Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

administración de wordpress
Documento de lectura
INDICE
Administración de CMS WordPress ................................................... 1
Configuración básica .......................................................................... 1
Modificar los Permalinks (o enlaces permanentes) ........................... 2
Configuración Básica de optimización en motores 
de búsqueda (SEO) ............................................................................. 2
Instala los plugins esenciales ............................................................ 3
Diseño ................................................................................................ 3
Crea las páginas esenciales ............................................................... 4
Páginas y Entradas ............................................................................. 4
Bibliografía ......................................................................................... 7
1
Administración de CMS WordPress
Instalar WordPress es uno de los primeros pasos para crear una página Web o un blog de forma rápida 
y sencilla. Gracias a su fácil uso y accesibilidad para cualquier usuario con o sin experiencia, puedes tener 
listo un sitio en cuestión de pocos días, incluso horas si es que de un experto se trata.
Sin embargo, instalar WordPress no equivale a tener una página web lista. Es un buen paso, pero faltan 
cosas por hacer. Una vez instalado WordPress en un dominio o un servidor local es necesario realizar 
algunas acciones para avanzar a la publicación del sitio del blog en cuestión.
Configuración básica
Ingresando al Dashboard principal (Escritorio) y haciendo clic en la sección de Ajustes > Generales 
será posible modificar aspectos como el título, email, la zona horaria, el formato de la fecha, el perfil 
predeterminado para los usuarios que se suscriban al sitio (si es necesario) y mucho más.
 
2
Modificar los Permalinks (o enlaces permanentes)
Para mejorar el posicionamiento en Google y tener una buena imagen de las URL, hay que modificar los 
enlaces permanentes. En la mayoría de las ocasiones la configuración predeterminada los hace ver así:
http://www.tusitio.com/?p=123
Algo que no es para nada una buena práctica. Para modificarlo, es necesario ingresar a la sección de 
Ajustes > Enlaces permanentes. Después seleccionar la opción “nombre de entrada”. De esta forma 
las URL tendrán las palabras clave del título de cada una de las páginas, serán mucho más accesibles y 
tendrán un mejor ranking en los buscadores.
 
Configuración Básica de optimización en motores de búsqueda (SEO)
El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda o SEO (del inglés search 
engine optimization), es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio 
web en la lista de resultados de Google, Bing, u otros buscadores de internet. El SEO trabaja aspectos 
técnicos como la optimización de la estructura y los metadatos de una web, pero también se aplica a 
nivel de contenidos, con el objetivo de volverlos más útiles y relevantes para los usuarios.
3
WordPress ofrece una variedad de opciones para poder gestionar esta optimización, la mayoría de veces 
gestionadas de formas automáticas por alguna de las herramientas de plugins.
Instala los plugins esenciales
Un plugin es un «pequeño programa» que puedes instalar en el sitio web para ampliar o extender las 
funcionalidades que WordPress trae por defecto. 
La maravilla de WordPress es que es posible instalar plugins que mejoran el desempeño de la plataforma 
en diferentes aspectos como diseño, marketing, social media, seguridad y mucho más. Un paso primordial 
es instalar los plugins esenciales, no importa cuál sea el nicho o tema del sitio.
Para saber más sobre los plugins más importantes, haz clic aquí:
Los mejores 50 plugins de WordPress
Diseño
Un tema de WordPress es una colección de archivos que trabajan juntos para producir una interfaz 
gráfica con un diseño subyacente unificado para un sitio. Es decir, en esencia un tema define la forma 
en que se mostrarán los contenidos a los visitantes.
Con un universo enorme de posibilidades de diseño y plantillas, es casi innecesario utilizar el esquema 
visual por defecto de WordPress. El primer paso para encontrar la plantilla ideal para un sitio es tener 
muy claro tu objetivo. Puede ser un blog personal, un blog empresarial, un sitio corporativo, una tienda 
virtual, una carta de ventas, una galería de fotos o cualquier otro.
Después de saber bien hacia lo que se apunta con un sitio web, es recomendable hacer una búsqueda 
en los repositorios de WordPress para encontrar un tema que se adapte a la temática, o inclusive invertir 
en una plantilla profesional con muchas más posibilidades.
Vale mucho la pena invertir unos cuántos dólares en un diseño Premium que ofrezca calidad, 
profesionalidad y seguridad para el proyecto.
4
Crea las páginas esenciales
No importa de qué trate un sitio o blog, siempre es necesario crear las siguientes páginas:
1. Contacto: Esta página debe contener la información de contacto de la empresa, así como un 
formulario que permita enviar un mensaje al administrador del sitio.
2. Acerca de: En este espacio se ofrece el quehacer de la persona o de la institución, esto hará que los 
visitantes obtengan mayor confianza con el sitio web (también suele llamarse “Sobre Mi”, “Sobre 
Nosotros”, ¿Quién Soy” o “¿Quiénes Somos?)
3. Políticas de privacidad: Si el sitio web solicita alguna información u ofrece algún tipo de publicidad 
en este espacio se deberá aclarar las políticas de uso de esa información.
4. Preguntas frecuentes (si es necesario): Muchas veces los visitantes del sitio web acuden a ciertas 
páginas en busca de información que probablemente no esté presente o que no es responsabilidad 
del sitio presentar, cuando esas preguntas se hacen repetitivas entonces se aclaran muchas de esas 
dudas en este espacio de una manera concreta.
Páginas y Entradas
Las entradas en WordPress, llamadas también artículos o posts, son elementos dinámicos de un sitio, 
es decir, es contenido que agregas periódicamente, como por ejemplo contenido de un blog, noticias, 
eventos, etc. Las entradas muestran por defecto una fecha y pueden mostrarse en una la lista de entradas 
en la página principal del sitio. 
 
Mostrar una lista de tus entradas no se limita sólo al inicio del sitio, las entradas pueden ser organizadas 
en categorías y etiquetas, luego, es posible crear por ejemplo un ítem de menú que haga referencia a 
una determinada categoría o etiqueta para mostrar las entradas asociadas. 
 
5
Las entradas por defecto tienen habilitada la funcionalidad para agregar comentarios, esta es una 
característica estándar para un blog, pero puede deshabilitarse si es necesario.
Otra posibilidad de agregar contenido a los sitios web es a través de páginas en WordPress. Las páginas 
en WordPress, llamadas también entradas de contenido estático, se usan en contenido que no cambian 
continuamente, por ejemplo, la página de quiénes somos, contacto, servicios, etc. Debido a su naturaleza, 
por defecto, al mostrar el contenido no se muestra su fecha de publicación.
Tienen una organización diferente a las entradas que consiste en una jerarquía de páginas, tal como se 
muestra en la siguiente imagen en donde se ve que la página actual tiene como página padre la página 
nosotros. 
 
6
Las páginas tienen una funcionalidad de Plantilla de Página que permiten cambiar el diseño de la página, 
las plantillas que se pueden seleccionar son parte de los archivos del tema visual de WordPress.
 
 
7
Bibliografía
Guzmán, J. M. (28 de Septiembre de 2017). Diferencias entre entradas y páginas en WordPress . Obtenido 
de decodecms.com: https://decodecms.com/diferencias-entre-entradas-y-paginas-en-wordpress/
Arjonilla, R. (23 de octubre de 2011). Plugin WordPress. Obtenido de rafarjonilla.com: https://rafarjonilla.
com/que-es/plugin-wordpress/
Knöbl, E. (24 de agostode 2018). Guía de posicionamiento SEO para negocios B2B. Obtenido de Titular.
com: https://www.titular.com/blog/guia-de-seo-para-negocios-b2b
Tagle, J. (03 de mayo de 2016). Qué Hacer Después de Instalar WordPress. Obtenido de wpavanzado: 
https://wpavanzado.com/que-hacer-despues-de-instalar-wordpress/