Logo Studenta

Riscos Ergonômicos em Astillero

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. planteamiento del problema
La empresa Navitech dedicada a la reparación de motonave, busca la obtener eficacia y eficiencia en mejorar su producto y servicio satisfaciendo las necesidades y expectativas de sus clientes, considerando el capital más importante es el humano; por lo cual es necesario brindarle una optima seguridad y mejorar el ambiente laboral en sus lugares de trabajo.
Para desarrollar su actividad económica, debe llevarse a cabo los siguientes procesos de producción entre ellos tenemos:
· Mantenimiento, construcción y reconstrucción de casco de barco
· Carenamiento y sandblasting de la estructura y superestructuras del barco
· Varada y desvarada de barcos en varadero
· Trabajo en altura y espacio confinado, soldadura eléctrica y con argón, limpieza de bodega de gasolina y full oil, agua, carpintería, pintura, mecánica de motores diesel, mantenimiento de válvulas.
Navicthec, en sus diferentes actividades realiza construcción y reconstruccion naval e industrial se evidencia diferente tipo de riesgos para la salud de los trabajadores, que representa una amenaza para la salud del trabajador tales como:
Riesgo físicos, químico, eléctricos, mecánicos, ergonómico, psicosocial, biológico, desastre de tipo natural (maremoto)
		
PROBLEMA
Cuáles son los riesgos ergonómicos mas latentes en el astillero navitech y su efecto en la productividad y economía
JUSTIFICACION
El motivo por la cual se hace este estudio es para: identificar, medir, y evaluar los riesgos de accidente y de enfermedades ocupacionales que se generan en los procesos de producción y que pueden originar accidentes, incidentes y enfermedades laborales, incluso la muertes, lo cual representa pérdidas económicas que genera una incapacidad laboral y un gran sin numero de días de ausentismo que afectan los costos de la empresa
Lo que se busca es diseñar una guía o modelo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el cual se determinara el cumplimiento legal vigente aplicable, mejorando las condiciones de laborales de los trabajadores, en base a la mejora continua
La necesidad de tener un Sistema de Gestión de Seguridad en NAVITECH se encuentra enmarcada por las diferentes actividades a nivel externo e interno
Externos:
· Acompañamiento de medidas aconsejables por razones de carácter social, ético, político, medio ambiente, humano.
Interno:
· Cumplimiento de obligaciones relacionadas con la seguridad en cada puesto de trabajo.
· Adopción de medidas aconsejables por razones de mejora de la productividad, calidad y rentabilidad.
· Protección de bienes ante la posibilidad de ocurrencia de un siniestro.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar, medir y evaluar los factores de riesgo de accidentes y de enfermedades ocupacionales que se originan en los procesos de producción del astillero, determinando cuáles son los riesgos y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores, con el propósito de desarrollar una guía para implementar un Sistema de Gestión seguridad y salud en el trabajo que beneficie a la empresa y a sus trabajadores, cumpliendo con la normatividad legales aplicables vigentes
OBJETIVOS ESPECIFICOS
· Realizar una matriz de panorama de riesgo, aplicando la normatividad vigente en el país, donde se evidencie los argumentos legales que debe cumplir Navitech en sus procesos.
· Identificar, medir y evaluar los factores de riesgos y peligros en las actividades que se realizan en los procesos producción.
· Identificar, medir y evaluar las enfermedades profesionales a los que están expuesto sus trabajadores, en los procesos de producción.
· Con información suministrada por Navitech, demostrar los costos que representan para la empresa los días de ausentismo por accidentes laborales en el ultimo año.
· Diseñar una guía de gestión en seguridad y salud ocupacional, considerando todas las normativas vigentes aplicables en el país, que sea de fácil aplicación a fin de permitir la sustentación de inspecciones y auditorias de Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de los organismo de control
MARCO METODOLOGICO
Para el presente trabajo se usaran 2 metodologías para lograr los resultados planteados en los objetivos.
METODO DOCUMENTAL
Recopilación de datos de tareas y procesos que permitan detectar los factores de riesgos que puedan afectar a los trabajadores de las diferentes aéreas de producción.
Se recopilara la siguiente documentación:
· Normatividad legal en seguridad e higiene aplicable en el país
· Tiempo de exposición de los trabajadores en las áreas de trabajo
· Análisis de riesgos en las diferentes actividades de la empresa
· Áreas productivas de la empresa
· Instrucción técnica de los procesos (check list) en los cuales se encuentran descritos los procedimientos de cada actividad en los procesos de producción del astillero.
· Índice de accidentalidad 
· Capacitaciones en temas de seguridad e higiene industrial
· Costo de días de ausentismo
METODO EXPERIMENTAL
Se realizó una entrevista con el jefe de seguridad e higiene industrial para obtener información de las actividades productivas de la empresa y también con los trabajadores de las diferentes áreas de producción del astillero
Para diagnosticar las condiciones de trabajo, se procede a identificar los factores de riesgo y las condiciones inseguras que generan accidentes, incidentes y enfermedades laborales de los procesos de producción los cuales son ilustrados mediante fotografías, luego se procederá a realizar sus respectiva medición, valoración y finalmente la explicación para cada tipo de control.
Para este diagnostico se considero los siguientes aspectos importantes:
· Identificar de los factores de riesgo y condiciones inseguras mediante el recorrido por las instalaciones.
· Identificación de condiciones de trabajo de acuerdo a la clasificación de factores de riesgo 
· Evaluación de riesgos potenciales o condiciones inseguras
· Determinar de la posibles efectos que el tipo de riesgo puede generar a nivel de la salud del trabajador
· Ilustrar con fotografías de las condiciones de trabajo en las diferentes áreas de producción.
· Elaboracion de cuadro de panorama de riesgos y cuadro de priorización
HIPOTESIS
Los astilleros navales cumplen con las normativas de seguridad y salud en el trabajo, implementadas eficientemente en sus diferentes procesos, presentan mejores condiciones de ambiente laboral para los trabajadores.
De acuerdo a las hipótesis planteada las variables a considerar serán las siguientes:
· VARIABLES DEPENDIENTES
-Modelo de sistemas de gestión de seguridad y salud en e trabajo en los procesos de producción del astillero
· VARIABLES INDEPENDIENTES
-Diagnostico inicial de riesgos en el proceso de producción del astillero.
-Procesos de producción de la Empresa.