Logo Studenta

fisura-absceso-y-fistula-anal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE MEDICINA
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=VasuAzkb1YyWPM&tbnid=IlGu2azjr9WOvM:&ved=0CAUQjRw&url=http://biologia1bch.blogspot.com/2011/11/trypanosoma-cruzi.html&ei=rmigUqWmCuTI2AWuhYC4AQ&bvm=bv.57155469,d.eW0&psig=AFQjCNGH2k1WtQfFrIa6v1vrzGefzETbzw&ust=1386330627547640
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=VasuAzkb1YyWPM&tbnid=IlGu2azjr9WOvM:&ved=0CAUQjRw&url=http://biologia1bch.blogspot.com/2011/11/trypanosoma-cruzi.html&ei=rmigUqWmCuTI2AWuhYC4AQ&bvm=bv.57155469,d.eW0&psig=AFQjCNGH2k1WtQfFrIa6v1vrzGefzETbzw&ust=1386330627547640
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=VasuAzkb1YyWPM&tbnid=IlGu2azjr9WOvM:&ved=0CAUQjRw&url=http://biologia1bch.blogspot.com/2011/11/trypanosoma-cruzi.html&ei=rmigUqWmCuTI2AWuhYC4AQ&bvm=bv.57155469,d.eW0&psig=AFQjCNGH2k1WtQfFrIa6v1vrzGefzETbzw&ust=1386330627547640
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=VasuAzkb1YyWPM&tbnid=IlGu2azjr9WOvM:&ved=0CAUQjRw&url=http://biologia1bch.blogspot.com/2011/11/trypanosoma-cruzi.html&ei=rmigUqWmCuTI2AWuhYC4AQ&bvm=bv.57155469,d.eW0&psig=AFQjCNGH2k1WtQfFrIa6v1vrzGefzETbzw&ust=1386330627547640
Desgarro lineal en el canal anal por 
debajo de la línea dentada
Fisura aguda: <6 
semanas
Fisura crónica: > 
6 a 8 semanas
Generalmente en 
jóvenes y adultos 
jóvenes.
Fisuras en la parte 
anterior del ano en 
mujeres
Localización:
80% región posterior
15% región anterior 
3% fisura anterior y 
posterior.
TRIADA DE 
BRODIE
(fisuras 
crónicas)
Presencia de trauma al paso de 
material fecal dura sobre un esfínter 
contraído
Presión elevada del esfínter anal 
interno
Isquemia
Origen : multifactorial 
DOLOR
durante y 
después de las 
evacuaciones
SANGRADO
Fresco, rojo 
rutilante y 
escaso
MASA EN EL 
ANO
(colgajo
centinela)
Algunos: 
estreñimiento, 
disuria, urgencia 
o dispareunia en 
las mujeres
Historia 
clínica
Exploración 
física
Visualizar la 
fisura a nivel del 
anodermo
Palpación 
del esfínter
(hipertónico)
Tomar dos litros de agua al día
Dieta blanda rica en fibra 
Ablandadores de heces
Realizar sediluvios con agua 
tibia
Administración de un anestésico 
local 
CICATRIZACION 85%
Fisuras agudas
• Nitroglicerina, derivado del óxido 
nitroso:Trinitrato de glicerina tópico al 0.2% 
2 o 3 veces al día, durante 6-8 semanas. 68%
• Bloqueadores de canales de calcio
Diltiazem al 2% y nifedipino al 0.2%. 60%
• Toxina botulínica (Interesfintérica)
25UI, relajación 3 días después. 73%
• Agonistas muscarínicos (betanecol crema al 
0.1%) 60% a las 6 semanas.
• L-Arginina (gel 400 mg) 23% 
• Inhibidores de la 5-fosfodiesterasa 10%
Aplicación tópica 30% 
• Gonyautoxina
• Lateral Cicatrización 95% y 
recurrencia 11%
• Técnicas: abierta y cerrada
• Globos de 40 mm que se 
insuflan a 1,4 atmósferas 
por minuto 82% curación 
• Dilatación digital 
progresiva bajo anestesia 
del canal anal
• Resección de la fisura, 
generalmente se indica 
cuando se presenta una 
fisura crónica que se asocia 
a una fistula, y pacientes 
sin hipertonía del esfínter.
Fisurectomía Dilatación anal
Esfinterotomía
Dilatación 
neumática 
Son aquellos que se originan a nivel de las 
glándulas anales 
ETIOLOGÍA
Presencia de cuerpos
extraños Cáncer ,Trauma 
Infecciones específicas
postoperatorias
Procedimientos quirúrgicos
en la zona perianal 
Enfermedades sistémicas 
(leucemia , linfoma , 
enfermedad inflamatoria intestinal)
90% de los abscesos se explica por una teoría criptoglandular
(Propuesta por Parks 1961). 
E.Coli 22% ,B.fragilis 20% y Enterococcus 16%.
2:1
Supraelevadores
7.33%
Isquiorrectales 22.7%
Interesfintéricos
21.4%
Perianales
42.7%
Submucosos
y postanales
superficial o 
profundo
Síntomas 
mas 
frecuentes
Dolor 93%
Edema 
50%
Sangrado 
16%
Salida de 
material 
purulento 
por el ano
ISQUIORRECTAL
Ultrasonido 
endoanal
Tomografía
Resonancia 
magnética 
de pelvis 
Objetivo principal : 
DRENAJE 
• Incisión en cruz y retirar los bordes
Absceso perianal 
o isquiorrectal
•División de las fibras del esfínter anal interno 
desde sus fibras más distales hasta el nivel de la 
línea dentada.
Absescesos
interesfintéricos
• Identificar su bien su origen pudiendo este ser un 
absceso interesfínterico o isquiorrectal con 
diseminación arriba o bien originarse en la 
cavidad pélvica. 
Abscesos 
supraelevadores
Antibióticos solo en pacientes inmunosuprimidos (diabetes 
mellitus, enfermedad de crohn, leucemia, etc.)
Comunicación anormal de dos superficies epitelizadas en el 
organismo, presentaran un orificio anal interno o primario (ano 
o recto) y un orificio anal externo o secundario (región perianal 
o anal).
Fase crónica de un absceso anal 
• Según por sus trayectos en submucosas
45%
30%
20%
5%
Simples y complejas
FISTULAS 
TRANSESFINTÉRICAS
Bajas 
El trayecto pasa por 
el plano 
transesfintérico
hacia el esfínter 
externo a la fosa 
isquioanal y la piel.
Altas
El trayecto atraviesa 
el esfínter anal 
externo y 
posteriormente se 
ramifica en un 
trayecto superior e 
inferior.
Descarga de moco
Materia fecal 
o secreción 
purulenta 
(constante o 
esporádica )
En ocasiones 
hay salida de 
material 
sanguinolento 
(aseo anal)
SINTOMATOLOGIA
Fistulografía
Resonancia 
magnética
83%
Ultrasonido 
endoanal
63%
Con agua oxigenada 
en el orificio externo 
94%
Administración de 
antibióticos :metronidazol
(20 mg/kg/día). –
Enfermedad de Crohn
Mejora en un 80% cuando se 
administra por 8 semanas 
Tratamiento 
inmunosupresor 
infliximab
La indicación del tratamiento quirúrgico es la presencia de la fístula (sepsis y 
abscesos recurrentes).
Fistulotomía VS fistulectomía
Tipos de fistulotomía
• Enfermedades anorrectales capítulo 39; Gastroenterología 
Villalobos,6°edición 2012.
• diltazem, dinitrato de isosorbide y nifedipina como tratamiento tópico de 
la fisura anal, Ángela Janeth Farías Machado; Luis Mejías, Alfonso Cáceres 
Tesis Universidad de oriente, Venezuela.2013
• Jose´V. Roiga, y Juan García-Armengol Tratamiento de las fístulas de ano 
complejas de causa criptoglandular. ¿Aún se requiere un cirujano con 
experiencia?; Revista cirugía española 2013.
• Charauc-Gindic Luis;Patología proctológica más frecuente; Rev. Médica del 
hospital general de México 2011.

Continuar navegando

Otros materiales