Logo Studenta

idoc pub_metalurgia-del-oro-exposicion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONALDEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGICA E INGENIERÍA METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
DOCENTE: Ing. Pedro T. Hualpa Choque
ALUNMO: Huarcaya Quispe Royer D.METALURGIA EXTRACTIVA
PUNO – PERU 2015
METALURGIA DEL 
ORO 
CONTENIDO:
 1. RESEÑA HISTORICA
 2. DATOS ECONOMICOS Y ESTADISTICOS
 3. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
 4. MINERALES MENAS Y YACIMINETOS
 5. EXTRACCION DEL ORO
 6. AFINO DEL ORO
 7. RECUPERACION DEL ORO
 8. ANALISIS CUANTITATIVO DEL ORO
1.RESEÑA HISTORICA
 El oro fue el primer elemento que el hombre la 
reconoció como metal, los primeros descubrimientos 
datan desde 4000 A.C, en Egipto y Mesopotamia.
 El oro se ha considerado uno de los metales más 
preciosos del mundo.
 El Oro tiene grandes propiedades de resistencia a la 
corrosión, maleabilidad, ductilidad y reflectibilidad. 
Antiguamente sólo se conocían seis metales: el 
hierro, el cobre, el estaño, el plomo, el oro y la 
plata, los cuales siguen siendo los más conocidos y 
los más aplicados.
 -Oro amarillo = 1000 g de oro amarillo tienen 750 g de oro, 125 de plata y 
125 de cobre.
-Oro rojo = 1000 g de oro rojo contienen 750 g de oro y 250 de cobre.
-Oro rosa = 1000 g de oro rosa contienen 750 g de oro, 50 g de plata y 200 de 
cobre.
-Oro blanco = 1000 g de oro blanco tienen 750 g de oro y 160 de paladio y 90 
de plata.
-Oro gris = 1000 g de oro gris tienen 750 g de oro, alrededor de 150 de níquel 
y 100 de cobre.
-Oro verde = 1000 g de oro verde contienen 750 g de oro y 250 g de plata.
2. DATOS ECONOMICOS Y ESTADISTICOS
  Mg %
África 19.000 36.8
África del sur 18.000 34.9
Asia 11.000 21.3
Europa 5.600 10.9
Norteamérica 6.700 13.0
Canadá 1.300 2.5
Estados unidos 5.400 10.5
América central 2.200 4.3
Brasil 700 1.4
Australia 6.400 12.4
Total 51.600 100
 La producción de oro en China es la más grande 
del mundo. Su producción es de 260 toneladas 
de oro, el récord de producción de oro de China. 
Aumentó en un 7% desde 2007 y el 59% desde 
2001. China es el único país entre los 
principales productores de oro con una 
producción en aumento. A menudo hablamos de 
la demanda de oro de China, nos olvidamos de 
que China se ha convertido en un importante 
productor de oro.
PRODUCCION DEL ORO
Sudáfric
a
Canadá
. 
EE.U
U. 
Australi
a
Per
ú 
El rus
o 
está en 
segundo 
lugar 
con una 
producci
ón de 
oro 
estimad
o en 
250 
tonelad
as.
el 
tercero 
con 
una 
produc
ción de 
230 
tonelad
as de 
oro. 
225 
tonela
das de 
oro
175 
tonelad
as 
Cajamar
ca y La 
Libertad
produjo 
165 
tonelad
as de 
oro 
produjo 100 
toneladas de oro, 
Ontario
50 toneladas 
Quebec 28 toneladas 
ABUNDANCIA DEL ORO
 El oro es raro, se encuentra en bajas concentraciones 
 Curiosamente, hay oro en el agua del mar.
 La concentración media de oro en la corteza de la 
tierra es de 0,005 partes por millón.
 Las vetas de oro bajo tierra se producen en 
asociación con varios depósitos metálicos que a 
menudo incluyen sulfuros y piritas. La concentración 
de oro puede ocurrir a medida que otros minerales 
son filtrados durante un largo periodo de tiempo.
3. PROPIEDADES FÍSICAS - QUÍMICAS
 PROPIEDADES 
FISICAS:
El oro es uno de los metales nobles de mejores características. Esto es debido a 
que posee unas propiedades singulares como inalterabilidad.
El oro s el metal más maleable y dúctil, hilos de hasta 10 
micrómetros, planchas de hasta 0.2 milímetros su gran 
conductividad eléctrica y térmica.
Densidad: 19,300 kg por metro cúbico
Punto de fusión: 1337.33 K (1064.18 °C)
Punto de ebullición: 3129 K (2856 °C)
Electronegatividad: 2.54 Ev
Radio atómico: 0.1439 nm
Número atómico: 79
Peso atómico: 197
Conductividad térmica a 20º: 10.21 
cm3.mol-1 
Estructura cristalina: fcc 
Dureza: 2.5
Limite elástico: 55 MPa
 PROPIEDADES 
QUIMICAS:
Es inerte, prácticamente inmune al 
deterioro, excelente conductividad 
eléctrica. Tiene una gran cantidad de usos 
industriales gracias de sus cualidades 
físicas.
Usos realmente prácticos son 
numéricamente insignificantes. De todo el 
oro minado de la tierra, la mayor parte se 
utiliza de estas tres maneras:
• Como adorno personal (fabricación de 
joyas)
• Como refugio público de riqueza
• Como refugio de riqueza privada 
 PROPIEDADES 
QUIMICAS:
Aquí se presentan sus propiedades 
químicas:
 Peso Atómico: 196,97
 Núcleo de 79 protones
 Un electrón en la órbita exterior
 Diez y ocho electrones en la penúltima 
órbita
 Valencia: 1.3
 Forma cristalográfica: cúbica central, 
conteniendo cuatro átomos en los 
vértices
4. MINERALES MENAS Y YCAIMINETOS 
El oro tiene diferentes formas de incidencia en minerales de 
sulfuro, diseminados e integrados en minerales como plomo y 
cobre óxidos metálicos, como oro: 
 partículas 
diseminadas
Oro libre 
asociada con 
telururos
PRINCIPALES MINERALES
El oro se encuentra en 
la naturaleza en 
estado nativo o como 
una aleación de plata 
denominada Electrum. 
Otras aleaciones con 
metales del grupo del 
platino o con cobre. 
El oro se encuentra en las redes de muchos 
minerales de cobre, plomo, plata y platino en 
pequeñas cantidades. 
En particular en los sulfuros, apareciendo 
como pequeñas partículas euhedrales dentro 
de los sulfuros de cobre, plomo y hierro.
Las menas de oro presentan dos características 
generales. 
El oro 
prácticamente 
presente en su 
forma nativa, 
formando granos 
o partículas 
diseminadas en 
las vetas de 
cuarzo y de otras 
rocas. 
Los contenidos 
medios de oro en 
menas 
explotables son 
siempre muy 
bajos rebasando 
muy raramente 
los 10g.Mg-1
Aparece muy a 
menudo aleado 
con plata pero 
muy raramente 
se encuentra 
aleado con 
otros metales.
MENAS
ORO ASOCIADO A 
SULFUROS DE 
HIERRO
diseminados
finas partículas 
En cristales de pirita, 
pirrotina
necesita un proceso 
Complejo 
 pre 
Concentración 
 calcinación
 destrucción 
química 
 seguida de una 
cianuracion.
ORO LIBRE
no esta incluido 
en otros 
minerales
fácil de extraer 
gravimétrica
separación 
amalgamación 
y cianuracioin 
directa
ORO 
ASOCIADO A 
ARSENIO O
ANTIMONIO
hace el 
tratamiento aún 
más difícil 
puede conducir 
a rendimiento
bajos como para 
una explotación 
económica
ORO 
ASOCIADO A 
MINERALES DE 
CU, PB, ZN
El oro puede 
Ser subproducto
de otros 
metales.
En la metalurgia 
del cobre, el oro 
sigue al cobre 
hasta su afino 
electrolítico 
donde es 
recuperado en 
los lodos 
electrolíticos.
ORO EN MENAS REFRACTARIAS
Se denominan así porque es visible al microscopio dentro de los sulfuros metálicos (piritas 
y arsenopiritas), no se puede liberar por molienda debido a su pequeño tamaño de grano, 
ASOCIACIONES
Hipotermales: 
los formados por 
las soluciones a 
alta temperatura 
y presión (300º 
y 500º C).
ORIGEN
Mesotermales: 
los formados por 
las soluciones a 
temperaturas y 
presiones 
moderadas (175º a 
300º).
Epitermales: 
los formados a 
baja temperatura 
y presión.
CARACTERISTICAS
Depósitos de venas 
epitermales
venas epitermales
de oro 1 km hasta 2 
km. La actividad 
volcánica permiten 
que los minerales se 
mezclen y oxiden 
químicamente y se 
alteren los elementos
Este fenómeno 
natural permite la 
formación del oro el 
oro tiende a 
acumularse hacia la 
superficie.
Depósitos 
alojados de 
piedra verde
alojados de piedra 
verde son 
regiones
donde gran
cantidad de roca 
metamórfica
se acumula a lo 
largo de líneas de 
falla, Esta red
de falla permite
tipos de rocas 
metamórficas y 
minerales 
carbonato de 
cuarzo
Depósitos de skarn
roca metamórfica con 
gran cantidad de silicato
estos depósitos tienen 
tungsteno y cobre
ocasionalmente retienen 
grandes cantidades de 
oro.
Un skarn se forma cuando 
una roca ígnea rica en 
carbono es cubierta por el 
magma volcánico, 
bajo el océano.
Muchos depósitos de 
skarn se encuentran en 
cañones o cordilleras
5. EXTRACCION DEL ORO
Debido a la considerable diferencia de peso específico y la ganga que lo acompaña, él 
oro puede ser extraído de los placerespor procedimientos gravimétricos. 
amalgamación, cianuracion y otros procedimientos
Se basa en que cuando 
el oro limpio entra en 
contacto con el 
mercurio formando una 
aleación para dar una 
partícula revestida, las 
partículas 
amalgamadas se 
adhieres unas a otras 
formando una masa 
plástica que se conoce 
como amalgama.
CIANURACIONLa Amalgamación CARBON ACTIVADO
Es una técnica 
metalúrgica para la 
extracción de oro de 
mineral baja calidad, 
que busca convertir el 
oro en aniones 
metálicos complejos de 
aurocianida solubles en 
agua, proceso más 
utilizado Debido a la 
naturaleza venenosa del 
cianuro, el proceso es 
muy controvertido y su 
uso está prohibido en 
varios países y 
territorios.
El carbón activado 
se refiere a un 
conjunto de agentes 
adsorbentes de 
origen carbónico 
caracterizados por 
una estructura 
porosa (microporos) 
utilizado en la 
separación de 
materiales y la 
filtración.
https://es.wikipedia.org/wiki/Metal%C3%BArgica
https://es.wikipedia.org/wiki/Oro
https://es.wikipedia.org/wiki/Mineral
https://es.wikipedia.org/wiki/Cianuro
  - Filtración y tratamiento de agua
 - Filtración de aire
 - Adsorbente médico de venenos
 - Recuperación y limpieza de aguas residuales
 - Limpieza de vertidos
 - Recuperación de metales preciosos
 Se conoce como recuperación de metales 
preciosos al proceso mediante el cual dichos 
metales son aislados de otros materiales con los 
que se mezclan o por los que están 
contaminados.
  Una vez que los metales preciosos han sido 
aislados pueden recuperarse fácilmente 
 1. El carbón activado es colocado en un lecho dentro de torres. La 
solución cianurada pasará a través del carbón activado.
2. Cuando la solución cianurada pasa a través del lecho de carbón 
activado el oro queda atrapado en los mircroporos.
3. La solución cianurada es retirada completamente libre de oro.
4. Se realiza un paso de desorción, es decir, el carbón activado que llevó 
a cabo la adsorción del oro es despojado del mismo para su 
recuperación.
5. Ya aislado el oro se puede reutilizar, al igual que el carbón que es 
reactivado para un siguiente proceso de recuperación de oro, incluso se 
puede utilizar en procesos diferentes, tales como la filtración de agua, 
según sea el caso.
PROCESO DE RECUPERACION
6. AFINO DEL ORO
Hasta el siclo XIX, el oro se recogía en sus yacimientos, y al ser 
muy maleable, se conformaba para obtener las joyas sin 
necesidad de realizar ningún proceso de refino. 
El método de 
extracción más 
sencillo es el 
lavado en batea
, con movimientos 
circulares bajo 
una corriente de 
agua. 
Para extraer el oro 
del mineral se 
utilizan 
principalmente dos 
procesos, la 
amalgamación y la 
cianuración.
METODOS TRADICIONALES DE AFINO DE ORO
El proceso con 
ácido nítrico
El proceso con 
ácido sulfúrico
El proceso 
con agua 
regia
El proceso con 
base 
clorhídrica
Es muy 
eficiente 
para 
disolución 
de 
metales
Requiere que 
el material 
aurífero sea 
una aleación 
de oro y plata, 
para que la 
lixiviación 
tenga éxito.
Solo se 
aplica a 
productos 
con alto 
contenido 
de oro.
El oro se 
puede 
disolver en 
este acido en 
presencia de 
un oxidante.
METODOS ACTUALES DE AFINO DE ORO
El proceso Miller El proceso Wohtwill Los lodos anódicos
Este proceso 
se basa en el 
hecho de que 
el oro no 
forma cloruros 
pero los 
demás si. 
Este proceso 
utiliza la 
electrolisis para el 
refino del oro.
Donde gran parte 
del oro que se 
obtiene como 
producto secundario 
de las operaciones 
electrolíticas en las 
refinerías de cobre.
7. RECUPERACION DEL ORO
 La lixiviación en montón es un proceso muy económico 
para tratar metalúrgicamente minerales con baja ley en 
metales preciosos, este método de tratamiento recibe 
un fuerte impulso a mediados de la década del 70 del 
siglo anterior, cuando el oro alcanza cotizaciones de 
hasta 600 US$/onza el año 1980; se implementa el 
rehuso del carbón activado y se beneficia minerales con 
fuerte contenido de finos mediante aglomeración.
Mineral
 El mineral debe ser chancado al 100% de 
cualquiera de las mallas siguientes:
    100 % - 1"
 100 % - 3/4"
 100 % - 1/2"
 100 % - 3/8"
 Los tres primeros tamaños se logran con 
trituración secundaria, mientras que la 
última sólo se obtiene con chancado 
terciario.
Cianuro.- El solvente 
más comúnmente 
utilizado es el cianuro 
de sodio.
REACTIVOS A USAR
Cal.- La cal se agrega 
directamente con el 
mineral en el 
chancado, la función 
es mantener una 
alcalinidad de 10 a 11.
Zinc.- El polvo de 
zinc se agrega en una 
proporción que varía 
de 0.6 a 1.5 partes 
por parte de oro y 
plata.
Carbón activado.- Es utilizado para 
precipitar oro y plata de las soluciones ricas, 
se recomienda generalmente cuando el 
mineral tiene solo o mayores proporciones 
de oro con respecto a la plata.
8. ANALISIS CUANTITATIVO DEL ORO
El método universal para valorar el contenido en 
oro de menas, minerales, aleaciones, chatarras, 
lodos, etc. Es el ensayo a fuego.
 
En este método los metales preciosos son captados por 
plomo fundido y los no metales se reúnen en una 
escoria de litargirio ya que la oxidación expele los 
metales básicos a la escoria como óxidos. 
Se usan en realidad dos métodos:
En el primero se introduce la 
muestra en un crisol bien 
mezclada con oxido de 
plomo, carbón y fundentes a 
temperatura de 1200°c una 
vez fundida la carga se 
recoge el plomo decantado y 
solidificado el cual se somete 
a una copela hecha de 
magnesia porosa e la que el 
plomo y los metales no 
nobles se oxidan a 800-
900°c absorbiéndose la 
escoria de litargirio en 
las paredes de la copela, 
hasta k finalmente 
aparece un botón de oro.
El otro proceso consiste en la 
presión fusión oxidante, con 
plomo metal de la muestra 
usando bórax para separar las 
escorias de litargirio y los 
óxidos metálicos. Este proceso 
se lleva a acabo a 1000°C y 
forma una perla de plomo con 
los metales preciosos que se 
copela. 
GRACIAS …
……… XD
	Slide 1
	CONTENIDO:
	1.RESEÑA HISTORICA
	Slide 4
	Slide 5
	2. DATOS ECONOMICOS Y ESTADISTICOS
	PRODUCCION DEL ORO
	Slide 8
	ABUNDANCIA DEL ORO
	3. PROPIEDADES FÍSICAS - QUÍMICAS
	Slide 11
	Slide 12
	4. MINERALES MENAS Y YCAIMINETOS
	PRINCIPALES MINERALES
	MENAS
	ASOCIACIONES
	ORIGEN
	Slide 18
	Slide 19
	Slide 20
	Slide 21
	Slide 22
	Slide 23
	METODOS TRADICIONALES DE AFINO DE ORO
	METODOS ACTUALES DE AFINO DE ORO
	Slide 26
	Slide 27
	Slide 28
	Slide 29
	Slide 30
	Slide 31