Logo Studenta

Valorização das Emoções e Relações

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
Fase 4 Grado 4° Campo De lo humano y lo comunitario 
Ejes articuladores 
 
Proyecto Yo en el mundo de colores Escenario Aula 
Valorar las emociones, cualidades, virtudes y defectos que los hacen una persona única. Para 
ello, elaborar un buzón de cualidades, por medio del cual expresen a los demás lo valioso que 
son. Esto les ayudará a mejorar sus relaciones personales en el salón de clases y la escuela. 
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes 
 
Intensidad de las reacciones 
emocionales, influencias 
familiares y culturales que 
inciden en ellas. 
Explora la manera en que las formas de ser, la 
historia de vida y el contexto sociocultural, influyen 
en la conformación de reacciones emocionales, 
para favorecer una actuación asertiva. 
Analiza reacciones emocionales a partir de 
situaciones placenteras y displicentes, así como los 
resultados de tales reacciones, para favorecer el 
autoconocimiento, validando las emociones y 
regulándolas para lograr un mayor bienestar. 
 
Comunicación a distancia con 
interlocutores y propósitos 
diversos. 
Lee y analiza cartas reales y/o literarias. 
Comprensión y producción de 
textos instructivos para 
realizar actividades escolares 
y participar en diversos 
juegos. 
Emplea verbos en infinitivo o imperativo, así como 
términos secuenciales, para escribir instrucciones. 
Describe el orden secuencial de un procedimiento. 
 
Situaciones de discriminación 
en la escuela, la comunidad, la 
entidad y el país, sobre la 
diversidad de género, cultural, 
étnica, lingüística, social, así 
como sobre rasgos físicos, 
desarrollo cognitivo y barreras 
de aprendizaje, y participación 
en ámbitos de convivencia, 
para la promoción de 
ambientes igualitarios, de 
respeto a la dignidad humana 
y a los derechos de todas las 
personas. 
Conoce y analiza críticamente situaciones de 
discriminación por género, física, sensorial, 
intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o 
social. 
Analiza las causas de la discriminación, y propone 
acciones para promover ambientes igualitarios, de 
respeto a la dignidad humana, a las diversidades y 
a los derechos de todas las personas, en la entidad 
y en el país. 
Metodología Aprendizaje Servicio (AS) 
Tiempo de 
aplicación 
Se sugiere para 
seis a ocho días. 
DESARROLLO DEL PROYECTO 
Etapa #1. Punto de partida 
Recursos e 
implicaciones 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
• Cuestionar a las y los estudiantes: ¿Qué es la diversidad? ¿Cómo 
se expresa la diversidad en la vida cotidiana? ¿Por qué es 
importante que exista diversidad entre las personas? 
• Comentar las opiniones que externe el alumnado y explicar que: 
La diversidad que nos rodea se expresa de muchas formas: al 
intercambiar opiniones, ideas, compartir tradiciones y cultura, así 
como expresar sus emociones. Gracias a esta diversidad es posible 
intercambiar e identificar qué tienen en común las personas y qué 
nos hace diferente a los demás. Asimismo, reconocer la diversidad 
implica saber que no siempre vamos a coincidir con otros 
en la forma de pensar y por ello, el respeto es un valor 
necesario para la convivencia en sociedad. 
• Solicitar a los niños y niñas escriban y respondan las siguientes 
preguntas en el cuaderno. 
- ¿Qué pasa cuando una persona no está de acuerdo con 
alguna actividad? ¿Cómo se puede llegar a acuerdos 
con los demás? 
• De manera individual, escribir en el cuaderno, una lista de 
palabras que asocien con los siguientes conceptos: 
autocuidado, aceptación, autoestima y respeto. 
• Socializar los listados de palabras que hicieron para elaborar. 
• Reunidos en pequeñas comunidades y con apoyo en los listados de 
apalabras, elaborar una definición para cada uno de los siguientes 
conceptos: autocuidado, aceptación, autoestima y respeto. 
Registrarlos en el ejercicio “Me acepto y respeto a los demás”. 
(Anexo al final del documento). 
• En asamblea, dialogar con base a los siguientes cuestionamientos 
y registrar sus respuestas en el cuaderno. 
- ¿Por qué es importante que una persona se acepte tal como es 
al verse ante un espejo? 
- ¿Cómo creen que se sentiría una persona extranjera si 
llega a su salón de clases y gran parte de la comunidad 
no la acepta?, ¿qué harían para incluirla o hacerla sentir 
mejor? 
- ¿Consideran que una persona debe respetarse a sí 
misma?, ¿por qué? 
• Explicar que la forma como se reacciona ante los demás está 
determinada por las costumbres familiares y tradiciones del lugar 
donde viven las personas. Por ejemplo: En Francia se saludan con 
dos besos en la mejilla, mientras que en países como Corea no es 
bien visto el mantener contacto físico en público, así sea con un 
conocido. 
• Reflexionar en torno a la siguiente cuestión y escribir su 
respuesta en el cuaderno: ¿Qué costumbres y hábitos de 
tipo afectivos identificas que son exclusivos de tu 
comunidad o país? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Cuaderno. 
 
 
 
 
- Cuaderno. 
 
 
 
 
- Ejercicio “Me 
acepto y respeto a 
los demás”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Cuaderno. 
 
 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
PAUTA DE EVALUACIÓN: Explora la manera en que las formas de ser, 
la historia de vida y el contexto sociocultural, influyen en la conformación 
de reacciones emocionales, para favorecer una actuación asertiva. 
• Preguntar a las y los alumnos: ¿Saben qué es el amor 
propio?, ¿habían escuchado anteriormente este término?, 
¿qué implica? 
• Elaborar una definición grupal de amor propio y registrarla 
el ejercicio “Me amo a mí mismo”. (Anexo al final del 
documento). 
• Explicar que el amor propio significa: 
Aceptarse tal cual eres, quererte y sentirte feliz por cómo te ves, 
así como estar orgulloso de tus propias raíces, porque todo eso es 
lo que nos hace un ser único e irrepetible. 
PAUTA DE EVALUACIÓN: Analiza reacciones emocionales a partir de 
situaciones placenteras y displicentes, para favorecer el 
autoconocimiento, validando las emociones y regulándolas para lograr un 
mayor bienestar. 
 
TAREA: 
Traer individualmente un espejo de tamaño pequeño. 
 
• Leer la historia sobre la matemática Katherine 
Johnson en el ejercicio “Superando las dificultades 
con talento” y responder preguntas de reflexión 
con base en el tema de la lectura. (Anexo al final del documento). 
PAUTA DE EVALUACIÓN: Conoce y analiza críticamente situaciones de 
discriminación por género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, 
étnica, lingüística o social. 
• Hacer hincapié en el alumnado sobre el hecho de que, aunque 
existan circunstancias difíciles, ellos pueden lograr lo que se 
propongan, porque lo que decidan hacer debe partir de quiénes 
son, no de lo que los demás digan. 
• Realizar la siguiente dinámica de forma individual: 
1.- Buscar un lugar cómodo donde colocarse y tener a la mano su 
cuaderno, lápiz y un espejo. 
2.- Mirarse al espejo y escribir lo que ven en el reflejo, notar que 
sus características son únicas. 
3.- Escribir todo lo que les gusta. Deben enfocarse en cómo se ven. 
Tratar de no pensar en lo que quisieran cambiar; recordarles 
que cada uno de sus rasgos los hacen únicos. 
4.- Anotar sus logros hasta el día de hoy, incluyendo todo lo que 
pensaban que era imposible, como: andar en bicicleta, pasar un 
examen que creías difícil, aprender las tablas de multiplicar. 
• En comunidad, llevar a cabo la siguiente actividad: 
1.- Formarse en fila, acomodándose por número de lista. 
2.- Proporcionar una hoja en blanco a cada alumno (a) y pegarla 
en la espalda de quien esté adelante. 
 
 
 
 
 
 
- Ejercicio “Me amo 
a mí mismo”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Ejercicio 
“Superando las 
dificultades con 
talento”.- Espacio cómodo y 
agradable. 
- Espejo. 
 
- Cuaderno. 
- Lápiz. 
 
 
 
 
- Hoja blanca. 
- Cinta adhesiva. 
- Lapicera. 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
3.- Anotar en la hoja una cualidad de la persona que tengan 
enfrente. Recordándoles siempre escribir cosas que hagan 
sentir bien al otro. Traten de no repetir lo que ya tiene escrito 
su compañera o compañero. 
4.- Terminar hasta que toda la comunidad de aula tenga el mismo 
número de cualidades. 
5.- Escribir también una a cada estudiante. 
6.- Una vez que tengan su lista, leerla en silencio, pero si alguien 
quiere compartir lo que tiene escrito en su hoja, puede hacerlo. 
• Preguntar a las y los alumnos: ¿Te das cuenta de que eres una 
persona con muchas cualidades? 
• Conversar acerca de la importancia de sentirse orgullosa u 
orgulloso, al reconocerse a sí mismo como un ser único, y percibir 
que los demás también nos reconocen por lo que somos. Además 
de siempre recordar quererse mucho. 
• Reflexionar de manera individual sobre las siguientes cuestiones 
que responderán en el cuaderno: 
- ¿Cómo te sientes cuando no te incluyen en un juego? 
- ¿Crees que podrías hacer tus actividades diarias si 
tuvieras alguna lesión? 
• Proporcionar a los estudiantes el texto de “Paco en su mundo feliz”. 
Pedir que lo lean en silencio, para después reflexionar sobre su 
contenido. (Anexo al final del documento) 
• En asamblea, reflexionar sobre el contenido de este relato y 
contestar en el cuaderno ¿Cuáles son las características de Paco? 
Escribir lo que sintieron con la historia de Paco. 
• Comentar que es común encontrar a personas que les digan a otros 
que no pueden lograr alguna meta por su color de piel, su 
estatura, su sexo o porque tienen alguna discapacidad. Sin 
embargo, cualquiera puede lograr lo que se proponga. 
• Cuestionar a las y los estudiantes: ¿Cómo podemos evitar 
situaciones donde se excluyan a las personas por sus 
características? 
PAUTA DE EVALUACIÓN: Analiza las causas de la discriminación, y 
propone acciones para promover ambientes igualitarios, de respeto a la 
dignidad humana, a las diversidades y a los derechos de todas las 
personas, en la entidad y en el país. 
• Analizar en plenaria el significado de la palabra inclusión y registrar 
en su cuaderno dicho concepto: 
La inclusión significa que todas las personas tienen derecho a las 
mismas oportunidades y a ser reconocidas por lo que son, sin 
importar origen, discapacidad, género o condición. 
• Preguntar a las y los alumnos: ¿Identifican algún ejemplo 
o caso de inclusión en su comunidad, escuela o familia? 
¿Cómo en esos ejemplos logran las personas superar las 
adversidades que enfrentan? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Cuaderno. 
 
 
 
- Texto “Paco en su 
mundo feliz”. 
 
 
- Cuaderno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Cuaderno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
• Dibujar y describir en el cuaderno un ejemplo de inclusión que 
identifiquen de su entorno inmediato. 
- Cuaderno. 
- Colores. 
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber 
Recursos e 
implicaciones 
• Cuestionar a las y los estudiantes: ¿En qué consiste el 
autoconocimiento? 
• Socializar las respuestas y registrar en el cuaderno la 
siguiente definición de autoconocimiento escrita en el pizarrón. 
El autoconocimiento implica conocer de manera plena los propios 
pensamientos y sentimientos, lo cual permite saber en qué se es 
bueno y en qué es necesario trabajar más. Cuando alguien se 
conoce a sí mismo, sus acciones se encaminan a lograr lo que se 
propone y no están en función de lo que opinan los demás. 
• Pedir a los niños y niñas el texto de “El cumpleaños de Alicia”, el 
cual tiene por intención el favorecer el autoconocimiento, la validez 
de sus emociones y su regulación para un mayor bienestar. (Anexo 
al final del documento) 
• Posterior a la lectura, solicitar respondan en el cuaderno: 
- ¿Qué situación permitió que Alicia notara la emoción de 
disgusto de Juan? 
- ¿Qué pasaría si Alicia no le hubiera preguntado a Juan 
la razón de su enfado? 
- ¿Cómo hubieras resuelto la situación? 
PAUTA DE EVALUACIÓN: Analiza reacciones emocionales a partir de 
situaciones placenteras y displicentes, así como los resultados de tales 
reacciones, para favorecer el autoconocimiento, validando las emociones 
y regulándolas para lograr un mayor bienestar. 
• Reflexionar acerca de lo importante que es conocer los 
gustos de las personas con quienes nos relacionamos para 
así actuar mejor y lograr una convivencia más adecuada. 
• Explicar al grupo que harán un Buzón de cualidades, a través del 
cual van a expresar con respeto y empatía, por medio de sus 
emociones, su reconocimiento a los demás como personas únicas 
y diferentes. 
 
 
- Pizarrón. 
- Gises/Plumones. 
- Cuaderno. 
 
 
 
 
- Texto “El 
cumpleaños de 
Alicia”. 
 
- Cuaderno. 
 
 
 
 
 
 
Etapa #3. Organicemos las actividades 
Recursos e 
implicaciones 
• Preguntar a las y los alumnos: ¿Han escrito alguna vez una carta? 
¿Cómo se envían a la persona a quien va dirigida? ¿Qué es un 
buzón y para qué sirve? ¿Qué son las cualidades? 
• Explicar que, en comunidad de aula, van a elaborar un Buzón de 
cualidades para que incluyan algunas cartas. 
• Definir en colectivo los materiales que deseen utilizar para su 
buzón, como: caja de cartón (conforme el tamaño de su comunidad 
de aula), plumones, papel de envoltura, hojas de colores, 
calcomanías o algún otro. Hacer una lista de ellos en el pizarrón y 
repartirlos. 
 
 
 
 
 
- Pizarrón. 
- Gises/Plumones. 
 
 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
TAREA: 
Traer los materiales asignados para crear el Buzón de cualidades. 
 
• Hacer un buzón original decorándolo a su gusto, pues dentro 
estarán guardadas palabras muy importantes. 
 
- Materiales para 
diseñar su buzón. 
Etapa #4. Creatividad en marcha 
Recursos e 
implicaciones 
• Reflexionar en plenaria acerca de lo siguiente: 
El intercambio de opiniones e ideas ayuda a conocer el mundo 
desde otra perspectiva. Saber cómo nos ven los demás nos ayuda 
a cambiar o reforzar la imagen que las personas tienen de nosotros. 
• Realizar la siguiente actividad para conocer cómo sus compañeros 
y compañeras los perciben: 
• Escribir el nombre de cada alumno (a) en pequeños pedazos de 
hoja, doblarlos y meterlos en una bolsa. 
• Por turnos, cada uno sacará un papel de la bolsa. Si sale su propio 
nombre, deberán tomar otro. 
• Escribir una carta a la persona que les tocó. Se puede 
utilizar el formato “Mensaje para alguien especial”, en el 
cual le expresen todo lo que piensan que la hace una 
persona única e irrepetible. (Anexo al final del 
documento). 
• Cuidar que el texto no tenga faltas de ortografía y esté escrito con 
buena redacción. 
• Tomar el tiempo que necesiten para elaborar la carta. 
• Reproducir el siguiente video para elaborar un sobre con 
papiroflexia. https://youtu.be/yiv-V0nmHfs (2:44). 
• Al terminar, colocarla en el buzón. 
• Repartir las cartas y cuando todos las tengan, leer en silencio al 
mismo tiempo. 
• Compartir su carta en asamblea de aula, si alguien lo desea. 
PAUTA DE EVALUACIÓN: Analiza reacciones emocionales a partir de 
situaciones placenteras y displicentes, así como los resultados de tales 
reacciones, para favorecer el autoconocimiento, validando las emociones 
y regulándolas para lograr un mayor bienestar. Lee y analiza cartas reales. 
• Preguntar a las niñas y niños qué figuras saben hacer con papel, 
tales como un avión, un barco u otra figura. Solicitar que expliquen 
de forma verbal el procedimiento al resto de los compañeros y 
compañeras del grupo. Realizar algunos ejemplos e intentos 
usando hojas blancas. 
• Entregarlesel instructivo “Origami de cerdito”, así como una hoja 
de color rosa de un lado y blanco del otro. Solicitar que lean el 
instructivo de manera individual e intenten armar la figura de papel 
que se detalla. (Anexo al final del documento) 
• Comentar las dificultades que tuvieron, pedir a los niños y 
niñas que lograron armar la figura, apoyen al resto de sus 
compañeros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Formato “Mensaje 
para alguien 
especial”. 
 
- Apoyar en la 
revisión de cartas. 
 
- Internet y 
dispositivos 
multimedia para 
visualizar el video. 
 
-Buzón de cartas. 
 
- Guiar el 
reconocimiento y 
expresión de 
sentimientos. 
 
-Hojas blancas. 
 
 
- Instructivo 
“Origami de 
cerdito”. 
- Hojas rosas con 
blanco. 
- Tijeras. 
- Marcador o 
plumón negro. 
 
https://youtu.be/yiv-V0nmHfs
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
• Posteriormente, proporcionar el ejercicio “Verbos en infinitivo e 
imperativo”, para que analicen las características y uso de estos 
dos modos verbales. (Anexo al final del documento) 
• En comunidad de aula, en el pizarrón realizar algunos ejemplos del 
uso de verbos en infinitivo e imperativo. 
• Enseguida, solicitar que conviertan el instructivo “Origami de 
cerdito” del modo infinitivo al modo imperativo. Escribir las 
instrucciones en su cuaderno. 
• Reproducir algunos videos sugeridos para armar otras figuras de 
papiroflexia. 
“Cómo hacer un corazón de papel fácil y rápido (Origami)”: 
https://youtu.be/4wcghCcFXM8 (1:54) 
“Cómo hacer un Pez de papel fácil y rápido”: 
https://youtu.be/tJ887j_q4j8 (3:22) 
“Cómo hacer un barquito de papel” 
https://youtu.be/Laj6AuGri2w (3:13) 
“Cómo hacer un zorro de papel” 
https://youtu.be/PSYmJoE4Rn0 (1:29) 
• Solicitar a los niños y niñas que elijan una figura de papel y 
practiquen cuantas veces sea necesario hasta lograr aprenderse 
los pasos y poder construir su figura. 
• Enseguida, en su cuaderno, redactar el instructivo de su “origami” 
utilizando verbos en infinitivo o imperativo, acompañar las 
indicaciones con ilustraciones que faciliten su comprensión. 
PAUTA DE EVALUACIÓN: Emplea verbos en infinitivo o imperativo, así 
como términos secuenciales, para escribir instrucciones. Describe el orden 
secuencial de un procedimiento. 
• En una hoja de color, hacer otra carta para agradecer a 
quien les escribió; pero en esta ocasión, van a armar con 
su carta una figura de papiroflexia. 
• Colgar las cartas hechas figuras de papiroflexia en un espacio del 
aula. 
• Conversar con las y los estudiantes acerca de cómo se sienten con 
esas cartas donde está escrito lo especiales que son cada uno de 
ellos. 
PAUTA DE EVALUACIÓN: Analiza reacciones emocionales a partir de 
situaciones placenteras y displicentes, así como los resultados de tales 
reacciones, para favorecer el autoconocimiento, validando las emociones 
y regulándolas para lograr un mayor bienestar. Lee y analiza cartas reales. 
- Ejercicio “Verbos 
en infinitivo e 
imperativo”. 
- Cuaderno. 
 
 
 
 
 
 
- Internet y 
dispositivos 
multimedia para 
visualizar el video. 
 
 
 
 
- Hojas blancas. 
 
 
- Cuaderno. 
 
 
 
 
 
- Hojas de colores. 
 
- Pabilo y tijeras. 
 
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido 
Recursos e 
implicaciones 
• Resolver el crucigrama del ejercicio “Yo en el mundo de colores”, 
para recordar los conceptos estudiados durante el proyecto. 
• Reflexionar con respecto a las siguientes cuestiones: 
- ¿Qué aprendiste de los demás? 
- ¿Qué te sorprendió de lo que escribieron tus compañeras y 
compañeros sobre ti? 
- Ejercicio “Yo en el 
mundo de colores”. 
 
- El o la docente 
guía la reflexión. 
 
https://youtu.be/4wcghCcFXM8
https://youtu.be/tJ887j_q4j8
https://youtu.be/Laj6AuGri2w
https://youtu.be/PSYmJoE4Rn0
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
- ¿Hay algo que podrías cambiar o reforzar para mejorar 
tu relación con los demás? 
- ¿De qué manera las interacciones familiares o 
comunitarias moldean las relaciones con otras 
personas? 
- ¿La diversidad es un factor que influye en la convivencia? 
- ¿Cómo podemos orientar esa influencia de forma positiva? 
• Puntualizar la importancia de conocerse a sí mismo y de reconocer 
la diversidad en las demás personas, para mejorar las relaciones 
en comunidad. 
• Compartir su experiencia en comunidad con otros grupos de su 
escuela e invitarlos a elaborar sus propios buzones y así, entre 
todos, mejorar las relaciones en sus respectivos salones de clases. 
• Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que 
llegaron en comunidad de aula para conocer sus cualidades y las 
de quienes conviven con ustedes. 
PAUTA DE EVALUACIÓN: Analiza reacciones emocionales a partir de 
situaciones placenteras y displicentes, así como los resultados de tales 
reacciones, para favorecer el autoconocimiento, validando las emociones 
y regulándolas para lograr un mayor bienestar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Gestionar el 
permiso para visitar 
otros grupos de la 
escuela. 
 
- Cuaderno. 
 
 
 
 
Productos y evidencias de aprendizaje 
- Ejercicios impresos: 
✓ “Me acepto y respeto a los demás”. 
✓ “Me amo a mí mismo”. 
✓ “Superando las dificultades con talento”. 
✓ “Verbos en infinitivo e imperativo”. 
✓ “Yo en el mundo de colores”. 
- Notas en el cuaderno. 
- Instructivos elaborados. 
- Carta en papiroflexia. 
- Participación en la elaboración del producto en comunidad “Buzón de cualidades”. 
- Producto: Cartas elaboradas. 
- Producto: Buzón de cualidades. 
Aspectos a evaluar 
- Explora la manera en que las formas de ser, la historia de vida y el contexto sociocultural, 
influyen en la conformación de reacciones emocionales, para favorecer una actuación 
asertiva. 
- Analiza reacciones emocionales a partir de situaciones placenteras y displicentes, así 
como los resultados de tales reacciones, para favorecer el autoconocimiento, validando 
las emociones y regulándolas para lograr un mayor bienestar. 
- Lee y analiza cartas reales. 
- Conoce y analiza críticamente situaciones de discriminación por género, física, sensorial, 
intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social. 
- Analiza las causas de la discriminación, y propone acciones para promover ambientes 
igualitarios, de respeto a la dignidad humana, a las diversidades y a los derechos de 
todas las personas, en la entidad y en el país. 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
- Emplea verbos en infinitivo o imperativo, así como términos secuenciales, para escribir 
instrucciones. Describe el orden secuencial de un procedimiento. 
Ajustes razonables 
 
Observaciones 
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada 
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa 
o indirectamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
ME ACEPTO Y RESPETO A LOS DEMÁS 
 
❖ Completa los siguientes espacios con la definición de cada concepto. 
 
Autocuidado 
 
Aceptación 
 
 
Autoestima 
 
 
Respeto 
 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
ME AMO A MÍ MISMO 
 
❖ Escribe dentro del corazón el significado grupal que elaboraron del concepto de 
“amor propio”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Me amo y cuido de mí mismo cuando realizo estas acciones: 
 
 
 
 
 
 
• Palabras de afecto que quiero dirigir a mi persona: 
 
 
 
 
 
 
 
Planeación DidácticaEducación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
SUPERANDO LAS DIFICULTADES CON TALENTO 
 
❖ Lee la historia sobre la matemática Katherine Johnson y responde las preguntas. 
 
 
Durante las décadas de 1950 y 1960 en los Estados Unidos, Katherine Johnson 
enfrentó una doble adversidad en su camino. Ser mujer y afrodescendiente, se 
convirtió en un doble obstáculo para su aspiración de estudiar matemáticas y 
física, así como para su empleo en la Administración Nacional de Aeronáutica y 
Espacio, más conocida como NASA. 
 
Katherine Johnson no solo tuvo que 
enfrentar el racismo prevalente en esa 
época, sino que también debió superar 
múltiples desafíos como el no ser 
considerada lo suficientemente capaz. Sin 
embargo, su perseverancia, el respaldo 
incondicional de su familia y su arraigado 
amor propio le permitieron no solo 
integrarse en la NASA, sino que además, 
su papel como matemática resultó 
fundamental para el logro de la histórica 
misión espacial del Apolo 11, que culminó 
con la exitosa llegada del hombre a la Luna y el regreso seguro a la Tierra. 
 
El legado de esta excepcional mujer aún perdura en nuestros días. A pesar de las 
muchas complicaciones que tuvo que afrontar, fue gracias a su determinación 
que logró destacar. Su trascendencia no se limitó a eso, pues también desempeñó 
un papel esencial al calcular las fórmulas necesarias para el retorno de la nave 
espacial Apolo 13 después de su misión fallida hacia la Luna. La participación de 
Katherine Johnson fue la clave que aseguró que los tripulantes de Apolo 13 
regresaran a salvo a la Tierra, evidenciando así su contribución invaluable a la 
exploración espacial. 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
• ¿Qué dificultades tuvo que superar Katherine Johnson para poder lograr sus 
metas? 
 
 
 
 
 
 
• ¿Cuáles fueron los logros de Katherine Johnson? 
 
 
 
 
 
 
• ¿Qué opinas acerca de la protagonista de esta historia? 
 
 
 
 
 
 
• Así como Katherine Johnson ¿Qué metas te propones lograr en tu vida? 
 
 
 
 
 
 
• ¿Qué debes hacer para afrontar las adversidades y lograr tus sueños? 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
PACO EN SU MUNDO FELIZ 
 
Paco era un niño muy especial, a él le gustaba jugar, brincar, bailar, reír, dibujar, 
simplemente era un niño muy feliz. 
Creció rodeado de una familia que lo amaba mucho, recibía mucho cariño, ternura, 
comprensión y cuidado de quienes lo rodeaban. Él, mientras iba creciendo, se daba 
cuenta de que algo extraño sucedía con su cuerpo, porque siempre tenía que ir al 
doctor. 
Un día, estaba platicando con su mamá. 
- Mamá, ¿por qué soy diferente a los otros niños? -le dijo Paco un poco pensativo. 
- Eres diferente porque todos en este mundo lo somos: desde físicamente hasta 
cómo pensamos y vemos las cosas -contestó su mamá con una voz muy tierna. 
Paco sabía que había algo en él que los otros niños de su edad no tenían. Él no 
crecía, su tono de voz era diferente y había actividades que no podía realizar para 
no ponerse en peligro. 
Un día, su mamá lo vio muy pensativo y decidió explicarle lo que sucedía. 
- Paco, ven, tengo que decirte algo muy importante -le dijo su mamá con mucho 
amor-. Tú eres diferente y especial desde el día que naciste. Algo en tus órganos 
no estaba bien, por eso has tenido que ir al doctor muy seguido. Esto ha 
provocado que tengas que cuidar mucho algunos movimientos o actividades para 
no ponerte en peligro. 
Paco no se notaba asombrado y le dijo a su mamá: 
- Ya lo sabía mamá, siempre supe que era muy diferente, pero estoy muy orgulloso 
de mí porque a pesar de mi condición no he dejado de soñar, de divertirme, de 
dar y recibir amor de la gente que me rodea. Y lo que me pone muy feliz es que 
las personas siempre me incluyen en sus juegos, en sus pláticas y siempre me 
ayudan con alguna actividad que se me dificulta. 
La mamá de Paco estaba asombrada de lo que estaba escuchando. Paco finalizó 
diciendo: 
- Sólo espero que la gente en el mundo sea más empática con los otros, los ayude 
e incluya siempre. Hay que lograr que el mundo sea mejor y más feliz. 
Paco sabía que su condición no era un obstáculo para ser feliz y seguir haciendo las 
cosas que más le gustan. 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
EL CUMPLEAÑOS DE ALICIA 
 
❖ Lee la siguiente historia y responde las preguntas con base en ella: 
 
 
Juan y Alicia son buenos compañeros. La familia de Alicia 
organizó un pequeño festejo para su cumpleaños; ella estaba 
contenta y decidió invitar a Juan. Llegó el día de la fiesta, hubo 
comida, música y una piñata. 
Algo que le sorprendió a Juan fue que al finalizar se pusieron a 
jugar lotería, sin embargo, las reglas del juego que él conocía eran diferentes 
a las que practicaban en la familia de Alicia. Juan estaba acostumbrado a 
ganar cuando coincidían líneas horizontales, verticales o diagonales, pero la 
familia de Alicia jugaba a ganar sólo con la carta llena. 
Con esta regla, Juan se empezaba a molestar porque cuando él había 
completado una línea creía que ya había ganado, pero como la regla era la 
carta completa, varias veces perdió. 
Alicia se dio cuenta y le preguntó a Juan la razón de su disgusto. Ella 
entendió cuando Juan le explicó que él estaba acostumbrado a jugar bajo 
otras reglas. 
Entonces Alicia le explicó a su familia que Juan estaba 
acostumbrado a jugar de manera diferente la lotería. Después 
de platicar un rato, llegaron a un acuerdo, así que decidieron 
que una ronda la jugarían con las reglas de la familia de Alicia 
y otra ronda con las de Juan, y así jugaron por un largo rato 
hasta que se hizo de noche. 
 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
MENSAJE PARA ALGUIEN ESPECIAL 
 
❖ Escribe tu carta a la persona que te tocó, expresándole todo lo que piensas que 
la hace una persona única e irrepetible. Puedes agregar un dibujo al reverso de 
la hoja. 
 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
ORIGAMI DE CERDITO 
 
Materiales: 
• Una hoja tamaño carta, de preferencia un lado rosa y el otro blanco. 
• Tijeras. 
• Marcador negro. 
 
Instrucciones: 
1. Llevar una esquina de la hoja al lado opuesto, como 
se observa en la imagen. 
2. Cortar con las tijeras la parte sobrante marcada con 
las líneas punteadas. 
3. Desdoblar para tener un cuadrado. 
4. Colocar el cuadrado de papel sobre una superficie 
plana y juntar las puntas, para marcar los pliegues 
como se muestra en la imagen. 
5. Llevar las dos puntas opuestas hacia el centro que 
quedó marcado por los pliegues. 
6. Mantener esas puntas dobladas y colocar la figura 
en vertical. Luego juntar las otras dos puntas 
doblando el papel en dos. 
7. Doblar la punta un poco hacia arriba. 
8. Abrir y doblar solo un lado hacia abajo, de modo 
que quede un pequeño rombo blanco. 
9. Doblar las dos puntas superiores un poco hacia 
dentro, para formar las orejas. 
10.- Pintar los ojos y la nariz del cerdito con el 
marcador. 
 
 
 
 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
VERBOS EN INFINITIVO E IMPERATIVO 
 
❖ Lee nuevamente el instructivo“Origami de cerdito”, localiza las palabras 
subrayadas y escríbelas en el siguiente espacio. 
 
 
 
 
 
 
❖ Observa la terminación de las palabras que anotaste en la tabla. ¿Qué tienen 
en común? ¿En qué letras terminan? 
 
❖ Se conoce como verbos en modo infinitivo a las acciones que terminan en ar, 
er, ir. ¿Qué otros verbos en infinitivo conoces? Escríbelos sobre las líneas. 
 
 
 
❖ Los verbos en modo imperativo lo usamos para expresar órdenes, deseos, 
consejos o pedidos; por ejemplo: 
 
Lava los platos con agua y jabón. 
 
Remarca con color rojo las líneas punteadas. 
 
Tráeme la camisa que está sobre la cama. 
 
Recoge los juguetes. 
 
❖ Elige una instrucción del instructivo “Origami de cerdito” y escríbela sobre las 
líneas usando verbos en modo imperativo: 
 
_________________________________________________________________ 
 
_________________________________________________________________ 
 
 
 
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024 
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx 
YO EN EL MUNDO DE COLORES. 
 
❖ Resuelve el crucigrama con los conceptos estudiados durante el proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VERTICALES HORIZONTALES 
1. Comprende las acciones 
que uno hace para cuidarse a 
sí mismo. 
4. Valor fundamental para la 
buena convivencia, que 
permite el reconocimiento de 
la diversidad. 
 
1. Es sentirte bien consigo mismo y ser feliz por quienes somos. 
Significa valorarse como persona y creer en sí mismo. 
3. Implica conocer de manera plena los propios pensamientos 
y sentimientos, lo cual permite saber en qué se es bueno y en 
qué es necesario trabajar más. 
5. Significa que todas las personas tienen derecho a las mismas 
oportunidades y a ser reconocidas por lo que son, sin importar 
origen, discapacidad, género o condición. 
6. Permite identificar qué tienen en común las personas y qué 
nos hace diferente a los demás. 
7. Es quererse y aceptarse tal cual somos y nos vemos, así 
como estar orgulloso de nuestras raíces y de todo lo que nos 
hace un ser único e irrepetible.