Logo Studenta

Fundamentos-de-lengua-espanola_firmado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Fundamentos de Lengua Española 
Maestro - Especialidad en Educación Infantil 
Plan 1.996 
 
CURSO: 1º 
Código: 443.308 
CARÁCTER: Obligatoria 
CRÉDITOS: 6 (Teóricos 4 - Prácticos 2) 
DURACIÓN: Cuatrimestral 
Profesores: Mª Luisa Crespo Chimeno 
 Belén Garrido Palazón 
 Isabel Santos Gargallo 
 
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO: 
Aspectos estructurales y funcionales del lenguaje: sistemas y subsistemas de 
la lengua española. 
 
I. OBJETIVOS: 
 
1. Conseguir que el alumno -como hablante y futuro profesor- se 
responsabilice de su deber para utilizar la lengua con corrección y propiedad en 
su doble manifestación oral y escrita. 
 
2. Conseguir que el alumno adquiera un conocimiento lo más extenso posible 
de la Lengua Española como sistema lingüístico y como instrumento de uso y 
comunicación. 
 
II. CONTENIDOS: 
 
2 
 
1. Introducción al estudio de la lengua española. La estructura de una lengua: 
niveles y unidades de análisis. 
 
2. Fonética, fonología y ortografía. La producción, transmisión y recepción del 
lenguaje. El uso lingüístico del sonido y la relación entre habla y escritura. 
 
3. Morfosintaxis. Palabra, sintagma, oración y enunciado. Categorías y funciones 
gramaticales. 
 
4. Semántica y Lexicología. El significado de las palabras. Relaciones de sentido. 
Los campos semánticos. La estructura de las palabras. Léxico y vocabulario. 
 
III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
Los alumnos serán evaluados teniendo en cuenta la capacidad para resolver 
problemas de aplicación y la calificación obtendia en la(s) prueba(s) que se 
realice(n) durante el curso. 
 
IV. BIBLIOGRAFÍA: 
 
. Gramáticas 
ACADEMIA ESPAÑOLA (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua 
española, Madrid, Espasa Calpe. 
ALARCOS LLORACH, E. (1994): Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa 
Calpe. 
ALCINA FRANCH, J. Y BLECUA, J.M.(1975): Gramática española, Barcelona, Ariel 
(8ª edición, 1991). 
ALONSO, A. Y HENRÍQUEZ UREÑA, P (1938): Gramática castellana, Buenos Aires, 
Losada. 
BELLO, A. (1981): Gramática de la lengua castellana, Tenerife (Edición crítica de 
Trujillo) 
3 
 
GONZÁLEZ ARAÑA, C. y HERRERO AÍSA, C. (1997): Manual de gramática 
española, Madrid, Castalia. 
SECO, M. (1989): Gramática esencial del español. Introducción al estudio de la 
lengua, Madrid, Espasa Calpe. 
 
 
. Diccionarios 
ACADEMIA ESPAÑOLA (1992): Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa 
Calpe, (21ª edición) (CD-ROM, 1995). 
ACADEMIA ESPAÑOLA (1989): Diccionario manual e ilustrado de la lengua 
española, Madrid, Espasa Calpe (4ª edición). 
DUBOIS, J. (1973): Diccionario de lingüística, Madrid, Alhambra. 
LÁZARO CARRETER, F. (1953): Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos. 
MALDONADO, C. (Dir.)(1997): Clave. Diccionario del uso del español actual. 
Madrid, S.M. (Prólogo de Gabriel García Márquez) 
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1995): Diccionario de ortografía de la lengua española, 
Paraninfo, Madrid. 
MOLINER, M. (1998) : Diccionario de uso del español, 2 tomos, Madrid, Gredos. 
(Nueva edición actualizada). 
SECO, M. (1987) , Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, 
Madrid, Espasa Calpe (9ª edición). 
SECO, M. (1999): Diccionario del español actual, Madrid, Espasa Calpe. 
V.V.A.A. (1995): Diccionario para la enseñanza de la lengua española, Madrid, 
Universidad de Alcalá de Henares-Bibliograf. 
 
. Monografí as y obras generales de consulta 
 
ALARCOS LLORACK, E. (1961): Fonología española, Madrid, Gredos 
ALARCOS LLORACK, E. (1970): Estudios de gramática funcional del español, 
Madrid, Gredos. 
4 
 
AKMAJIAN, A. et al. (1984): Lingüística : una introducción al lenguaje y la 
comunicación , Madrid, Alianza Editorial. 
ALONSO MARCOS, A. (1986): Glosario de terminología gramatical unificada por el 
MEC, Madrid, Magisterio Español. 
BATTANER, Mª P. Et al. (1985): Introducción a la enseñanza de la lengua y la 
literatura españolas, Madrid, Alhambra Universidad. 
CANO AGUILAR, R. (1981): Estructuras sintácticas transitivas en el español actual, 
Madrid, Gredos 
CASADO VELARDE, M. (1988): El castellano actual: usos y normas, Pamplona, 
Eunsa, (4ª edición). 
COSERIU, E. (1977): Principios de semántica estructural, Madrid, Gredos 
LAMÍQUIZ, V. (1987): Lengua española. Métodos y estructuras lingüísticas, 
Barcelona, Ariel. 
LÁZARO CARRETER, F. (1997): El dardo en la palabra, Barcelona, Galaxia 
Gutenberg. 
LORENZO, E. (1994): El español de hoy, lengua en ebullición, Madrid, Gredos, (4ª 
edición reestructurada y muy aumentada) 
LYONS, J. (1984) : Introducción al lenguaje y a la lingüística, Barcelona, Teide. 
MALMBERG, B. (1966) : La lengua y el hombre, Madrid, Istmo. 
MARTÍNEZ CELDRÁN, E. et ali. (1998): Lingüística. Teoría y aplicaciones, 
Barcelona, Masson. 
MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1996): El sonido en la comunicación humana, Barcelona, 
Octaedro. 
NAVARRO TOMÁS, T. (1961): Manual de pronunciación española, Madrid,CSIC. 
QUILIS, A. (1997): Principios de fonología y fonética españolas, Madrid, 
Arco/Libros. 
QUILIS, A. y HERNÁNDEZ, C.(1990) : Lingüística española aplicada a la terapia del 
lenguaje, Madrid, Gredos. 
SALVADOR, G. (1988): Lengua española y lenguas de España, Barcelona, Ariel. 
5 
 
SAUSSURE, F. de (1969): Curso de lingüística general, 7ª ed., Buenos Aires, 
Losada. 
SECO, M. y SALVADOR, G. (Eds.) (1995): La lengua española hoy, Madrid, 
Fundación Juan March. 
SIMONE, R. (1993): Fundamentos de lingüística, Madrid, Ariel. 
TUSÓN, J. (1984): Lingüística. Una introducción al estudio del lenguaje, con textos 
comentados y ejercicios, Barcelona, Barcanova. 
YULE, G. (1998): El lenguaje, Cambridge University Press. 
 
NOTAS: 
 
1. Se recomienda en conjunto la colección Cuadernos de Lengua Española de la 
editorial Arcos Libros, Madrid, de nivel elemental y presentación pedagógica. 
2. Para las cuestiones de gramática normativa y ortografía se recomienda la 
última edición del Manual de español correcto, de L. Gómez Torrego, Madrid, 
Arco-Libros, y la Ortografía de Lengua Española, de la Real Academia 
Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999. 
3. El profesor podrá proporcionar, al comienzo de cada bloque temático, una 
bibliografía específica y los criterios de evaluación correspondientes. 
 
. 
 
		2017-03-28T12:11:31+0200
	DIAZ GUERRA JUAN ANDRES - DNI 42852706A
	Gerente Facultad Educación UCM