Logo Studenta

Predicado na Gramática

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Predicado (gramática)
El predicado es el conjunto de palabras que se agrupan en torno a uno de los dos núcleos de la oración, el verbo. Es un elemento
necesario de la sentencia gramatical, es decir, es indispensable para que la oración tenga sentido. Siempre está formado por un
verbo en forma personal y cumple la función de núcleo del predicado (o cópula, en las oraciones atributivas); el resto de los
elementos que acompañan al verbo dependerán del tipo de oración que estemos analizando. Podemos distinguir dos tipos básicos
de predicados en las oraciones simples:
Atributo: Formados por un verbo copulativo (o semicopulativo) y un predicado nominal. El sujeto se relaciona
semánticamente de forma directa con el atributo, que es lo que se dice de él; el verbo apenas tiene significado:
sólo sirve de enlace (o cópula) entre el sujeto y el atributo. A veces, este tipo de predicados pueden llevar otros
complementos.
Predicado verbal: Formados por un verbo no copulativo (que cumple la función de núcleo del predicado) y sus
posibles complementos.
Predicado en gramática tradicional
Predicado verbal
Complementos del verbo en el predicado verbal
Predicado nominal (P.N)
Predicado adjetival
Oraciones no personales
Predicado en gramática moderna
Véase también
Referencias
Bibliografía
La gramática tradicional postula que todo predicado verbal debe contener un verbo (en las lenguas con inflexión de tiempo dicho
verbo debe estar conjugado según el tiempo gramatical). Y a ese verbo puede ir acompañado de objetos verbales, atributos o
elementos adverbiales. Algunos ejemplos:
Juan baila. (predicado formado por un verbo solo)
Pedro lee un libro. (predicado con objeto directo)
La madre de Pedro, María, me dio un regalo. (objeto directo e indirecto)
José pensó en su madre. (complemento de régimen)
Alberto se lo encontró en el parque. (objeto directo y complemento circunstancial)
En gramática tradicional, el predicado se considera una de las dos partes que componen una/la oración simple, siendo la otra parte
el sujeto o "participante externo" sobre el cual el predicado declara algo (esto es estrictamente cierto sólo en las oraciones
enunciativas).1 En el análisis generativista más reciente ese análisis simple de gramática tradicional no se usa, por varias razones:
Índice
Predicado en gramática tradicional
Predicado verbal
https://es.wikipedia.org/wiki/Verbo
https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_sint%C3%A1ctica
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_del_predicado
https://es.wikipedia.org/wiki/Verbo_copulativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_atributiva
https://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_simple
https://es.wikipedia.org/wiki/Atributo_(gram%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Verbo_copulativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Verbo_semicopulativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(gram%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Predicado_verbal
https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_tradicional
https://es.wikipedia.org/wiki/Verbo
https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_gramatical
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_verbal
https://es.wikipedia.org/wiki/Locuci%C3%B3n_adverbial
https://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_directo
https://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_indirecto
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_de_r%C3%A9gimen
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_circunstancial
https://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_simple
https://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(gram%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_enunciativa
1. En las lenguas ergativas el "participante externo" es el marcado en absolutivo, que en una oración transitiva con
voz directa se corresponde con el paciente no con el agente.
2. En gramática generativa se considera que la oración es una construcción endocéntrica, y el "parciticipante
externo" (sujeto) usualmente ocupa la posición de especificador del sintagma verbal o del sintagma de tiempo.
3. La estructura sujeto-predicado no puede explicar porqué en oraciones interrogativas algunos elementos que
deberían estar dentro del predicado aparecen dislocados al principio de la oración.
De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, los elementos oracionales que pueden acompañar al verbo en el predicado
verbal en español pueden ser:
"Argumentos" verbales:
Complemento directo (CD): acompaña siempre a los verbos transitivos.
Complemento indirecto (CI).
Complemento de régimen (CR), también llamado suplemento.
Adjuntos sintácticos (elementos oblicuos):
Complemento circunstancial (CC).
Complemento preposicional del verbo.
Complemento agente (C. agente, sólo en oraciones pasivas).
A parte del participante que es codificado como sujeto, la mayoría de verbos requiere sólo un argumento adicional o
complemento obligatorio (que morfológicamente es un CD, un CI o un CR), fuera de ese argumento propiamente dicho el resto
de "argumentos" son lo que se llaman adjuntos [sintácticos] .
Un predicado nominal es un sintagma nominal o un sintagma determinante que funciona como atributo del sujeto, por ejemplo:
Jorge III fue rey de Inglaterra.
Mi tío es médico.
En estas oraciones la información semántica recae en los elementos que acompañan al verbo copulativo ser. En español y otras
lenguas el verbo copulativo únicamente tiene la función de servir de apoyo del núcleo del sintagma de tiempo pero dicho verbo
no atribuye papel temático a ningún otro elemento a diferencia de un verbo copulativo en un predicado verbal.
Un predicado adjetival es un adjetivo o sintagma adjetival que funciona similarmente a un atributo, como en la oración:
Pedro es digno de confianza hasta donde yo sé ...
En las oraciones impersonales no hay sujeto lógico. Para la gramática tradicional, toda la oración es parte del predicado y ha de
ser analizada como tal. En español, el núcleo del predicado siempre está en tercera persona y puede llevar complementos.
El análisis generativista difiere de la tradicional y se postula que un pronombre expletivo fonéticamente vacío, que es un tipo de
sujeto elíptico está presente en la oración. Que dicha posición debe ir ocupada obligatoriamente se refleja en la construcción de
ascenso:
A). Parece que Juan duerme
Complementos del verbo en el predicado verbal
Predicado nominal (P.N)
Predicado adjetival
Oraciones no personales
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_ergativas
https://es.wikipedia.org/wiki/Voz_gramatical
https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_generativa
https://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n_endoc%C3%A9ntrica
https://es.wikipedia.org/wiki/Especificador_(sintaxis)
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_verbal
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_de_tiempo
https://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_interrogativa
https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_tradicional
https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_verbal
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_directo
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_indirecto
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_de_r%C3%A9gimen
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_de_r%C3%A9gimen
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_sint%C3%A1ctico
https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_oblicuo
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_circunstancial
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_agente
https://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_pasiva
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_sint%C3%A1ctico
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_sint%C3%A1ctico
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_nominal
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_determinante
https://es.wikipedia.org/wiki/Atributo_(gram%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Verbo_copulativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_de_tiempo
https://es.wikipedia.org/wiki/Papel_tem%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Adjetivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_adjetival
https://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_impersonal
https://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_el%C3%ADptico
B). Juan parece dormir
En (A) el verbo parece es impersonal por lo que carece de sujeto lógico, sin embargo se postula que existeuna posición preverbal
(especificador sintáctico) que podría estar ocupada por un sujeto vacío. La construcción (B) semánticamente equivalente, muestra
que la posición preverbal está ocupada por el elemento Juan que es el sujeto lógico de dormir pero que es atraído hacia la
posición de especificador sintáctico de parece. En gramática tradicional no existe explicación de porqué (A) y (B) son
semánticamente equivalentes siendo que la primera debería ser analizada como un predicado y la segunda como un sujeto más un
predicado!
La gramática generativa considera el predicado de una forma
bastante diferente a la de gramática tradicional. En el enfoque
generativista o moderno, las oraciones no tienen un esquema
bipartito sujeto-predicado, sino que todos los constituyentes
sintácticos se consideran parte de sintagmas de algún tipo
encabezados por un núcleo sintáctico. Así una oración
generalmente, se corresponde en el análisis moderno o
generativista con un sintagma de tiempo, cuyo núcleo es un
núcleo funcional (de inflexión o tiempo), siendo el sujeto de la
gramática tradicional sólo el especificador de dicho sintagma.
Esto explicaría numerosas propiedades interesantes del sujeto, y
permite además tratar la oración como cualquier otra
construcción sintáctica.
Algunos ejemplos básicos permiten entender porque muchas
oraciones no pueden ser analizadas de manera simple como un
sujeto y un predicado, por ejemplo en las oraciones
interrogativas:
¿Qué piensas tú cuando ves cosas así?
Nótese que aquí Qué representa el objeto directo (y según la gramática tradicional, sería parte del predicado), pero en cambio tú
es el sujeto que está situado en medio de otros constituyentes que la gramática tradicional consideraría parte del predicado, es
decir aquí se tendría un predicado y en medio insertado el sujeto, y por tanto la oración no admite una divsión bipartita simple en
sujeto+predicado o predicado+sujeto.
Oración (gramática)
Núcleo del predicado
1. The Merriam Webster Dictionary. Springfield, Massachusetts: Merriam-Webster. 2004. p. 566.
Predicado en gramática moderna
Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el
niño que me saludó me odia) en la que la oración
subordinada es una oración de relativo. Como
puede verse toda la oración junta constituye el
sintagma ST1.
Véase también
Referencias
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_generativa
https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_tradicional
https://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(gram%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Constituyente_sint%C3%A1ctico
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_de_tiempo
https://es.wikipedia.org/wiki/Especificador_(sintaxis)
https://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_(gram%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_del_predicado
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:SynTree_Spanish01.png
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_sint%C3%A1ctico
https://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_compuesta
https://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_subordinada
https://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_de_relativo
Bosque, Ignacio; Guitiérrez-Rexach, Javier (2009). Fundamentos de Sintaxis Formal (1ª edición). Madrid: Akal.
ISBN 978-84-460-2227-5.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Predicado_(gramática)&oldid=117364907»
Esta página se editó por última vez el 12 jul 2019 a las 14:01.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. 
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Bosque
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/978-84-460-2227-5
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Predicado_(gram%C3%A1tica)&oldid=117364907
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported
https://wikimediafoundation.org/wiki/Terms_of_Use
https://wikimediafoundation.org/wiki/Privacy_policy
https://www.wikimediafoundation.org/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
GUIA DE ESPAÑOL

SIN SIGLA

User badge image

Santiago Corro

8 pag.
Apuntesbasicossintaxis

User badge image

Zeinis estarbilen Chiriza wuell

7 pag.
GRAMATICA-SUJETO-Y-PREDICADO

User badge image

Tiempo de Aprender

2 pag.
guia de TLR P2

Vicente Riva Palacio

User badge image

Floreden Patricia Juarez Esparza

92 pag.
Resumen MyS 3

SIN SIGLA

User badge image

Victoria Varela