Logo Studenta

Fonética y Fonología

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lengua Española I. Tema 1
Fonética y fonología como 
disciplinas lingüísticas. Las 
ramas de la fonética: fonética 
articulatoria, fonética acústica y 
fonética perceptiva. Aplicaciones 
de la fonética
Estructura del tema
 Introducción
– Lenguaje / lengua
– Comunicación
 Fonética y sus direcciones
– Articulatoria
– Perceptiva
– Acústica
 Fonética y Fonología
– Lengua y habla
– Signo lingüístico: significante y significado
 Aplicaciones de la fonética
– En la Lingüística
– En otras disciplinas
Estructura del tema
 Introducción
 Fonética y sus direcciones
 Fonética y Fonología
 Aplicaciones de la fonética
Introducción
 Lenguaje
 Lengua
– Sus unidades están distribuidas en subsistemas:
• Componente semántico
• Componente morfosintáctico
• Componente fonofonológico
 Definición de lenguaje de Sapir (1921: 14):
“El lenguaje es un método exclusivamente humano y 
no instintivo de comunicar ideas, emociones y 
deseos por medio de un sistema de símbolos
producidos de manera deliberada. Estos símbolos
son, ante todo, auditivos y producidos por los 
llamados órganos del habla”
Introducción
 Esquema de la comunicación
Estructura del tema
 Introducción
 Fonética y sus direcciones
 Fonética y Fonología
 Aplicaciones de la fonética
Fonética y sus direcciones
 El estudio de los sonidos del lenguaje puede 
abordarse desde:
EMISOR CANAL RECEPTOR
Articulatoria Acústica Auditiva
FONÉTICA
 Fonética, disciplina encargada del estudio de 
los sonidos en el habla:
– Fonética articulatoria
– Fonética acústica vinculación
– Fonética auditiva
articulación 
del sonido
ondas sonoras audición
Estructura del tema
 Introducción
 Fonética y sus direcciones
 Fonética y Fonología
 Aplicaciones de la fonética
Fonética y Fonología
 Fonética
 Fonología
– Nace con el Estructuralismo y Saussure
– Antes: estudios diacrónicos de la lengua
– Nace como disciplina independiente en el Círculo 
Lingüístico de Praga (1916)
• El fin primordial del lenguaje era la comunicación
• Tareas propias de la fonología:
– Distinguir fonemas y determinar las relaciones que 
tienen con el sistema
– Determinar las posibilidades combinatorias
– Hallar la frecuencia de los fonemas en la lengua
– Determinar la incidencia que la morfología produce 
sobre la fonología
Fonética y Fonología
 Saussure: lengua y habla
– Lengua
• Modelo general y constante que está en la conciencia de 
todos los miembros de una comunidad lingüística
• Es el sistema supraindividual, una abstracción que 
determina el proceso de comunicación humana
• Somos capaces de aprenderla (adquisición del lenguaje)
– Habla
• Realización concreta de la lengua en un momento y en 
un lugar determinados en cada uno de los miembros de 
esa comunidad lingüística
– Lengua: fenómeno social
– Habla: fenómeno individual
Fonética y Fonología
 Todo lo que pertenece al lenguaje 
(lengua y habla) tiene dos facetas:
significante + significado = signo 
lingüístico
mesa
– Significante
• en el plano del habla
• en el plano de la lengua
– Significado
• en el plano del habla
• en el plano de la lengua
Fonética y Fonología
 Significante: parte del signo lingüístico que se 
encarga de los sonidos
 Disciplinas que estudian los sonidos del 
lenguaje:
– Fonología
– Fonética
ejemplo: diente
• Fonología: estudia los elementos fónicos de una lengua 
desde el punto de vista de su función y estructura en el 
sistema de la comunicación lingüística
• Fonética: estudia los elementos fónicos de una lengua 
desde el punto de vista de su producción, de su 
constitución acústica y de su percepción
Estructura del tema
 Introducción
 Fonética y sus direcciones
 Fonética y Fonología
 Aplicaciones de la fonética
En la Lingüística
En otras disciplinas
En la Lingüística
 Ámbito de la lengua materna:
– Ortofonía:
• Vulgarismos: acabau, pa, dao, périto
• Desviaciones de la norma:
– Fenómenos dialectales (ustez, mohka)
– Ignorancia de los mecanismos de la lengua
– Innovaciones personales o de grupos
 Ámbito de las segundas lenguas:
– Corrección de falsas pronunciaciones
– Corrección de sonidos que forman parte 
de la norma de la lengua general
 Dotar de alfabetos a las lenguas que 
carecen de código escrito:
– Estudio articulatorio, acústico y funcional 
de los sonidos de la lengua
– Descripción de su sistema fonológico
– Establecimiento de su alfabeto
– Dotación de los signos necesarios de 
puntuación
– Intervención en el proceso de 
alfabetización
En la Lingüística
En la Lingüística
En otras disciplinas
En otras disciplinas
Medicina y Psicología
– Estudio de los trastornos del lenguaje: 
afasia, agnosia, dispraxia, disartria, 
sorderas, trastornos de fluidez o 
articulación, etc.
– Terapia del lenguaje: identificación del 
trastorno, su gravedad y corrección
– Origen de los trastornos: oído, articulación 
o cerebro. División en:
• Trastornos de producción: foniatra y logopeda
• Trastornos de recepción: audiólogo
En otras disciplinas
• FONIATRÍA (enfermedades en el órgano de 
fonación):
– Dificultad a la hora de articular las consonantes 
velares o problemas relacionados con la oralidad o 
nasalidad de los sonidos
– Aparición de pausas irregulares (disartria o afasia)
– Entonación expresiva inapropiada (esquizofrenia), 
uso indebido de la entonación (afasia), entonación 
monótona (fallos en la audición, parálisis cerebral, 
epilepsia, etc.) 
En otras disciplinas
• AUDIOLOGÍA (trastornos en la recepción):
– Distorsión en la acentuación, alteraciones en la 
intensidad de la voz (control auditivo cerebral)
– El oído no responde a las frecuencias altas (Corti)
– Deterioro de la cóclea (sarampión, paperas, 
meningitis, drogas, ruidos elevados)
En otras disciplinas
– Sordomudos:
• Enseñanza de un código de comunicación
• Conversión de fonemas en unidades sígnicas 
hechas con las manos, el cuerpo, gestos
• Elaboración de 
estructuras sintácticas
• Enseñar a hablar 
a los sordos
• Aprovechamiento 
del oído en los casos
de restos de audición
En otras disciplinas
 Derecho:
– Grado de semejanza y diferencia de marcas 
comerciales (economía)
– Identificar a una persona mediante sus rasgos 
acústicos (amenazas, chantajes, terrorismo, 
tráfico de drogas, etc.): el pasaporte vocal
 Tecnología del habla:
– Creación de mensajes orales que se activan y 
transmiten bajo estímulos:
• Activación por voz de los mandos de una máquina
• Escritura, por parte de un ordenador, de la lengua 
hablada por micrófono
• Conversión en voz de la lectura de un texto por un 
ordenador
• Conversión de un mensaje telefónico hablado en escrito 
(sordo) y viceversa (mudo)
	Lengua Española I. Tema 1
	Estructura del tema
	Estructura del tema
	Introducción
	Introducción
	Estructura del tema
	Fonética y sus direcciones
	Estructura del tema
	Fonética y Fonología
	Fonética y Fonología
	Fonética y Fonología
	Fonética y Fonología
	Estructura del tema
	Slide Number 14
	En la Lingüística
	En la Lingüística
	Slide Number 17
	En otras disciplinas
	En otras disciplinas
	En otras disciplinas
	En otras disciplinas
	En otras disciplinas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

3 pag.
Fonética e Fonologia

ESTÁCIO

User badge image

NEYLON GONDIM CHAVES

12 pag.
La-Fonología-para-Primero-de-Secundaria

Teodoro Olivares

User badge image

Michelle Garcia Calderón

3 pag.
Exercicio 1

IFF

User badge image

Lais Jacob