Logo Studenta

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II 15FEB

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II
Profesor: Jesús Saucedo Flores
Semana de 8 al 12 de febrero del 2021
CONTENIDOS
Cultura de paz entre las naciones
Énfasis: Identificar los valores y principios que sustentan la cultura de paz entre las naciones.
Cultura de paz entre los pueblos
Énfasis: Identificar las manifestaciones de la cultura de paz entre los pueblos.
Cultura de paz en la solución pacífica de conflictos
Énfasis: Valorar la cultura de paz como estrategia para propiciar la solución pacífica de conflictos.
A.E: Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, los grupos y pueblos o las naciones.
ONU Y LA PAZ MUNDIAL
Declaración sobre el derecho de los pueblos a la paz
Adoptada por la Asamblea General en su resolución 39/11, de 12 de noviembre de 1984
La Asamblea General
Reconociendo que garantizar que los pueblos vivan en paz es el deber sagrado de todos los Estados:
1. Proclama solemnemente que los pueblos de nuestro planeta tienen el derecho sagrado a la paz;
2. Declara solemnemente que proteger el derecho de los pueblos a la paz y fomentar su realización es una obligación fundamental de todo Estado;
3. Subraya que para asegurar el ejercicio del derecho de los pueblos a la paz se requiere que la política de los Estados esté orientada hacia la eliminación de la amenaza de la guerra, especialmente de la guerra nuclear, a la renuncia del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y al arreglo de las controversias internacionales por medios pacíficos de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas;
4. Hace un llamamiento a todos los Estados y a todas las organizaciones internacionales para que contribuyan por todos los medios a asegurar el ejercicio del derecho de los pueblos a la paz mediante la adopción de medidas pertinentes en los planos nacional e internacional.
PAZ SOCIAL
Concepto
La Paz Social es el Bienestar de la Sociedad por medio de Estados organizados, desarrollando avances, objetivos y metas para la prosperidad de sus Estados.
¿Cómo la promueves?
Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas ayudan a los países desgarrados por conflictos a crear las condiciones para una paz duradera.
El mantenimiento de la paz ha demostrado ser una de las herramientas más eficaces a disposición de las Naciones Unidas para ayudar a los países a recorrer el difícil camino entre el conflicto y la paz
El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se basa en ventajas singulares, como la legitimidad, la distribución de la carga y la capacidad de desplegar y mantener efectivos militares y policiales en cualquier lugar del mundo, integrándolos con el personal civil de mantenimiento de la paz, para promover el cumplimiento de mandatos multidimensionales.
EJEMPLO 1 
Si agredes o eres víctimas de una agresión, lo correcto es dialogar y ofrecer una disculpa a la persona que se sintió agredida; sin embargo, es posible que alguna de las personas a tu alrededor, lejos de apoyarte en tu decisión pueda incitarte a acciones contrarias al diálogo con frases como: “¡pelea, pelea!”; “¡no te dejes!”; ¡lo hizo a propósito, desquítate!”, buscando, con ello, que tú y la otra persona se agredan de manera física y verbal. Ante la posibilidad de enfrentar una situación semejante, ¿tu que harías?
EJEMPLO 2
La cultura de la paz implica resolver los conflictos de manera positiva, creativa y no violenta. Asimismo, a reducir al máximo la violencia y aplicar un nivel elevado de justicia. ¿Qué actitudes promueven una cultura de la paz? 
EJEMPLO 3
Son actitudes contrarias a la paz: 
image1.jpeg
image2.png
image3.png
image4.png
image5.jpeg
image6.png
image7.png
image8.png