Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.
Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio
institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.
Para más información consulte los sitios:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Programa 2015
Barreneche, Osvaldo
Historia americana II
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1 
Universidad Nacional de La Plata 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
Departamento de Historia 
Asignatura: 
TÍTULO: HISTORIA AMERICANA I I 
Año lectivo: 2015 
Régimen de cursada: Cuatrimestral 
 
Profesor a cargo: Dr. Osvaldo Barreneche 
 
Equipo docente: Dr. Jorge Troisi (Adjunto) 
 Dr. Andrés Stagnaro (JTP) 
 Prof. Facundo Lafit (Ayudante) 
 
 
 
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS 
 
Este curso está diseñado para brindar a los alumnos un panorama general de la 
Historia de la América Latina, desde las revoluciones por su independencia a 
comienzos del siglo XIX hasta la actualidad. Dos siglos de historia sub-continental 
tan diversa obligan a priorizar algunos temas sobre otros y a transitar un esquivo 
sendero entre las generalidades propias de América Latina en cada época y sus 
variantes regionales. Este programa se sitúa en esa encrucijada abarcando las 
instancias fundamentales del proceso histórico latinoamericano. Para ello, define 
ciertas etapas cronológicas que se corresponden esencialmente con la 
bibliografía básica propuesta. Caracteriza los cambios, continuidades y 
transiciones entre las mismas sin descuidar aquellos aspectos políticos, sociales, 
económicos y culturales que las trascienden. En otras palabras, propone y define 
etapas del pasado Latinoamericano como meros ordenadores del conocimiento 
histórico general, presentándolas al mismo tiempo como problemas que deben 
ser reformulados todo el tiempo. Para ello, comienza con una pregunta cuya 
respuesta no es única: ¿De qué hablamos cuando decimos América Latina? En la 
preparación para el examen final de esta materia, se procura que los alumnos 
puedan adquirir los conocimientos y tener en cuenta las complejidades necesarias 
para profundizar sobre este interrogante. 
 
Una porción de la bibliografía del programa, que se discute en los trabajos 
prácticos, sirve para abordar problemáticas históricas específicas de países y/o 
regiones de Latinoamérica y confrontar esos conocimientos e información con la 
parte general desarrollada en las clases teóricas. Así, al aprender las 
particularidades de los países que componen la región y al mismo tiempo debatir 
sobre su inserción en ella, se procura que los alumnos adquieran habilidades para 
reconocer la unidad y diversidad simultánea del proceso histórico regional. 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2 
2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 
 
Unidad 1: ¿De qué hablamos cuando decimos América Latina? 
 
Esta unidad introduce a un programa de neto contenido histórico y tiene por 
objeto que el alumno reflexione y compare las distintas miradas, enfoques y 
concepciones sobre lo que significa América Latina como idea, espacio, tiempo, 
cultura, sentimiento, etc. 
 
Se parte de una bibliografía básica y diversa (obviamente incompleta) que cada 
alumno puede enriquecer con otros autores y reflexiones propias sobre el tema 
propuesto. 
 
A diferencia de las otras unidades, que dan origen a múltiples preguntas, esta 
unidad se concentra en una sola, compleja y diversa: ¿De qué hablamos cuando 
decimos América Latina? 
 
 
 
Bibliografía básica de la Unidad 1: 
 
BARRIOS, Miguel Angel, 2007. El latinoamericanismo en el pensamiento político 
de Manuel Ugarte. Buenos Aires, editorial Biblos. Capítulo 2 “Nacimiento y 
elaboración de la concepción política continental latinoamericana”, pp. 43-74; 
Capítulo 3 “Los fundamentos políticos del nacionalismo latinoamericano”, pp. 75-
120; Capítulo 4 “El nacionalismo latinoamericano militante”, pp. 121-154. 
 
BOLIVAR, Simón, 2001. Escritos políticos y sociales. Buenos Aires, Fundación 
Marco M. Avellaneda. “Convocatoria al Congreso de Panamá” (1824), pp.65-66; 
“Un pensamiento sobre el Congreso de Panamá” (1826), pp. 85-86; “Una mirada 
sobre la América Española” (1829), pp. 110-115 
 
CRESPO, Horacio, 2010. “El Marxismo latinoamericano de Aricó. La búsqueda de 
la autonomía de lo político en la falla de Marx”, pp. 9-48 y FRANCO, Carlos 
“Presentación”, pp. 49-70. En: ARICO, José. Marx y América Latina. Buenos 
Aires, Fondo de Cultura Económica. 
 
FERES JUNIOR, Joao, 2010, “La historia de un contraconcepto: Latin America en 
los EE.UU”, pp. 25-45. En: PALTI, Elías José, Mito y realidad de la “cultura política 
latinoamericana. Debates en IberoIdeas. Buenos Aires, Prometeo Libros. 
 
FUNES, Patricia, 2006. Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los 
años veinte latinoamericanos. Buenos Aires, Prometeo. Capítulo: 
“Antiimperialismo, latinoamericanismo y nación”, pp. 205-258. 
 
GALEANO, Eduardo, 2010 (primera edición de 1971). Las venas abiertas de 
América Latina. Buenos Aires, editorial Siglo XXI. Capítulo: “La estructura 
contemporánea del despojo”, pp. 267-338. 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3 
 
MARIATEGUI, José Carlos, 2010. Siete ensayos de interpretación de la realidad 
peruana. Buenos Aires, editorial Prometeo. Capítulo 4 “El proceso de la 
instrucción pública”, pp. 133-180. 
 
MARTI, José, 2001. Escritos políticos y sociales. Buenos Aires, Fundación Marco 
M. Avellaneda. “Nuestra América” (1871), pp, 5-11; “Madre América” (1889), pp. 
12-17; “México y Estados Unidos” (1886), pp. 18-21; “Las ruinas indias” (1889), 
pp. 22-27. 
 
METHOL FERRE, Alberto y METALLI, Alver, 2006. La América Latina del siglo 
XXI. Buenos Aires, Edhasa. 
 
 PUIGGROS, Adriana, 2005. De Simón Rodríguez a Paulo Freire. Educación 
para la integración iberoamericana. Buenos Aires, Colihue. 
 
REY, Romeo, 2008. Bajo el signo del Che. Teoría y práctica de la izquierda en 
América Latina. Buenos Aires, Editorial Biblos. Capítulo 1, “El ejemplo del Che”, 
pp. 21-30; y Capítulo 15 “Experiencias y conclusiones en la búsqueda de una 
democracia social latinoamericana”, pp. 211-234. 
 
ROA GARCIA, Raúl, 2010. El santo derecho a la herejía. La idea del socialismo 
cubano en Raúl Roa García de 1935 a 1958 (selección y prólogo de Julio César 
Guanche). La Habana, Ruth Casa Editorial. Capítulo “El ideario americano”, pp. 
149-187. 
 
UGARTE, Manuel, 2010. La patria grande (estudio preliminar de María Pía 
López). Buenos Aires, Capital Intelectual editorial. 
 
 
Unidad 2: La transición de la colonia a la independencia. ¿Por qué entra en 
crisis el sistema español? 
 
España y Portugal a comienzos del siglo XIX. Las elites criollas y la 
Ilustración. La crisis del orden colonial. Los inicios del proceso de emancipación: 
diferencias regionales. La revolución de la independencia en el centro y en los 
márgenes del imperio español. Fases de las guerras de independencia 
latinoamericana. Resultados. La independencia de Brasil. 
Política y sociedad de la post-independencia: ¿Cómo afectó la 
independencia a los diferentes actores sociales hispanoamericanos? Proyectos 
políticos y realidades sociales. El significado de la independencia para los 
sectores populares urbanos, las mujeres, los indios, los mestizos, los negros 
libres, los esclavos. De la política del Antiguo Régimen a la política moderna. El 
caudillismo. Ciudadanos de primera, ciudadanos de segunda. La sociedad y su 
electorado. Formas de representaciónpopular. Disciplinando al ciudadano: 
militarización. Panamericanismo, regionalismo, nacionalismo. La política 
republicana en la ciudad y en el campo. Interpretaciones sobre la soberanía 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4 
popular en los proyectos locales. Centralismo y federalismo. El conflicto político 
del siglo XIX: Liberales y conservadores. 
Brasil: ¿un modelo diferente? La ciudadanía y el Imperio. Funcionamiento 
político del imperio. La esclavitud. La economía. 
La economía de la post-independencia: ¿cómo sostener a las nuevas 
repúblicas? Hispanoamérica después de la independencia Intereses económicos 
y urgencias financieras. Las minas, los obrajes, las haciendas, las plantaciones, 
los talleres, los comercios, las rutas y el proceso emancipador. Más debe que 
haber: balance económico de la independencia. Reconfiguración del mapa 
económico regional. Finanzas públicas, negocios privados y corrupción política. 
 
 
 
Bibliografía básica de la Unidad 2: 
 
ARECES, Nidia R. 2010. “La doble independencia paraguaya. Aspectos 
económicos y sociales”. En: BANDERI, Susana. La historia económica y los 
procesos de independencia en la América hispana. Buenos Aires, Editorial 
Prometeo, pp. 239-268. 
 
ÁVILA, Alfredo, 2011. “El radicalismo republicano en Hispanoamérica: un balance 
historiográfico y una propuesta de estudio”, Estudios de Historia Moderna y 
Contemporánea de México 41, 29-52. Online. 
 
BETHELL, Leslie, 1991. "La independencia de Brasil". En BETHELL, Leslie, ed., 
Historia de América Latina, volumen 5, Barcelona, Crítica. 
 
BUSHNELL, David, 1991. "La independencia de la América del Sur española". En 
BETHELL, Leslie, ed., Historia de América Latina, volumen 5, Barcelona, Crítica. 
 
CHASTEEN, John Charles, 2001. Héroes a caballo. Montevideo, Aguilar. 
 
CHIARAMONTE, José Carlos, 2008. “Conceptos y lenguajes políticos en el 
mundo iberoamericano, 1750-1850” Revista de Estudios Políticos (nueva 
época)140, Madrid, 11-31. Online 
 
COUYOUMDJIAN, Joaquín, 2010. Chile. Crisis imperial e independencia. Tomo I, 
1808-1830. Lima, Fundación MAPFRE. 
 
GUERRA, Francois-Xavier, 1999. “El soberano y su reino. Reflexiones sobre la 
génesis del ciudadano en América Latina”, en Hilda Sabato (coord.), Ciudadanía 
política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, 
México, FCE, 33-60. 
 
__________, 1994. "La desintegración de la monarquía hispánica: revolución de 
independencia". En ANNINO, Antonio, Luis CASTRO LEIVA y François-Xavier 
GUERRA, eds., De los Imperios a las Naciones: Iberoamérica, Zaragoza, IberCaja. 
 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5 
HALPERIN DONGHI, Tulio, 1972. Hispanoamérica después de la independencia, 
Buenos Aires, Paidos, cap. 1 ´El legado de la guerra´, pp. 15-83. 
 
IRUROZQUI, Marta, 2008. “La alquimia democrática. Ciudadanos y 
procedimientos representativos en Bolivia (1825-1879)”, Histórica XXXII.(2), 33-
69. Online. 
 
LYNCH, John, 1991. "Los orígenes de la independencia hispanoamericana". En 
BETHELL, Leslie, ed., Historia de América Latina, volumen 5, Barcelona, Crítica. 
 
__________, 1976. Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826. Barcelona, 
Ariel. Capítulos 9 y 10. 
 
MARTÍNEZ PERIA J.F. ¡Libertad o muerte! Historia de la Revolución haitiana 
Buenos Aires, Ediciones del CCC, 2013. 
 
MCEVOY, Carmen, 2011. “No una sino muchas repúblicas: una aproximación a 
las bases teóricas del republicanismo peruano, 1821-1834” Revista de Indias, 
LXXI, 253, 759-792. Online. 
 
MORELLI, Federica, 2007. “Entre el antiguo y el nuevo régimen. La historia 
política hispanoamericana del siglo XIX”, Historia Crítica 33, Bogotá, 122-155. 
Online. 
 
MOYA PONS, Frank, 1991. "La independencia de Haití y Santo Domingo". En 
BETHELL, Leslie, ed., Historia de América Latina, volumen 5, Barcelona, Crítica. 
 
PIQUERAS, José A., 2008. “Presentación. 1808: Una coyuntura germinal” Historia 
Mexicana, LVIII (1), 5-29. Online. 
 
SÁBATO, Hilda, 2010. “La reacción de América: la construcción de las repúblicas 
en el siglo XIX”, en Roger Chartier y Antonio Feros (comps.): Europa, América y el 
mundo: tiempos históricos. Madrid, Marcial Pons. Online. 
 
SAFFORD, Frank, 1991. "Política, ideología y sociedad". En BETHELL, Leslie, ed., 
Historia de América Latina, volumen 6, Barcelona, Crítica. 
 
SERULNIKOV Sergio, “Crisis de una sociedad colonial. Identidades colectivas y 
representación política en la ciudad de Charcas (Siglo XVIII)”. Desarrollo 
Económico, 48:192, Jan-Mar, 2009, 439-469. 
 
WALKER, Charles F., 2001. “«La orgía periodística»: prensa y cultura política en 
el Cuzco durante la joven república”, Revista de Indias LXI, 221, 7-26. Online. 
 
 
 
 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6 
Unidad 3: Formación de estados y naciones latinoamericanas durante el 
siglo XIX. 
 
Religión, estado y nación. Las guerras crearon a los estados? Paraguay y 
la Guerra de la Triple Alianza. La Guerra del Pacífico: Perú, Bolivia y Chile. 
Conflictos religiosos y eclesiásticos. ¿Qué hacer con la Iglesia? 
La apertura al comercio mundial: ¿una oportunidad aprovechada o pérdida? Los 
caminos hacia el capitalismo periférico. La abolición de la esclavitud en América 
Latina. Las agendas políticas. La apertura al comercio mundial. 
 
 
Bibliografía básica de la Unidad 3: 
 
ALCAZAR, Joan; TABANERA, Nuria; SANTACREU, Joseph; MARIMON, Antoni; 
2003. Historia contemporánea de América Latina. Valencia, Universidad de 
Valencia. Capítulo 2: “La consolidación y la reconstrucción: problemas de los 
diversos estados americanos”, pp. 77-146. 
 
ANDERSON, Benedict, 1991. Comunidades imaginadas, reflexiones sobre el 
origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE. 
 
ANSALDI, Waldo y GIORDANO, Verónica (2012). América Latina. La 
construcción de un orden. Tomo I. De la colonia a la disolución de la dominación 
oligárquica. Buenos Aires, Editorial Ariel. Capítulo 3, “La disolución del orden 
colonial y la construcción del primer orden independiente”, pp. 159-464. 
 
BONILLA, Heraclio, 1981. “El problema nacional y colonial del Perú en el contexto 
de la guerra del Pacífico”, en Un siglo a la deriva. Ensayos sobre el Perú, Bolivia y 
la guerra, Lima, IEP. 
 
BUTLER, Judith, Gayatri Chakravorty SPIVAK, 2009. ¿Quién le canta la estado-
nación? Lenguaje , política, pertenencia. Buenos Aires, Paidós. 
 
CARDOSO, Patricio, 2000. Formación y desarrollo del estado nacional en Chile: 
de la independencia hasta 1930. México: Universiad Autónoma de México; 
“Introducción,” pp. 5-9; Capítulo III, “La organización nacional,” pp. 79-122. 
 
CHATTERJEE, Partha, 2008. La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios 
subalternos. Buenos Aires, Siglo XXI. 
 
COLOM GONZÁLEZ, Francisco, 2003. “La imaginación nacional en América 
Latina” Historia Mexicana LIII: 2, 313-339. Online. 
 
CONTRERAS CARRANZA, Carlos. 2010. “Buenos para la guerra, malos para la 
paz: el legado económico de la independencia en el Perú”. En: BANDERI, Susana. 
La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana. 
Buenos Aires, Editorial Prometeo, pp. 269-298. 
 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7 
FAUSTO, Boris, 1995. Brasil, de colonia a democracia. Madrid, Editorial Alianza, 
primera parte. 
 
GÓNGORA, Mario, 1990. Ensayo histórico sobre la noción de estado en Chile en 
los siglos XIX y XX, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 25-129. 
 
GRAHAM, Richard, “Formando un gobierno central: las elecciones y el orden 
monárquico en Brasil del siglo XIX”, EN: ANNINO, Antonio, ed., 1995. Historia de 
las elecciones en Iberoamérica, Siglo XIX. Buenos Aires, Fondo de Cultura 
Económica. 
 
GUERRA, François-Xavier, 1991. México: del antiguo régimen a la revolución, 
Volumen I , México, Fondo de Cultura Económica, capítuloIV. 
JOCELYN-HOLT LETELIER, Alfredo, 1997. El peso de la noche. Nuestra frágil 
fortaleza histórica. Buenos Aires, Ariel. (caps. 1 y 4) 
 
KALMANOVITZ. Salomón. 2010. “Consecuencias económicas de la independencia 
en Colombia.”. En: BANDERI, Susana. La historia económica y los procesos de 
independencia en la América hispana. Buenos Aires, Editorial Prometeo, pp. 329-
360. 
 
MÉNDEZ, Cecilia y Carla GRANADOS MOYA, 2012. “Las guerras olvidadas del 
Perú: formación del estado e imaginario nacional” Revista de Sociología Poítica. 
20 (42), Curitiba, 57-71. Online. 
 
MURILO DE CARVALHO, José, 1995. Desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil. 
México, Fondo de Cultura Económica, primera parte, capítulo I a IV. 
 
ODDONE, Juan A., 1992. "La formación del Uruguay moderno, c. 1870-1930". En 
BETHELL, Leslie, ed., Historia de América Latina, Barcelona, Crítica. 
 
PALTI, Elías J. 2007. El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado. Buenos 
Aires, Siglo XXI Editores. Capítulo 6: “Lugares y no lugares de las ideas en América 
Latina”, pp. 259-308. 
 
PÉREZ VEJO, Tomás, 2003. “La construcción de las naciones como problema 
historiográfico: el caso del mundo hispánico” Historia Mexicana LIII: 2, 275-311. 
Online. 
 
POSADA CARBO, Eduardo y JAKSIC, Ivan, 2011. Liberalismo y poder. 
Latinoamérica en el siglo XIX. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. 
 
POSADA CARBÓ, Eduardo, 1997. “Elecciones y guerras civiles en la Colombia 
del siglo XIX: la campaña presidencial de 1875”, Historia y Sociedad 4, Medellín, 
88-121. Online. 
 
PRATT, Mary Louise, “Género y ciudadanía: Las mujeres en diálogo con la 
Nación” (pp. 261-275) y ITURRIETA, Elías Pino, “Discursos y pareceres sobre la 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8 
mujer en el siglo XIX venezolano” (pp.277-289), EN: GONZALEZ STEPHAN, 
Beatriz, Javier Lasarte, Graciela Montaldo y Maria Julia Daroqui (compiladores), 
1994. Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina. 
Caracas: Monte Avila Editores Latinoamericanos. 
 
SABATO, Hilda, 1999. Ciudadanía Política y formación de las naciones. 
Perspectivas históricas de América Latina. México, Fondo de Cultura Económica, 
segunda parte. 
 
SERRANO, Sol, 1999. “La definición de lo público en un estado católico. El caso 
chileno, 1810-1855” Estudios Públicos 76, 211-232. Online. 
 
SOMMER, Doris, 2009. Ficciones fundacionales, las novelas nacionales de 
América Latina. México, FCE. 
 
 
Unidad 4: Neocolonialismo, regímenes oligárquicos y sus desafíos, 1850-
1930. 
 
Los regímenes oligárquicos. ¿Desorden y progreso? Consolidación de los 
regímenes políticos oligárquicos y sus variantes regionales. El triunfo pos mortem 
de la agenda liberal decimonónica. Los caminos hacia el capitalismo periférico. El 
Porfiariato. La república de Brasil.La abolición de la esclavitud en América Latina. 
Las agendas políticas. 
Actores políticos y sociales de fin de siglo. ¿Qué hizo el estado-nación por 
nosotros? Las elites ilustradas (por quien y para que). Control social y espacios 
públicos. La emergencia de los sectores medios urbanos. Cambios y 
continuidades en los ámbitos sociales rurales. Inmigración europea. Orígenes del 
movimiento obrero latinoamericano: socialistas, anarquistas, sindicalistas. 
Educando al soberano: mujeres, maternidad e instrucción juvenil. Campesinos, 
indígenas y estado nacional. 
 Expansión y ocupación de nuevos espacios económicos. Agricultura, 
ganadería y minería de exportación. Transformaciones en los mercados de 
capitales, tierras y trabajo. Industrialización incipiente y diversificación económica. 
Deudas públicas y circuitos financieros: patrones de inversión. 
 
 
 
Bibliografía básica de la Unidad 4: 
 
AGUILAR CAMIN, Héctor Y MEYER, Lorenzo, 1992. A la sombra de la Revolución 
Mexicana. México, Cal y Arena, capítulos 1 y 2. 
 
ARTEAGA, Juan José, 2008. Breve historia contemporánea del Uruguay. 
Montevideo, Fondo de Cultura Económica. Capítulo V: “El Battlismo, reformismo y 
democracia social (1903-1930)”, pp. 111-150. 
 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9 
BULMER.THOMAS, Víctor, 1998. La historia económica de América Latina desde 
la independencia. México, Fondo de Cultura Económica, capítulos III y IV. 
 
CARDOSO, Ciro F. S., 1992. "América Central: la era liberal, c.1870-1930". En 
BETHELL, Leslie, ed., Historia de América Latina, Barcelona, Crítica. 
 
CARVALHO, Jose Murilo, 1997. La formación de las almas. El imaginario de la 
República en el Brasil, Bernal (BA), Universidad Nacional de Quilmes. Online 
 
CORTÉS CONDE, Roberto, 1974. Hispanoamérica: la apertura al comercio 
mundial, cap. V “Modernización y capital extranjero en México: 1870-1910. La era 
porfiriana”. 
 
FAUSTO, Boris, 1990. Brasil, de colonia a democracia. Buenos Aires, Alianza 
Editorial. Capítulos 2, 3 (siglo XIX) y 4, 5, 6, epílogo (Siglo XX). 
 
FLORESCANO, Enrique, 1992. El nuevo pasado mexicano. México, Cal y Arena, 
capítulo 4. 
 
GLADE, William, 1991. "América Latina en la economía internacional, 1870-1914". 
En BETHELL, Leslie, ed., Historia de América Latina, vol. 7, Barcelona, Crítica. 
 
GUERRA, François-Xavier, 1991. México: del antiguo régimen a la revolución, 
Volumen I , México, Fondo de Cultura Económica. 
 
HALL, Michael M. Y SPALDING, Hobart A, 1991. "La clase trabajadora urbana y los 
primeros movimientos obreros de América Latina, 1880-1930". En BETHELL, Leslie, 
ed., Historia de América Latina, volumen 7, Barcelona, Crítica. 
 
IRWIN G., Domingo, 2000. Relaciones civiles-militares en el siglo XX. Caracas: 
Imprenta Nacional; Capítulo I, “Finales del siglo XIX e inicios del XX: Desde la 
desaparición de las huestes caudillescas hasta el predominio de los pretorianos,” 
pp. 17-46. 
 
KNIGHT, Alan, 1996. La revolución mexicana. Del porfiriato al nuevo régimen 
constitucional. México, Grijalbo. Vol. I, capítulo 1. 
 
MALLON, Florencia, “Coaliciones nacionalistas y antiestatales en la Guerra del 
Pacífico: Junín y Cajamarca, 1879-1902” EN: STERN, Steve J, ed., 1990. 
Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, Siglos XVIII al XX. 
Lima, Instituto de Estudios Peruanos. 
 
POTTHAST, Barbara, 2000. “El nacionalismo paraguayo y el rol de las mujeres,” 
Historia y Cultura. La Paz, Bolivia, Número 26, Mayo de 2000, pp. 153-168. 
 
ROMERO, José Luis, 1976. Latinoamérica: las ciudades y las ideas, México, Siglo 
XXI, cap.6. 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10 
 
STERN, Steve (comp.), 1990. Resistencia, rebelión y conciencia campesina en 
los Andes, siglos XVIII al XX. Lima, IEP. (Artículo de Tristán PLATT) 
 
TUTINO, John, 1990. De la insurrección a la revolución en México. Las bases 
sociales de la violencia agraria, 1750/1940. México, Era, capítulo VI: “La política y 
los conflictos agrarios, 1840-1880”. 
 
 
 
Unidad 5: Política, sociedad, economía y cultura, 1930-1982. 
 
 El Wall Street Crash de 1929 y sus repercusiones en América Latina. 
Nueva madurez (o mera continuidad?) de los regímenes autoritarios. El 
crecimiento estatal y el protagonismo del Estado en las múltiples 
transformaciones de este período. Populismos, reformismos, revoluciones, 
restauraciones, continuidades. 
 
Cambios sociales, transformaciones de las bases electorales, ciudadanía y 
participación popular en los procesos de cambio: mitos y realidades basados en 
estudios de casos. Migraciones regionales y su impacto en las comunidades 
rurales. El crecimiento urbano y su impacto espacial y ecológico en América 
Latina. El emergente protagonismo de las mujeres durante estas décadas. 
 
Mercado interno e industrialización substitutiva. Etapas y problemas del 
desarrollo económico latinoamericano. Reformas agrarias: procesos y resultados. 
Programas económicos populistas, reformistas, desarrollistas, revolucionarios y la 
vuelta del recetario liberal. Endeudamientoexterno. Distribución de ingresos, 
pobreza y marginalidad. 
 
Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina en el siglo XX. 
 
 
 
Bibliografía básica de la Unidad 5: 
 
ANGELL, Alan, 1997. "La izquierda en América Latina desde c. 1920". En BETHELL, 
Leslie, ed., Historia de América Latina, volumen 12, Barcelona, Crítica. 
 
ANSALDI, Waldo “Tierra en llamas. Una introducción a América Latina en los 
Años Treinta”, En: ANSALDI, Waldo (ed.), 2003. Tierra en llamas. América Latina 
en los años 1930. La Plata, Ediciones Al Margen 
 
BOERSNER, Demetrio, 1982. Relaciones internacionales de América Latina. 
México, Nueva Imagen, Cap. 1, 4 y 11. 
 
BULMER THOMAS, Víctor, 1998. La historia económica de América Latina desde 
la independencia. México, FCE. Cap. IX. 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11 
 
De SOUZA NEVES, Margarida y ROLIM CAPELATO, María Helena, “Retratos del 
Brasil: ideas, sociedad y política” y CORREA SUTIL, Sofía, “El pensamiento en 
Chile en el siglo XX bajo la sombra de Portales”, EN: TERAN, Oscar (coord..), 
2004. Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano. 
Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. 
 
DRAKE, Paul, “Chile, 1930-1958” (cap. 5) y ANGELL, Alan, “Chile, 1958-1990” 
(cap. 6) En BETHELL, Leslie, ed., Historia de América Latina, vol. 15, Barcelona, 
Crítica. 
 
HILB, Claudia, 2010. Silencio, Cuba. La izquierda democrática frente al régimen de 
la Revolución Cubana. Buenos Aires, Edhasa. 
 
KNIGHT, Alan, 1998. "Cardenismo: coloso o catramina?". En MACKINNON, Moira y 
PETRONE, Mario Alberto eds., Populismo y neopopulismo en América Latina. El 
problema de la cenicienta, Buenos Aires, Eudeba. 
 
MEYER, Lorenzo y REYNA, José Luis, eds., 1989. Los Sistemas Políticos en 
América Latina, México, Siglo XXI (capítulo sobre México). 
 
MIRES, Fernando, 1988. La rebelión permanente. Las revoluciones sociales en 
América Latina. México, Siglo XXI. Cap. 5 (Cuba), Cap. 6 (Chile) y Cap. 7 
(Nicaragua). 
 
MURILO DE CARVALHO, José, 1995. Desenvolvimiento de la ciudadanía en Brasil. 
México, FCE. Segunda parte, cap. 5 al 9 (Brasil desde 1930) 
 
PEREZ-STABLE, Marifeli, 1998. La revolución cubana. Orígenes, desarrollo y 
legado. Madrid, Colibrí. Cap. 2, 3 y 4. 
 
ROUQUIE, Alain Y SUFFERN, Stephen, 1997. "Los militares en la política 
latinoamericana desde 1930". En BETHELL, Leslie, ed., Historia de América Latina, 
vol. 12, Barcelona, Crítica. 
 
SKIDMORE, Thomas E., 1998. "Una nueva era de Vargas, 1951-1954". En 
MACKINNON, Moira y Mario Alberto PETRONE, eds., Populismo y neopopulismo en 
América Latina. El problema de la cenicienta, Buenos Aires, Eudeba. 
 
VIGUERA, Aníbal, 1993. "Populismo y neopopulismo en América Latina". Revista 
Mexicana de Sociología, 3/93. 
 
VILAS, Carlos M., 1994. Mercado, Estados y Revoluciones. Centroamérica 1950-
1990. México, UNAM. Cap. 3, 4 y 6 (conclusión). 
 
 
 
 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 12 
Unidad 6: Crisis y democratización, reformas estatales, 1982-2000. 
 
 La crisis de la deuda externa: factores externos, internos y variantes 
regionales. Transiciones a la democracia en los países latinoamericanos: historias 
de un ciclo inconcluso. Las transformaciones políticas y partidarias. Formas 
substitutivas y alternativas de representación popular. Instituciones públicas y 
poder real en esta etapa. 
 
 Jirones de una sociedad: el impacto social de los cambios económicos. 
Mezquindades y solidaridades en los complejos sociales latinoamericanos. Los 
movimientos sociales. El mundo del trabajo y sus desafíos recientes. ¿Una 
vanguardia de mujeres?: liderazgo y participación femenina actuales. 
 
 Había vez un Estado: Reformas neoliberales, ajustes y la hegemonía de 
este paradigma. Evolución de la economía y reestructuración productiva. El 
mercado financiero. Globalización y subsistencia en América Latina. 
 
 
 
Bibliografía básica de la Unidad 6: 
 
ACUÑA, Carlos y SMULOVITZ, Catalina, 1996. “Ajustando las fuerzas armadas a la 
democracia: Las FF.AA como actor político en la experiencia del cono sur”, 
AGORA, Cuaderno de Estudios políticos. Número 5. 
 
ALCAZAR, Joan; TABANERA, Nuria; SANTACREU, Joseph; MARIMON, Antoni; 
2003. Historia contemporánea de América Latina. Valencia, Universidad de 
Valencia. Capítulo 5: “De la Alianza para el Progreso a la democratización y la 
desmilitarización”, pp. 275-394. 
 
CAETANO, Gerardo (2008). “Distancias críticas entre ciudadanía e instituciones: 
desafíos y transformaciones en las democracias de la América Latina 
contemporánea”, en: Gerardo Caetano (comp), Sujetos sociales y nuevas formas 
de protesta en la historia reciente de América Latina, CLACSO, Buenos Aires, pp. 
243-269. 
 
CASTAÑEDA, Jorge G., 1996. "América Latina y la terminación de la Guerra Fría: 
un ensayo sobre la frustración". En LOWENTHAL, Abraham y Gregory TREVERTON, 
eds., América Latina en un mundo nuevo, México, Fondo de Cultura Económica. 
 
CAVAROZZI, Marcelo, 1995. “Mas allá de las transiciones a la democracia en 
América Latina”, EN: REYNA, José Luis (comp.) América Latina a fines de siglo. 
México, Fondo de Cultura Económica. 
 
FIGARI, Carlos, 2009. Capítulos “Laboratorios identitarios, 1950-1970” y “En 
busca de una nueva identidad” (páginas 149 a 189), de su libro Eróticas de la 
disidencia en América Latina. Brasil, Siglos XVII al XX, Buenos Aires, Ediciones 
Ciccus. 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 13 
 
FRENCH-DAVIS, Ricardo, MUÑOZ, Oscar Y PALMA, José Gabriel, 1997. "Las 
economías latinoamericanas, 1950-1990". En BETHELL, Leslie, ed., Historia de 
América Latina, vol. 11, Barcelona, Crítica. 
 
LUSTIG, Nora, 1995. "Crisis de la deuda, crecimiento y desarrollo social en 
América Latina durante los años ochenta". En REYNA, José Luis, ed., América 
Latina a fines de siglo, México, Fondo de Cultura Económica. 
 
ROXBOROUGH, Ian, 1997. "La clase trabajadora urbana y el movimiento obrero 
en América Latina desde 1930". En BETHELL, Leslie, ed., Historia de América 
Latina, vol. 12, Barcelona, Crítica. 
 
ROUQUIE, Alain. 2011. A la sombra de las dictaduras. La democracia en América 
Latina. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. 
 
SEOANE, José (2006), “Movimientos sociales y recursos naturales en América 
Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas”, Sociedade e 
Estado, Brasilia, V. 21, Nro. 1, pp. 85-107. 
 
SUNKEL, Osvaldo, 1991. "Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde 
dentro". En SUNKEL, Osvaldo, ed., El desarrollo desde dentro. Un enfoque 
neoestructuralista para la América Latina, Mexico, FCE. 
 
DUSSEL, Enrique, 1983. Historia General de la Iglesia en América latina, T.I/1, 
Introducción General. Salamanca, Ediciones Sígueme-CEHILA. Capítulo IV. La 
Iglesia ante la liberación latinoamericana, pp. 206-219 y 238-256. 
 
DINERSTEIN, Ana y otros, 2013. Movimientos sociales y autonomía colectiva. 
Capítulo 4 ¿Agro-negocio o soberanía alimentaria? (pp 95-116) y Capítulo 5 
¿Municipio libre o comunidades autónomas independientes? (pp 117 - 146). 
Capital Intelectual, Buenos Aires, Argentina. 
 
TORRE, Juan Carlos, 1998. Las dimensiones políticas e institucionales de las 
reformas estructurales en América Latina. Buenos Aires, Paidós. 
 
VILAS, Carlos M., 1994. Mercado, Estados y Revoluciones. Centroamérica 1950-
1990. México, UNAM. Cap. VI. 
 
ZANATTA, Loris, 2012. Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI. 
Editorial Siglo XXI. Capítulos 10, 11 y 12. 
 
 
 
 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 14 
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 
 
La materia se dicta en clases teóricas y en clases de trabajos prácticos. Para 
obtener la cursada, se requiere de la asistencia de los alumnos a las clases 
prácticas, conforme a las disposicionesdel Régimen de Enseñanza y Promoción 
vigente, y la aprobación de las evaluaciones correspondientes a esa parte del 
programa. 
 
 En las clases teóricas se presentan y desarrollan los contenidos 
fundamentales de la materia, adunándolos en cada caso con comentarios críticos 
a la bibliografía general y específica de los temas del programa, ayudando de esta 
forma a que los alumnos preparen la materia desde el desarrollo mismo de las 
clases y que no encuentren dificultades insalvables al momento de abordar dicha 
bibliografía para preparar el examen final. 
 
 
 Este programa establece una modalidad de semi promoción con 
examen final. Para ello, los alumnos deben cumplir con los siguientes requisitos: 
 
1) Asistencia obligatoria (75%) a las clases teóricas y a las actividades pautadas 
en ellas. Evaluación: Dos parciales escritos. 
 
2) Presentación de un ensayo cuya temática debe ser acordada previamente con 
los profesores de la materia. Extensión: entre 4 y 6 páginas. 
 
3) Participación y aprobación de los Trabajos Prácticos tal como se indicó. 
 
4) Asistencia y participación en el Taller temático y ciclo de cine de la materia. 
 
Porcentaje de nota final (para la semi promoción): 
 
1) 40% (Asistencia y evaluación escrita de clases teóricas) 
2) 20% (Ensayo) 
3) 30% (Programa en comisión de Trabajos Prácticos) 
4) 10 % (Asistencia y participación en las distintas actividades programadas) 
 
 
Los alumnos que aprueben la semi promoción quedarán exentos de preparar las 
unidades 1, 2 y 3 del programa. El examen final, cuando se presenten a rendirlo, 
versará solamente sobre las unidades 4, 5 y 6. 
 
La nota final de la materia resultará del promedio entre dos notas: la obtenida en 
la semi promoción y la correspondiente al examen final al momento de rendirlo. 
 
 
 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 15 
 
4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
Disponible en la página web del Departamento de Historia – FAHCE – UNLP. 
 
 
5. ANEXOS (ó 4. ANEXOS si no se incluyó Bibliografía complementaria) 
 
 
PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2015 
 
 
Primera Parte: El ingreso a la Modernidad 
 
 
 
Semana 1: La crisis de la monarquía española: revoluciones, independencia 
y guerra 
- François Xavier Guerra, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las 
revoluciones hispánicas. Madrid, Mapfre, 1992, capítulos I, IV y V. 
 
 
Fuente 
Simón Bolívar. “Guerra a muerte” [1813] 
http://www.analitica.com/bitblio/bolivar/decreto.asp 
 
 
Semana 2: La sociedad de la postindependencia: en busca de un destino 
- Simon Collier, "Gobierno y sociedad en Chile durante la „República 
conservadora‟ 1830 - 1865", Boletín del Instituto Ravignani, 1, 1989, p. 115 
- 126. 
- John Lynch, Caudillos en Hispanoamérica, 1800-1850. Madrid, Mapfre, 
1993. Capítulo 5: “El gendarme necesario”, p. 239-301. 
 
Fuente 
Discurso de despedida Antonio López de Santa Anna [1842] 
http://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/2ImpDictadura/1842DDS.html 
 
 
Semana 3: De la política de Antiguo Régimen a la política "moderna" 
- José Carlos Chiaramonte,“Conceptos y lenguajes políticos en el mundo 
iberoamericano, 1750-1850” Revista de Estudios Políticos (nueva época) 
140, Madrid, 2008, p. 11-31. 
- Jose Murilo de Carvalho, La formación de las almas. El imaginario de la 
República en el Brasil. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 1997. 
Introducción y capítulo 4, “República-mujer entre María y Marianne”, p. 15-
25 y 113-156. 
 
http://www.analitica.com/bitblio/bolivar/decreto.asp
http://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/2ImpDictadura/1842DDS.html
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 16 
Fuente 
“Iniciativa de la América” [1856]. Obras completas de Francisco Bilbao. Imprenta 
de Buenos Aires. Buenos Aires, 1865. 
 
 
 
Segunda parte: auge y disolución de la ilusión 
 
 
 
Semana 4: La apertura al comercio mundial: oportunidades y resistencias 
- Victor Bullmer Thomas, La historia económica de América Latina desde la 
independencia, México, FCE, 1998, caps. 3 y 4, p. 63-144. 
- Manuel Moreno Fraginals, " Economías y sociedades de plantaciones en el 
Caribe español, 1860-1930)”, en Leslie Bethell (coord.), Historia de 
América Latina, op. cit., vol. 7, p. 163-201. 
 
Fuente 
Cuadros estadísticos 
 
 
Semana 5: Modernización, orden y progreso. Neocolonialismo 
- Friedrich Katz, “La restauración de la República y el Porfiriato”, Historia de 
América Latina, op. cit., vol. 9, p. 13-77. 
- Emilia Viotti da Costa, Brasil, de la monarquía a la república, México, 
Conalcuta, 1995. Cap III Liberalismo: teoría y práctica, Pp. 125-156 
 
Fuente 
Gilberto Freyre. Casa-grande y senzala. La formación de la familia brasileña en un 
régimen de economía patriarcal. Madrid, 2010, p. 51-54. 
 
 
Semana 6: El sistema liberal entra en crisis: la revolución mexicana y los 
nuevos nacionalismos 
- Patricia Funes, Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años 
veinte latinoamericanos. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2006. Capítulo 
“La nación y sus otros” (Primera parte), p. 137-161. 
- Alan Knight, “Interpretaciones recientes de la Revolución mexicana”, en 
Secuencia, Instituto mora 
 
Fuente 
Alcides Arguedas. “Psicología de la raza indígena”. Pueblo enfermo, [1909]. 
Cuadernos de Latinoamérica 46, UNAM, 1979, p. 5-18. 
 
 
 
 
 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 17 
Tercera parte: la irrupción de las masas 
 
 
 
Semana 7: El estado de bienestar en América Latina. El debate sobre 
populismo 
- Aníbal Viguera, "Populismo y neopopulismo en América Latina". Revista 
Mexicana de Sociología, 3, 1993, p. 49-66. 
- Carlos Vilas, “El populismo latinoamericano: un enfoque estructural”. 
Desarrollo Económico, Vol. 28, n. 111. Buenos Aires. Octubre-diciembre 
1988, p. 323-352. 
- Kenneth Roberts, “El neoliberalismo y la transformación del populismo en 
América Latina,” en María Mackinnon y Mario Petrone, El complejo de la 
cenicienta. Eudeba, Buenos Aires, 1998, p. 375-408. 
 
 
Semana 8: Revoluciones de la Guerra Fría 
- Peter Winn , Tejedores de la revolución. Los trabajadores de Yarur y la via 
chilena al socialismo, Santiago, LOM, 2004, pp. 197-239. 
- Gilles Bataillon, “De Sandino a los contras. Formas y prácticas de la guerra 
en Nicaragua”, TRACE 66, (Diciembre de 2014, Pp. 9-37) 
 
Optativo 
- Pablo González Casanova, Imperialismo y liberación. Una introducción a la 
historia contemporánea de América Latina, México, Siglo XXI, 1978, pp. 
248-297. 
 
 
Fuente 
Salvador Allende. “El camino chileno al socialismo.” Discurso ante el Congreso de 
la República [21 de mayo de 1971], p. 1-16. 
 
 
 
Semana 9: La reacción autoritaria 
- Guillermo O‟Donnell, Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo 
y democratización. Buenos Aires, Paidós, 1997. Capítulo 3: “Las Fuerzas 
Armadas y el estado autoritario del Cono sur de América Latina”. 
- Gerardo Caetano y José Rilla, “La era militar”, en AAVV, El Uruguay de la 
dictadura, Montevideo, EBO, 2004, p. 79-110. 
 
 
Fuente 
Comité Church. Acción encubierta en Chile [1963-1973] US Department of State 
 
 
 
 
 
Historia Americana II – Año 2015 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 18 
 
Cuarta parte: salando las heridas 
 
 
 
Semana 10: Crisis de deuda, crisis estatal y reformas estructurales 
- José Antonio Ocampo, “Luces y sombras de las reformas estructurales en 
América latina” en Reconstruir el futuro. Globalización desarrollo y 
democracia en América Latina. CEPAL-Norma Vitral, México, 2004. 
- Álvaro García Linera, La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades 
indígenas, obreras y populares en Bolivia, Clacso, 2008. Capítulo VII: 
“Crisis Estatal y Época de Revolución”, Parte 2 “La Lucha por el poder en 
Bolivia” pp. 447-475. 
 
 
Semana 11: Acción colectiva y nuevos (viejos) actores 
- Luis Tapia “El movimiento dela parte maldita”; en Política salvaje, 
Autodeterminación, La Paz, 2007 Hay versión on line 
http://biblioteca.clacso.edu.ar//ar/libros/coedicion/tapia/maldi.pdf 
- Álvaro García Linera, La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades 
indígenas, obreras y populares en Bolivia, Clacso, 2008. Capítulo VII: 
“Crisis Estatal y Época de Revolución”, parte 1 “Crisis del Estado y 
sublevaciones indígenos-plebeyas en Bolivia” pp. 423-446. 
 
 
Fuente 
Entrevista a Evo Morales, Democracy Now [23 de noviembre de 2008] 
 
 
 
 
25 (Mesa de examen). Segundo recuperatorio 
 
16 de Diciembre. Segundo llamado de Mesa de examen. Artículo 14. 
 
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/tapia/maldi.pdf