Logo Studenta

METROLOGIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
INSTITUTO TECNOLÓGICO MAYA DE ESTUDIOS SUPERIORES
CARRERA DE INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA
LEGISLACIÓN I
“TÉRMINOS DE METROLOGÍA”
ESTUDIANTE:
FATIMA DULCE MARÍA GARCÍA HERNANDEZ 
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
SAN JUAN CHAMELCO , ABRIL DE 2021
TÉRMINOS DE METROLOGÍA
Control dimensional 
Actividad tecnológica, dedicada a la recogida de información y su posterior procesamiento, teniendo como objetivo la evaluación de la conformidad de los productos industriales con sus especificaciones técnico – dimensionales.
Medir
Evaluar con los medios apropiados el cociente que resulta al dividir por la unidad la magnitud de una característica, para asignarle un valor numérico: k = M/[u] Unidad   –  Convenio de amplio reconocimiento sobre el tamaño de una característica, que por tradición y principalmente por su invariabilidad y repetibilidad se impone como referencia en el proceso de medir.
Términos y conceptos asociados a la calibración
Patrón
Muestra de magnitud de una característica en relación certificada con el patrón internacional, acreditada para calibrar MIC, según las competencias de la clase de precisión a la cual pertenece.
Trazabilidad
Cadena ininterrumpida de calibraciones registradas, que aseguran la conexión entre un MIC y el patrón de la unidad de reconocimiento internacional para la característica a medir.
Calibrar
Registrar y procesar y contrastar la información de salida de un MIC, en varios puntos a lo largo de su escala, con el valor de confianza de un patrón (o combinaciones de patrones) que tiene(n) la trazabilidad certificada, con el fin de evaluar su incertidumbre.
Incertidumbre
Banda estrecha, con posición simétrica respeto al valor de salida de un MIC, dentro de la cual la probabilidad (p) de encontrar el valor verdadero de la magnitud medida, es superior al valor limite, que corresponde a la clase de cobertura propuesta.
Para  k = 2   p > 95 %
Resultado de la calibración
Representación gráfica de la relación matemática existente entre los valores indicados por el instrumento o el sistema sometido a la calibración y el valor certificado del patrón de referencia, implicado como mesurando.
Ajuste de un instrumento
Acción de mejora que consiste en modificar mediante componentes físicos o mediante programas el resultado de salida de un instrumento, con el fin de compensar la curva de calibración. Así se eliminan los errores sistemáticos.
Términos y conceptos asociados a un instrumento
Estabilidad
Capacidad de un instrumento de medida  de conservar sus características metrológicas en el tiempo.
Mantenibilidad
Expresa la probabilidad de que, bajo las condiciones establecidas de uso y mantenimiento, el equipo conserve su capacidad para realizar las funciones requeridas.
Conceptos asociados a un proceso de medición
Repetibilidad
Término que define el intervalo de incertidumbre de los resultados de la medición repetitiva de un mismo mesurando, bajo las mismas condiciones.
Reproductibilidad
Término que define el intervalo de  incertidumbre de los resultados de la medición repetitiva de un mismo mesurando, bajo condiciones cambiantes.
magnitud, f 
propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente mediante un número y una referencia.
MENSURANDO: Magnitud particular sujeta a medición. Ejemplo: longitud (m), masa (kg). 
VALOR( de una magnitud) VALOR( de una magnitud): Expresión cuantitativa de una magnitud particular, generalmente en forma de una unidad de medida multiplicada por un número.
ESCALA 
Conjunto ordenado de marcas, con una numeración asociada, que forma parte de un dispositivo indicador de un instrumento de medición.
RESOLUCI RESOLUCIÓN:
La menor diferencia de indicación de un dispositivo indicador que puede percibirse en forma significativa.
SENSIBILIDAD: Cambio en la respuesta de un instrumento de medición dividido por el correspondiente cambio del estímulo.
PATRÓN: Medida materializada, instrumento de medición, material de referencia o sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o más valores de una magnitud para que sirvan de referencia.
MAGNITUD DE INFLUENCIA MAGNITUD DE INFLUENCIA: Magnitud que no es el mensurando pero que afecta el resultado de la medición.
 RESULTADO DE UNA MEDICI RESULTADO DE UNA MEDICIÓN: Valor atribuído a un mensurando, obtenido por medición.
ERROR : Resultado de una medición menos un valor verdadero del mensurando.
 CORRECCI CORRECCIÓN: Valor agregado algebraicamente al resultado no corregido de una medición para compensar un error sistemático.
- Errores sistemáticos: Error que permanece constante en valor absoluto y signo durante el transcurso de varias mediciones . Los errores sistemáticos son producidos por la imperfección de los equipos, imprecisiones del método de medición o por algún descuido del operador.
-Errores aleatorios: Error que varía en forma no previsible tanto en valor absoluto como en signo, cuando se efectúa un gran número de mediciones del mismo valor de una magnitud en condiciones prácticamente idénticas.
La Trazabilidad considera el hecho de que la validez de las investigaciones del laboratorio esta limitada por incertidumbres. Se aplica a procedimientos de medición como también a los materiales de referencia usados para la calibración de tales procedimientos.
Parámetro, asociado al resultado de una medición, que caracteriza la dispersión de los valores que podrían razonablemente ser atribuidos al mensurando
El parámetro puede ser, por ejemplo, una desviación estándar (o múltiplo de ésta) ó la mitad de un intervalo de un nivel de confianza determinado.
La incertidumbre de medición comprende, en general, varios componentes. Algunos pueden ser evaluados a partir de la distribución estadística de los resultados de series de mediciones y pueden ser caracterizados por desviaciones estándar, se evalúa asumiendo distribuciones de probabilidad basadas en la experiencia adquirida o en otras informaciones.
Se entiende que el resultado de la medición es la mejor estimación del valor del mensurando, y que todos los componentes de la incertidumbre, incluyendo los que provienen de efectos sistemáticos, tales como los componentes asociados a las correcciones y a los patrones de referencia, contribuyen a la dispersión.
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE TIPO A Está basado en un análisis estadístico de una serie de mediciones bajo condiciones de repetibilidad, se estima con base a la dispersión de los resultados individuales.
MÉTODO DE EVALUACIÓN TIPO B Se usan fuentes externas de información u obtenidas por experiencia, por ejemplo:
 - Certificados de calibración Certificados de calibración u otros tipos de Certificados Certificados. 
- Manuales de los instrumentos 
- Experiencia en el uso de los instrumentos - Conocimiento sobre el sistema de medición
DISTRIBUCIÓN RECTANGULAR: Cuando es posible estimar sólo los límites (superior e inferior) para xi , en particular, para establecer que “la probabilidad de que el valor de xi este dentro del intervalo de a- hasta a+, para todos los propósitos prácticos es igual a uno y la probabilidad de que xi caiga fuera de ese intervalo es esencialmente cero. 
DISTRIBUCIÓN TRIANGULAR: Si además de los conocimientos de los límites superior e inferior hay evidencia de que la probabilidad es mas alta para valores en el centro del intervalo y se reduce hacia los límites.
INCERTIDUMBRE ESTÁNDAR: es cada componente de la Incertidumbre obtenidas por evaluaciones de Tipo A y Tipo B
INCERTIDUMBRE ESTÁNDAR COMBINADA: Es la combinación de las incertidumbres estándar de los resultados parciales que intervienen en la función y aplicando la ley de propagación de errores aleatorios.
INCERTIDUMBRE EXPANDIDA: Donde K es un factor de cobertura o seguridad que adopta, generalmente valores iguales a 2 o 3 (Nivel de confianza aproximado de 95,45% y 99,97% respectivamente).
image1.tiff

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
2 Guia MEDIDAS E INCERTIDUMBRE

ESTÁCIO EAD

User badge image

Gino Galois

188 pag.
80233373-GTC-51

Colégio Dom Bosco

User badge image

Diego Francon

68 pag.
metrologia-basica

SIN SIGLA

User badge image

Andres Gonzalez

75 pag.
metrología

User badge image

andres de avila