Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Asignatura: Historia Contemporánea de América Latina 
Código: 604160 
Titulación: Master Internacional en Estudios Contemporáneos de América Latina 
(Estado, Sociedad, Economía y Cultura) 
Curso Académico: 2015-16 
Carácter: Obligatorio 
Créditos ECTS: 6 presenciales. 
Horario: Lunes, de 17.00 a 18.30. Martes, 18.30 a 20.00. Tutorías: Martes, 15.00 a 
18.30. 
Duración: Semestral (1º semestre) 
 
Profesor/es: Marcela García Sebastiani 
Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y 
Políticos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. E-mail: 
mgarciaseba@cps.ucm.es. TE: 91 3942774 
 
Breve descriptor: El siglo XIX: La construcción y el desarrollo de los Estados 
nacionales latinoamericanos. El siglo XX: De los experimentos autoritarios a la 
democracia: dictaduras, revoluciones y democracias. 
 
Requisitos: Grado o licenciatura. Actualización de los contenidos de Historia Política y 
Social del mundo contemporáneo. 
 
Objetivos: 
 
1. Que el estudiante adquiera un conocimiento general de la Historia política, 
social, económica, de las ideas de las relaciones internacionales de América Latina 
desde la independencia hasta finales del siglo XX. Se abordará a la región como 
una unidad de estudio destacando asimismo su carácter diverso, contrastado y 
heterogéneo a la luz de los aportes de la historiografía y de las Ciencias Sociales. 
 
2. Que el estudiante adquiera conocimientos sobre los procesos políticos y sociales 
más relevantes de la historia contemporánea de los países de América Latina. Se 
estudiarán temas comunes del conjunto en la región. Sin embargo, se prestará 
particular atención a los casos de México, Brasil, Cuba, Chile, Colombia, 
Argentina y Paraguay. 
 
3. Que el estudiante adquiera capacidades para analizar y procesar la información 
de la bibliografía y textos recomendados para la asignatura. 
 
Competencias: 
 
Generales 
- Interpretación de los procesos sociales, económicos y políticos de la región en 
las diferentes etapas históricas. 
- Especialización temática y/o regional. 
 
Transversales 
- El desarrollo de las habilidades para el aprendizaje sobre la historia 
contemporánea de los países de la región. 
http://www.ucm.es/pags.php?tp=Ciencias%20Sociales%20y%20Jur%C3%ADdicas&a=estudios&d=muestramaster.php&idm=53
http://www.ucm.es/pags.php?tp=Ciencias%20Sociales%20y%20Jur%C3%ADdicas&a=estudios&d=muestramaster.php&idm=53
mailto:mgarciaseba@cps.ucm.es
2 
 
- La elaboración de escritos con capacidad de síntesis, análisis teórico y opinión 
propia sobre temas específicos. 
- La comunicación oral de los contenidos del programa. 
 
Contenidos temáticos: El curso está organizado de forma cronológico-temática, 
siguiendo en cada unidad los desarrollos centrales de la historia latinoamericana. 
 
El siglo XIX: La construcción y el desarrollo de los Estados nacionales 
latinoamericanos 
 
I. La independencia. 
El ocaso del orden colonial.- Las reformas imperiales del siglo XVIII.- La 
independencia de Hispanoamérica y Brasil.- Revoluciones y guerras de las 
independencias. 
 
II. La construcción de las repúblicas latinoamericanas. 
Fragmentación territorial, inestabilidad política e institucional.- Caudillismo, 
militarismo y guerras civiles.- Liberales y conservadores.- Centralismo y 
federalismo.- El surgimiento de las economías de exportación.- Los problemas 
limítrofes.- 
 
III. La consolidación de los Estados nacionales latinoamericanos. 
El modelo económico agroexportador.- Crecimiento urbano, transformaciones 
sociales y desequilibrios regionales.- Los regímenes oligárquicos: orden y 
progreso.- La ampliación y/o restricción de la ciudadanía.- El desarrollo 
institucional y de la sociedad civil.- La formación de partidos políticos modernos.- 
Ensayos democratizadores, reformas sociales y soluciones revolucionarias.- 
Relaciones e intercambios con España, Europa y Estados Unidos. 
 
 
El siglo XX: Dictaduras, revoluciones y democracias 
 
IV. La crisis del liberalismo en América Latina. 
El impacto de I Guerra Mundial. La crisis del 29 en América Latina.- La 
industrialización y los cambios sociales: urbanización y organizaciones de masas.- 
La Iglesia católica y los sindicatos.- Los militares y la política.- Las democracias 
populistas de México, Brasil y Argentina. 
 
V. América Latina en el mundo de posguerra. 
América Latina y la II Guerra Mundial.- América Latina y la Guerra Fría.- El 
Estado desarrollista.- Democracias y dictaduras.- La revolución cubana y su 
influencia en América Latina.- Las relaciones con Estados Unidos, Europa, 
España y el resto del mundo.- 
 
VI. De las dictaduras militares a la democracia. 
Los regímenes militares.- Violencia, insurrección y guerrilla.- La crisis de la 
deuda.- Las transiciones a la democracia: fuerzas políticas, sociedad civil y 
reformas económicas. Los desafíos de las democracias consolidadas. 
 
 
3 
 
Actividades docentes: 
Clases teóricas (40%) 
Clases teórico- prácticas (40%) 
Evaluaciones (20%) 
 
Evaluación: 
 
Se valorará la asistencia y la participación en los debates en clase (30%), y la 
realización de trabajos personales o colectivos, orales y escritos a partir de las lecturas 
indicadas para trabajar en el curso (70%). 
 
 
Bibliografía básica de la asignatura 
 
MALAMUD, C. Historia de América. Madrid: Alianza, 2010. 
 
ZANATTA, L., Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI. Buenos Aires: 
Siglo XXI, 2012. 
 
 
Bibliografía complementaria para la asignatura 
 
ALCÁNTARA, M. Y FREIDENBERG, F., Partidos políticos de América Latina. 
Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 3 vols., 2001. 
 
ALCÁZAR, J. (coord.), Historia contemporánea de América. Valencia: Universitat de 
Valencia, 2003. 
 
ANNINO, A.; LEIVA, L.C. y GUERRA, F., De los imperios a las naciones. 
Iberoamérica. Zaragoza: Ibercaja, 1994. 
 
ANNINO, A. (coord.), Historia de las elecciones en Iberoamérica. Siglo XIX: de la 
formación del espacio público nacional. Buenos Aires: Siglo XXI, 1995. 
 
BETHELL, L., Historia de América Latina. Barcelona: Crítica, varios volúmenes, 
1990-2002. 
 
BULMER-THOMAS, V., La historia económica de América Latina desde la 
independencia. México: FCE, 1998. 
 
CARMAGNANI, M., El otro Occidente. América Latina desde la invasión europea 
hasta la globalización. México: FCE, 2004. 
 
CARMAGNANI, M. (coord.), Federalismos latinoamericanos: México/Brasil/Argentina. 
México: FCE, 1996. 
 
CARMAGNANI, M., Estado y sociedad en América Latina, 1850-1930. Barcelona: 
Crítica, 1984. 
 
DABÈNE, O., América Latina en el siglo XX. Madrid: Síntesis, 2003. 
4 
 
 
DEVÉS VALDÉS, E., El pensamiento latinoamericano en el siglo XX, 3 tomos, Buenos 
Aires: Biblos, 200-04. 
 
DI TELLA, Torcuato. Historia de los partidos políticos en América Latina. Buenos Aires: 
FCE, 2013 (edición actualizada) 
 
FUNES, Patricia. Ideas políticas en América Latina, Madrid: Turner, 2014. 
 
HALPERIN DONGHI, T., Historia contemporánea de América Latina. Madrid: 
Alianza, 1990. (Existen posteriores ediciones) 
 
JAKSIC, Iván y POSADA-CARBÓ, Eduardo, Liberalismo y poder. Latinoamérica en 
el siglo XIX. Santiago, FCE, 2003. 
 
KNIGHT, A., Revolución, democracia y populismo en América Latina. Centro de 
Estudios bicentenario: Santiago de Chile, 2005. 
 
LARVÍN Asunción (comp.), Las mujeres latinoamericanas. Perspectivas históricas. 
México: FCE, 1985. 
 
LUCENA SALMORAL, M. (coord.), Historia de Iberoamérica III, Historia 
contemporánea. Madrid: Cátedra, 2008. 
 
MALAMUD, C., El Estado en crisis (Historia contemporánea de América Latina, vol. 
IV: 1920-1950). Madrid: Síntesis, 2003. 
 
PÉREZ HERRERO, P., Auge y caída de la autarquía (Historia contemporánea de 
América Latina, vol. V 1950-1980). Madrid: Síntesis, 2007. 
 
ROMERO, J. L., Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Buenos Aires: Siglo XXI, 
1976. 
 
ROUQUIÉ, A., América Latina. Introducción al extremo occidente. México: Siglo 
XXI, 1989. 
 
SKIDMORE, Th. y SMITH, P. Historia contemporánea de AméricaLatina. América 
Latina en el siglo XX. Barcelona: Crítica, 1996. 
 
TERÁN, O., Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano. 
Buenos Aires: Siglo XXI, 2004. 
 
THORP, R., Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América Latina 
en el siglo XX, Washington: BID, 1998. 
 
SÁBATO, H. (coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas 
históricas de América Latina, México: FCE, 1999. 
 
SÁNCHEZ ALBORNOZ, N., La población en América Latina. Desde los tiempos 
precolombinos al año 2025, Madrid: Alianza, 1994. 
5 
 
 
VV.AA., Historia general de América Latina, vols. V a VIII. Madrid: Ediciones UNESCO 
y Editorial Trotta, 2000-2008. 
 
VV.AA., América Latina en la historia contemporánea, varios volúmenes (México, Chile, 
Argentina, Perú, Brasil, Panamá y Colombia). Madrid: Fundación Mapfre, 2010-14. 
 
ZANETTI, Ó., Cuba, Historia mínima de Cuba, Madrid: COLMEX-Turner, 2013. 
 
 
Bibliografía básica para las historias nacionales de América Latina. 
ARRÁIZ LUCCA, Rafael. Venezuela: 1830 a nuestros días, Editorial Alfa, Caracas, 
2007. 
CAETANO, Gerardo y RILLA, José, Historia contemporánea de Uruguay. De la 
colonia al siglo XXI, Fin de siglo-CLAEH, Montevideo, 2005. 
COLLIER, Simon y SATER, William, A History of Chile, 1808-2002, Cambridge 
University Press, 2004 (2ª edición). Existe versión en español: Historia de Chile, 1808-
1994, Cambridge University Press, Santiago de Chile, 2003. 
CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos, Historia del Perú contemporáneo. Desde las 
luchas por la independencia hasta el presente, Red para el desarrollo de las ciencias 
sociales en el Perú, Lima, 2004. 
FAUSTO, Boris, Historia concisa de Brasil, FCE, Buenos Aires, 2003. Del mismo 
autor: Brasil, de colonia a democracia, Alianza, Madrid, 1995. Existe versión en inglés: 
A Concise History of Brazil, Cambridge University Press, 2006. 
GONZÁLEZ VALES, Luis y LUQUE, María Dolores (coords.), Historia de Puerto 
Rico, CSIC-Doce Calles, Madrid, 2012. 
HERNANDEZ CHAVEZ, Alicia, México: breve historia contemporánea. FCE, 
México, 2000. Existe versión en inglés: Mexico: A Brief History, University of 
California Press, 2006. 
KLEIN, Herbert, A Concise History of Bolivia, Cambridge University Press, 2003. 
Existe versión en español: Historia general de Bolivia, Librería Editora “Juventud”, La 
Paz, 1987 (2º edición). 
LARA, Jorge S., Breve Historia de Ecuador. FCE, Bogotá, 2009. Existen otras 
ediciones. 
MOYA PONS, Frank (coord.), Historia de la República Dominicana, CSIC-Doce 
Calles, Madrid, 2010. 
NARANJO OROVIO, Consuelo (coord.), Historia de Cuba, CSIC-Doce Calles, 
Madrid, 2009. 
6 
 
PALACIOS, Marco, Entre la legitimidad y la violencia: Colombia, 1875-1994, Bogotá, 
Norma, 2003 (2º edición). Existe traducción en inglés: Between Legitimacy and 
Violence. A History of Colombia, 1875-2002, Duke University Press, Durham and 
London, 2006. 
PÉREZ BRIGNOLI, Héctor, Breve historia de Centroamérica. Alianza, Madrid, 1985. 
Existe versión en inglés: A Brief History of Central America, California University, 
1985. 
ROMERO, Luis Alberto, Breve historia contemporánea argentina, FCE, Buenos Aires, 
2000. Existe versión en inglés: A History of Argentina in the Twentieth Century, FCE, 
Buenos Aires, 2006. Existen otras ediciones. 
VV.AA., Historia del Paraguay, Taurus, Paraguay, 2010. 
 
Campus virtual: La asignatura tendrá su espacio virtual en la UCM. 
 
	Breve descriptor: El siglo XIX: La construcción y el desarrollo de los Estados nacionales latinoamericanos. El siglo XX: De los experimentos autoritarios a la democracia: dictaduras, revoluciones y democracias.
	El siglo XX: Dictaduras, revoluciones y democracias