Logo Studenta

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA NORMA ISO 31000 - YAZMIN MATHEU (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
INSTITUTO TECNOLÓGICO MAYA DE ESTUDIOS SUPERIORES
CARRERA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA NORMA ISO 31000
	
ESTUDIANTE:
YAZMÍN MELANYE ALEJANDRA MATHEU CAAL
CARNÉ:
201846169
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
SAN JUAN CHAMELCO, 30 DE OCTUBRE DEL 2021
PREGUNTAS Y RESPUESTAS ISO 31000 
1. ¿En qué se basa la norma ISO 31000?
a) Gestión de la calidad
b) Gestión de problemas 
c) Gestión de riesgos 
d) Gestión de procesos
2. Mencione 5 principios del ISO 31000
· Crear valor 
· Está integrada en los procesos de una organización 
· Forma parte de la toma de decisiones 
· La incertidumbre 
· Sistemática, estructurada y adecuada 
3. ¿Cuándo fue la última actualización de la norma ISO 31000?
a) 2000
b) 1996
c) 2015
d) 2018
4. Mencione los 3 puntos para evaluar los riesgos según la norma 
· Identificar los riesgos 
· Analizar los riesgos 
· Evaluar los riesgos 
5. ¿En qué año se publicó la norma?
a) 2016
b) 2009 
c) 2014
d) 1995
6. ¿Cuántos pasos conforman la arquitectura del proceso de gestión de riesgos? 
a) 3
b) 5
c) 4
d) 2
7. ¿Cómo define gestión de riesgos la norma ISO 31000?
R/ Como todas aquellas acciones coordinadas para dirigir y controlar los riesgos a los que puedan estar abocadas las organizaciones.
8. ¿Cuáles son los 4 pasos a seguir en el marco de referencia?
R/ Diseño del marco, implementación de la gestión, seguimiento y revisión, mejora continua del marco.
9. ¿Cuáles son los elementos del proceso de gestión de riesgos según ISO 31000?
R/ Comunicación y consulta, definición del contexto, evaluación del riesgo, tratamiento de los riesgos, seguimiento y revisión, registro de informes.
10. ¿Cuáles son los aspectos que se deben tomar en consideración para analizar los riesgos identificados? 
R/ Probabilidad de los eventos y de las consecuencias, magnitud de las consecuencias, factores relacionados con el tiempo, eficacia de los controles, niveles de sensibilidad y la complejidad.

Continuar navegando