Logo Studenta

Astronomia: Origem e Estrutura

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Academia de Alto Rendimiento Académico 
		I.D.E.A.S
 
Semana 03
 
C.E.E. “IDEAS” – PIURA Letras
Docente: Lic. Jorge Coello Lozada. 					 Fecha: 24/01/17
ideas_sac@hotmail.com	 	 Página 4
	
Trabajando en IDEAS
 
Construyendo mis Conocimientos
 
TEMA: ASTRONOMÍA 
Universo
El hombre siempre ha sentido curiosidad por conocer el origen del mundo y del Universo. Desde tiempos antiguos se han tratado de resolver estas inquietudes. Actualmente existen diversas teorías que tratan de explicarnos cómo pudo haber sido dicho origen. El Universo es definido como "todo lo que existe"; es decir es toda la energía, toda la materia y todo el espacio - tiempo. 
1. Origen del Universo
El origen del Universo nadie lo sabe, sin embargo los científicos han desarrollado teorías que intentan explicar dicho origen. Entre ellas, la más aceptada es: La Teoría del Universo Expansivo o de la Gran Explosión (Big Bang).
• Teoría del Universo Expansivo o Big Bang.
Fue desarrollada por el norteamericano George Gamow. Sostiene que hace 15 millones de años aproximadamente todo el Universo estaba contenido en un punto infinitamente pequeño llamado Ylem, que contenía toda la masa y energía existente. Fuera del Ylem no existía nada ni siquiera el tiempo. 
• Teoría del Universo Estacionario o Constante.
Tiene como autor a Fred Hoyle (inglés) quien sostiene que la materia en el Universo está en constante creación por lo que el Universo siempre ha existido y existirá, es decir no tiene principio ni fin.
• Teoría del Universo Cíclico u Oscilante.
Fue desarrollada por Alexander Friedman (ruso). Afirma que el Universo surge a partir de un Ylem que estalla dándose inicio a su expansión pero que esa expansión se detendrá debido a la gravedad, iniciándose una comprensión o big crunch hasta conformar un nuevo Ylem.
2. Estructura del Universo
El Universo se encuentra formado por las galaxias las cuales están consideradas como su unidad básica constitutiva. Dentro de las galaxias se encuentran: estrellas, planetas, satélites, cometas, etc.
2.1. Las Galaxias
Son macrosistemas estelares conformados por cientos de miles de millones de estrellas. Además son consideradas como las unidades básicas constitutivas del Universo. 
2.1.1. Tamaños y formas de las galaxias
En 1930 Edwin Hubble clasificó las galaxias en elípticas, espirales e irregulares, siendo las dos primeras las más frecuentes.
a) Galaxias elípticas. Estas galaxias contienen una gran población de estrellas viejas, normalmente poco gas y polvo.
b) Galaxias espirales. Las galaxias espirales son discos achatados que contienen una gran población de estrellas jóvenes, bastante gas y polvo, y nubes moleculares que son el lugar de nacimiento de las estrellas. Son las galaxias más comunes. 
La Vía Láctea. Es una galaxia espiral normal y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol.
c) Galaxias irregulares. Suelen ser enanas o poco comunes. Se engloban en este grupo aquellas galaxias que no tienen estructura y simetría bien definidas.
2.2. Las estrellas
Las estrellas son astros gaseosos, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz propia. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares. 
2.3. Los Cuásares.
Son objetos lejanos que emiten grandes cantidades de energía, con radiaciones similares a las de las estrellas. Los cuásares son centenares de miles de millones de veces más brillantes que las estrellas.
2.4. Púlsares
Los Púlsares son fuentes de ondas de radio que vibran con periodos regulares. Se detectan mediante radiotelescopios.
2.5. Las Nebulosas
Son estructuras de gas y polvo interestelar. Según sean más o menos densas, son visibles, o no, desde la Tierra.
2.6. Agujero Negro
Es un cuerpo celeste con un campo gravitorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad.
3. Nuestro Sistema Solar
El sistema solar es una región muy pequeña que se encuentra dentro de la Vía Láctea, en uno de sus cuatro brazos espirales: Orión. Está formado por el Sol, 8 planetas 127 satélites, asteroides, meteoritos y cometas.
3.1. El Sol
Es una estrella enana amarilla, alrededor de la cual giran ocho planetas. Está compuesto de Hidrógeno y Helio principalmente. El elemento que más abunda es el Hidrógeno. La luz solar demora en llegar a la superficie de nuestro planeta 8 minutos con 18 segundos. En su estructura se identifican las siguientes partes: Núcleo, Fotosfera, Cromosfera y Corona
3.2. Planetas:
Planetas	Nª de Satelites	Principales
Mercurio	--	---
Venus	--	---
Tierra	1	Luna o Selene
Marte	2	Fobos y Deimos
Júpiter	60	Ganímedes (*), Io, Europa
Saturno	31	Titán, Mimas, Tetis, Japeto
Urano	22	Titania, Miranda, Umbriel, Ariel
Neptuno	11	Tritón, Nereida
TOTAL	127	(*) Es el más grande del SPS
3.3. Aerolitos o Meteoritos
Son fragmentos de un bólido que al chocar con la atmósfera se incendian por lo que se les llama “estrellas fugaces”.
3.4. Asteroides o Planetoides
Son restos de planetas que orbitan alrededor del sol entre Marte y Júpiter, permitiendo clasificar a los planetas.
3.5. Cometas
Son astros de apariencia luminosa que giran en torno al Sol a través de órbitas elípticas, parabólicas e hiperbólicas. 
3.6. Satélites
Es un objeto secundario que gira en una órbita cerrada alrededor de un planeta.
4. La Luna. Es el satélite natural de la Tierra
Bibliografía
http://www.astronomíamoderna.com.ar/Descripciondelosplanetas.html
CUESTIONARIO
1.	Modelo cosmológico donde el Universo parece el mismo de siempre:
a) Estacionario 	 
b) Inflacionario	 
c) Nebulosa
d) Big Bang
e) No se puede determinar
2.	Cuerpo celeste de hielo y roca, relativamente pequeño, que gira alrededor del Sol.
a) Planeta
b) Galaxia
c) Nebulosa
d) Cúmulo
e) Cometa
3.	Cuerpo que no brilla con luz propia y que describe una órbita alrededor del Sol:
a)	Planeta	 	d) Cometa
b)	Estrella		e) Galaxia
c)	Agujeros Negros
4.	Los científicos creen que las estrellas se formaron cuando:
a)	Explosionó una estrella roja 
b)	Existieron reacciones nucleares del Universo 
c)	Masas grandes de polvo cósmico y gas de hidrógeno se juntaron en un lugar del Universo
d)	Colisionaron dos Galaxias
e)	Avanzó la Vía Láctea en el espacio 
5.	Son vehículos que orbitan alrededor de la Tierra o de otro astro, y que transportan equipos para recopilar información y retransmitirla.
a)	Estrellas 	d) Satélite natural
b)	Planetas 	e) Cometas
c)	Satélite artificial
6.	Son cuerpos menores del Sistema Solar, mayoritariamente compuestos de silicatos y metales y se encuentran en la región entre Marte y Júpiter:
a)	Asteroide
b)	Cometa
c)	Satélite
d)	Planeta
e)	Cúmulo
7.	Son agrupaciones de estrellas que han nacido simultáneamente de la misma nube molecular y que, por lo tanto, comparten la misma edad y composición química
a)	Satélite natural
b)	Satélite artificial 
c) 	Planeta
d)	Cúmulo estelar
e)	Cometa	 
8.	Es la ocultación de un astro por otro:
a)	Eclipse
b)	Llamaradas solares 
c)	Aires solares
d) Galaxia
e) Planeta 
9.	Saturno posee: 
a)	Agua		d) Color Rojo
b)	Anillos		e) Cráteres 
c)	Hielo
10.	Las estrellas generan energía en su interior mediante reacciones:
	a)	Positivas 
b)	satelitales		 
c)	Complementarias
d) Binarias
e) Termonucleares
11.	Tiene el satélite más grande de todo el Sistema Solar:
a)	Tierra 		d) Urano		 
b)	Venus		e) Neptuno 
c)	Júpiter
12.	La Luna recorre su órbita en torno a:
a)	Mercurio		d) Urano
b)	Tierra		e) Saturno
c)	Venus
13.	La mayor temperatura del Sol se registra en:
a)	El núcleo		
b)	La cromosfera
c)	La fotosfera
d) La corona
e) El halo
14.	Es una gran aglomeración de estrellas, gas y polvo que semantiene unida por el efecto de su propia gravitación:
a)	Estrellas 
b)	Planeta		
c)	Meteoritos
d) Galaxia
e) Satélite
15.	Cuarto planeta del Sistema Solar por distancia al Sol
a)	Tierra		d) Júpiter
b)	Marte		e) Saturno
c)	Mercurio
16.	Desarrolló la Teoría Geocéntrica: 
a)	Edwin Hubble		d) Galileo Galilei
b)	Von Humboldt		e) Ptolomeo
c) Nicolás Copérnico
17.	Los autores Bondi, Gold y Hoyle son autores de la teoría del Universo:
a)	Inflacionario
b)	Evolucionista
c)	Estacionario
d)	Galáctico
e)	Infinito
18.	Deimos y Fobos son satélites de:
a)	Júpiter
b)	Saturno
c)	Neptuno
d)	Marte
e)	Urano
19. Planeta del Sistema Solar más cercano al Sol:
	a)	Marte		d) Tierra
	b)	Júpiter		e) Venus
	c)	Mercurio
20. Un asteroide es:
a)	Cuerpo celeste que orbitan entre Marte y Júpiter
b)	Una estrella fugaz
c)	Lo mismo que un meteroide
d) 	Una luna
	e) Un planeta
21. Último planeta del Sistema Solar, que forma, junto con
 Urano, la familia de los planetas gigantes helados:
a)	Júpiter
b)	Saturno
c)	Neptuno
d)	Marte
e)	Urano
22. Se denominó así a las estrellas nuevas que aparecían en el cielo, aunque estas estrellas ya existían y lo que se observaba, en realidad, era un incremento muy brusco en el brillo aparente:
a)	Pulsar
b)	Cuasar
c)	Galaxia
d) Estrella
e) Nova
23. La Teoría del Big Bang plantea que:
a)	El Universo se encuentra en indefinidas expansiones
 y contracciones	
b)	El Universo es eternamente igual
c)	El Universo no tiene punto de origen
d)	El Universo es una isla
e)	El Universo surgió de una gran explosión
24. Es un astro que se encuentra desplazándose alrededor
 de un planeta:
a)	Planetas		d) Estrellas
b)	Satélites		e) Galaxias
c)	Quásares
25. Gravedad de la Luna respecto a la Tierra es:
a)	1/6		d) 1/9
b)	1/4		e) 1/8	
c)	1/3
26. Satélite más cercano al Sol:
a)	Deimos		d) Luna
b)	Fobos		e) Tritón
c)	Gamínedes
27. Desarrollo la Teoría de la Gran explosión:
a)	Yuri Gagarín
b)	George Camorro
c)	Alexander Friedman
d)	Edwin Hubble
	e)	Lamaitre	
28. Ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes
 y los fenómenos ligados a ellos:
 a)	Astrología	d) Cosmonáutica
 b)	Cosmología	e) Astronomía
 c)	Cosmografía
29. Autor de la Teoría del Universo Estacionario:
a)	Galieleo 	d) Copérnico
b)	Kepler		e) Hoyle
c)	Lamaitre
30. Descubrió el mayor asteroide:
a)	Galileo		d) Hubble
b)	Copérnico	e) Cassini
c)	Piázzi
31. No es un tema de estudio de la Astronomía:
a)	El origen del Sistema Solar
b)	La materia interestelar
c)	El núcleo de las galaxias
d) La superficie terrestre
e) La estructura del universo
32. El primer satélite artificial, Explorer 1, fue lanzado por:
a)	Alemania 	d) EE.UU
b)	Francia		e) Rusia
c)	Japón
33. Los tipos “S” de estrellas son:
a)	Las más frías		d) Las más calientes
b)	Las más enanas		e) Las más grandes
c)	Las más sólidas
34. Es el planeta gaseoso más lejano al Sol:
a)	Mercurio		d) Venus
b)	Júpiter		e) Marte
c)	Neptuno
35. Es el planeta gemelo de la Tierra:
	a)	Neptuno		d) Venus
	b)	Júpiter		e) Neptuno
	c)	Saturno
36. La mínima distancia de un planeta en relación al Sol se denomina:
	a)	Perihelio		d) Solsticio
	b)	Afelio		e) Orientación
	c)	Equinoccio
37. Es considerado como el más grande los planetas interiores:
	a)	Marte		d) Tierra
	b)	Júpiter		e) Venus
	c)	Mercurio
38. Es conocido como el planeta misterioso:
	a)	Marte		d) Júpiter
	b)	Luna		e) Venus
	c)	Tierra 
39. Satélite del planeta Marte: 
	a)	Luna		d) Deimos
	b)	Ganímedes	e) Tritón
	c)	Titán
 
image3.emf
image4.emf
image5.gif
image6.gif
image7.gif
image1.jpeg
image2.jpeg

Más contenidos de este tema