Logo Studenta

Aspectos_legales_en_enfermeria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Enfermería
Aspectos Históricos, Filosóficos, Éticos y Legales en Enfermería (ENF 105)
“aspectos legales de Enfermería”
Trabajo de investigación infográfica elaborado por los estudiantes:
Batista, Eydis		8-899-468
Batista, Yanellys	9-745-98
Sánchez Héctor		8-886-1067
Mong, Tatiana		3-732-808
Torres, Yaribell		8-905-2477
Zamora, Masiel		8-885-1254
Facilitadora: 
Mgtra. Elba E. de Isaza
Panamá, miércoles 12 de junio de 2013.
OBJETIVOS GENERAL
		.Identificar el compromiso y la responsabilidad ético legal de la profesión de enfermería considerando todas las personas con o sin impedimentos en diferentes escenarios.
	
Objetivos específicos:
		Describirá la regulación legal y profesional de la práctica de enfermería.
		Analizará y aplicará los aspectos legales en la práctica de la enfermería y las implicaciones de esta.
		Reconocerá y mencionará las leyes que protegen la práctica de enfermería.
	
	
	ASPECTOS LEGALES ACTUALES DE ENFERMERÍA 
Los profesionales de enfermería, caracterizados por ser el grupo humano, dentro de la Organización sanitaria, que más esfuerzos han realizado por adaptarse al nuevo producto asistencial que demanda la población, de acuerdo con los objetivos del sistema sanitario actual, las directrices
	De la OMS, e incluso con el nuevo currículum formativo y objetivos del ejercicio de la profesión enfermera, incorporando en la práctica diaria los actuales principios científicos observan, entre Atónitos y desconcertados como la ampliación de su ámbito de competencia y el desarrollo de nuevas actividades de forma autónoma y más científica, lleva aparejado un incremento de reclamaciones y procesos litigantes de los usuarios, en lugar del previsto, y a su modo de ver lógico, incremento del aprecio, consideración y reconocimiento por parte de la población a su profesionalidad y calidad del servicio prestado. 
Pasos y que pueden resumirse en los siguientes puntos: 
	correcta, es decir, acorde con los principios científicos y el nivel actual de desarrollo de la ciencia enfermera. 
	 B) Preservación en el ejercicio profesional de los Derechos del paciente como usuario de los servicios sanitarios (contenidos en la Ley General de Sanidad), así como sus derechos jurídicos y socio-laborales. 
	C) Y por último observancia de los criterios jurídicos del acto asistencial, derivado de su condición de contrato de prestación de servicios, realizándolo con la debida atención, diligencia, pericia, prudencia, e idoneidad de medios. 
	
MARCO ÉTICO Y LEGAL DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA
ÉTICA
C:\Users\eydis\Downloads\1_2.jpgASPECTOS ÉTICOS DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA
 
	Desde épocas remotas el comportamiento ético de los prestadores de servicios de salud ha representado un aspecto de interés para la población.
	Particularmente en el caso de enfermería, por siglos la sociedad le exigió poco en el campo intelectual, pero mucho en el terreno de la ética.
	
VALORES ÉTICOS EN LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA
	Los valores son cualidades que le atribuimos a las cosas, a los hechos o a diferentes aspectos de la vida que los hacen ser importantes, valiosos, necesarios y permiten elevar el espíritu humano. 
C:\Users\eydis\Downloads\etica.jpgClasificación de los Valores. 
	Al igual que sucede con su concepto, los valores no tienen una forma única de clasificación:
	Raúl Gutiérrez Sáenz los categoriza en: Infrahumanos o internos, en humanos o sociales, en morales o virtudes humanas y en religiosos o espirituales. 
	Sgreccia los considera sólo de tres tipos: Valores tradicionales, valores emergentes (nuevos) y valores de transición (producto de cambios en la sociedad). 
	). Robins los clasifica en: Teóricos (enfocados al conocimiento científico), económicos, estéticos, sociales, políticos y religiosos.
	Marx Sheller, uno de los axiólogos más reconocidos, los clasifica de la siguiente manera:
	Esta clasificación lleva implícita una jerarquización, Sheller coloca a los valores trascendentales en el centro, porque los considera más profundos, los valores biológicos o no racionales los coloca en el círculo más externo por ser elementales para él (menos trascendentes).
	
LA BIOÉTICA
	. La reflexión ética en el campo de la atención de la salud tiene un largo recorrido evolutivo; se identifican cuatro etapas históricas significativas:
	La ética médica hipocrática.
	La ética médica de inspiración teológica.
	La ética médica basada en la filosofía moderna.
	La ética médica basada en los Derechos Humanos. La bioética actual “es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud, analizando esta conducta a la luz de los valores y principios morales” (Enciclopedia de Bioética, 1978).
La bioética se desarrolla en tres grandes campos:
	La bioética general: Estudia los fundamentos éticos (valores y principios), así como sus fuentes documentales (legislación, derecho internacional deontología) relacionados con la práctica profesional de los prestadores de servicios de salud. Pertenece a la ética normativa general.
	La bioética especial: Analiza problemas sociales de tipo médico y biológico como la ingeniería genética, aborto, eutanasia y experimentación clínica, entre otros. Pertenece a la ética normativa especial.
	
	La bioética clínica: Examina en sí, la práctica de los profesionales de la salud y en qué medida sus decisiones se ajustan a los valores y principios de la ética normativa.
	
	 LEYES
CONCEPTO DE LEYES
	Es un precepto dictado por la suprema autoridad, mediante el cual se ordena ó se prohíbe una actividad.
La ley numero 1 (de 6 de enero de 1954)
	``por la cual se reglamenta la carrera de enfermera y se da estabilidad y jubilación``.
	Artículo 1º:se instituye la carrera de enfermera .
	Articulo2º: con el propósito de proteger la vida y la salud en la republica de panamá, toda persona que practique u ofrezca sus servicios como enfermera profesional, debe presentar pruebas de que está capacitada para hacer ejercicio de la profesión.
	
	Articulo3º: desde la fecha en que la ley entre en vigencia no se permitirá que las personas que no están debidamente registradas como enfermeras profesionales practiquen u ofrezcan tales servicios o usen o el informe (sic) de las mismas.
	Articulo7
	Articulo8º.
	Articulo9º
Ley números 35
	Por la cual se adiciona la ley nº 1 de 6 de enero de 1954, reglamentaria de la carrera de enfermeras.
	Articulo1º
LEY NUMERO 26
	(DE 29 DE ENERO DE 1963)
	Publicada por la gaceta oficial nº 14,810 ,martes 5 de febreo de 1963
	Por la cual provee el funcionamiento de un apartamento de estudios avanzadas de enfermería en la universidad de panamá.
	
LEY NUMERO 24
	(DEL 28 DE DICIEMBRE DE 1982)
	Publicado por la gaceta oficial nº 19,725,el miércoles 5 de enero de 1982
	Por la cual se modifican y adicionan algunos artículos de la ley 1 del 6 enero de 1954
	
LEY NUMERO 25
	(DE 28 DE DICIEMBRE DE 1982)
	
	Publicada en la gaceta oficial nº 19,725,el miércoles 5 de enero de 1983.
	``por la cual se modifica el artículo 2º.del capítulo 1 del decreto de gabinete nº 87 del 16 de mayo de 1972,por el cual se crea el escalafón para enfermeras (os),que prestan servicios en las distintas dependencia del estado y se adiciona con otros artículos .
	
LEY Nº 53
	(DE 22 DE JULIO DE 2003)
	Publicada en la gaceta oficial nº 24, 851, jueves 24 de julio de 2003.
	Que modifica artículos de la ley 2 de 1962, para reconocer la carrera de técnico en enfermería, y dicta otras disposiciones.
	
LEY Nº 17
	DE 19 DE NOVIEMBRE DE 1990
	 publicada por la gaceta oficial nº 21,672,viernes 23 de noviembre de 1990
	modifica la ley nº 57 de 19 de diciembre de 1951.
	por la cual se instituye el servicio de almuerzos escolares y se dictan dicha disposion
C:\Users\eydis\Downloads\imagen de enfr.jpgAspectos legales donde se aplica las leyes:
El expediente clínico:
	Es un instrumento escrito que contieneantecedentes, exámenes, pruebas de laboratorio, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y respuesta a los mismos del paciente como tal. Es un sistema por medio del cual se registran los datos convenientes para conocimientos del equipo de salud.
Características de los datos registrados en el expediente:
	Precisión: 
	se deben registrar los datos con precisión y exactitud, se deben anotar las horas después de haber administrado los medicamentos, nunca antes. Las observaciones deben ser veraces y específicas ya que el expediente es un documento legal y no se admiten borrones. Todas las hojas del expediente deben estar debidamente rotuladas con los datos completos del paciente.
	Brevedad: todo dato registrado debe ser conciso y completo, deben evitarse las vaguedades
	• Legibilidad: la escritura debe ser legible y debe escribirse con tinta, después de cada anotación se debe firmar y esta figurar la inicial del nombre y todo el apellido y su cargo con tinta del color del turno asignado.
	
DELITOS.
	Los prestadores de servicios médicos podrían ser sujetos al procedimiento judicial PENAL en queja por atención médica por los siguientes delitos: 
	Delitos contra la salud.
	Revelación del secreto profesional.
	falsificación de documentos...
	 Lesiones. Al que cause a otro un daño a alteración en su salud.
	Homicidio. Al que prive de la vida a otro, se le impondrá de ocho a veinte años de prisión.
	Aborto.
	
	Abandono de persona. Dejar a una persona enferma si se tiene la obligación de cuidarla. Ejemplo: dejar el quirófano, antes de concluir la cirugía, porque tengo consulta etc.
	Usurpación de profesión. No contar con cédula de especialista.
	 Abandono, negación y práctica indebida del servicio médico.
	Suministro de medicinas nocivas e inapropiadas. 
	
DELITO EN LA ENFERMERA
	Que suministre un medicamento evidentemente inapropiado en perjuicio de la salud del paciente…….
	.- Delitos especiales comprendidos en la Ley General de Salud.
	En los ordenamientos penales se establecen como SANCIONES por la comisión de estos delitos:
	1.- privación de la libertad,
	2.- multa,
	3.- suspensión del ejercicio profesional
	4.-inhabilitación para ejercer la profesión.
	
Errores en la administración de medicamentos: intrahospitalaria
	En los hospitales, los errores son comunes durante todas las etapas del uso del medicamento, pero ocurren más frecuentemente en las etapas de prescripción y administración del fármaco
	Entre los determinantes de estos errores ocupan un lugar de jerarquía tres aspectos: la sobrecarga laboral (n° pacientes / personal de enfermería), períodos de descanso inadecuados y la heterogeneidad de la administración, por falta de procesos estandarizados.
	
RECOMENDACIONES
		 Apegarse en forma estricta al marco ético.
		Conocer y seguir las indicaciones de la carta de derechos del paciente.
		Vigilar estrictamente el cumplimiento de las normas oficiales.
		Encomendarse a la facultad de ciencias de la universidad de panamá la organización y el funcionamiento de un departamento de estudios avanzados de enfermería.
	
CONCLUSIONES
	La práctica de enfermería, en el sentido amplio de la palabra, tiene que ver con todo el resto de las materias legales. Por ejemplo: El aspecto penal, educativo, laboral, administrativo, etc., están regulados en el resto de la legislación aplicable.
	Tomando en cuenta la observación de los criterios jurídicos del acto asistencial, derivado de su condición de contrato de prestación de servicios, realizándolo con la debida atención, diligencia, pericia, prudencia, e idoneidad de medios. 
BIBLIOGRAFIA
	*ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMA .gaceta oficial de cada una de las disposiciones legales contenidas en esta edición.
	*ASOCIACIONES NACIONAL DE ENFERMERAS DE PANAMÁ.(febrero de 1978).leyes de enfermería .panamá impresiones Gutenberg
	*ASOCIACIÓN NACIONAL DE PANAMÁ.(marzo de 1978).leyes de enfermería .segunda edición .panamá
	*ASOCIACION NACIONAL DE PANAMÁ. (febrero de 1990).leyes de enfermería .segunda edición .panamá junta directiva 1988-1990.
	*ASOCIACIÓN DE ENFERMERIA DE PANAMÁ. (mayo de 1993).leyes y acuerdos de enfermería .tercera edición .panamá .junta directiva 1992-1994.
	
GRACIAS POR SU ATENCION
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
		Segundo nivel
			Tercer nivel
				Cuarto nivel
					Quinto nivel
10/06/2013
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
10/06/2013
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
		Segundo nivel
			Tercer nivel
				Cuarto nivel
					Quinto nivel
10/06/2013
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
10/06/2013
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
		Segundo nivel
			Tercer nivel
				Cuarto nivel
					Quinto nivel
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
		Segundo nivel
			Tercer nivel
				Cuarto nivel
					Quinto nivel
10/06/2013
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
		Segundo nivel
			Tercer nivel
				Cuarto nivel
					Quinto nivel
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
		Segundo nivel
			Tercer nivel
				Cuarto nivel
					Quinto nivel
10/06/2013
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
10/06/2013
10/06/2013
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
		Segundo nivel
			Tercer nivel
				Cuarto nivel
					Quinto nivel
10/06/2013
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic en el icono para agregar una imagen
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
10/06/2013
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
		Segundo nivel
			Tercer nivel
				Cuarto nivel
					Quinto nivel
10/06/2013
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
	Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
		Segundo nivel
			Tercer nivel
				Cuarto nivel
					Quinto nivel
10/06/2013