Logo Studenta

ALTERACIONES DE LA MOTILIDAD DEL TUBO DIGESTIVO ALTO (DISFAGIAS)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ALTERACIONES DE LA MOTILIDAD DEL TUBO DIGESTIVO ALTO (DISFAGIAS)
Disfagia: dificultad para deglutir el alimento
· Tipos
1. Disfagia orofaringea o disfagia de transito. El bolo alimenticio no pasa de la boca. Se debe a trastornos neuromusculares en boca y faringe.
2. Disfagia esofágica o disfagia de transporte. El bolo queda en zona retrointestinal. Síntomas: dolor, pirosis (acidez), vómitos, regurgitación y erutos. Tipos:
· Mecánicas (orgánicas). Se quema el esófago. Obstrucción y estenosis del esófago. Afecta a los sólidos. La instauración es gradual. La musculatura se endurece y el primer anillo esofágico no puede contraerse. Plummer Virson: ↓ de Fe que produce pseudomembranas esofágicas que obstruyen el esófago.
· Motoras (funcionales). Alteración del peristaltismo y del esfínter esofágico anterior. En primer lugar afecta a la deglución de líquidos. Aparecen de forma brusca pero también de forma intermitente:
I- Por trastornos neuropatico: atrofia del plexo mesentérico, lesiones en el tronco del vago.
a) Acalasia. El esfínter esofágico inferior no se relaja.
b) Espasmo esofágico difuso: contracción sostenida del esófago por causas variables.
II- Por trastornos miopaticos. Esclerodermia: sustitución de fibras musculares atrofiadas por tejido conjuntivo.
ALTERACIONES DE LA MOTILIDAD GASTRICA
1. Alteraciones de la perístole o tono
A. Atonia gástrica. ↓ del tono. Dilatación aguda del estomago. Hay que inhibir el vago.
B. Hipertonía gástrica. ↑ el tono impidiendo que baje la comida. Puede deberse al estrés u otros factores.
2. Alteraciones del peristaltismo
A. Hipoperistaltismo. Sensación de llenado
B. Hiperperistaltismo. Ruido de tripas.
C. Espasmo gástrico. Contracciones anulares de todo o parte del estomago. Impide tragar y produce dolor.
D. Píloro espasmo. Acalasia. Tono exagerado de la musculatura del píloro. Afecta al plexo mesenterico y el esfínter no se relaja. El estomago queda dilatado y duele.
3. Alteraciones del vaciamiento
A. Insuficiencia pilorica→vaciamiento rápido. Producido por ulcera duodenal o resecado gástrico. “Síndrome de Dumping” y genera:
i. Sensación de plenitud. Distensión brusca del yeyuno.
ii. Sudoración. Hipoglucemia transitoria por un ↑ de insulina.
iii. Debilidad. Arrastra agua quitándosela al medio interno→deshidratación.
iv. Palpitaciones. Liberación de sustancias vasoactivas.
El alimento no se tritura y pasa directamente al yeyuno donde el pH no es el adecuado. Llega mucho alimento al duodeno e intestino produciendo sensación de plenitud. Se distiendo el duodeno y yeyuno, indica al páncreas un ↑ de insulina y ↓ el azúcar → sudoración. El alimento arrastra agua produciendo deshidratación y debilidad. Se liberan sustancias venoactivas que producen palpitaciones. Este paciente ha de comer poco y reposar la comida.
B. Estenosis pilorica→no vaciado. Retardo en el vaciamiento al ↓ la luz del píloro por ingestión de alimentos sólidos. Por tumores o lesiones.
· Localmente 
· Alteración de la motilidad:
· Fase de lucha
· Fase de hipertrofia de la pared
· Fase de atonía
· Alteración de la secreción: se secreta jugo rico en HCl y finalmente solo contiene moco.
· Alteración de sensibilidad.
· En general
· Plenitud gástrica: nauseas, vómitos, dolor, erutos.
· Alteración hidroeléctrica por vómitos
· Alteración de la absorción
· Alteración del filtrado glomerular. 
ALTERACIONES DE LA MOTILIDAD DEL TUBO DIGESTIVO ALTO 
(DISFAGIAS)
 
 
Disfagia: dificultad para deglutir el alimento
 
 
·
 
Tipos
 
1.
 
Disfagia orofaringea o disfagia de transito
. El bolo alimenticio no pasa 
de la boca. Se debe a trastornos neuromusculares en boca y fari
nge.
 
2.
 
Disfagia 
esofágica
 
o disfagia de transporte.
 
El bolo queda en zona 
retrointestinal. Síntomas: dolor, pirosis (acidez), 
vómitos
, regurgitación y 
erutos. Tipos:
 
§
 
Mecánicas
 
(
orgánicas
).
 
Se quema el esófago. Obstrucción y 
estenosis del esófago. Afecta a lo
s 
sólidos
. La instauración es 
gradual. La musculatura se endurece y el primer anillo 
esofágico
 
no puede contraerse. Plummer Virson: 
?
 de Fe que produce 
pseudomembranas 
esofágicas
 
que obstruyen el esófago.
 
§
 
Motoras (funcionales
). Alteración del peristaltismo
 
y del esfínter 
esofágico
 
anterior. En primer lugar afecta a la deglución de 
líquidos
. Aparecen de forma brusca pero 
también
 
de forma 
intermitente:
 
I
-
 
Por trastornos neuropatico
: atrofia del 
plexo
 
mesentérico, 
lesiones
 
en el tronco del vago.
 
a)
 
Acalasia. El esfí
nter 
esofágico
 
inferior no se 
relaja.
 
b)
 
Espasmo esofágico difuso: contracción sostenida 
del esófago por causas variables.
 
II
-
 
Por trastornos miopaticos
. Esclerodermia: sustitución de 
fibras musculares atrofiadas por tejido conjuntivo.