Logo Studenta

Adverbios afirmativos y negativos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Adverbios afirmativos o de afirmación 
Y adverbios negativos o de negación, a dos categorías de adverbio de la lengua española, es decir, de palabras cuyo rol en la oración es modificar o matizar el sentido de verbos, adjetivos u otros adverbios, y a veces de oraciones enteras. Su nombre proviene del vocablo latino adverbium, compuesto por las palabras ad- (“hacia”) y verbum (“verbo”).
Los adverbios poseen una forma más o menos fija (o sea, muy poco variable) y están dotados de un significado léxico propio, que generalmente tiene que ver con una determinada circunstancia de cómo ocurren las cosas o cómo las percibe el hablante.
Dicho de otro modo, estas dos categorías de adverbios permiten que el emisor o hablante afirme o niegue respectivamente las situaciones o referentes expresados en la oración, y que lo haga, además, un determinado grado: totalmente, parcialmente, etcétera.
Ejemplos de adverbios afirmativos y negativos
· Son ejemplos de adverbios afirmativos los siguientes: sí, siempre, claro, también, cierto, ciertamente, efectivamente, exacto, obvio, asimismo, obviamente, claramente, naturalmente, seguro, totalmente, etcétera. Además, locuciones adverbiales como: desde luego, claro que sí, en efecto, entre otras.
· Son ejemplos de adverbios negativos los siguientes: no, nunca, jamás, difícilmente, tampoco, etcétera. Además, locuciones adverbiales como: de ninguna manera, de ningún modo, en ningún caso, entre otras.
Oraciones con adverbios afirmativos y negativos
Las siguientes son algunas oraciones con adverbios afirmativos:
· Siempre usa el cinturón de seguridad al conducir.
· Los animales también necesitan respeto y consideración.
· Efectivamente, el presupuesto nacional está agotado.
· ¿Sí deberíamos comprar ese producto?
· ¿Que si quiero ir a comer? ¡Obvio!
· Ese hombre es claramente un policía.
Las siguientes son algunas oraciones con adverbios negativos:
· No creo que debas venir a la fiesta.
· ¡Jamás te lo voy a perdonar!
· Difícilmente sabremos quién fue el asesino.
· Yo tampoco traje dinero.
· Nunca me explicaron cómo dividir fracciones.
· ¿Que si quiero ir a bailar? ¡De ningún modo!
Otros tipos de adverbio
Así como existen adverbios afirmativos y negativos, existen otras categorías adverbiales, por ejemplo:
· Adverbios de lugar. Siempre introducen una ubicación o una relación espacial en el contenido de la oración, indicando en dónde sucede un evento o en dónde está algo referido. Tales como: allá, acá, ahí, afuera, arriba, abajo, dentro, entre, etc.
· Adverbios de modo. Siempre expresan un modo o una manera en que las acciones de la oración tienen lugar. Tales como: rápidamente, bien, mal, mejor, aprisa, regularmente, etc.
· Adverbios de tiempo. Siempre introducen una relación temporal o cronológica en la oración, o sea, indican cuándo ocurre una acción. Tales como: antes, después, luego, mientras, antiguamente, etc.
· Adverbios de duda. Siempre introducen en la oración un cierto sentido de posibilidad, incertidumbre o probabilidad, esto es, expresan que el emisor tiene dudas respecto de lo dicho. Tales como: posiblemente, quizá, acaso, probablemente, etc.
· Adverbios de orden. Siempre expresan una relación de continuidad o sucesión en lo dicho, es decir, indican qué va primero y qué va después, ya sea en orden lógico o en importancia. Tales como: primeramente, segundo, luego, después, etc.
· Adverbios de grado o cantidad. Siempre expresan el grado de algo, o sea, su proporción, o bien la cantidad de objetos o de referentes que exista. Tales como: mucho, poco, más, menos, etc.
· Adverbios interrogativos y exclamativos. Siempre dan pie a formular preguntas o exclamaciones, y siempre deben acentuarse. Tales como: dónde, cuándo, cómo, qué, quién, etc.
Adverbios
 
afirmativos o de afirmación
 
 
Y
 
adverbios negativos o de negación, a dos categorías de adverbio de la lengua 
española, es decir, de palabras cuyo rol en la oración es modificar o matizar el 
sentido de verbos, adjetivos u otros adverbios, y a 
veces de oraciones enteras. Su 
nombre proviene del vocablo latino adverbium, compuesto por las palabras ad
-
 
(“hacia”) y verbum (“verbo”).
 
Los adverbios poseen una forma más o menos fija (o sea, muy poco variable) y 
están dotados de un significado léxico pr
opio, que generalmente tiene que ver con 
una determinada circunstancia de cómo ocurren las cosas o cómo las percibe el 
hablante.
 
Dicho de otro modo, estas dos categorías de adverbios permiten que el emisor o 
hablante afirme o niegue respectivamente las sit
uaciones o referentes expresados 
en la oración, y que lo haga, además, un determinado grado: totalmente, 
parcialmente, etcétera.
 
Ejemplos de adverbios afirmativos y negativos
 
·
 
Son ejemplos de adverbios afirmativos los siguientes: sí, siempre, claro, 
también
, cierto, ciertamente, efectivamente, exacto, obvio, asimismo, 
obviamente, claramente, naturalmente, seguro, totalmente, etcétera. 
Además, locuciones adverbiales como: desde luego, claro que sí, en efecto, 
entre otras.

Continuar navegando