Logo Studenta

Tipos-de-Empaques-para-esterilizacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TIPOS DE 
EMPAQUES
Yuliana Barragán López
Ana María Linares
Claudia Lorena Clavijo
El objetivo de esterilizar 
los materiales es 
conservar su esterilidad 
hasta el momento de 
usarlos y permitir su 
manipulación en forma 
aséptica.
OBJETIVO
 
Característi
cas
Ser compatible con los 
métodos de esterilización.
Proveer una barrera 
adecuada al polvo y 
microorganismos.
Proveer una barrera 
adecuada al polvo y 
microorganismos.
Permitir un cierre 
hermético.
Permitir la penetración y difusión del 
agente esterilizante.
Ser resistentes a las punciones y a la 
manipulación
Permitir la identificación de los 
contenidos.
Permitir una presentación aséptica.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Programas 
permanentes 
para evaluar los 
empaques y las 
características 
requeridas.
La dimensión 
de los 
paquetes y la 
forma de 
colocar los 
instrumentos.
En instrumental 
el peso 
recomendado es 
7,7 kg
Paquetes de ropa 
la dimensión 
30,5x 30,5x50,8 
cm y 5,5kg 
Los instrumentos 
con cremallera y 
bisagras deben 
colocarse 
abiertos.
No deben utilizarse 
elementos 
punzantes como 
clips, alfileres o 
corchetes en el 
cierre de los 
empaques para no 
alterar su 
indemnidad.
PRINCIPIOS GENERALES DEL 
EMPAQUETADO 
.
• Los objetos que son esterilizados y después 
almacenados, tales como instrumental, campos, 
accesorios o equipos, deben estar envueltos.
.
• El propósito de cualquier sistema de envoltorio es el 
de contener estos objetos y protegerlos de la 
contaminación por suciedad, polvo y 
microorganismos.
.
• El material de envoltorio seleccionado y usado, debe 
mantener la esterilidad del contenido del paquete 
después de la esterilización.
.
• El armado y acondicionamiento de los paquetes debe ser hecho 
de tal modo que el proceso de esterilización sea efectivo
.
• Los objetos deben estar envueltos de tal manera que el 
envoltorio que los contiene pueda ser abierto y su contenido 
extraído sin contaminaciones, y con máxima conveniencia para 
el usuario.
.
• Algunos materiales se someten a desinfección de alto nivel y se 
almacenan para su utilización posterior, como por ejemplo: 
laringoscopios y máscaras de anestesia. Estos materiales deben 
ser guardados, después del proceso de desinfección, en una 
bolsa plástica simple para evitar su recontaminación.
.
• El armado y contenido de un paquete debe responder 
a la necesidad de uso, facilidad de uso y seguridad de 
procedimiento.
.
• Un paquete deberá contener la cantidad necesaria de 
material para un solo procedimiento o prestación.
.
• Un paquete debe ser diseñado para permitir el fácil 
uso de su contenido, esto en lo relativo a su tamaño, 
ordenamiento interno, apertura aséptica, etc.
En grado 
medico
SE 
CLASIFICA
N 
Grado no 
medico
Material 
reutilizab
le
 
EMPAQUES 
GRADO NO 
MEDICO
EMPAQUES GRADO 
MEDICO
CONTENEDORES 
RIGIDOS 
 No fueron diseñados 
específicamente 
como empaques de 
esterilización.
 Este tipo de 
empaques no cuenta 
garantía de calidad, 
en lo que se refiere a 
permeabilidad, 
resistencia ni 
porosidad controlada.
 Son materiales 
constituidos por 
fibras naturales 
tejidas, ya sean 
celulosa, algodón, 
lino o una mezcla de 
algodón y polyester.
 Es utilizado por la 
industria de 
empaques de 
esterilización para 
denominar a 
materiales 
especialmente 
diseñados para ese 
fin y cuya 
elaboración se 
encuentra 
estandarizada
 Este tipo de 
empaques tiene una 
porosidad controlada 
de no mayor a 0.5 
micrones repelencia 
al agua.
 Existen contenedores 
con distintas 
características y 
compatibles con 
diferentes métodos de 
esterilización. Deben 
ser usados desacuerdo 
a instrucciones del 
fabricante.
 Los contenedores 
metálicos cerrados 
solo son compatibles 
por estufa a calor 
seco. 
 Para ser compatibles con 
otros métodos de 
esterilización deben ser 
perforados o algunos 
tienen un filtro que 
permite utilizarlos sin 
empaque exterior. 
EMPAQUES 
GRADO 
MEDICO 
PAPEL DE FIBRA NO TEJIDA 
(CREPADO)
• Es un papel especial 
compatible con esterilización 
en autoclave a vapor y oxido 
de etileno. 
Se utiliza para la confesión de 
paquetes de mayor volumen en 
reemplazo de telas. 
 Es amoldable, repelente a 
líquidos, no desprende pelusas, 
es resistente.
PAPEL MIXTO
• Es una combinación de 
papel grados medico y 
polímero trasparente.
• Compatible con 
esterilización en autoclave 
a vapor, oxido de etileno, 
y vapor de formaldehido. 
Resistente a la tensión, explosión y 
rasgado, sellable por calor, de fácil 
apertura y con indicadores químicos 
incorporados.
PROLIPROPILENO NO TEJIDO
• Polímero compatible 
con la esterilización 
por autoclave, oxido 
de etileno y peróxido 
de hidrogeno. 
Es amoldable, atoxico y repelente al 
agua.
TYVEK MYLAR
• Polímero sintético con la 
esterilización por oxido 
de etileno y plasma de 
peróxido de hidrogeno. 
Es impermeable al agua y alcohol, puede 
sellarse con calor y tiene indicador 
químico incorporado.
TELAS TEJIDAS 
• Las apropiadas son las de 
algodón y algodón con 
poliéster.
Se usa en paquetes pesados que 
necesitan un embalaje resistentes. La 
tela debe lavarse luego de cada 
proceso y descartarse en caso de 
observarse algún agujero.
• Envoltorio de tela tipo 
“jean” debe ser usada con 
doble envoltorio. puede ser 
usada para vapor, oxido de 
etileno. 
Debe ser lavada, libre de pelusas, e 
inspeccionada antes de usar.
EMPAQUES GRADO
 NO MEDICO
MUSELINA (CREA O LONA)
Se utiliza como envoltorio 
en autoclaves a vapor. 
Se recomienda utilizarlo en 
doble capa o como segundo 
envoltorio, deben ser 
lavados entre cada uso.
Los lavados continuos 
reducen su eficiencia. 
No es repelente al agua, por lo que se deben 
extremar las precauciones dado que este tipo de 
material es susceptible a deteriorarse.
PAPEL KRAFT
Papel blanco fabricado a partir 
de celulosa. Posee una porosidad 
menos a 0,3 micras, por lo cual 
resulta ser una buena barrera 
antimicrobiana en las 
condiciones adecuadas de 
almacenamiento.
tiene porosidad controlada y su fabricación esta 
estandarizada a adictivos, repelencia al agua y 
resistencia. 
Se recomienda doble envoltorio. Puede ser 
usado para vapor y oxide de etileno, se arruga 
fácilmente, no debe ser reusado.
PAPEL CORRIENTE DE ENVOLVER.
• Este material se utiliza para la 
esterilización por autoclave a 
vapor. 
No se considera una barrera 
eficiente debido a que tiene 
memoria. 
No es impermeable genera pelusas y su 
porosidad no esta estandarizada. 
CONTENEDORES RIGIDOS
• Existe gran variedad de contenedores en el mercado 
con distintas características y compatibles con 
diferentes métodos de esterilización.
Pueden ser fabricados de aluminio, acero inoxidable, 
plásticos o plásticos con combinaciones metálicas. 
 Algunos contienen filtros bacterianos y otras válvulas 
que proveen de bio barrera. Son muy buenos pero no 
se rompen, no largan fibras, no se contaminan y se 
trasladan fácilmente. 
• Son cajas de acero inoxidable, cerradas, que transmiten 
el calor por conducción. 
CONTENEDORES RIGIDOS 
SIN FILTRO
• Para ser compatibles con los 
otros métodos de esterilización 
deben ser perforados. 
Estos filtros deben ser 
examinados y 
reemplazados en forma 
periódica de acuerdo a las 
instrucciones del 
fabricante para asegurar
 su efectividad. 
CONTENEDORES RIGIDOS CON 
FILTRO 
Usados para vapor
MATERIAL DE EMPAQUE Y
COMPATIBILIDAD CON LOS METODOS
DE ESTERILIZACION
SELLADO: el 
cierre debe 
impedir 
totalmente el 
paso de polvo o 
suciedad al 
interior de los 
paquetes. 
 
• La finalidad del sellado hermético es mantener después 
de la preparación, esterilización, almacenamiento y 
distribución, la esterilidad del contenido de los paquetes 
antes y durante el momento de uso.
 El sellado debe ser muy seguro y evitar todo tipo de 
apertura de los mismos. 
El sellado deberá permitir una posterior apertura aséptica 
y de fácil técnica para evitar caídas y roturasdel 
material.
NO 
UTILIZAR
Ganchos, alfileres u 
otros elementos 
cortantes.
Estos pueden producir 
la rotura del 
envoltorio.
MATERIALES Y EQUIPOS USADOS EN EL TERMOSELLADO.
 Empaques mixtos o simples de polietileno
 Cinta adhesiva de control químico externo
 Control químico interno o integrador
 Maquina selladora 
IDENTIFICACION Y ROTULADO
Nombre del 
elemento o equipo 
medico
Fecha de 
esterilización
Fecha de 
vencimiento
# 
autoclave: 
# Carga
Nombre o Código de 
quien lo realizo 
SELECCIÓN Y EVALUACION DE 
EMPAQUES
Se debe hacer la evaluación y validación en relación a 
compatibilidad, facilidad de uso y costo/beneficio de los 
mismos a nivel local.
Se debe contar con procedimientos escritos para la 
selección de empaques de acuerdo los métodos de 
incorporación. 
• Debe existir un programa de supervisión continua para 
evaluar los empaques que verifique la integridad de la 
capa externa, la integridad de los sellos, la 
compatibilidad con el método de esterilización, el viraje 
de indicador químico y la fecha de vencimiento.
MANERA DE EMPAQUETAR 
Una técnica adecuada de empaque, brinda una adecuada 
protección, identificación y mantenimiento de la esterilidad, 
además facilita el transporte, el manejo por el usuario, la 
apertura y la transferencia del material estéril con técnica 
aséptica, permitiendo una utilización segura de este. 
ELEMENTOS UTILIZADOS PARA EL 
EMPAQUE
MATERIAL DE EMPAQUE A 
UTILIZAR
 Cinta adhesiva de control químico externo 
de acuerdo al método de esterilización.
 Cinta adhesiva para identificación del 
paquete
 (masking tape)
 Indicador o integrador químico interno.
 Gasa o protectores de instrumentos corto 
punzantes.
 Selladora en el caso de utilizar empaques 
mixtos o de polietileno.
MODELOS DE EMPAQUES
• TIPO SOBRE: para 
elementos pequeños, 
redondeados y 
livianos. 
La apertura se hace 
sobre la mano del 
operador. 
• Para elementos grandes y pesados (cajas de instrumentos y 
paquetes de ropa). La apertura se hace sobre la mesa.
BOLSAS DE PAPEL 
TIPO RECTANGULAR
Existe un considerado rango de tamaños que requieren plegarse 
y sellarse con cinta o por sellado de calor. Debe ser de papel 
grado medico, si posee indicador químico este debe ser indeleble 
al vapor.
• Papel film consiste en un frente transparente o sellado a 
un papel, por acción de calor. 
POUCH O PAPEL 
VENTANA
TAMAÑO DEL PAQUETE
• Para esterilización por vapor (autoclave) : el tamaño del 
paquete no debe ser mayor a 28 x 28 x 47 cm. En 
cuanto al peso, no deben superar los 4kg a 5 kg. 
	Slide 1
	Slide 2
	
	Slide 4
	ASPECTOS A TENER EN CUENTA
	Slide 6
	PRINCIPIOS GENERALES DEL EMPAQUETADO
	Slide 8
	Slide 9
	Slide 10
	Slide 11
	Slide 12
	PAPEL DE FIBRA NO TEJIDA (CREPADO)
	PAPEL MIXTO
	PROLIPROPILENO NO TEJIDO
	TYVEK MYLAR
	TELAS TEJIDAS
	Slide 18
	Slide 19
	MUSELINA (CREA O LONA)
	PAPEL KRAFT
	PAPEL CORRIENTE DE ENVOLVER.
	Slide 23
	Slide 24
	Slide 25
	Slide 26
	Slide 27
	Slide 28
	Slide 29
	MATERIALES Y EQUIPOS USADOS EN EL TERMOSELLADO.
	IDENTIFICACION Y ROTULADO
	SELECCIÓN Y EVALUACION DE EMPAQUES
	Slide 33
	MANERA DE EMPAQUETAR
	ELEMENTOS UTILIZADOS PARA EL EMPAQUE
	MODELOS DE EMPAQUES
	Slide 37
	Slide 38
	TAMAÑO DEL PAQUETE

Continuar navegando

Otros materiales