualdad 
socioeconmica en toda la regin. os ajustes estructurales de la tecnocracia neoliberal 
tuieron rostro umano  se debieron ms ue a los corss econmicos impuestos por 
el llamado “Consenso de Washington”, a la crisis del Estado y a su manera de intervenir 
políticamente. a reorma del stado latinoamericano comprendi el proceso de 
desmantelacin  priatizacin de sericios pblicos  socialesla desregulacin econmica 
y la exibilización laboral. No fue, por tanto, una crisis económica, sino una crisis política 
dentro de la democracia como apunt Norbert ecner con su libro os patios interiores 
178/ espacio abierto vol.25 nº3 (julio - septiembre, 2016):171-181
de la democracia de 10. ustamente este autor ormaría parte del euipo inestigador 
del N ue acu  dot de contenido terico durante esa dcada a la nocin de 
desarrollo umano como un proceso destinado a ampliar las opciones  oportunidades 
de participacin de la gente en el mismo proceso de desarrollo. 
n esos aos uele a escucarse adems la oz crítica de la C con la ue 
probablemente aa sido su ltima gran apuesta de alcance  aliento terico en materia 
de sociología del desarrollo bajo el lema desarrollo con euidad. recisamente dolo 
urrieri  delberto orres ias inauguraron ese debate dirigiendo el libro colectio os 
años noventa: ¿desarrollo con equidad?, de 1990. Ante su pérdida de in uencia política en 
el tablero regional este organismo uiso recuperar el prestigio de antao sealando con 
ese título dos objetios prioritarios: desarrollar por un lado una base productia en ue 
se conjugaran un aumento continuo de la productiidad  una insercin internacional 
competitia  por otro construir una sociedad ms igualitaria  justa. ales orizontes 
demandaban clsicas aspiraciones de la institucin como la reduccin de la eterogeneidad 
estructural o la industrializacin endgena como desarrollo desde dentro. ucas de esas 
reclamaciones uedaron sintetizadas despus en el libro ransormacin productia con 
equidad, rmado por la Secretaría de la CEPAL en el año 1996. 
En el imaginario intelectual de muchos cientí cos sociales y sociólogos del desarrollo 
rondaron durante buena parte de los aos 0 los antasmas del pasado autoritario  
un pesimismo embriagador ante el triunalismo neoliberal. Sin embargo los temas de 
inestigacin críticos no ueron del todo sepultados  comenzaron por el contrario a 
aparecer una ez ms preocupaciones ligadas al reormismo de largo plazo al desarrollo 
sostenible y a la extensión de los derechos sociales, la ciudadanía y la cohesión social 
(ajnzlber 12 Cardoso 15 aletto 16). stos temas se conertirían despus en 
centrales con el cambio de siglo  la reitalizacin del pensamiento crítico ante la abrupta 
crisis del modelo neoliberal  sus consecuencias sociales ms dramticas. na oz tan 
autorizada como la de Víctor . ruidi se atrei a sentenciar con un tono pesimista ue 
mrica atina abía perdido el siglo  en materia de desarrollo econmico  social 
por aber sido un período istrico especialmente accidentado en lo político (ruidi 
2005). Ello repercutió en que a principios del siglo XXI la región fuese identi cada con 
un desarrollo econmico intermedio  como una de las zonas ms desiguales del mundo. 
 pesar de ese escenario desaorable  a partir del cambio de signo en los gobiernos 
de la regin se articularon iejas esperanzas con los nueos proectos políticos  
sus modelos de desarrollo. De esta forma, el Estado, la política y la re exión sobre la 
democracia aparecieron una ez ms como preocupacin para los socilogos (Cardoso 
2004). Al igual que en esta recon guración del pensamiento social se fueron incorporando 
demandas de clase de gnero identitarias o tnicas como al mismo tiempo se reisaron 
conceptualmente categorías como autonomía participacin plurinacionalidad o 
emancipacin. ambin prolieraron propuestas ue ueron incorporando conceptos 
como postdesarrollo subalternidad  otros trminos proenientes del Sur global (scobar 
2010 e Sousa Santos 200). Se produjo adems durante este siglo  una relectura 
del estructuralismo cepalino del dependentismo  de otras corrientes de la sociología 
crítica (oitman 200 eigel 2010 os Santos 2011 orales 2012). odo lo cual 
Juan Jesús Morales Martín 179
La sociología del desarrollo en América Latina: una tensión permanente entre 
democracia y crecimiento económico.
con rmó la estrecha relación entre los procesos políticos y económicos y la dialéctica de 
las ciencias sociales. 
l Consejo atinoamericano de Ciencias Sociales (CCS)  la sociacin 
atinoamericana de Sociología (S) an sido en ese sentido grandes ocos animadores 
de estos proectos alternatios de sociedad con sus congresos seminarios  publicaciones. 
gualmente a sido importante en la consolidacin actual de la sociología del desarrollo 
 su discusin sobre sus dierentes estilos  repercusiones la labor de reistas como 
Nuea Sociedad  editoriales como Siglo  o el ondo de Cultura conmica. 
ambin es destacable la labor de la misma CCS en recuperar  diundir las obras 
de autores undamentales para entender la sociología del desarrollo en mrica atina. 
sí por ejemplo destacan la publicacin en el ao 2006 del clsico Sociología de la 
explotación, de Pablo González Casanova, o la antología del año 2007 titulada América 
atina dependencia  globalizacin dedicada al pensamiento de u auro arini. 
ampoco an altado los esuerzos de la C  de otros organismos regionales durante 
estos ltimos aos por rescatar su tradicin de pensamiento dedicado al desarrollo 
latinoamericano (campo 2012).
nstituciones como la misma C o el N se an encargado de eco de 
teorizar, cuanti car y medir el desarrollo humano a partir de indicadores y estadísticas 
con el n de alcanzar unas metas y unos derechos humanos básicos. Se ocuparon 
inicialmente en diundir para toda mrica atina los bjetios del ilenio para el 
Desarrollo propuestos por las Naciones Unidas, señalando que la expansión del ingreso 
 de la riueza es nicamente una parte del desarrollo  ue por tanto no a un ínculo 
automtico entre crecimiento econmico  progreso umano. ambin a abido una 
creciente atencin por monitorear  realizar auditorías a la gobernabilidad  al estado de 
la democracia en los países de la regin. especto al aporte terico destacan los trabajos 
Sociología del desarrollo políticas sociales  democracia. studios en omenaje a ldo . 
Solari compilado en el ao 2001 por olando ranco  de este misto autor junto a rturo 
León y Raúl Atria, Estrati cación y movilidad social en América Latina, del año 2007 y que 
aporta una comprensin al diseo  la puesta en prctica de políticas pblicas dirigidas a 
reducir la transmisin intergeneracional de la desigualdad. ltimamente el oco de la 
CEPAL ha estado puesto en re exionar sobre un nuevo estilo de desarrollo basado en el 
impulso a la igualdad  a la sostenibilidad ambiental (C 2016). 
as actuales  cambiantes condiciones políticas de mrica atina platean para ir 
concluendo un interrogante sobre las continuidades  rupturas dentro de la tradicin 
sociolgica del desarrollo. l precipitado de la ora impone en todo caso una aguda 
re exión alrededor de los diversos modelos de integración regional y sus proyectos de 
sociedad como tambin obliga a enrentar iejos desaíos tales como la dependencia de 
la región al comercio exterior y, fundamentalmente, la cuestión de la desigualdad social 
y la de nitiva erradicación de la pobreza. De lo que se trata, al n y al cabo, es de pensar 
proectos desarrollistas ue dejen de lado la bsueda de la solucin correcta  la 
receta milagrosa del crecimiento econmico  ue en cambio alienten la construccin de 
autnticas sociedades democrticas. a cuestin no es crecer ms o menos ni todo pasa 
por remedios tecnocráticos o criterios cientí cos, sino el fondo está en asumir la capacidad 
180/ espacio abierto vol.25 nº3 (julio - septiembre, 2016):171-181
de decisin política para asegurar la igualdad la justicia  la dignidad. Como tambin se 
impone pensar y re exionar sobre los aspectos sociales que hacen posible la democracia.En n, estos dilemas morales giran, una y otra vez, sobre la tensión histórica permanente 
entre democracia  crecimiento econmico ue a caracterizado sin duda alguna la 
institucionalizacin  consolidacin de la sociología del desarrollo en mrica atina. 
Referencias Bibliográ cas
 . (200) mergencia acadmica en el Cono Sur: el programa de reubicacin 
de cientistas sociales (13-15. Íconos. Nro. 30 51-63. 
 . (200) a CS cilena  la regionalizacin de las ciencias sociales en 
mrica atina (15-13). eista eicaa e ociooa. Volumen 1 
Nro. 2 31-3.
 . (2010) (ir.) Atooa  epeecia acaica iersia 
e investigación cientí ca en un circuito periférico: Chile y Argentina 
. uenos ires: iblos.
BIELSCHOWSKY, R. (1998) “Evolución de las ideas de la CEPAL”. eista e a 
CEPAL. Número extraordinario, 21-45.
NN .. S . (1) Inquisición, mercado y lantropía. 
Ciencias Sociales y autoritarismo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. 
Santiago de Cile: CS.
CS . . (15) emocracia  desarrollo. Revista de la CEPAL. Nro. 56 -11.
CS . . (200) s all de la economía: interacciones de la política  
desarrollo econmico. Revista de la CEPAL Nro. 3 -12.
CSS  . . (2006) a teora e a epeecia. adrid: gencia 
spaola de Cooperacin nternacional.
C (2016) oriotes  a iaa e e cetro e esarroo 
sosteibe tesis. México: Comisión Económica para América Latina y el 
Caribe. ecurso electrnico disponible en: ttp:periododesesiones.cepal.org36
esdocumentosorizontes-2030-la-igualdad-centro-desarrollo-sostenible-sintesis
CUEVA, A. (1988) “Sobre exilios y reinos. (Notas) Críticas sobre la evolución de la 
sociología sudamericana. Estudios Latinoamericanos. México: CELA-UNAM. 
 SS SNS . (200) a episteooa e r a reieci e 
coociieto  a eacipaci socia. uenos ires: CCS-S .
  . (200) a scuela atinoamericana del esarrollo. Cinta de Moebio. 
Nro. 2 12-15.
S SNS . (2011) periaiso  epeecia. Caracas: iblioteca acuco 
de Clsicos olíticos da mrica atina anco Central de Venezuela.
Juan Jesús Morales Martín 181
La sociología del desarrollo en América Latina: una tensión permanente entre 
democracia y crecimiento económico.
SC . (2010) na minga para el posdesarrollo. io  esaieto. 
Volumen  Nro. 5 306-312.
N . (12) ndustrializacin en mrica atina. e la caja negra al 
casillero acío. ea ociea. Nro. 11 21-2. 
 . (16) a C  la sociología del desarrollo. Revista de la CEPAL. 
Nro. 5 11-20. 
 . (1) e la teoría de la dependencia al proecto neoliberal: el caso 
cileno. eista e ociooa. Nro. 13 12-10.
FOXLEY, Alejandro (1982) “Experimentos Neoliberales en América Latina”. Colección 
Estudios CIEPLAN. Nro. . 
CN . (1) ntre realidad  utopía. a dialctica de las ciencias sociales 
latinoamericanas. Revista de la CEPAL. Nro. 5 35-63.
CN . (1) na esperanzada isin de la democracia. eista e a 
CEPAL. Nro. 35 3-2. 
N N. (16) eactiacin  desarrollo: el gran compromiso de mrica 
atina  el Caribe. Revista de la CEPAL. Nro. 30 -16. 
GURRIERI, A.; SAINZ, P. (1983) “¿Existe una salida equitativa y democrática para la 
crisis lgunas propuestas a la luz del pensamiento de la C. eista e a 
CEPAL. Nro. 20 131-152.
S . . (1) epeecia e iepeecia as ateratias 
e a sociooa atioaericaa e e sio  adrid: Centro de 
nestigaciones Sociolgicas.
S .. (2010) os edina caarría  la sociología del desarrollo. Íconos
Nro. 36 133-16.
S .. (2012) e los aspectos sociales del desarrollo econmico a la teoría de la 
dependencia. Sobre la gestacin de un pensamiento social propio en atinoamrica. 
Cinta de Moebio. Nro. 5 235-252. 
C .. (2012) La historia y los retos del desarrollo latinoamericano. 
Santiago de Cile: C.
 . (1) La teoría del subdesarrollo de la CEPAL. México: 
Siglo . 
N . (200) Pensar América Latina. El desarrollo de la sociología 
atioaericaa. uenos ires: CCS.
N . (200) rígenes del Centro de nestigacin  ocencia conmicas 
C. en 35 años del CIDE. 1974-2009. México: CIDE, 21- 119.
 V. . (2005) tro sio perio as poticas e esarroo e 
Arica atia . México: El Colegio de México, Fondo de 
Cultura conmica.
WOLFE, M. (1988) “Los actores sociales y las opciones de desarrollo”. eista e a 
CEPAL. Nro. 36 13-1.