Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los arcaísmos
Son aquellas palabras y fórmulas lingüísticas en desuso dentro de una lengua, que provienen de épocas y formas de habla pasadas, pero que aun así permanecen en la lengua en contextos muy específicos. Dicho de otro modo, se trata de formas del lenguaje desfasadas, que permanecen como reliquias en un idioma.
En el caso del español, la mayoría de los arcaísmos provienen del español hablado durante la Edad Media y hasta el siglo XVII. Generalmente han perdido su contexto y responden a estructuras y fórmulas que el español perdió a lo largo del tiempo. Por esa razón se enlistan en la mayoría de los diccionarios de la lengua como anticuado (ant.), desusado (des.) o poco usado (p. us.).
Tipos de arcaísmos
Existen dos tipos de arcaísmos, dependiendo de qué tan frecuente sea aún su uso. Esto se debe a que una misma lengua puede variar enormemente dependiendo de la geografía, y lo que en un sitio se considera extinto, en otro sitio sigue en uso. Así, debemos distinguir:
· Arcaísmos absolutos: aquellas palabras y giros antiguos que no se usan comúnmente en ninguna comunidad de habla del mismo idioma, es decir, que se han quedado absolutamente rezagadas en el transcurso de la lengua.
· Arcaísmos relativos: aquellas palabras y giros antiguos que han desaparecido sólo de algunas variantes geográficas de la lengua, pero persisten en otras, y por lo tanto siguen relativamente vigentes.
Arcaísmos y neologismos
Si los arcaísmos son vestigios de la historia de una lengua, los neologismos son todo lo contrario: formas, usos y significados nuevos, incorporados a la lengua por sus hablantes más jóvenes, a menudo debido a la necesidad de nombrar nuevas realidades. Por esa razón, por ejemplo, la tecnología y las ciencias son una fuente constante de neologismos, ya que nuevas invenciones y nuevos procedimientos ameritan nuevos nombres.
Los arcaísmos
 
Son
 
aquellas palabras y fórmulas lingüísticas en desuso dentro de una lengua, 
que provienen de épocas y formas de habla pasadas, pero que aun así 
permanecen en la lengua en contextos muy específicos. Dicho de otro modo, se 
trata de formas del lenguaje des
fasadas, que permanecen como reliquias en un 
idioma.
 
En el caso del español, la mayoría de los arcaísmos provienen del español 
hablado durante la Edad Media y hasta el siglo XVII. Generalmente han perdido su 
contexto y responden a estructuras y fórmulas qu
e el español perdió a lo largo del 
tiempo. Por esa razón se enlistan en la mayoría de los diccionarios de la lengua 
como anticuado (ant.), desusado (des.) o poco usado (p. us.).
 
Tipos de arcaísmos
 
Existen dos tipos de arcaísmos, dependiendo de qué tan frec
uente sea aún su 
uso. Esto se debe a que una misma lengua puede variar enormemente 
dependiendo de la geografía, y lo que en un sitio se considera extinto, en otro sitio 
sigue en uso. Así, debemos distinguir:
 
·
 
Arcaísmos absolutos
: aquellas palabras y giros a
ntiguos que no se usan 
comúnmente en ninguna comunidad de habla del mismo idioma, es decir,