Logo Studenta

Manual de Práticas Farmacognosia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Misión y Visión Institucional ................................ ........... 3 
 
 
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 
AGOSTO 2015. 
 
 
 
 
 
IESCH 
 
Universidad Salazar 
 
 
 
LICENCIATURA EN: 
 
QUÍMICO 
FARMACÉUTICO 
BIÓLOGICO 
 
MANUAL DE PRÁCTICAS 
FARMACOGNOSIA 
 
 
Farmacognosia 
 
 
2 
 
CONTENIDO 
Misión y Visión Institucional ...................................................................................... 3 
Misión y Visión de la Carrera ..................................................................................... 4 
Perfil del Egresado ..................................................................................................... 5 
Introducción a la Farmacognosia .............................................................................. 6 
Reglamento del Laboratorio ...................................................................................... 8 
Reglas de Seguridad ................................................................................................ 13 
Criterios de Calificación ........................................................................................... 16 
Formato de reporte de prácticas ............................................................................. 17 
Anexos....................................................................................................................... 19 
PRÁCTICA N° 1 RECONOCIMIENTO DE LA FLORA MEDICINAL………………….19 
 
PRÁCTICA N° 2 MORFOLOGÍA VEGETAL INTERNA Y EXTERNA………………...20 
 
PRÁCTICA N° 3 MORFOLOGIA EXTERNA……………………………………………..25 
 
 PRÁCTICA N° 4 RECONOCIMIENTO MACROSCÓPICO Y MICROSCÓPICO DE 
DROGAS VEGETALES QUE CONTIENEN ALCALOIDES ……………………………..33 
 
PRACTICA N° 5 IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS…………...36 
 
PRÁCTICA N°6 CONTROL DE CALIDAD DE DROGAS VEGETALES………………38 
 
 PRACTICA N° 7 PRÁCTICA 7 EXTRACCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS DE PLANTAS 
MEDICINALES………………………………………………………………………………..41 
 
PRACITCA N° 8 DETERMINACIÓN DE ALCALOIDES SUBLIMABLES: CAFEINA 
ENSAYO CUALITATIVO DE LA CAFEINA……………………………………………….42 
 
PRACITCA N° 9 EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL 
ACEITE ESENCIAL EXTRAIDO……………………………………………………………43 
 
Farmacognosia 
 
 
3 
 
 PRÁCTICA N° 10 ELABORACIÓN DE FÁRMACOS A PARTIR DE PLANTAS MEDICINALES 
JARABE DE BUGAMBILIA……………………………………………………………….46 
 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..41 
MISION Y VISION DEL IESCH 
 
 
El Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, tiene por Misión: 
 
 
“Formar al ser humano, fomentando el desarrollo de actitudes, valores, 
habilidades y conocimientos en pertinencia y vinculados con el entorno 
económico, social, político y cultural que demanda nuestra región y el país” 
 
 
Y por Visión: 
 
“Ser una Institución integrada a los sectores productivos y sociales que 
conjunten actividades docentes y de investigación con el servicio y mejora de 
nuestro estado y país, acorde al proceso de globalización actual, fomentando 
excelencia y calidad” 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
MISION Y VISION DE LA LICENCIATURA 
 
 
La licenciatura en Química Farmacéutica Biológica, tiene por Misión: 
 
 
“Formar profesionales en Químico Farmacéutico Biólogo con capacidad para la 
producción de bienes y servicios para la salud y para realizar actividades de 
intervención, investigación y docencia que respondan a las necesidades 
individuales y colectivas que demanda nuestra región y país, con una visión 
integral del ser humano y con alto sentido de responsabilidad y humanismo” 
 
 
Y por Visión: 
 
“Ser una licenciatura con alto nivel académico y amplio reconocimiento social, 
líder en la formación de profesionales químico farmacéutico biólogo; integrada a 
los sectores productivos y sociales que vincule actividades de docencia, 
Farmacognosia 
 
 
5 
 
investigación y servicio, acorde al proceso de globalización actual, fomentando 
la excelencia y la calidad en su quehacer diario” 
 
 
 
 
 
PERFIL DEL EGRESADO 
 
 
 
“El egresado de la carrera de química farmacéutico biológica deberá poseer los 
conocimientos habilidades y aptitudes para poder colaborar en el equipo de salud 
realizando funciones específicas en la investigación, desarrollo, preparación y control 
de fármacos y medicamentos, teniendo la responsabilidad social para fabricar y/o 
distribuir al público los medicamentos y la información necesaria de los mismos. 
Desarrollar, supervisar, Investigar y realizar los procedimientos y técnicas analíticas en 
el área de la salud colaborando en la resolución de problemas de salud relacionados 
con la prevención, diagnóstico y control de enfermedades de acuerdo con la 
normatividad del país y las recomendaciones internacionales. Participar en el 
establecimiento de la normatividad que rige las actividades del área de Salud, colaborar 
en la verificación, peritaje y supervisión del cumplimiento de las normas. Además de 
contar con los conocimientos necesarios para incorporarse en estudios de postgrado, 
todo esto para servir a la sociedad responsablemente contribuyendo así al desarrollo 
de su entorno regional”. 
 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
6 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE 
FARMACOGNOSIA 
El nombre farmacognosia se deriva del griego Pharmakon, que significa droga, y 
Gignosco, adquirir el conocimiento de algo. Por lo tanto, la farmacognosia es la ciencia 
farmacéutica que se ocupa del estudio de las drogas y las sustancias medicamentosas 
de origen natural; bien sea vegetal, microbiano (hongos, bacterias) y animal, los 
estudios derivados de esta ciencia también tienen relevancia en el progreso de la 
industria alimenticia, cosmética y textil. 
El término ha sido recientemente definido como una ciencia molecular que explora las 
relaciones de estructura-actividad que ocurren naturalmente con una droga potencial, 
es evidente que la adquisición empírica acerca del uso de los recursos naturales con 
fines curativos fue puerta de entrada a un gran cúmulo de conocimientos que de 
manera amplia podemos considerar el punto de partida para el crecimiento de diversas 
ciencias. 
La farmacognosia es la más antigua de las ciencias médicas, ya que el hombre primitivo 
tuvo que aprender a distinguir los productos que le servían de alimento y los curativos 
de los tóxicos. 
METAS DE LA FARMACOGNOSIA. 
•Determinar el origen sistemático de la especie (vegetal o animal), de la cual procede la 
droga. 
•Establecer las características morfoanatómicas, 
•Investigar los métodos óptimos de producción de las drogas tanto a pequeña como a gran 
escala. 
• Establecer la composición química de la droga desde el punto de vista cualitativo y 
cuantitativo, sobre todo lo que se refiere a los principios activos. 
 Obtener extractos de la droga que contengan los principios activos. 
Farmacognosia 
 
 
7 
 
• Controlar la calidad de las drogas buscando métodos para comprobar los contenidos 
requeridos de principios activos, asegurando la ausencia de ciertos productos tóxicos y 
evitando adulteraciones y falsificaciones. 
• Establecer las propiedades farmacológicas de las drogas, es decir, su actividad. 
El objetivo de este manual es describir las sesiones de laboratorio que forman parte del 
curso de Farmacología, estas sesiones a su vez, se desarrollaron con la idea de 
despertar su interés por la farmacología y entenderla más plenamente. Para que las 
sesiones cumplan con este objetivo, es necesario un esfuerzo adicional por parte del 
estudiante, con respecto a orden y disciplina. Primero, el estudiante debe familiarizarse 
con la información general proporcionada para cada práctica antes de cada sesión y 
segundo se debe tener presente que para completar la sesión de laboratorio en el 
tiempo programado, es esencial estarfamiliarizado con el protocolo del experimento a 
realizarse antes de cada sesión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
8 
 
 
 
REGLAMENTO DEL LABORATORIO 
 
 
 
GENERALES: 
El presente reglamento tiene como objetivo establecer las normas y conductas 
que deben presentar catedráticos, alumnos y laboratoristas en el transcurso de las 
prácticas de la materia de Bioquímica Inmunológica, para establecer los parámetros de 
calificaciones asignadas a los alumnos. 
 
 
CAPITULO I 
 
DEL LABORATORISTA 
 
Artículo 1 
 
 
• El laboratorista permanecerá en el laboratorio en el horario que le corresponde. 
 
• Tendrá listo el material (cristalería, instrumental, reactivos y equipos) para las prácticas 
dentro del laboratorio, de acuerdo a lo solicitado por el profesor, con tres días de 
anticipación por lo menos. 
 
• Entregará con debida cortesía, el material a los alumnos y a los profesores durante el 
tiempo estipulado para cada sesión de laboratorio. 
 
• El material será entregado durante los primeros 15 minutos. 
 
• Recibirá y revisará que el material y el equipo estén en buen estado y en perfectas 
condiciones de limpieza, 
 
Farmacognosia 
 
 
9 
 
• Auxiliará a los profesores en la preparación de soluciones u otros reactivos que se 
requieran para el desarrollo de la práctica. 
 
• Orientará a los estudiantes en el manejo y cuidado del equipo. 
 
• Tendrá al día los inventarios físicos, de cristalería, instrumental, reactivos y equipo de 
laboratorio a su cargo y los entregará a fin de semestre a la Coordinación de la materia. 
• Mantendrá el equipo en su sitio procurando su correcta utilización y bajo controles de 
seguridad. 
Farmacognosia 
 
 
 
 
10 
 
Será el responsable absoluto de que el equipo de laboratorio este en perfecto 
estado de uso (limpio, funcionando, etc) 
 
• Controlará el regreso de material, equipo, etc, en el tiempo estipulado. 
 
• En casos estrictamente necesarios, se quedará unos minutos más para 
facilitar la práctica. 
 
• Al final del semestre le entregará a los alumnos un comprobante de No 
Adeudo de material de Laboratorio. 
 
• Está prohibido comer, beber o fumar dentro del laboratorio. 
 
 
CAPITULO II 
 
DE LOS ALUMNOS 
 
Artículo 2 
 
 
• El alumno deberá llegar puntual a la hora correspondiente de la práctica. Se 
le dará una tolerancia máxima de 10 minutos, transcurrido ese tiempo, no 
podrá ingresar al laboratorio. 
 
• Es indispensable el uso de la bata dentro del laboratorio, no se permite el uso 
de filipina. 
 
• Está prohibido comer, beber o fumar dentro del laboratorio, cualquier 
incurrimiento en lo antes mencionado anulará el derecho a realizar la práctica. 
 
• Entrando al laboratorio, el alumno deberá entregar los requisitos de la práctica 
a realizar de lo contrario se anulará dicha práctica. 
 
Farmacognosia 
 
 
 
 
11 
 
• Se deberá entregar un “Reporte de Práctica” 8 días después de haberla 
realizado. El contenido del mismo será indicado por el catedrático. 
 
• El alumno deberá cumplir con al menos el 80% de asistencias en el laboratorio 
durante todo el ciclo escolar, para evitar la baja del curso práctico. 
 
• El Material biológico necesario para la realización de las prácticas será 
proporcionado por los alumnos, el incumplimiento de esta disposición anulará 
el derecho a realizar la práctica. 
El alumno deberá solicitar el material de laboratorio con un máximo de 3 días 
de anticipación, mediante un vale a los laboratorista, de lo contrario perderá 
el derecho de realizar la práctica. 
 
• Cualquier material que resulte dañado durante la realización de la práctica 
deberá ser repuesto por el alumno a más tardar en 8 días, de lo contrario 
perderá el derecho de realizar la siguiente práctica y su calificación de ese mes 
será anulada. 
 
• La calificación de laboratorio constituirá el 30% de la calificación global de la 
materia. 
 
• El alumno presentará un examen teórico de la práctica, durante el transcurso 
de la realización de la misma. 
 
• La calificación de cada práctica estará integrada por el reporte, la evaluación 
teórica de la práctica y el desempeño durante la misma. 
 
• La calificación mínima aprobatoria es de 6.0 
 
• Es requisito indispensable aprobar la teoría para validar la calificación del 
Laboratorio. 
 
• Los alumnos que reprueben más del 20% del total de las prácticas, se verán 
obligados a presentar un Examen teórico-práctico Final del Laboratorio, como 
requisito indispensable para poder tomar en cuenta el porcentaje 
correspondiente al Laboratorio para la calificación final de la materia. 
 
 
Farmacognosia 
 
 
 
 
12 
 
CAPITULO III 
 
DE LOS PROFESORES 
Artículo 3 
 
 
• El profesor deberá llegar 10 minutos antes del inicio de la práctica para 
verificar el orden y funcionamiento del material de laboratorio que se empleará 
en el desarrollo de la misma. 
 
• La calificación de laboratorio constituirá el 30% de la calificación global de la 
materia. 
 
• El alumno presentará un examen teórico de la práctica, durante el transcurso 
de la realización de la misma. 
La calificación de cada práctica estará integrada por el reporte, la evaluación 
teórica de la práctica y el desempeño durante la misma. 
 
• La calificación mínima aprobatoria es de 6.0 
 
• Los alumnos que reprueben más del 20% del total de las prácticas, se verán 
obligados a presentar un Examen teórico-práctico Final del Laboratorio, 
como requisito indispensable para poder tomar en cuenta el porcentaje 
correspondiente al Laboratorio para la calificación final de la materia. 
 
• Está prohibido comer, beber o fumar dentro del laboratorio. 
 
• Las calificaciones mensuales deberán entregarse al profesor titular a más 
tardar 5 días antes de la aplicación del examen mensual. 
 
• Se deberán entregar al profesor 10 reactivos referentes a lo revisado durante 
el mes para su inclusión en el examen mensual teórico, a más tardar 5 días 
antes de la aplicación de este, 
 
• Se deberá proporcionar junto con las calificaciones, la relación de alumnos que 
adeudan material, así como las inasistencias para su contabilización. 
 
Farmacognosia 
 
 
 
 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
14 
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE DEBE TOMAR 
DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. 
 
1. Leer antes su práctica. En ocasiones se le pedirá traer materiales y si no los trae 
no podrá efectuar su práctica. 
2. Traiga consigo siempre material de limpieza, como franela, detergente y jabón 
neutro. 
3. No coloque mochilas sobre su mesa de trabajo. 
4. Tenga consigo siempre su manual de prácticas o diagrama de flujo de la misma. 
5. Efectué solo lo que se le señala. Lo demás podría ocasionar riesgos. 
6. Tome en cuenta las fuentes flamables: equipo eléctrico, mecheros, tuberías de 
gas, fuentes de calor, etc. 
7. No utilice equipos de comunicación mientras trabaja en el laboratorio. 
8. No pruebe ni huela las sustancias químicas a menos que se lo indique su profesor. 
9. No se frote los ojos con las manos mientras se esté trabajando, si necesita hacerlo 
use un pañuelo apropiado. 
10. Antes de succionar pipetas, lávelas y séquelas para no contaminar los reactivos. 
11. Nunca mezcle sustancias químicas a menos que el procedimiento se lo indique. 
12. Si la meza de trabajo se ensucia, inmediatamente debe limpiarla con una toalla 
húmeda para eliminar los residuos de los reactivos. 
13. Deseche las sustancias según las instrucciones de su profesor. 
14. Cuando ponga a calentar tubos de ensayo, debe hacerlo inclinado este 45° C. en 
dirección opuesta a sus compañeros y usted. 
15. Use pinzas para manejar recipientes calientes. 
16. No utilice la boca para pipetearsustancias químicas, use una perilla. 
17. En caso de quemaduras, avise al encargado de laboratorio o a su profesor. 
18. Siempre deje limpia su mesa de trabajo y lave el material que utilizo con agua y 
jabón, con un enjuague final con agua destilada. 
Farmacognosia 
 
 
15 
 
19. Cuando utilice aparatos especiales, entréguelos limpios. 
20. Entregue el material, reactivos y equipos. 
21. Al concluir la práctica quítese la bata y lávese las manos. 
 
 
MANEJO DE EQUIPO Y CRISTALERIA. 
a. Cerciórese que la cristalería este limpia y sin daño al recibirla. 
b. Si va a aplicar calor a la cristalería, revise que sea tipo Pyrex. 
c. Si usted daño cristalería, debe inmediatamente informarlo al encargado de 
laboratorio. 
d. Toda la cristalería se lava con jabón y los tubos de ensayo se colocan en la gradilla 
boca abajo. 
e. No utilice termómetros como agitadores. 
f. Utilice espátulas limpias para recoger los reactivos sólidos. 
g. Limpie los goteros y las pipetas antes de usarlas para evitar contaminaciones. 
h. Cuando tenga que utilizar equipos de los cuales desconozca su funcionamiento 
pregunte al profesor. 
 
MANEJO DE REACTIVOS. 
i. Antes de usar un reactivo químico lea cuidadosamente la etiqueta, este le indica 
nombre, formula, concentración. Tome lo que necesita y cierre el recipiente. 
ii. No use ningún reactivo que no posea etiqueta. 
iii. Mantenga los reactivos en el lugar indicado por su profesor. Los ácidos y base 
fuertes manténgalos alejados de su mesa de trabajo. 
iv. Para medir volúmenes de ácidos y bases concentrados, use probetas o buretas. 
Nunca pipetas. 
v. Al usar reactivos evite tocarse los ojos o la boca. 
vi. Mucho de los solventes que se utilizan en laboratorio son flamables, entre ellos 
están el metanol, la acetona, el éter y el hexano. Por ello deben mantenerse lejos 
Farmacognosia 
 
 
16 
 
de mecheros encendidos y deben de manejarse en campanas de extracción de 
vapores. 
vii. Los ácidos y base fuertes deben de manejarse en campanas de extracción de 
vapores. viii. Al verter al drenaje ácidos y bases fuertes deje correr mucha agua 
para diluirlos. 
ix. No vacié al drenaje material insoluble como grasas, ceras, vidrios, etc. 
x. Si se derramara cualquier reactivo sobre su piel u ojos, avise de inmediato a su 
profesor. 
xi. No introduzca pipetas, goteros o cualquier otro objeto en los reactivos, salvo los 
que esté utilizando para evitar contaminación. 
xii. No mezcle el contenido de varios tubos a menos que lo indique el procedimiento, 
puede causar explosiones, calentamiento o vapores tóxicos. 
xiii. Vierta la solución concentrada en la menos concentrada para evitar reacciones 
violentas. xiv. Si se produjera derrame de sustancias volátiles, apague mecheros 
y equipo y limpie el área. xv. Lee las etiquetas de los reactivos para ver si es toxico, 
inflamable, irritante o corrosivo. 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
17 
 
 Riesgo 
biológico PREPARACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO: 
 
La mesa de trabajo debe ser con cubierta de acero inoxidable, o cualquier material 
plástico resistente al calor, humedad y corrosión, la cual debe mantenerse limpia y en 
buen estado de conservación. Contar con suficiente iluminación, natural o artificial, sin 
reflejos molestos sobre el analista. Sin objetos sobre de ella que vayan de ninguna 
manera intervengan en el trabajo. 
Distribuir los materiales dentro del área de trabajo en tal forma que el movimiento del 
material se realice de izquierda a derecha y siempre dentro del espacio suficiente para 
realizar las maniobras con fluidez. Al concluir la última actividad en la mesa de trabajo, 
proceder a su limpieza. 
El analista estará provisto de bata manga larga, limpia y en buen estado. Bajo ninguna 
circunstancia fumar, masticar o hablar en tanto se realiza el trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
18 
 
 
 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 
 
A) DISCIPLINA: 
1.- Se presenta puntual y correctamente vestido al laboratorio 
2.- Utiliza el material requerido 
3. Se comporta adecuadamente y con interés B) 
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 
1.- Presenta su manual de prácticas 
2.- Presenta el material químico o biológico que se le solicita para desarrollar la práctica 
3.- Solicita material completo para realizar la práctica 
4.- Define con claridad los términos y conceptos relacionados a la práctica 
5.- Conoce la finalidad de cada paso que se realiza en la práctica 
6.- Sabe distinguir los diferentes reactivos y materiales utilizados 
7.- Maneja con habilidad las técnicas establecidas 
8.- Observa los resultados que se obtienen y toma nota 
9.- Entrega material limpio y completo al finalizar la práctica 
Farmacognosia 
 
 
19 
 
10.- Reporta sus anotaciones individuales al catedrático responsable de la práctica 
11.- Reporte de práctica 
 
EL REPORTE DE LABORATORIO DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES PUNTOS: 
 
1. TITULO DE LA PRACTICA 
2. RESUMEN EJECUTIVO 
3. PALABRAS CLAVE 
4. INTRODUCCIÓN 
5. OBJETIVO 
6. MATERIALES Y METODOS 
7. RESULTADOS 
8. DISCUSION DE RESULTADOS 
9. CONCLUSION 
10. CUESTIONARIO 
11. BIBLIOGRAFIA 
 
INSTRUCCIONES GENERALES PARA REALIZAR EL REPORTE DE PRÁCTICA. 
 
1- Indicaciones para el reporte escrito 
• Generales. Usar hojas blancas, tamaño carta. Escribir con letra número 
doce y margen izquierdo de 3 cm. Entregar las hojas grapadas, no clip, sin 
carpeta. La entrega se realizará siete días después de haberla concluido. 
Portada. Deberá realizarse en la primera hoja del reporte, el nombre del 
instituto, de la licenciatura, nombre de la asignatura, el número de 
práctica y nombre de la misma, número de equipo e integrantes, fecha, 
y de ahí iniciar en la misma con el resumen ejecutivo. 
 
 
• Resumen ejecutivo. En forma concisa se informará sobre el objetivo de la 
práctica, el equipo y las consideraciones principales del modelo, se 
enfatizarán los resultados obtenidos, así como las limitaciones a su validez. 
Farmacognosia 
 
 
20 
 
• Palabras clave 
• Introducción. Deberá ser breve, no mayor de dos cuartillas y deberá anotar 
las citas bibliográficas respectivas. 
• Objetivo(s) 
• Materiales y Métodos. Describa de forma detallada la forma en que realizó 
la práctica. 
• Resultados. Describa y analice sus resultados, aquí anote los cuadros que 
realizó junto con su(s) compañero(s). Es conveniente anexar tablas, 
gráficas, dibujos, fotografías o esquemas de lo que observó durante la 
práctica. Si existen dibujos, éstos deberán estar entintados y coloreados. 
• Discusión. Esta es la parte más difícil de escribir, pero es la más importante. 
Aquí se deben señalar las diferencias y similitudes que hallaste con los 
datos bibliográficos y analizar el porqué de los resultados que obtuviste. 
Puedes utilizar cuadros comparativos u otra herramienta que te sea útil para 
presentar la información. 
• Conclusiones. Redactar con relación al o los objetivo(s) y a los resultados 
obtenidos 
• Cuestionario Deberá contestar las preguntas que se encuentran al final de 
cada práctica, citará la bibliografía empleada. 
• Bibliografía. Debe citar SIEMPRE la fuente de donde obtuvo la información, 
ya sea escrita o visual. Utilice revistas especializadas, libros y páginas de 
Internet recomendadas por el docente. 
• Al final de la práctica deberás anexar las hojas que se firman durante el 
desarrollo de la práctica, para confirmar tu participación 
 
 
Al finalizar cada práctica contenida en este manual deberás anexar 2 hojas 
blancas para que estas sean en las que realices tus anotaciones y las que 
entregues en el reporte. Deberás presentar el manual de prácticas engargolado 
en cada práctica de laboratorio. 
 
 
 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
21 
 
PRÁCTICAN° 1 
RECONOCIMIENTO DE LA FLORA MEDICINAL 
OBJETIVO 
Reconocimiento de algunos ejemplares cultivados en el huerto de plantas medicinales del 
Jardín Botánico y/o en la flora regional. 
Nota: de no ser posible la visita guiada se reconocerán algunos ejemplares adquiridos por 
los estudiantes según las muestras asignadas o en los lugares de expendio. 
 
METODOLOGÍA 
Los estudiantes deberán traer u obtener distintas plantas medicinales según la región 
para hacer una observación macroscópica y clasificación, hacer una investigación 
sobre las características morfológicas, curativas de esas plantas. 
Todos los equipos deberán traer una planta para intercambiar con los demás equipos. 
 
El estudiante procederá a la realización y presentación del respectivo informe que debe 
contener un listado de las plantas observadas con el nombre científico, nombre común, 
uso terapéutico, droga aprobada y una pequeña descripción botánica. 
 
MATERIAL: 
Lupa 
Hojas para hacer dibujos y diagramas. 
PLANTAS DE PREFERENCIA COMPLETAS (raíz tallo etc.) 
Menta 
Manzanilla 
Albahaca 
Orégano 
Sábila 
Ajo. 
 
 
 
CUESTIONARIO: 
¿Qué es la clasificación taxonómica? 
Porque es importante no confundir físicamente las plantas cuando se trata de obtener 
principios activos de estas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
22 
 
PRÁCTICA N° 2 
MORFOLOGÍA VEGETAL INTERNA Y EXTERNA 
OBJETIVOS 
1. Reconocer tejidos y estructuras vegetales internas utilizando el microscopio, sobre 
cortes histológicos previamente preparados, de raíz, tallo y hojas en plantas. 
2. Diferenciar estructuras vegetales externas en: raíz, tallo, hojas y flores de plantas 
monocotiledóneas y dicotiledóneas. 
 
DEFINICIÓN 
La morfología vegetal es la parte de la botánica que estudia las formas y estructuras 
de las diferentes partes del cuerpo de la planta teniendo en cuenta aspectos 
histológicos y fisiológicos en el proceso de modificación y transformación que 
experimentan. 
 
METODOLOGÍA 
Para el desarrollo de la práctica se divide el estudio en: 
1. Aspectos internos ( Histología ) 
2. Aspectos externos ( cuerpo de la planta) 
MATERIAL: 
MICROSCOPIO. 
ESTUCHEDE DISECCION (ESCALPELO-BISTURÍ- CUTTER) 
TINTURA AZUL DE METILENO. O COLORANTES PARA TEJIDOS ORGANICOS 
DISTINTAS PLANTAS CURATIVAS DE LA REGIÓN. SEGÚN LA PARTE DE LA 
PLANTA A OBSERVAR. 
 
PRÁCTICA N° 2-A. ASPECTOS INTERNOS: HISTOLOGÍA 
ESTRUCTURA INTERNA DEL TALLO DE UNA PLANTA 
MONOCOTILEDONA. 
 
Farmacognosia 
 
 
23 
 
 
 
ESTRUCTURA INTERNA DEL TALLO DE UNA PLANTA 
DICOTILEDONEA 
 
DIAGRAMA DE LA ESTRUCTURA INTERNA DEL TALLO DE UNA 
PLANTA DICOTILEDÓNEA 
 
 
Farmacognosia 
 
 
24 
 
 
Tomado del Libro electrónico del profesor Frank Uribe A., y modificado por: Gloria 
Amparo Valencia P., y Cristina Lucía Mora A. 
 
ACTIVIDAD A DESARROLLAR 
Los estudiantes conseguirán una serie de placas previamente preparadas en las 
cuales deben identificar utilizando el microscopio las estructuras internas de tallos de 
plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas. 
Nota: dibujar las estructuras claramente diferenciadas de cada uno de los cortes 
observados para su evaluación 
 
RAIZ MONOCOTILEDONEA 
 
Farmacognosia 
 
 
25 
 
 
RAIZ DICOTILEDONEA 
 
 
 
 
ESTRUCTURA INTERNA DE RAÍZ DICOTILEDONEA 
 
 
Farmacognosia 
 
 
26 
 
 
ESTRUCTURA INTERNA DE RAÍZ MONOCOTILEDONEA 
 
 
ACTIVIDAD A DESARROLLAR 
 
Identificar bajo el microscopio las estructuras internas de la raíz de plantas 
monocotiledóneas y dicotiledóneas, dibujar y anotar sus diferencias para posterior 
evaluación 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
27 
 
 
 
 
 
MORFOLOGÍA INTERNA DE LA HOJA 
 
 
ACTIVIDAD A DESARROLLAR 
Identificar bajo el microscopio las estructuras internas en hojas de plantas 
monocotiledóneas y dicotiledóneas, dibujar y anotar sus diferencias para 
posterior evaluación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
28 
 
PRÁCTICA N°3 
MORFOLOGIA EXTERNA 
Cuerpo de la planta 
El cuerpo de una planta está conformado por dos sistemas: 
1. Sistema caulinar o de vástago, que comprende: 
tallos, ramas, hojas y flor. 2. Sistema radical: formado 
por raíces, generalmente subterráneas o terrestres y 
sumergidas ó acuáticas. 
2. Aspectos externos (cuerpo de la planta) 
MATERIAL: 
 
MICROSCOPIO. 
ESTUCHEDE DISECCION (ESCALPELO-BISTURÍ- CUTTER) 
TINTURA AZUL DE METILENO. O COLORANTES 
DISTINTAS PLANTAS MEDICINALES DE LA REGIÓN, SEGÚN LAS PLANTAS A 
OBSERVAR. 
 
Farmacognosia 
 
 
29 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
30 
 
 
 
 
Cuerpo de la planta 
1. SISTEMA CAULINAR O DE VÁSTAGO 
 
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL 
TALLO 
 
ACTIVIDAD A DESARROLLAR 
 
Consultar las diferentes clases de tallos que existen en la naturaleza y su clasificación. 
MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA 
HOJA 
Farmacognosia 
 
 
31 
 
 
MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA FLOR 
 
SISTEMA RADICAL 
MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA RAÍZ 
 
 
Farmacognosia 
 
 
32 
 
 
 
De acuerdo con las características morfológicas externas observadas en las plantas 
asignadas, clasificarlas y consignar la información correspondiente según el siguiente 
modelo de tabla para su evaluación. 
 
NOMBRES Hojas Tallo flor clasificación 
N.cien N.com Peciolo Compl filotax nerv Herb leño No verticilos monocotiled dicotiled 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
33 
 
PRÁCTICA 4 
RECONOCIMIENTO MACROSCÓPICO Y MICROSCÓPICO DE 
DROGAS VEGETALES QUE CONTIENEN ALCALOIDES 
• Corteza de Quina 
• Hoja de Te 
 
 RECONOCIMIENTO MACROSCÓPICO Y MICROSCÓPICO DE 
DROGAS VEGETALES QUE CONTIENEN ALCALOIDES 
CORTEZA DE QUINA 
Cinchona succirubra Rubiáceas 
 
Polvo de color marron rojizo, olor caracteristico y sabor amargo y astringente: 
1. Abundantes fibras de color amarillento, largas, apareciendo a veces fragmentadas, 
aisladas o en grupos de dos tres. Fusiformes, con las paredes muy engrosadas y 
lignificadas con estriaciones que se abren al lumen dándole una forma irregular. 
2. Secciones de súber 
3. Numerosos fragmentos de súber, con células poligonales en vista superficial, con 
paredes moderadamente engrosadas 
4. Ocasionalmente granos de almidón aislados, simples, esféricos, a veces 
agrupados 
MATERIAL. 
Planta de quina. 
Microscopio. 
Bisturí 
Vidrio de reloj 
 
Farmacognosia 
 
 
34 
 
ACTIVIDAD: 
Identifique las partes estructurales de las plantas antes mencionadas. 
CUESTIONARIO: 
Que es y qué función tiene la quina 
Hacer un diagrama de sus partes observadas 
HOJA DE TE 
Thea sinensis Teáceas 
 
Polvo de color negro (té negro), olor aromático y sabor astringente: 
1. Epidermis de paredes delgadas. La superior carece de estomas y en la inferior hay 
abundantes estomas anomociticos. 
2. Pelos tectores unicelulares, largos, afilados y curvos 
3. Células petreas de forma típicamente estrelladas (astroescleritos) 
4. Algunos vasos espiralados 
MATERIAL. 
Hojas de té. 
Microscopio. 
Bisturí Vidrio 
de reloj 
 
Farmacognosia 
 
 
35 
 
ACTIVIDAD: 
Identifique las partes estructurales de las plantas antes mencionadas. 
CUESTIONARIO: 
Que es y qué función tiene el té 
Hacer un diagrama de sus partes observadas 
Farmacognosia 
 
 
36 
 
PRÁCTICA N° 5 
IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS 
OBJETIVO 
Identificación de metabolitos secundarios mediante pruebas químicas rápidas de 
coloración y/o precipitación sobre muestras de plantas frescas recolectadas en la flora 
universitaria. 
DEFINICIÓN 
Los metabolitos secundarios cumplen una función específica para cada planta, algunos 
son responsables de olores y colores característicos, causticidad, y otros comunican 
sus virtudes medicinales o tóxicas a las plantas. Los siguientes metabolitos serán 
objeto de estudioen esta práctica: 
 
 
1. ALCALOIDES 
2. ESTEROIDES Y/O TRITERPENOIDES 
3. SAPONINAS 
4. TANINOS 
5. FLAVONOIDES 6. QUINONAS 
 
 
 
METODOLOGÍA 
Sobre el extracto de la planta seleccionada, el estudiante realizara pruebas químicas 
de coloración y/o precipitación, para determinar la presencia del metabolito respectivo. 
 
MATERIAL 
 
Mortero con pistilo 
Matraz erlenmeyer 
Ácido clorhídrico al 5% 
Parrilla o mechero 
Recipiente para baño María 
Embudo 2 
Papel filtro 5 
Tubos de ensayo 5 
Anhídrido acético 
Ácido sulfúrico concentrado 
 
Agua destilada 
Gelatina sal. 
Etanol 
virutas de magnesio 
Tolueno 
Hidróxido de sodio 
Cloroformo 
Varilla de vidrio 
Embudo de separación. 
 
RECONOCIMIENTO DE ALCALOIDES: 
 
Farmacognosia 
 
 
37 
 
Los alcaloides son bases nitrogenadas, las cuales pueden convertirse en sus 
respectivas sales mediante la adición de un ácido diluido y formar precipitados al 
adicionar los llamados reactivos para alcaloides. 
 
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE 
ALCALOIDES: 
 
Tomar aproximadamente 5 g (o seco en polvo), realizar la extracción en un embudo de 
separación con 2 volumenes de cloroformo, y al filtrado realizarle la prueba de 
cristalización de la cafeína (Práctica 8). 
 
 
RECONOCIMIENTO DE ESTEROIDES Y/O TRITERPENOIDES: 
En un matraz Erlenmeyer limpio y seco, tomar una pequeña cantidad de muestra seca 
y molida, adicionar diclorometano en cantidad suficiente que cubra la muestra (realice 
esta prueba bajo campana extractora de gases) agitar con varilla de vidrio para realizar 
una mejor extracción, filtrar sobre sulfato de sodio anhidro. 
En un tubo de ensayo limpio y seco tomar 1 ml del filtrado orgánico y agregar por la 
pared del tubo 1 ml de anhídrido acético y con precaución 1-2 gotas de ácido sulfúrico 
concentrado. La aparición de coloraciones: verdes, azules, rojas o violeta es prueba 
positiva (+) para esteroides y/o triterpenoides en la muestra. 
 
RECONOCIMIENTO DE SAPONINAS: 
Tomar aproximadamente 5 g del material vegetal fresco y macerar en un mortero, 
adicionar suficiente cantidad de agua que cubra la muestra, filtrar a través de gasa, 
pasar 4 ml del filtrado a un tubo de ensayo y agitar vigorosamente durante un minuto, 
si se forma abundante espuma, estable aproximadamente 5 minutos es prueba 
presuntiva de la presencia de saponinas en la muestra. 
 
RECONOCIMIENTO DE TANINOS: 
Tomar aproximadamente 5 g del material vegetal fresco, macerar en un mortero 
hidratando la muestra para facilitar el rompimiento de los tejidos, pasar la muestra 
completamente macerada a un matraz Erlenmeyer y adicionar cantidad suficiente de 
agua para cubrir la muestra, calentar en baño maría de 10 a 15 minutos, filtrar en 
caliente. 
Tomar 1 ml del filtrado en un tubo de ensayo y adicionar dos (2) gotas de solución de 
tricloruro férrico (FeCL3 al 1%). La aparición de un color verde, azul o negro es prueba 
positiva (+) para compuestos fenólicos; en un segundo tubo de ensayo tomar otro 
mililitro del filtrado y agregar unas gotas de gelatinasal, si hay turbidez o formación de 
precipitado es prueba positiva para taninos en la muestra. 
Las dos pruebas son necesarias para comprobar la presencia de taninos. 
 
RECONOCIMIENTO DE FLAVONOIDES: 
Macerar en un mortero aproximadamente 5 g del material vegetal finamente picado, 
pasar a un beaker o Erlenmeyer, adicionar suficiente cantidad de etanol que cubra la 
muestra; calentar al baño maría durante cinco minutos, enfriar y filtrar. 
 
Farmacognosia 
 
 
38 
 
Tomar un 1 ml del filtrado etanólico en un tubo de ensayo, agregar varias limaduras de 
magnesio y por la pared del tubo dejar caer lentamente HCl concentrado (37%) la 
aparición de colores: naranja, rojo, violeta ó rosado, indican que la prueba es positiva 
(+) para flavonoides. 
 
 
 
RECONOCIMIENTO DE QUINONAS: 
Pesar aproximadamente 0,5 g de material vegetal en polvo en un beaker o matraz de 
100 ml, adicionar 20 ml de etanol al 95% y calentar en baño maría durante 5 minutos 
hasta ebullición para realizar la extracción de la muestra, filtrar en caliente, tomar 5ml 
del filtrado y adicionar aproximadamente 3 ml de H2SO4 al 10%, calentar en baño 
maría, durante 15 minutos hasta ebullición para producir la hidrólisis; enfriar la muestra 
y realizar la extracción de las quinonas con 5 ml de tolueno (usar el tolueno bajo 
campana extractora) agitar suavemente sin emulsionar, tomar 2ml de la fase orgánica 
en un segundo tubo de ensayo, adicionar aproximadamente 1 ml de hidróxido de sodio 
al 5% en amoníaco al 2%. Luego de agitar se obtiene un color rojo cereza en la capa 
acuosa, lo que indica presencia de quinonas en la muestra. 
 
 
CUESTIONARIO: 
 Defina que son: 
ALCALOIDES. ESTEROIDES Y/O TRITERPENOIDES. SAPONINAS. TANINOS. 
FLAVONOIDES. QUINONAS. 
 
 
 
PRÁCTICA 6 CONTROL DE CALIDAD DE DROGAS VEGETALES 
 
OBJETIVO 
Reconocer una droga en polvo y / o una falsificación a través de una marcha que involucra 
pruebas organolépticas, microscópicas y químicas. 
Introducción 
La identificación de material vegetal utilizado como producto fitoterapéutico, no deja de ser 
un grave problema en el mundo de los productos naturales, uno de los tantos 
inconvenientes es el manejo de los nombres vulgares o regionales de las plantas, el 
desconocimiento del órgano o parte de la planta donde se encuentra el ó los principios 
activos y finalmente el reconocimiento de drogas en polvo objeto de esta práctica. 
METODOLOGÍA 
 El estudiante tomará una muestra de droga en polvo y sobre ella realizará pruebas que lo 
conducirán a identificarla. Una prueba confirmativa involucra análisis fisicoquímicos y 
espectrofotométricos más especializados y de alta confiabilidad, pero con esta marcha se 
despejan dudas que generalmente conducen a descartar drogas y a dar un diagnostico 
aproximado que puede llegar a ser preciso contando con un patrón o estándar certificado. 
 
Farmacognosia 
 
 
39 
 
Material y reactivos 
Planta que va a ser objeto del estudio seca y fresca. 
Material 
7 vidrios de reloj. 
3 espátulas. 
1 Gradilla. 
14 tubos de ensayo de 10 x 100 ml. 
1 pizeta. 
Agua destilada. 
2 vasos de precipitados de 250 ml. 
1 pipeta de 5 ml. 
1 probeta graduada de 50 ml. 
Papel filtro. 
1 Soporte universal completo. 
1 pinzas para crisol. 
1 tela de asbesto. 
1 vaso de precipitado de 500 ml. 
3 vasos de precipitados de 100 ml. 
1 termómetro. 
1 matraz volumétrico de 250 ml. 
1 matraz volumétrico de 50 ml. 
1 mortero con pistilo. 
 
 
REACTIVOS 
H2SO4 concentración 1:1 
FeCl3 al 1%. 
NaCl. 
Gelatina sin sabor. 
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS 
 
 COLOR: Blanco: goma arabiga y tragacanto Amarillo: regaliz, jengibre, escila. Marrón 
claro: ipecacuana. Opio, hinojo, genciana, cilantro, cardamomo. Castaño claro: canela 
Castaño oscuro: clavo, sábila Anaranjado: ruibarbo Verde: sen, digital, estramonio. 
OLOR: CARACTERÍSTICOS: jengibre, hinojo, genciana, cilantro, cardamomo, canela, 
clavo 
SABOR: Aromático: cilantro, cardamomo, canela, clavo. Aromático y picante: jengibre 
Amargo: cuasia, genciana. aloes, quina, escila, sen, ruibarbo. Dulce: regaliz. 
 
2. PRUEBAS QUÍMICAS RÁPIDAS 
 
Solubilidad en agua: Tomar en un tubo de ensayo aproximadamente 1 gr. de muestra, 
adicionar agua en cantidad suficiente para cubrir la muestra; mezclar y dejar en reposo 
durante 15 min. Al cabo de este tiempo observar y sacar conclusiones. Nota: los extractos 
Farmacognosia 
 
 
40 
 
acuosos y jugos concentrados se disuelven casi completamente, y drogas como la goma 
arábiga, tragacanto y semillas de lino, ponen de manifiesto su naturaleza gomosa o 
mucilaginosa. 
Presencia de carbonato de calcio: Tomar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad 
de la muestra adicionar unas gotas de ácido sulfúrico diluido, si hay presencia de 
carbonato de calcio como adulterante, tiene lugar una efervescencia seguida de 
disolución. Adulteración y/o falsificación:Muestra(s) con presencia de carbonato de calcio. Si ___ No ___ 
Presencia de aceites fijos y/o aceites esenciales: Aceites fijos: comprimir una pequeña 
cantidad de muestra en papel de filtro, si aparece una mancha oleosa que persiste luego 
de someterla a calentamiento (50°C), la muestra contiene aceite fijo. Ejemplo: lino, 
cacahuate, limón. 
Aceites esenciales: se reconocen por su olor aromático y a la temperatura de 50°C 
desaparece la mancha oleosa (la detección del aroma se puede apreciar al calentar la 
muestra en el baño maría). 
 
Prueba para Saponinas, Taninos y Antraquinonas: En un tubo de ensayo tomar 
aproximadamente 0,5 g de muestra, adicionar aproximadamente 15 ml de agua, agitar 
durante un minuto. Si aparece espuma abundante sospechar la presencia de drogas que 
contienen saponinas, como: clavos, nuez moscada etc.; hervir suavemente y anotar si 
aparece desprendimiento de aceite esencial (por su olor aromático). Filtrar y dividir el 
filtrado en tres tubos de ensayo, dos para la prueba de taninos y uno para la prueba de 
antraquinonas. 
Filtrado 1: aproximadamente 1 ml. Filtrado 2: aproximadamente 1 ml. Filtrado 3: 
aproximadamente 5 ml. 
Ensayo para taninos: agregar al filtrado 1, dos gotas de cloruro férrico (FeCl3) al 1%, si 
aparece coloración de tonos azules a verdes pasando por el negro la prueba se considera 
positiva para compuestos fenólicos. Al filtrado 2 agregar unas gotas de gelatina sal, si hay 
formación de turbidez o precipitado la prueba se considera positiva para taninos. 
Preparación de gelatina sal: 
Se remojan 10 gr de gelatina sin sabor en una solución de NaCl saturada se calienta hasta 
disolución y se afora en un matraz de 250 ml. 
Presencia de taninos: borraja, salvia, canela, quina, clavo y ruibarbo entre otros. Presencia 
de antraquinonas: áloes, ruibarbo, cáscara sagrada, sen. 
 
 
Farmacognosia 
 
 
41 
 
PRÁCTICA 7 EXTRACCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS DE PLANTAS MEDICINALES. 
 
Objetivo: Obtener un extracto que contenga alto porcentaje del principio activo. 
 
MATERIAL 
Matraz Kitasato. 
Mortero. 
Pipeta. 
Alcohol de 70º 
Algodón. 
Embudo de boca ancha. 
Embudo buchner. 
Espátula. 
Tapón. 
Frasco ámbar y etiquetas 
 
REACTIVOS 
 
Planta seca y fresca. 
 
FÓRMULA: 
Planta 30 g 
Alcohol de 70º c.s.p. 
 
METODOLOGÍA 
 
1.- Colocar el material que necesitamos comprobando su limpieza y esterilidad. 
2.-.Seleccionar bien la materia prima. 
3.- Pesar 30 g de planta. 
4.-Triturar bien la planta, ponerla en vaso de precipitado, y echarle poco a poco alcohol 
hasta que quede totalmente humedecida. 
5.-Poner algodón en la base del embudo de decantación ( humedeciéndolo primero con 
un poco de alcohol). 
6.-Introducir la planta en el embudo buchner presionando para que no queden huecos. 
7.-Después se coloca dentro del percolador un embudo hecho papel de filtro plegado 
encima de la planta y que sea del diámetro parecido. 
 
8.-Se añade el disolvente (alcohol de 70º) hasta que empiece a gotear y se cierra la llave 
de paso. 
9.- Se sigue añadiendo disolvente hasta unos dos dedos por encima del nivel de la planta. 
10.- Nos aseguremos que este bien cerrada la llave de paso del embudo de decantación 
y se deja macerar 3 a 7 días, (si son flores menos días si son raíces más días) Se tapa 
bien las aberturas. 
11.-Cuando han pasado los días indicado, se abre la llave de paso para que vaya saliendo 
la tintura poco a poco hacia el matraz. 
Farmacognosia 
 
 
42 
 
12.- se coloca en la parte superior de embudo de decantación un matraz aforado con 
alcohol de 70º, de manera que la boca del matraz este en contacto directo con el disolvente 
que tenemos; de forma que a medida que este vaya disminuyendo, entre más alcohol 
hasta que la tintura nos salga completamente transparente. 
13.-Se deja reposar unos días luego se decanta y se filtra. 
14.-Envasado y etiquetado. 
 
PRECAUCIONES: 
 
1.-El material debe estar limpio y si es posible esterilizado. (Obligatorio si es para uso 
interno). 
2.-Antes de utilizar la planta hemos de ver que está en buenas condiciones. Cuando 
empujemos la planta en el fondo del embudo de decantación para no dejar huecos no 
debe quedar muy comprimida pues sino el alcohol pasa mal. 
3.-Conservar en lugar fresco y seco. 
 
 
PRACTICA N° 8. DETERMINACIÓN DE ALCALOIDES SUBLIMABLES: CAFEINA 
ENSAYO CUALITATIVO DE LA CAFEINA 
La cafeína (1,3,7-trimetilxantina) es un alcaloide perteneciente al grupo de las bases 
santicas o bases puricas. Es un derivado metilado de un heterociclo constituido por un 
anillo de pirimidina y otro de imidazol. Este principio activo es estimulante del sistema 
nervioso central. 
Entre las drogas que contienen cafeína podemos citar: semilla de café, hoja de té, semilla 
de nuez de cola, hojas de mate, semillas de guaraná. 
Las bases xanticas no dan las reacciones típicas de alcaloides. La cafeína al sublimar 
cristaliza en forma de cristales aciculares observables al microscopio. 
Microsublimación 
Una pequeña cantidad de droga pulverizada se coloca extendida sobre la parte central 
de un porta-objetos. Se pone otro porta-objeto sobre el anterior de manera que un 
ángulo de aproximadamente 30°. 
Se coloca sobre una rejilla metálica y se calienta suavemente a la llama. 
Al principio, en el porta superior se condensan gotas de agua, tras lo cual se va 
sustituyendo el porta superior por otros. La cafeína cristaliza al sublimar formando 
cristales aciculares. 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
43 
 
 
MATERIAL: 
Porta objetos 7 
Rejilla metálica 
Mechero de bunsen 
Semillas de café (Café en polvo) 
 
PREGUNTAS: 
Investiga las características de la planta de café. 
¿Qué es sublimación? 
 
PRACTICA N° 9. EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL ACEITE 
ESENCIAL EXTRAIDO 
Los aceites esenciales son productos aromáticos, obtenidos a partir de vegetales, 
principalmente por corriente de vapor de agua. 
Su localización en el vegetal es variada, aunque son más frecuentes en flores 
(manzanilla) y hojas (eucalipto). Suelen encontrarse en familias pertenecientes a los 
órdenes de las Magnoliales, Laurales, Rutales, Lamiales, Asterales. 
El contenido en los vegetales suele ser cuantitativamente bajo, normalmente inferior al 1 
% (hay excepciones: botones de clavo: 15%). 
Suelen ser líquidos a temperatura ambiente, muy raramente tienen color y en general 
su densidad es inferior a la del agua (excepciones: canela, clavo..). Suelen estar 
dotados de poder rotatorio y con un índice de refracción elevado. Son solubles en 
disolventes orgánicos (liposolubles) y poco o nada solubles en agua y son arrastrables 
en corriente de vapor de agua. 
Químicamente son mezclas complejas muy variables que pertenecen a dos series con 
orígenes biosinteticos distintos: 
• serie terpenica 
• serie de los derivados del fenilpropano 
Poseen una extensa variedad de propiedades farmacológicas entre las que destacan: 
antisépticas, espasmolíticos, colagogas etc. 
 
EXTRACCIÓN, VALORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ESENCIA DE 
EUCALIPTO 
La esencia de eucalipto se extrae de las hojas de Eucaliptus globulus (Mirtaceas). Se 
encuentra en ellas en una proporción de 1-3 %. Es un líquido de color ligeramente 
amarillento y de densidad menor que el agua. 
Farmacognosia 
 
 
44 
 
El componente mayoritario de esta esencia es el CINEOL o 
EUCALIPTOL (70-80 %) y va acompañado de carburos terpenicos, alcoholes alifáticos, 
sesquiterpenos, etc. 
 
Tanto el eucalipto como la esencia, poseen propiedades expectorantes y antisépticas 
y ambos son constituyentes de numerosas especialidades prescritas en las afecciones 
del aparato respiratorio. 
METODO 
1. EXTRACCION: 
La extracción se realiza en corriente de vapor de agua. Partimos de unos 
30-40 g de droga que se depositan en un matraz de fondo redondo al que se añaden 
unos 300ml de agua saturada de NaCl y a continuación se realiza el montaje del 
aparato destilador, que es tipo CLEVENGER, provisto de dos tubuladuras lateralesque 
se prolongan después en una común a ambas, donde es recogida la esencia junto con 
el agua que destila, pero esta vuelve nuevamente al matraz de destilación por el tubo 
lateral, Io que hace que el aparato sea de destilación continua. Una vez encendida la 
llama del mechero y conectado el sistema de refrigeración, comienza el proceso de 
destilación. A medida que esta progresa, se irá acumulando la esencia y el agua en el 
tubo colector, quedando en este caso, la esencia en la capa superior. De media en 
media hora se lee el volumen de esencia y se da por terminada la extracción 
cuando coincidan dos lecturas. Antes de terminar la destilación se cierra el agua del 
refrigerante y se continúa destilando todavía algún tiempo, para recoger las gotas de 
esencia que quedan en el refrigerante. 
 
 
 
 
 
MATERIAL: 
HOJAS DE EUCALIPTO 
MATRAZ DE BOLA 
REFRIGERANTE 
MECHERO DE BUNSEN 
SOPORTE UNIVERSAL 
ESTRUCTURA TIPO CLEVENGER 
 
 
Farmacognosia 
 
 
45 
 
 
CUESTIONARIO: 
¿Qué es la destilación? 
¿Cuáles son las actividades curativas del eucalipto? 
 
 
 
 
 
 
Farmacognosia 
 
 
46 
 
PRÁCTICA N° 10 
 
 ELABORACIÓN DE FÁRMACOS A PARTIR DE PLANTAS MEDICINALES 
JARABE DE BUGAMBILIA 
OBJETIVO: 
 
Elaborar un Jarabe con propiedades antisépticas y antibióticas, además de que cumpla 
con los párametros de calidad. 
 
MATERIAL 
- Varilla de cristal. 
- Agua destilada 
- Espátula. 
- Vidrio de reloj. 
- Vasos de precipitados 
- Frasco ámbar y etiquetas 
 
ZONA DE TRABAJO: 
 
FÓRMULA: 
- 600 ml de extracto de Bugambilia. 
- 100 gramos de Fructosa. 
- Agua destilada 
 
METODOLOGÍA. 
 
1.- Preparación de jarabe de Bugambilia. 
-Realizar una infusión concentrada de Bugambilia, en la proporción de 50 gr. De flores 
limpias por 250 ml de agua destilada. 
Dejar reposar de 5 a 10 minutos; colar y filtrar. 
2.- Tomar una pequeña cantidad y realizarle la prueba de Flavonoides. 
3. Una vez determinada la presencia de Flavonoides se debe tomar 200 ml del extracto y 
se le añaden los 100 g. de Fructosa. 
4.- Envasar, etiquetar y guardar en nevera (si no lleva conservante). Como conservante 
se le puede poner el Nipagin; 0,1 gramos por 100 gramos de jarabe. 
5. Realizar pruebas microbiológicas y sensoriales. 
 
PRECAUCIONES: 
- Disolver correctamente tanto el azúcar como el resto. 
- Etiquetar y envasar de acuerdo a la NOM-073-SSA1-2005. 
Farmacognosia 
 
 
47 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
Cortes y estructura. Cortesía libro electrónico, profesor Frank Uribe, 
Departamento de Biología U de A. 2000. 
Domínguez X.A. Métodos de investigación fitoquímica.Ed.Limusa. México. 
1.973. 
Trease and Evans.Farmacognosia. 13 Edición.Bailliere Tindall.Mexico.1989. 
Cortes y estructura. Cortesía libro electrónico, profesor Frank Uribe, 
Departamento de Biología U de A. 2000. 
Gattuso M.A.,Gattuso S.J. “Manual de procedimientos para el análisis de drogas en polvo”. 
Cooperación Iberoamericana Ciencia y Tecnología para el desarrollo. 
Universidad Nacional del Rosario. Argentina. 1999 . 
Trease and Evans. Farmacognosia. 13 Edición. Bailliere Tindall.Mexico.1989. 
Dominguez X.A. Métodos de investigación fitoquímica. Ed.Limusa. México. 
1973. 
Sorza Luz Mariela, Valencia Gloria Amparo. Notas del curso de Farmacognosia. 
2000. 
H. Wagner, S. Bladt, M. Zgainski. Plant Drug Analysis. Springer Verlag. 1984. 
Manual de Laboratorio de Farmacognosia y Fotoquímica. Alejandro Martínez 
y colaboradores. Universidad de 
	CONTENIDO
	PRÁCTICA N 4 RECONOCIMIENTO MACROSCÓPICO Y MICROSCÓPICO DE
	PRÁCTICA N 10 ELABORACIÓN DE FÁRMACOS A PARTIR DE PLANTAS MEDICINALES
	MISION Y VISION DEL IESCH
	MISION Y VISION DE LA LICENCIATURA
	PERFIL DEL EGRESADO
	INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE
	FARMACOGNOSIA
	REGLAMENTO DEL LABORATORIO
	CAPITULO I
	DEL LABORATORISTA
	CAPITULO II
	DE LOS ALUMNOS
	CAPITULO III
	DE LOS PROFESORES
	MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE DEBE TOMAR
	DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
	CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
	RECONOCIMIENTO DE LA FLORA MEDICINAL
	PRÁCTICA N 2
	MORFOLOGÍA VEGETAL INTERNA Y EXTERNA
	1. Aspectos internos ( Histología )
	2. Aspectos externos ( cuerpo de la planta)
	PRÁCTICA N 2-A. ASPECTOS INTERNOS: HISTOLOGÍA ESTRUCTURA INTERNA DEL TALLO DE UNA PLANTA MONOCOTILEDONA.
	PRÁCTICA N 3
	MORFOLOGIA EXTERNA
	RECONOCIMIENTO MACROSCÓPICO Y MICROSCÓPICO DE
	DROGAS VEGETALES QUE CONTIENEN ALCALOIDES
	PRÁCTICA N 5
	IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS
	ENSAYO CUALITATIVO DE LA CAFEINA
	ESENCIAL EXTRAIDO
	EXTRACCIÓN, VALORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ESENCIA DE
	EUCALIPTO
	PRÁCTICA N 10

Continuar navegando