Logo Studenta

Artes_Marciales_Mixtas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Artes Marciales Mixtas	1
Historia	1
BOXEO	1
JIU-JITSU BRASILEÑO	1
LUCHA DE ESTILO LIBRE	2
LUCHA GRECORROMANA	2
JEET KUNE DO	2
JUDO	2
KARATE KYOKUSHIN	3
MUAY THAI	3
SANSHOU O SAN DA	3
TAE KWON DO	3
MODOS DE GANAR	4
Evaluación de los Puntajes, Ambos Quedán de Pie	4
El entrenamiento	5
Artes Marciales Mixtas
11 de noviembre de 2015
Artes Marciales Mixtas	11 de noviembre de 2015
Estela Fernanda Rosales López.
Artes Marciales Mixtas
Historia
Basado en el deporte de full contact vale todo en Brasil, el UFC fue creado en los Estados Unidos en 1993 con pocas reglas, y pasó a ser una competencia para determinar cuál de las artes marciales era la más efectiva en situaciones de combate sin armas. No pasó mucho antes de que los peleadores se dieran cuenta de que si querían competir entre los mejores, necesitaban entrenar en otras disciplinas. Los peleadores del UFC comenzaron a transformarse en peleadores balanceados y completos que podían pelear tanto de pie como en el suelo. Esta mezcla de estilos y habilidades de pelea se hizo conocida como artes marciales mixtas (MMA por sus siglas en inglés). (UFC, UFC español, 2015)
Tipos de Artes dentro de las MMA
BOXEO
El boxeo es un deporte de combate en el cual el peleador utiliza los puños para lanzar golpes en un intento de noquear a su oponente. Hay indicios del boxeo ya en el año 675 a.C. en Grecia, y se lo reconoció como deporte olímpico en el 688 a.C. Casi todos los peleadores del UFC tienen entrenamiento en boxeo para desarrollar sus habilidades de golpe y algunas técnicas fueron modificadas en las artes marciales mixtas. Como los boxeadores permanecen de pie y pelean con las manos, no se protegen el torso de los derribos. Los peleadores del UFC deben mantener los brazos más cerca del cuerpo para evitar esa vulnerabilidad.
JIU-JITSU BRASILEÑO
El Jiu-jitsu brasileño (JJB) fue desarrollado a principios del siglo XX por Mitsuyo Maeda, y se centra en el agarre y la pelea de piso. Se considera un deporte de combate y sistema de defensa personal, y utiliza llaves de sometimiento, llaves de articulaciones y estrangulamientos para someter a un oponente. Es un estilo muy efectivo en el que un peleador puede utilizar poca fuerza o nada para someter a un oponente mucho más grande. Muchos peleadores de artes marciales mixtas entrenan JJB para prepararse en agarre y pelea de piso, que puede resultar útil cuando un peleador se encuentra frente a un luchador de espaldas al piso. El peleador en la parte inferior puede usar JJB para hacer una barrida (o reverso) y obtener la posición dominante o para finalizar la pelea con un sometimiento.
LUCHA DE ESTILO LIBRE
Originado en Gran Bretaña, este estilo de lucha de aficionados se declaró deporte olímpico en 1904. Los luchadores obtienen puntaje según su desempeño y se les permite usar las piernas propias o las de su oponente tanto de forma defensiva como ofensiva. La finalidad es hacer que los hombros del oponente toquen el piso (que se denomina caída) para obtener una victoria inmediata. Los peleadores de artes marciales mixtas utilizan lucha de estilo libre por los derribos efectivos, en especial los de una y dos piernas. Una de las defensas más prácticas de la lucha de estilo libre es el sprawl (ensanche). Para los peleadores a los que les gusta mantener la pelea de pie, aprender a ejecutar un sprawl (ensanchar la base de apoyo) de forma efectiva es beneficioso porque pueden mantener la pelea lejos del piso.
LUCHA GRECORROMANA
A pesar de su nombre, la lucha grecorromana se originó en Francia y fue reconocida como deporte olímpico en 1896. Al igual que en la lucha de estilo libre, los luchadores reciben puntaje por su desempeño, pero la lucha grecorromana prohíbe las llaves debajo de la cintura. Como resultado, hay un gran énfasis en los lanzamientos, ya que no puede utilizar los tropiezos para llevar al oponente al piso. Los peleadores del UFC utilizan la lucha grecorromana para llevar al oponente contra la celda y utilizan el cierre para asestar golpes al cuerpo y la cabeza. El cierre de lucha grecorromana también ayuda a que el peleador pueda llevar al oponente al piso.
JEET KUNE DO
Muchos consideran al fundador del Jeet Kune Do como uno de los primeros artistas de artes marciales mixtas. Bruce Lee desarrolló el Jeet Kune Do en 1967. Bruce Lee se refirió al Jeet Kune Do no como un sistema, sino como el nombre que le daba a su filosofía de liberarse de los estilos y patrones. En su totalidad, el Jeet Kune Do es una filosofía de vida, no solo un combate. Aplicado al combate, la idea es utilizar lo que funcione y dejar de lado los "estilos" porque limitan la habilidad de estar preparado para una pelea. También destacó que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. El Jeet Kune Do requiere un entrenamiento constante para estar listo para cualquier cosa. El Jeet Kune Do consiste en evolucionar, y eso es lo que deben hacer los peleadores de MMA para competir en niveles tan altos.
JUDO
El judo fue creado en Japón en 1882 por Jigoro Kano. Se centra principalmente en los lanzamientos, derribos y agarre. La meta es inmovilizar al oponente y forzarlo a someterse con llaves de articulaciones y estrangulaciones. Los lanzamientos de judo son muy efectivos en las artes marciales mixtas porque, por lo general, el peleador que lanza a su oponente aterriza encima de él, lo que le otorga la posición perfecta para lanzar golpes o codazos. También puede aplicar una llave de sometimiento desde la posición superior si se presenta la oportunidad.
KARATE KYOKUSHIN
Esta forma de karate en posición de pie permite patadas a la cabeza pero no golpes con las manos a la cabeza. Fundado en 1964 por Masutatsu Oyama, el karate Kyokushin se focaliza en el combate real y rudeza física, y sus elementos principales son la técnica, formas y sparring. Los peleadores del UFC se benefician de las técnicas de patadas devastadoras que se enseñan en karate Kyokushin.
MUAY THAI
Establecido en Tailandia, el estilo de kickboxing Muay Thai se focaliza tanto en las técnicas de golpe como de cierre. Los ocho puntos de contacto en Muay Thai incluyen golpes, codazos, rodillazos y patadas. Se utilizan varios tipos de cierres, incluidos el cierre de brazo, cierre lateral y cierre bajo. Muchos peleadores de artes marciales mixtas se entrenan en Muay Thai porque este estilo les enseña a lanzar codazos y rodillazos con suficiente fuerza como para cortar o noquear a su oponente desde una corta distancia (como en un cierre).
SANSHOU O SAN DA
Desarrollada en China por oficiales militares, este sistema de combate de defensa personal y mano a mano cercano se concentra en una habilidad de pelea realista. Las competencias se ganan por (Mediawiki, 2015) (terra, 2014) (UFC, 2015) (UFC, Formas de ganar, 2015)nocaut o puntos otorgados por golpes y lanzamientos. El Sanshou permite rodillazos, patadas, golpes y lucha, pero no el sometimiento o agarre. En el Octágono, muchos peleadores utilizan sus habilidades de lanzamiento para colocar al oponente en una posición vulnerable. El San Da y Sanshou no se enseñan por lo común fuera de China, pero con las recientes adquisiciones del UFC de peleadores chinos, estos estilos están ganando más popularidad.
TAE KWON DO
Con su origen en el karate, el Tae Kwon Do se desarrolló durante la ocupación japonesa de Corea y se conoce por su énfasis en las técnicas de patadas. Se cree que la pierna es el miembro más fuerte y con más alcance y que puede provocar un golpe fuerte, disminuyendo la posibilidad de represalias. Los peleadores se concentran en las patadas a la parte externa e interna de las piernas del oponente para debilitarlas y lograr que el oponente tenga menos impulso y sus golpes tengan menos fuerza. El TKD también se enfoca en golpes, golpes de mano abierta, derribos, lanzamientos y llaves de articulaciones. Muchos peleadores del UFC tienen experiencia en Tae Kwon Do.
(terra, 2014)
Divisiones de Peso
A menos que se tenga la aprobación de la Comisión, o su Director Ejecutivo, las clases para las competencias o exhibicionesde artes marciales mixtas y los pesos de las mismas serán:
· Peso mosca		125 libras o menos (56, 7 kg o menos)
· Peso gallo			de 125 a 135 libras (de 56,7 a 61,2 kg)
· Peso pluma		de 135 a 145 libras (de 61,2 a 65,7 kg)
· Peso ligero		de 145 a 155 libras (de 65,7 a 70,3 kg)
· Peso welter		de 155 a 170 libras (de 70,3 a 77,1 kg)
· Peso medio		de 170 a 185 libras (de 77,1 a 83,9 kg)
· Peso semicompleto   de 185 a 205 libras (de 83,9 a 92,9 kg)
· Peso completo		de 205 a 265 libras (92,9 a 120,2 kg)
· Peso supercompleto    más de 265 libras (más de 120,2 kg)
    En las peleas en las que no se disputa el campeonato, estará permitida una diferencia de hasta 1 libra (0,4 kg). En las peleas en las que se disputa el campeonato, los participantes no deben pesar más de lo permitido en la división de peso relevante.
    La Comisión puede además aprobar combates de peso variable, lo cual queda sujeto a su análisis y discreción. Por ejemplo, la Comisión puede permitir una competencia con un peso máximo de 177 libras (80,2 kg) si cree que la competencia será justa, segura y competitiva. 
    Además, si un atleta pesa 264 libras (119,7 kg) y su oponente pesa 267 libras (121,1 kg), la Comisión puede permitir la competencia si considera que será justa, segura y competitiva a pesar de que los dos competidores se encuentran técnicamente en dos clases de peso diferentes. (UFC, UFC español, 2015)
MODOS DE GANAR
La Hazaña Suprema
No hay otra cosa que haga a toda la arena ponerse de pie como un nocaut (KO). El Santo Grial de las formas de terminar un combate, algunos peleadores terminan su carrera sin poder lograr una victoria por nocaut, mientras otros son conocidos por ser artistas del KO. Un nocaut es cuando un peleador queda noqueado e inconsciente, desorientado o imposibilitado de defenderse inteligentemente. 
Victoria Memorable
A veces, el golpe final se da luego de una artillería de golpes, otras veces es un golpe sólido que termina la pelea. Ocasionalmente, un peleador al borde de la derrota junta todas sus fuerzas para dar un golpe (o haymaker) que le consigue la victoria por nocaut. Ya sea por un golpe, patada o azote, el nocaut es un logro que tanto los peleadores como los seguidores seguramente recordarán.
Date por Vencido
Un peleador consigue que el oponente se rinda o desmaye con una estrangulación o llave. 
· Estrangulación: se aplica presión en el cuello para cortar el flujo de sangre al cerebro o el paso de oxígeno a los pulmones. De cualquier manera, la meta es que el oponente se rinda o pierda la conciencia. 
· Llave de articulación: un peleador extiende la articulación del oponente al punto máximo, provocando dolor extremo. El oponente puede darse por vencido (Tap Out) o enfrentar las consecuencias del desgarro de ligamentos, tendones o músculos, o incluso la dislocación o fractura de huesos. 
Un sometimiento puede hacerse de pie, pero es más común verlo en el suelo. A pesar de que los sometimientos no son tan dramáticos como el nocaut, muchos fanáticos prefieren ver una pelea que termina en sumisión y creen que requiere más habilidad y estrategia. Una vez que el peleador queda atrapado en una llave de sometimiento, pueden dar golpes con la mano extendida (tap) o hablar para rendirse, o aceptar los daños que se ocasionarán.
Evaluación de los Puntajes, Ambos Quedán de Pie
Con tales peleadores temibles en el UFC, algunos combates llegarán al final de todos los asaltos sin que ningún peleador de un paso atrás. En estos casos, los jueces elegidos por la comisión estatal (no por el UFC) deciden quién es el ganador. Los jueces utilizan un sistema de 10 puntos obligatorios para puntuar, según el cual el ganador de cada asalto recibe 10 puntos (menos las faltas) y su oponente recibe 9 puntos o menos. Al final de la pelea, los tres jueces suman los puntos de cada peleador para llegar a una decisión.
· Decisión unánime: los tres jueces están de acuerdo en el ganador
· Decisión dividida: dos jueces eligen a un mismo ganador y el tercer juez elige al otro peleador 
· Decisión mayoritaria: dos jueces eligen a un mismo ganador y el tercer juez vota empate
· Empate mayoritario: dos jueces votan empate y el tercero elige un ganador 
A veces, la decisión es evidente para cualquiera que mire la pelea, pero en muchos casos, la pelea parece equitativa y la multitud se pone de pie para esperar la decisión.  (UFC, Formas de ganar, 2015)
LO NECESARIO
Se necesita mucho trabajo duro y dedicación para convertirse en peleador del UFC. La mayoría de los peleadores pelean como profesionales en organizaciones más pequeñas durante años y tienen un entrenamiento extensivo en varias disciplinas antes de que el UFC considere permitirles el ingreso a la celda. Estos peleadores se eligen uno por uno entre los mejores de los mejores y los pocos elegidos llegan a la cima de las artes marciales mixtas: el Octágono. (Mediawiki, 2015)
El entrenamiento
Los peleadores del UFC entrenan suficientes horas a la semana como para que sea un trabajo a tiempo completo. Algunos de los peleadores incluso tienen un trabajo a tiempo completo adicional más allá del régimen de entrenamiento. Cada peleador tiene su propio campamento de entrenamiento que consiste de varios entrenadores y compañeros de sparring para preparar una estrategia específica para el próximo combate. Algunos peleadores tienen su campamento de entrenamiento en un gimnasio, otros viajan con el campamento a varios gimnasios para enfocarse en disciplinas específicas, mientras otros arman su propio campamento en una ubicación remota para alejarse de la familia y evitar distracciones. 
A medida que se acerca el combate, el entrenamiento va siendo cada vez más suave para permitir que el cuerpo del peleador se recupere de la sesiones intensas y esté lo más sano posible para la noche de la pelea. (Incluso aunque sean más leves, estas sesiones de entrenamiento harían que la mayoría de los hombres vomiten).
Bibliografía
Mediawiki. (2015). e How. Recuperado el 11 de Noviembre de 2015, de e How: http://es.wikihow.com/empezar-a-aprender-artes-marciales-mixtas
terra. (2014). terra. Recuperado el 11 de Noviembre de 2015, de terra: http://deportes.terra.com.mx/ufc/que-son-las-artes-marciales-mixtas,703c86399dcf2410VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html
UFC. (2015). Formas de ganar. Recuperado el 11 de 11 de 2015, de Formas de ganar: http://www.ufcespanol.com/discover/sport/ways-to-win
UFC. (2015). UFC español. Recuperado el 11 de Noviembre de 2015, de UFC español: http://www.ufcespanol.com/discover/sport