Logo Studenta

6_CAMBIOS_QUIMICOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UD 6. CAMBIOS QUÍMICOS 
 1. Define:
 a) Cambio físico.
 b) Cambio químico.
 2. Escribe tres ejemplos de cambio físico.
 3. Escribe tres ejemplos de cambio químico.
2. LAS REACCIONES QUÍMICAS
 4. ¿Qué cambios se pueden observar cuando se produce una reacción química? Escribe un ejemplo de 
cada caso.
 5. En una reacción química, ¿qué son los reactivos? ¿qué son los productos?
 6. Completa la siguiente frase: “En una reacción química se destruyen las __________________ de los 
reactivos, pero no sus _____________, los cuales se reagrupan para formar _______________ 
___________. Para que esto suceda las moléculas tienen que ____________________________”.
 7. Enuncia la teoría de las colisiones.
3. MEDIDA DE LA MASA. EL MOL
IES ASTA REGIA. Física y Química 3º ESO_UD 6_cambios químicos. Pág. 1
 8. ¿Qué es un mol de átomos?
 9. Completa las siguientes frases:
 a) En 1811, el químico italiano Amadeo Avogadro (1776-1856) enunció la siguiente hipótesis: “En 
un mol de cualquier sustancia siempre hay____________________________________”.
 b) Más tarde, en 1875, el físico británico John W. Rayleigh determinó_____________________ 
__________________. este número se llama_____________________________________”.
 10. ¿Cuál es el número de Avogadro?
• Si se repartiese entre todos los españoles 
6,02.1023 pesetas, cada español tendría una 
fortuna de más de 200 millones de pesetas.
• Se ha calculado que al respirar aspiramos en 
cada inspiración unas doce moléculas del aire que 
lanzó Julio César hace unos 2 000 años cuando 
moribundo pronunció su célebre frase: “Tu 
quoque, fili”, al ver a Bruto entre los conjurados.
• Si pusiéramos una mol de canicas muy en la 
superficie de la Tierra de daría como resultado 
una capa de aproximadamente 5 km de espesor.
 11. Completa la siguiente tabla de datos:
1 átomo de hidrógeno = 1 u 1 mol de hidrógeno = 1 g 1 g de H tiene 6,022·1023 átomos de H
1 átomo de carbono = __ u 1 mol de carbono = __ g ___ g de C tiene____________átomos de C
1 átomo de azufre = __ u 1 mol de azufre = __ g ___ g de S tiene____________ átomos de S
1 átomo de potasio = __ u 1 mol de potasio = __ g ___ g de K tiene _________ átomos de K
1 átomo de cloro = __ u 1 mol de cloro = __ g ___ g de Cl tiene _________ átomos de Cl
1 átomo de fósforo = __ u 1 mol de fósforo = __ g ___ g de P tiene _________ átomos de P
 12. Completa la siguiente tabla:
1 átomo de Ca = 40 u 1 mol de Ca = 40 g y es la masa de 6,022·1023 átomos de calcio
1 átomo de Fe = ____ u 1 mol de Fe = ____ y es la masa de _____________________ átomos de hierro
1 átomo de Mg = ____ u 1 mol de Mg = ____ y es la masa de ___________________ átomos de magnesio
1 átomo de Cu = ____ u 1 mol de Cu = ____ y es la masa de _____________________ átomos de cobre
1 átomo de Ag = ____ u 1 mol de Ag = ____ y es la masa de _____________________ átomos de plata
1 átomo de Hg = ____ u 1 mol de Hg = ____ y es la masa de ____________________ átomos de mercurio
 13. Resuelve las 10 actividades del libro, página 120.
IES ASTA REGIA. Física y Química 3º ESO_UD 6_cambios químicos. Pág. 2
 14. ¿Cómo se obtiene la masa molecular de un compuesto? ¿En qué unidad se expresa?
 15. Calcula la masa molecular de las sustancias:
 a) dióxido de carbono, CO2.
 b) agua, H2O.
 c) metano, CH4.
 d) butano, C4H10.
 16. ¿Qué es un mol de una sustancia?
 17. ¿A qué se llama masa molar? ¿Con qué coincide?
 18. Calcula la masa molar de las sustancias:
 a) dióxido de carbono, CO2.
 b) agua, H2O.
 c) metano, CH4.
 d) butano, C4H10.
 19. ¿Qué es lo que tienen en común los recipientes de la figura?
 a) la misma masa.
 b) el mismo volumen.
 c) el mismo número de moléculas.
 d) el mismo número de átomos.
 20. Completa:
1 molécula de CO2 1 mol de CO2
Masa molecular = masa de una molécula = 44 u Masa molar = masa de 6,022·1023 moléculas = 44 g
1 molécula de H2O 1 mol de H2O
Masa molecular = masa de una molécula = __ u Masa molar = masa de 6,022·1023 moléculas = __ g
1 molécula de CH4 1 mol de CH4
Masa molecular = masa de __________ = __ u Masa molar = masa de ____________________ = __ g
1 molécula de C6H12O6 1 mol de C6H12O6
Masa molecular = masa de __________ = __ u Masa molar = masa de ____________________ = __ g
 21. Calcula la masa y el número de moléculas contenidas en:
MOLES DE SUSTANCIA MASA NÚMERO DE MOLÉCULAS
1 mol de agua 18 g 6,022·1023 moléculas
1 moles de dióxido de carbono
1 moles de trióxido de azufre
1 moles de cloruro de sodio
 22. Calcula la masa y el número de moléculas contenidas en:
MOLES DE SUSTANCIA MASA NÚMERO DE MOLÉCULAS
2 moles de agua 2x18 =36 g 2x 6,022·1023 moléculas
2 moles de dióxido de carbono
2 moles de trióxido de azufre
2 moles de cloruro de sodio
 23. Resuelve las actividades del libro (36, 37, 38, 39, 40) de la página 131.
IES ASTA REGIA. Física y Química 3º ESO_UD 6_cambios químicos. Pág. 3
4. LA ECUACIÓN QUÍMICA
Cl2 + H2 → 2 HCl
C + O2 → CO2
N2 + 3 H2 → 2 NH3 I2 + H2 → 2 HI
 24. ¿Qué es una ecuación química?
 25. Lee la siguiente ecuación química:
C2H6O (l) + 3 O2 (g) → 2 CO2(g) + 3 H2O(l)
 26. Señala en la ecuación química anterior:
 a) los reactivos.
 b) los productos.
 c) los coeficientes estequiométricos.
 27. Lee la siguiente ecuación de combustión del propano: C (s) + O2 (g) → CO2(g)
 28. Señala en la ecuación química anterior:
 a) los reactivos.
 b) los productos.
 c) los coeficientes estequiométricos.
IES ASTA REGIA. Física y Química 3º ESO_UD 6_cambios químicos. Pág. 4
 29. Lee la siguiente ecuación química: N2 (g) + 3 H2 (g) → 2 NH3 (g)
 30. Señala en la ecuación química anterior:
 a) los reactivos.
 b) los productos
 c) los coeficientes estequiométricos.
 31. Enuncia la ley de conservación de la masa o ley de Lavoisier.
 32. Señala lo que cambia y lo que se conserva en una reacción química:
 a) la masa.
 b) el número de átomos.
 c) el número de moléculas.
 d) el volumen.
 e) el tipo de sustancias.
 33. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:
 a) C2H6O + O2 → CO2 + H2O
 b) CH4 + O2 → CO2 + H2O
 c) N2 + H2 → NH3
 d) SO2 + O2 → SO3
 e) H2 + I2 → HI
 f) HCl → Cl2 + H2
 g) Mg + O2 → MgO
 h) H2 + O2 → H2O
 34. Ajusta las ecuaciones químicas de la actividad 12 del libro, página 125.
IES ASTA REGIA. Física y Química 3º ESO_UD 6_cambios químicos. Pág. 5
5. CÁLCULOS EN LAS REACCIONES QUÍMICAS
 35. Completa la siguiente tabla:
REACCIÓN N2 + H2 → NH3
Utiliza el modelo de esferas 
para representar la reacción 
química.
+ →
Escribe la ecuación química 
ajustada.
+ →
Completa el número de 
moléculas
1 molécula + →
Completa el número de 
moléculas
20 moléculas + →
Completa el número de 
moléculas
+ 3 x 6,02·1023 
moléculas
→
Completa el número de 
moles
1 mol + →
Completa el número de 
moles
2 mol + →
Completa el número de 
moles
4 mol + →
Completa el número de 
moles
+ → 10 moles
Completa el número de 
moles
+ 30 moles →
Completa las masas en 
gramos
28 g + →
Completa las masas en 
gramos
280 g + →
Completa la masa en gramos 56 g + 
Completa las masas en 
gramos
140 g + →
IES ASTA REGIA. Física y Química 3º ESO_UD 6_cambios químicos. Pág. 6
 36. Completa la tabla siguiente:
REACCIÓN Mg + O2 → MgO
Utiliza el modelo de esferas 
para representar la 
reacción química.
+ →
Escribe la ecuación 
química ajustada.
+ →
Completa 2 átomos + →
Completa 20 átomos + →
Completa + 6,02·1023 
moléculas
→
Completa el número de 
moles
+ 1 mol →
Completa el número de 
moles
+ 2 mol →
Completa el número de 
moles
+ 8 mol →
Completa el número de 
moles
10 moles + →
Completa el número de 
moles
+ 8 moles →
Completa las masas en 
gramos
24,3 g + →
Completa las masas en 
gramos
243 g + →
Completa las masas en 
gramos
121,5 g + →
Completa las masas en 
gramos
48,6 g + →
IES ASTA REGIA. Física y Química 3º ESO_UD 6_cambios químicos. Pág.7
 37. Completa:
REACCIÓN C3H8 + O2 → CO2 + H2O
Utiliza el modelo de 
esferas para representar 
la reacción química.
+ → +
Escribe la ecuación 
química ajustada.
+ → +
Completa el número de 
moléculas
2 moléculas + → +
Completa el número de 
moles
+ 10 moles → +
Completa las masas en 
gramos
440 g + → +
Completa las masas en 
gramos
+ 480 g → +
Completa las masas en 
gramos
+ → 264 g +
 38. Resuelve el ejercicio 3 del libro, página 126.
 39. Avogadro estudió el comportamiento de los gases en las reacciones químicas, ¿A qué conclusión 
llegó?
 40. Completa las siguientes frases:
 a) “Un mol de cualquier gas en condiciones normales de presión y temperatura ocupa 
siempre _______ litros”.
 b) “Al volumen de un mol de un gas se le denomina ______________________________”.
 c) “Las condiciones normales de presión y temperatura son _______atm y __ºC”.
 41. ¿A qué se le denomina volumen molar normal?
IES ASTA REGIA. Física y Química 3º ESO_UD 6_cambios químicos. Pág. 8
1 mol 1 mol 1 mol 1 mol
 42. Calcula el volumen que ocupa en condiciones normales de presión y temperatura:
 a) 2 moles de gas metano, CH4.
 b) 2 moles de gas propano, C3H8
 c) 2 moles de gas acetileno, C2H2
 d) 5 moles de vapor de agua, H2O.
 e) 5 moles de oxígeno gaseoso, O2.
 f) 5 moles de cloro gaseoso, Cl2.
 43. Completa la siguiente tabla sabiendo que los reactivos y los productos son gases que se encuentran 
en las mismas condiciones de presión y temperatura:
2 H2 + O2 → 2 H2O
2 mol + 1 mol → 2 mol
__ L + __ L → __ L
 44. Completa la siguiente tabla sabiendo que los reactivos y los productos son gases que se encuentran 
en las mismas condiciones de presión y temperatura:
2 CO + O2 → 2 CO2
2 mol + __ mol → __ mol
__ L + __ L → __ L
5 mol + __ mol → __ mol
__ L + __ L → __ L
 45.Completa la siguiente tabla sabiendo que los reactivos y los productos son gases que se encuentran 
en las mismas condiciones de presión y temperatura:
2 SO2 + O2 → 2 SO3
2 mol + __ mol → __ mol
__ L + __ L → __ L
7 mol + __ mol → __ mol
__ L + __ L → __ L
 46. El yodo reacciona con el hidrógeno para formar yoduro de hidrógeno, según la reacción:
I2(g) + H2(g) → 2 HI(g)
Al combinar 2 mol de cloro con 2 mol de hidrógeno, ¿qué volumen de cloruro de hidrógeno se formará 
en condiciones normales?
 47. Resuelve las actividades 16 y 17 del libro, página 127.
IES ASTA REGIA. Física y Química 3º ESO_UD 6_cambios químicos. Pág. 9
 48.Completa la tabla: 
NOMBRE FÓRMULA SIGNIFICADO
ELEMENTO O 
COMPUESTO
CO2
Trióxido de azufre
Agua oxigenada H2O2
HCl
Ozono O3
CO
Difluoruro de berilio BeF2
Clorato de bario Ba (ClO3)2
IES ASTA REGIA. Física y Química 3º ESO_UD 6_cambios químicos. Pág. 10
 49.Completa la tabla:
SUSTANCIA FÓRMULA ELEMENTO O 
COMPUESTO
Nº DE ÁTOMOS 
EN LA MOLÉCULA
MASA 
MOLECULAR
MASA DE 1 MOL Nº DE MOLÉCULAS 
EN 1 MOL
Butano C4H10
Oxígeno O2
Yoduro de potasio KI
Hidróxido de sodio NaOH
Metano CH4
Ozono O3
Monóxido de carbono CO
Dióxido de carbono CO2
 50.Completa la tabla:
 
SUSTANCIA FÓRMULA ELEMENTO O 
COMPUESTO
MASA 
MOLECULAR
MASA DE 1 
MOL
MASA DE 5 
MOLES
Nº DE MOLÉCULAS 
EN 5 MOLES
Nº DE ÁTOMOS EN 
5 MOLES
Dióxido de nitrógeno NO2
Hidróxido de calcio Ca (OH)2
Sulfato de cobre CuSO4
Cloruro de sodio NaCl
Ácido sulfúrico H2SO4
Cloro Cl2
Amoniaco NH3
Azufre S8
Carbonato de calcio CaCO3
	FÓRMULA
	SUSTANCIA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

45 pag.
estequio_soluciones_y_redox

SIN SIGLA

User badge image

Arthur Corrales

84 pag.
PROBLEMAS quimica general Resueltos

SIN SIGLA

User badge image

karem pegoraro

41 pag.
Documento34

Corporacion Tecnica Del Magdalena

User badge image

Camilo Monsalvo

4 pag.
ejer_sust_comp

User badge image

Estudiando Ingenieria