Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OPTIMIZACIÓN EN LA GESTION CONTABLE ENTRE EL AREA DE 
COMPRAS Y CONTABILIDAD PARA LA EMPRESA EXPERTS COLOMBIA 
S.A.S. 
 
 
Elaborado por: 
JEFERSSON ESTEBAN RENDÓN MORA 
 
 
Asesor: NELSON ENRIQUE MONSALVE 
 
 
 
Contaduría Pública 
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria 
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 
Medellín 
2023 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
2 
 
 
Resumen 
La optimización de la gestión entre el área de compras y contabilidad es un aspecto clave 
para mejorar la eficiencia y la colaboración en una empresa. Este trabajo escrito se enfoca en 
analizar los desafíos y proponer soluciones para optimizar la colaboración entre ambas áreas. 
Se identificaron problemas como la falta de comunicación, la falta de capacitación, la 
implementación inadecuada de sistemas y la ausencia de una comunicación efectiva. Estos 
problemas afectan negativamente la eficiencia y precisión de la información financiera, lo 
que resulta en retrasos, errores y dificultades en la toma de decisiones estratégicas. 
Para abordar estos desafíos, se proponen diversas recomendaciones. Estas incluyen 
establecer reuniones periódicas para alinear objetivos y compartir información, implementar 
un sistema de gestión integrado para facilitar la comunicación directa, definir claramente los 
roles y responsabilidades, proporcionar capacitación continua al personal y fomentar una 
cultura de colaboración y trabajo en equipo. 
Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones, como la disponibilidad de 
recursos, la resistencia al cambio, las limitaciones en los recursos humanos y las restricciones 
presupuestarias y de tiempo. Estas limitaciones deben ser consideradas al diseñar e 
implementar las soluciones propuestas. 
En resumen, mediante la implementación de las recomendaciones propuestas y la 
consideración de las limitaciones existentes, se espera lograr una colaboración más efectiva 
entre el área de compras y contabilidad, mejorando la eficiencia de los procesos y la calidad 
de la información financiera en la empresa. 
 Palabras claves: 
 
 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
3 
 
Abstract 
Optimizing the management between the purchasing and accounting departments is a key 
aspect to enhance efficiency and collaboration within a company. This written work focuses 
on analyzing the challenges and proposing solutions to optimize collaboration between these 
two areas. 
Issues such as lack of communication, inadequate training, improper implementation of 
systems, and ineffective communication have been identified. These problems negatively 
impact the efficiency and accuracy of financial information, leading to delays, errors, and 
difficulties in making strategic decisions. 
To address these challenges, several recommendations are proposed. These include 
establishing regular meetings to align goals and share information, implementing an 
integrated management system to facilitate direct communication, clearly defining roles and 
responsibilities, providing ongoing training for personnel, and fostering a culture of 
collaboration and teamwork. 
However, it is important to consider the limitations, such as resource availability, resistance 
to change, constraints in human resources, and budgetary and time restrictions. These 
limitations should be taken into account when designing and implementing the proposed 
solutions. 
In conclusion, by implementing the recommended strategies and considering the existing 
limitations, it is expected to achieve more effective collaboration between the purchasing and 
accounting departments, thereby improving process efficiency and the quality of financial 
information within the company. 
 
 
 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
4 
 
 
1. Introducción 
EXPERTS COLOMBIA SAS es una compañía de la industria del BPO que opera en 55 
países y cuenta con más de 100.000 game-changers (como llaman a sus colaboradores), 
donde su premisa corporativa de “hacer los negocios más humanos” es la ideología que ha 
constituido su éxito. La empresa fue fundada el 11 de diciembre de 2014. Actualmente 
emplea a 4,668 (2022) personas. En sus últimos aspectos financieros destacados, Experts 
Colombia S.A.S. reportó un aumento de ingresos netos de 21,88% en 2021. Su Activo Total 
registró crecimiento negativo de 14,85%. El margen neto de Experts Colombia S.A.S. cayó 
1,66% en 2021. 
EXPERTS COLOMBIA SAS tiene como Misión “Con el compromiso de hacer los negocios 
más humanos, EXPERTS COLOMBIA SAS centra sus esfuerzos en aumentar la 
satisfacción de los clientes y desarrollar soluciones de negocio que añadan valor incluso a 
las empresas de mayor éxito del mundo” y su Visión es “Somos una comunidad de 
profesionales apasionados y divertidos que trabajamos duro para ofrecer lo mejor a las 
marcas más innovadoras del mundo. Nuestro negocio consiste en crear impresiones 
duraderas para nuestros clientes y sus clientes”. 
La dificultad evidenciada reside principalmente en la interacción entre el departamento de 
compras y el departamento de contabilidad, ya que su funcionamiento no es eficiente, lo cual 
ha resultado en dificultades para gestionar las órdenes de compra y registrar las facturas, 
llevar a cabo la contabilización y realizar todos los procedimientos relacionados entre ambos 
departamentos. El propósito es incrementar la colaboración entre ambas partes con el fin de 
mejorar la eficiencia de estos procesos. 
Es importante que cualquier organización tenga controles internos adecuados sobre todos 
los procesos, incluidas las operaciones y la gestión, para comprender qué se hace y cómo, 
cuándo se usa y quién está directamente involucrado. Esto le permitirá contar con 
información financiera sólida, la cual debe coincidir con la realidad económica de la 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
5 
 
empresa, lo que a su vez ayudará a adecuar el proceso de compras a las necesidades de la 
empresa. 
La contabilidad es una de las áreas más importantes de cualquier empresa. El proceso 
contable implica registrar, clasificar, analizar e interpretar los datos financieros para tomar 
decisiones informadas. Un buen sistema contable ayuda a las empresas a gestionar sus 
finanzas de manera efectiva y a cumplir con las obligaciones legales y fiscales. Sin embargo, 
muchas empresas enfrentan problemas en su proceso contable, lo que puede llevar a errores 
y malas decisiones. Por eso, en este plan de mejora, se presenta una serie de acciones que 
EXPERTS COLOMBIA SAS puede llevar a cabo para mejorar su proceso contable. 
El proceso contable es un aspecto clave de la gestión empresarial y es fundamental que se 
lleve a cabo de manera eficiente y efectiva. La información financiera precisa y oportuna es 
necesaria para la toma de decisiones empresariales y la asignación de recursos. Por lo tanto, 
es importante garantizar la eficiencia y precisión del proceso contable. 
El objetivo general de mejorar el proceso contable de la empresa Experts Colombia se 
justifica por varias razones. En primer lugar, una mejora en el proceso contable puede 
contribuir a una mejor gestión empresarial, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia 
en la asignación de recursos. Además, una mayor eficiencia en el proceso contable puede 
permitir una reducción de costos y una mejora en la calidad de la información financiera. 
El primer objetivo específico de establecer políticas claras y procedimientos para la gestión 
de la documentación contable, el control de gastos y la gestión de cuentas por cobrar y porpagar, se justifica por la necesidad de garantizar la integridad de la información financiera. 
Una gestión inadecuada de la documentación contable y los registros financieros puede llevar 
a errores y omisiones, lo que a su vez puede resultar en decisiones empresariales 
equivocadas. 
El segundo objetivo específico de implementar controles más rigurosos se justifica por la 
necesidad de mejorar la calidad de la información contable y reducir el tiempo de 
procesamiento. La implementación de controles más rigurosos puede permitir la 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
6 
 
identificación temprana de errores y omisiones, mientras que la automatización de procesos 
contables puede permitir una mayor eficiencia y una reducción del tiempo de procesamiento. 
El tercer objetivo específico de capacitar al personal involucrado en el proceso contable se 
justifica por la necesidad de mejorar las habilidades y conocimientos del personal 
involucrado en el proceso contable, así como de fomentar la comunicación y la colaboración 
entre los diferentes departamentos de la empresa. Una mayor capacitación y comunicación 
pueden contribuir a una mayor eficiencia y calidad en el proceso contable y una mejor gestión 
empresarial en general. 
 
 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
7 
 
 
2. Marco legal y conceptual 
En Colombia, la contabilidad está regulada por el Decreto 2649 de 1993, que establece los 
principios y normas contables que deben aplicarse en la preparación y presentación de los 
estados financieros de una empresa. Según el Decreto 2649/93, la contabilidad es "un sistema 
de información que busca registrar y clasificar las operaciones contables de una empresa, 
permitiendo la generación de información financiera que será utilizada en la toma de 
decisiones". 
Además, el Código de Comercio regula los procedimientos de contabilidad y auditoría para 
las empresas en Colombia. Según el artículo 23 del Código de Comercio "las personas que 
ejerzan el comercio están obligadas a llevar su contabilidad en la forma que determine el 
Gobierno Nacional, según las normas y principios de contabilidad generalmente aceptados". 
En el mismo sentido, la Ley 1314 de 2009 establece las bases para la convergencia de las 
normas contables colombianas con los estándares internacionales de contabilidad. Según la 
Ley 1314/2009, 
El objetivo de la convergencia contable es lograr que la información financiera de 
las empresas colombianas sea comparable con la de otras empresas en el mundo, lo 
que permitirá una mayor transparencia en la información financiera y una mejor 
toma de decisiones. 
En cuanto a la gestión entre el área de compras y contabilidad, existen regulaciones 
específicas para garantizar la transparencia y eficiencia en la adquisición de bienes y servicios 
por parte de una empresa. El Decreto 1082 de 2015 regula la contratación pública en 
Colombia, estableciendo los procedimientos que deben seguirse para la adquisición de bienes 
y servicios por parte del Estado y las empresas que se relacionan con él. Según el artículo 2 
del Decreto 1082/2015, "todas las entidades que realicen procesos de contratación pública 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
8 
 
están sujetas a la Ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios, así como a las normas que 
regulan la contratación estatal". 
Mediante un informe realizado por el Banco Mundial en 2014 (ROSSC, 2014) se afirma que 
la enseñanza de la contabilidad y la formación va a la luz de las necesidades de la economía 
colombiana en rápido desarrollo. Aunque el programa de estudios de contabilidad en las 
principales universidades de Colombia no se adhiere a las normas internacionalmente 
reconocidas; los estudiantes indicaron que algunos profesores no han recibido la adecuada 
reconversión y no han adaptado sus planes de estudios para satisfacer las demandas de la 
actual economía de Colombia y las prácticas contables. 
En dicho contexto es importante tener claro que, la contabilidad se refiere a la identificación, 
medición y comunicación de la información financiera de una empresa. Según Kieso, 
Weygandt y Warfield (2010), la contabilidad es "el proceso de identificar, medir y comunicar 
información financiera relevante para la toma de decisiones por parte de los usuarios de la 
información financiera". 
Por otro lado, la gestión de compras se refiere a la planificación, adquisición y control de los 
bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la empresa. Según Dobler y Burt 
(2010), la gestión de compras es "el proceso de planificar, obtener y controlar los recursos 
necesarios para la producción y el suministro de bienes y servicios". 
Así las cosas, la integración entre la contabilidad y la gestión de compras es crucial para el 
éxito financiero de una empresa. Según Horngren, Sundem y Stratton (2005), "la contabilidad 
y la gestión de compras están estrechamente relacionadas porque las compras son una fuente 
importante de información financiera". 
La gestión de compras es responsable de adquirir los bienes y servicios necesarios para la 
empresa, y es importante que esta adquisición se realice de manera eficiente para minimizar 
los costos. Mientras qué la contabilidad es responsable de registrar adecuadamente estas 
transacciones y asegurarse de que se cumplan las normas contables. 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
9 
 
En este sentido, es importante que el personal del área de compras y el área de contabilidad 
trabajen juntos y se comuniquen de manera efectiva para garantizar que los registros 
contables sean precisos y que se cumplan las normas. Además, la gestión de compras puede 
proporcionar información importante a la contabilidad para ayudar en la toma de decisiones 
financieras. 
Por otro lado, la tecnología puede ser una herramienta importante para la integración entre la 
gestión de compras y la contabilidad. Por ejemplo, los sistemas de gestión de compras y los 
sistemas de contabilidad pueden estar conectados para permitir la transmisión de información 
en tiempo real entre ambas áreas. 
Métodos de control interno. Existe una variedad de controles internos y para una 
gestión efectiva y el eventual logro de los objetivos de una organización, en este caso 
entre el área de contabilidad y compras de la compañía Experts, todos ellos deben 
realizarse de manera clara y efectiva, incorporándose en el sistema. 
Los sistemas de control interno se extienden más allá de los asuntos directamente 
relacionados con la función de los sistemas contables, y el entorno afecta su eficacia. 
Medidas de control interno. Según Mihamp (1996), las medidas generales para el 
control interno incluyen: Un sistema de contabilidad y registros apropiado e integrado. 
Controles internos sobre las cuentas y registros. 
De acuerdo con Teru, S. P., Idoku, I., & Ndeyati, J. T. (2017) Los procedimientos de control 
interno están establecidos para proteger los activos, asegurar informes contables confiables, 
promover la eficiencia y fomentar el cumplimiento de las políticas de la empresa. Los 
procedimientos también son esenciales para lograr algunos objetivos como la conducción 
eficiente y ordenada de las transacciones contables, la salvaguardia de los activos en el 
cumplimiento de la política de gestión, la prevención de errores y la detección de un error. 
 
 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
10 
 
3. Metodología 
El presente trabajo se desarrollará aplicando un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. En 
esteproceso se recogerán datos de la empresa para formular la propuesta de plan de 
mejoramiento. De acuerdo con Parra (2021) “el propósito de este tipo de investigaciones es 
la organización de la información para clasificarla y sistematizarla de manera que se puedan 
obtener, desde distintos niveles, conclusiones acerca de los fenómenos, poblaciones u objetos 
de interés.” 
En desarrollo del presente trabajo se pueden identificar varias etapas; en la primera etapa se 
ha identificado la situación problemática que requiere solución; seguidamente, se 
identificaron las áreas de oportunidad para impactar positivamente la empresa; 
posteriormente, se proyecta la solución, implementación y el seguimiento a los resultados. 
Las etapas se describen a continuación: 
En la primera etapa, a través de un proceso de observación se logran identificar algunas 
dificultades en el proceso financiero, específicamente la articulación entre las áreas de 
compras y contabilidad; En la segunda etapa, luego de identificar la problemática se detectan 
algunas áreas de oportunidad y acciones que pueden implementarse para la mejora continua. 
En la tercera etapa y, luego de realizar la revisión bibliográfica sobre conceptos asociados a 
la situación planteada, se realiza la recolección de datos utilizando como técnica de 
recolección de información la observación directa. En la cuarta etapa, se realiza el análisis 
de la información recolectada para construir el informe con los resultados. 
Como fuente de recolección de información, se utiliza la encuesta para comprender la 
importancia y relevancia de los procedimientos contables internos en las empresas para la 
toma de decisiones. 
El propósito de la encuesta es reconocer la utilidad y ventajas de una buena gestión entre las 
áreas de compras y contabilidad para un correcto funcionamiento en las empresas de este 
sector. 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
11 
 
A continuación, se presenta el diseño de la encuesta. 
Temas o áreas problemáticas: Identificar necesidades a través de las sensaciones de los 
partícipes de la encuesta en el proceso contable actual. 
Encuesta proceso contable actual en la empresa Experts Colombia SAS. 
La presente encuesta tiene como objetivo conocer la opinión de las distintas áreas respecto a 
la situación actual que viven el área de compras y contabilidad. 
1. ¿Consideras que existe una comunicación eficiente entre el área de compras y el área 
de contabilidad en tu organización? 
Si 
No 
¿Por qué? 
2. ¿Crees que se aprovechan al máximo las sinergias entre el área de compras y el área de 
contabilidad para optimizar los recursos financieros de la empresa? 
Si 
No 
¿Por qué? 
3. ¿Se realizan reuniones regulares entre el área de compras y el área de contabilidad para 
discutir y alinear estrategias y objetivos? 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
12 
 
Si 
No 
¿Por qué? 
4. ¿Existe un proceso establecido para resolver discrepancias o problemas entre el área de 
compras y el área de contabilidad? 
Si 
No 
¿Por qué? 
5. ¿Se promueve y fomenta la colaboración entre el área de compras y el área de contabilidad 
a través de incentivos o reconocimientos? 
Si 
No 
¿Por qué? 
 
La encuesta fue realizada a personal involucrado en la gestión de la empresa Experts 
Colombia SAS, que realizan actividades de una u otra manera relacionadas con la 
problemática actual. 
 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
13 
 
4. Análisis y discusión de resultados 
4.1. Resultados 
 En las siguientes gráficas se relacionan las respuestas a la encuesta aplicada a los 
colaboradores de la empresa, de acuerdo con lo establecido previamente en la metodología. 
Gráfica 1. Pregunta 1. 
 
En la gráfica # 1, se evidencia que el 73,3% de los encuestados considera que no existe una 
comunicación clara y efectiva entre las dos áreas en mención. 
 Gráfica 2. Pregunta 2. 
 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
14 
 
En la gráfica # 2. Se evidencia que el 86,7% de los encuestados considera que no se aprovecha 
la sinergia entre el área de compras y contabilidad dentro de la compañía. 
 Gráfica 3. Pregunta 3. 
 
En el gráfico # 3. Se observa que el 73,3% de los encuestados considera que no se realizan 
reuniones entre las dos áreas para efectuar una buena gestión empresarial, mientras que el 
26,7% considera lo contrario. 
Gráfica 4. Pregunta 4. 
 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
15 
 
De acuerdo con la gráfica # 4. el 73,3% de los encuestados considera que si existe un proceso 
establecido para resolver cualquier tipo de problema que se presente entre el área de compras 
y el área de contabilidad. 
Gráfica 5. Pregunta 5. 
 
En el gráfico # 5 se muestra como el 93,3% considera que si existe una promoción y 
fomentación por colaboración entre las distintas áreas de la compañía. 
 
4.2. Discusión de resultados 
Definición del problema: 
El problema radica básicamente en la relación entre el área de compras y el área de 
contabilidad, ya que este no está funcionando de manera eficiente, lo que ha generado 
problemas en la gestión de las órdenes de compra y en el registro de facturación, 
contabilización y todos los procesos que se manejan entre ambas áreas. El objetivo es mejorar 
la colaboración entre ambas partes para optimizar estos procesos. 
Identificación de las áreas de oportunidad: 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
16 
 
• Procesos de registro de facturas: Se han presentado retrasos en el registro 
de las facturas de compras, lo que ha generado problemas en la contabilización de los 
costos y en la conciliación de estas. Se ha identificado que el problema es claro, la 
falta de comunicación entre el área de compras y el área de contabilidad, ya que no 
se están compartiendo los documentos necesarios de manera oportuna. 
• Responsabilidades no claras: No se han definido claramente las 
responsabilidades de cada área en los procesos de compras y contabilidad, lo que ha 
generado confusiones y retrasos en la gestión de los procesos. Se ha identificado que 
es necesario definir claramente los roles y responsabilidades de cada área para 
optimizar la colaboración y la eficiencia en los procesos. 
• Falta de capacitación: Una de las áreas de oportunidad identificadas es la 
falta de formación adecuada del personal en los procesos y herramientas necesarios 
para una gestión eficiente de las compras y la contabilidad. Se ha observado que es 
fundamental proporcionar capacitación y herramientas adecuadas para permitir al 
personal desempeñar sus funciones de manera eficiente y colaborativa. 
• Comunicación limitada: Otro problema identificado es la limitada 
comunicación existente entre el área de compras y el área de contabilidad, lo que 
implica que no se están compartiendo adecuadamente las necesidades y 
requerimientos de cada área. Para optimizar la colaboración y la eficiencia en los 
procesos, se ha identificado la necesidad de establecer canales de comunicación 
efectivos y constantes entre ambas áreas. 
Solución: Considerando los hallazgos identificados en la colaboración entre el área de 
compras y el área de contabilidad, es importante diseñar una solución que se adapte a las 
necesidades específicas de la empresa. Una de las posibles soluciones desde un punto de vista 
critico es la implementación de un sistema de comunicación directo entre partes, lo que 
permitiría una mejor comunicacióny colaboración entre ambas áreas. Además, también se 
pueden establecer nuevos roles y responsabilidades para cada área con el objetivo de asegurar 
una gestión más eficiente de los procesos. En resumen, la solución debe ser viable en 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
17 
 
términos de recursos y tiempo para su implementación y buscar las necesidades específicas 
de la empresa. 
Implementación de la solución: Es fundamental que se cuente con el apoyo de los 
coordinadores de ambas áreas y que se comuniquen claramente los cambios a todo el personal 
involucrado. Además, es importante asegurarse de que el personal esté capacitado 
adecuadamente en los nuevos roles y responsabilidades que se hayan definido para cada área. 
Durante la implementación, es necesario realizar un seguimiento constante para asegurarse 
de que la solución esté funcionando correctamente y que se estén obteniendo los resultados 
esperados. 
Evaluación de resultados: Es importante que la evaluación de resultados involucre a todo 
el personal involucrado en la solución implementada, para obtener una visión completa y 
colaborativa del impacto de los cambios realizados. Con los resultados obtenidos, se pueden 
realizar ajustes adicionales y definir planes de acción para continuar mejorando la 
colaboración entre ambas áreas. 
En resumen, la evaluación de resultados es un paso fundamental en el proceso de 
optimización de la colaboración entre el área de compras y el área de contabilidad, ya que 
permite medir el éxito de la solución implementada y continuar mejorando de manera 
continua y colaborativa. 
 
 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
18 
 
 
5. Conclusiones, recomendaciones y limitaciones 
En primer lugar, se ha identificado que la falta de comunicación y colaboración efectiva entre 
ambas áreas genera problemas en los procesos y afecta negativamente la eficiencia y 
precisión de la información financiera. Esto puede dar lugar a retrasos, errores y dificultades 
en la toma de decisiones estratégicas. 
En segundo lugar, se ha constatado que la implementación de soluciones como sistemas de 
gestión integrados y una clara definición de roles y responsabilidades puede mejorar 
significativamente la colaboración entre el área de compras y contabilidad. Estas soluciones 
permiten un flujo de información más claro y una mayor sincronización en los procesos, lo 
que conduce a una gestión más eficiente y resultados más precisos. 
Además, se ha observado que la capacitación adecuada del personal es un factor clave para 
lograr una colaboración exitosa. El conocimiento y dominio de los procesos y herramientas 
necesarios son fundamentales para un desempeño eficiente y colaborativo en ambas áreas. 
La inversión en programas de capacitación y desarrollo continuo es esencial para fortalecer 
las habilidades del personal y mejorar la colaboración. 
Por último, se ha constatado que una comunicación constante y el establecimiento de canales 
efectivos son elementos fundamentales para garantizar una colaboración efectiva entre el 
área de compras y contabilidad. Es necesario establecer reuniones regulares, promover la 
transparencia y el intercambio de información relevante, y fomentar una cultura de trabajo 
en equipo y colaboración. 
Del proceso de plan de mejora, se pueden extractar las siguientes recomendaciones para la 
mejora de los procesos. 
• Establecer reuniones regulares entre el área de compras y contabilidad para alinear 
objetivos, discutir necesidades y compartir información relevante. 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
19 
 
• Definir claramente los roles y responsabilidades de cada área para evitar confusiones y 
asegurar una distribución eficiente del trabajo. 
• Proporcionar capacitación y desarrollo continuo al personal de ambas áreas en los 
procesos y herramientas necesarios para su desempeño. 
• Fomentar una cultura de colaboración y trabajo en equipo entre el área de compras y 
contabilidad para promover la comunicación y la resolución conjunta de problemas. 
Finalmente, en el proceso se presentaron algunas limitaciones, los cuales de describen a 
continuación: 
• Un factor limitante importante es la disponibilidad de recursos financieros, tecnológicos 
y de capacitación. La implementación de cambios y soluciones efectivas puede requerir 
una inversión significativa en términos de presupuesto y recursos. Es posible que la 
empresa no cuente con los fondos suficientes para abordar todas las necesidades de 
optimización entre el área de compras y contabilidad de manera inmediata. 
• Los cambios en los procesos y la implementación de sistemas pueden llevar tiempo y 
requerir un período de adaptación por parte del personal. La resistencia al cambio puede 
ser una limitación significativa, especialmente si los empleados están acostumbrados a 
ciertas formas de trabajar. Es necesario contar con un plan de gestión del cambio 
adecuado que incluya la comunicación efectiva y la capacitación para minimizar la 
resistencia y facilitar la transición. 
• Las limitaciones presupuestarias y de tiempo también pueden afectar la viabilidad de 
ciertas soluciones de optimización. Es posible que la empresa no pueda dedicar los 
recursos necesarios o que tenga plazos ajustados para implementar cambios 
significativos. Esto puede requerir una planificación cuidadosa y la priorización de las 
acciones que puedan tener un impacto más inmediato y significativo. 
 
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
20 
 
 
Referentes Bibliográficos 
 
Código de Comercio. Ley 222 de 1995. Congreso de la República de Colombia. 
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1655 
Decreto 2649 de 1993. Por el cual se reglamenta la contabilidad en Colombia. Presidencia 
de la República de Colombia. 
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30506 
Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del 
Sector Administrativo de Planeación Nacional. Presidencia de la República de 
Colombia. 
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60173 
Dobler, D. W., & Burt, D. N. (2010). Purchasing and supply management. McGraw-Hill 
Education. 
García Fernández, C. (2017). Contabilidad financiera: conceptos, principios y normas. 
España: Ediciones Pirámide. 
Kieso, D. E., Weygandt, J. J., & Warfield, T. D. (2010). Contabilidad Intermedia. John Wiley 
& Sons. 
Horngren, C. T., Sundem, G. L., & Stratton, W. O. (2005). Introduction to Management 
Accounting (14th ed.). Prentice Hall. 
Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e 
información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, 
se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se 
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1655
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30506
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60173
 Optimización en la gestión contable entre el área de compras y contabilidad para la empresa 
EXPERTS COLOMBIA S.A.S. 
21 
 
determinan las responsabilidades. Congreso de la República de Colombia. 
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=35165 
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). (2021). International Financial 
Reporting Standards Foundation. https://www.ifrs.org/es/ 
Ruiz Torres, A. (2018). Contabilidad para no contadores. Colombia: Ediciones de la U. 
Teru, S. P., Idoku, I., & Ndeyati, J. T. (2017). A Review of theImpact of Accounting 
Information System for Effective Internal Control on Firm Performance. Indian 
Journal of Finance and Banking, 1(2), 52-59. 
https://st2.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2826752396 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=35165
https://www.ifrs.org/es/
https://st2.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2826752396