Logo Studenta

Los Minerales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los Minerales
Los minerales son sustancias naturales de origen inorgánico, por lo general sólidos, que poseen una composición química definida, una estructura cristalina y homogénea, y superficies planas en su mayoría.
Los minerales surgen de la unión de elementos químicos simples, como el oro, o de la combinación de varios elementos entre sí, como el cuarzo que está compuesto por silicio y oxígeno. Por esta razón pueden tener diferentes propiedades tanto físicas como químicas
Sus propiedades físicas y químicas son variables a partir del entorno geológico en el cual se formen los minerales, sin embargo, los principales elementos que los componen son: oxígeno, aluminio, hierro, silicio, magnesio, sodio, potasio y calcio.
Los minerales se forman cuando una serie de elementos químicos que conforman una roca fundida, gases o alguna solución caliente se enfrían o evaporan, por lo que estos elementos se reorganizan o cambian y se forman los cristales. Los minerales poseen una única estructura química.
Estos cristales pueden ser afectados por la presión y la temperatura de un determinado lugar, por lo que un mismo mineral puede presentar diferentes apariencias según el lugar donde se forme.
Los minerales se forman de manera natural y no por efecto de la actividad humana.
Existen más de 5000 tipos de minerales registrados y un gran número de estos se pueden encontrar en la superficie de la Tierra en cantidades abundantes, por lo cual son extraídos y aprovechados para diferentes fines.
Propiedades físicas de los minerales
Las propiedades de los minerales son variables a partir de su estructura química y propiedades físicas.
· Brillo: es la capacidad que tienen los minerales de reflejar la luz. Se pueden distinguir los brillos adamantinos, vítreos y terrosos, entre otros.
· Luminiscencia: algunos minerales presentan la propiedad de emitir luz y esto depende de su composición química.
· Color: existen minerales de diversos colores. Los minerales se puede clasificar en idiocromáticos (minerales de un mismo color, como la malaquita), y alocromáticos (su coloración se debe a la impurezas, generalmente metales).
· Color de la raya: es el color del mineral pulverizado, el cual puede ser igual o no al cuerpo.
· Exfoliación: la disposición atómica de los minerales es la que le proporciona una superficie plana a los minerales. Sin embargo, si hay una debilidad en la estructura de la superficie se puede romper, de igual manera, en superficies planas.
· Fractura: se refiere al aspecto que tiene un material después de haberse roto, y que puede ser astilloso, irregular, terroso, entre otros.
· Tenacidad: es la resistencia que ofrece el mineral para romperse o deformarse. Los minerales pueden ser frágiles, dúctiles, elásticos, flexibles o maleables.
· Conductividad: se refiere a la capacidad que tienen algunos minerales para conducir corriente eléctrica.
· Propiedades magnéticas: algunos minerales tienen la capacidad de atraer otros materiales.
· Dureza: es la resistencia que opone la superficie de un mineral al ser rayado por otro material, generalmente, punzante.
Tipos de minerales
Los minerales se clasifican de la siguiente manera según su composición química en:
· Silicatos (los más abundantes en la Tierra).
· Sulfuros.
· Elementos nativos.
· Halogenuros o haluros.
· Óxido e hidróxidos.
· Nitratos y carbonatos.
· Boratos.
· Fosfatos, arseniatos y vanadatos.
· Compuestos orgánicos.
Usos de los minerales
Los minerales son ampliamente utilizados en diferentes áreas para la elaboración de un gran número de productos como medicinas, pinturas, cosméticos, vidrios, prendas de joyería, entre otros.
Incluso, hay minerales que se pueden utilizar o consumir tal cual se extraen de la naturaleza sin pasar por un proceso industrializado, por ejemplo, la sal o el yeso.
Por su parte, el aluminio o el hierro son minerales que solo se pueden usar tras haber experimentados una serie de procesos que permiten su utilización.
Minerales y nutrición
Los minerales también son esenciales para el bienestar y salud de las personas. Los minerales, junto con las vitaminas y las proteínas, son elementos necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo y equilibrio metabólico, por ejemplo, el calcio, zinc, potasio o hierro.
Los minerales se pueden clasificar en macrominerales, microminerales y oligoelementos.
Los 
Minerales
 
 
Los minerales son sustancias naturales de origen inorgánico, por lo general 
sólidos, que poseen una composición química definida, una estructura 
cristalina y homogénea, y superficies planas en su mayoría.
 
Los minerales surgen de la unión de
 
elementos químicos simples, como el oro, 
o de la combinación de varios elementos entre sí, como el cuarzo que está 
compuesto por silicio y oxígeno. Por esta razón pueden tener diferentes 
propiedades tanto físicas como químicas
 
Sus propiedades físicas y qu
ímicas son variables a partir del entorno geológico 
en el cual se formen los minerales, sin embargo, los principales elementos que 
los componen son: oxígeno, aluminio, hierro, silicio, magnesio, sodio, potasio 
y calcio.
 
Los minerales se forman cuando una s
erie de elementos químicos que 
conforman una roca fundida, gases o alguna solución caliente se enfrían o 
evaporan, por lo que estos elementos se reorganizan o cambian y se forman 
los cristales. Los minerales poseen una única estructura química.
 
Estos crist
ales pueden ser afectados por la presión y la temperatura de un 
determinado lugar, por lo que un mismo mineral puede presentar diferentes 
apariencias según el lugar donde se forme.
 
Los minerales se forman de manera natural y no por efecto de la actividad 
h
umana.
 
Los Minerales 
 
Los minerales son sustancias naturales de origen inorgánico, por lo general 
sólidos, que poseen una composición química definida, una estructura 
cristalina y homogénea, y superficies planas en su mayoría. 
Los minerales surgen de la unión de elementos químicos simples, como el oro, 
o de la combinación de varios elementos entre sí, como el cuarzo que está 
compuesto por silicio y oxígeno. Por esta razón pueden tener diferentes 
propiedades tanto físicas como químicas 
Sus propiedades físicas y químicas son variables a partir del entorno geológico 
en el cual se formen los minerales, sin embargo, los principales elementos que 
los componen son: oxígeno, aluminio, hierro, silicio, magnesio, sodio, potasio 
y calcio. 
Los minerales se forman cuando una serie de elementos químicos que 
conforman una roca fundida, gases o alguna solución caliente se enfrían o 
evaporan, por lo que estos elementos se reorganizan o cambian y se forman 
los cristales. Los minerales poseen una única estructura química. 
Estos cristales pueden ser afectados por la presión y la temperatura de un 
determinado lugar, por lo que un mismo mineral puede presentar diferentes 
apariencias según el lugar donde se forme. 
Los minerales se forman de manera natural y no por efecto de la actividad 
humana.

Continuar navegando

Otros materiales