Logo Studenta

infoPLC_net_Guia_Rapida_ControlLogix_5000

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Guía de inicio 
rápido para 
controladores 
Logix5000™
ControlLogix® 1756, 
CompactLogix™ 1769, 
SoftLogix™ 1789, 
FlexLogix™ 1794, PowerFlex® 
700S con DriveLogix™
Guía de inicio rápido
Información importante 
para el usuario
Los equipos de estado sólido tienen características de operación diferentes de 
las de los equipos electromecánicos. El documento Safety Guidelines for the 
Application, Installation and Maintenance of Solid State Controls (publicación 
SGI-1.1, disponible en la oficina de ventas de Rockwell Automation en su 
localidad o en la dirección de Internet http://www.ab.com/manuals/gi) 
describe algunas de las diferencias importantes entre el equipo en estado sólido 
y los dispositivos electromecánicos cableados. A causa de estas diferencias, así 
como también de la amplia variedad de usos que se les da a los equipos de 
estado sólido, las personas responsables de la implementación de estos equipos 
deben asegurarse de que cada vez que se utilicen, se haga de manera aceptable.
Bajo ninguna circunstancia, Rockwell Automation, Inc. asumirá 
responsabilidad u obligación por daños indirectos o consecuentes a causa del 
uso o la implementación de este equipo.
Los ejemplos y diagramas que aparecen en este manual se incluyen solamente 
con fines ilustrativos. Debido a que cada instalación tiene muchas variables y 
requisitos particulares, Rockwell Automation, Inc. no puede asumir 
responsabilidades ni obligaciones por el uso basado en los ejemplos y 
diagramas.
Rockwell Automation, Inc no asume ninguna responsabilidad relativa a 
patentes respecto al uso de información, circuitos, equipos o software 
descritos en este manual.
Está prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este manual sin 
el permiso por escrito de Rockwell Automation, Inc.
En este manual, se utilizan notas para alertarle respecto a consideraciones de 
seguridad.
ADVERTENCIA
!
Identifica información sobre prácticas o circunstancias que 
pueden provocar una explosión en un entorno peligroso, la cual 
puede ocasionar lesiones o la muerte, daños materiales o pérdidas 
económicas.
ATENCIÓN
!
Identifica información sobre prácticas o circunstancias que 
pueden ocasionar lesiones o la muerte, daños materiales o 
pérdidas económicas. 
Las notas de atención ayudan a:
• Identificar un peligro
• Evitar un peligro
• Reconocer las consecuencias
IMPORTANTE Identifica información primordial para el correcto uso y 
comprensión del producto.
PELIGRO DE CHOQUE Dentro o fuera del variador puede haber etiquetas para alertar a 
los usuarios sobre la presencia de niveles de voltaje peligrosos.
Resumen de los cambios
Introducción La publicación de este documento contiene información nueva y actualizada. 
Información nueva o 
actualizada
El documento contiene los cambios siguientes:
Este cambio: Comienza en la 
página:
Programación y prueba de un proyecto sencillo: un capítulo nuevo que resalta los pasos mínimos 
para programar un controlador Logix5000
1-1
Cómo exportar/importar una lógica de escalera 2-6
Introducción de un diagrama de funciones secuenciales 2-16
Asignación de operandos a una instrucción en texto estructurado 2-15 
Descripción de un tipo de datos definido por el usuario 3-2
Cómo añadir comentarios de renglón 3-4
Cómo introducir y editar comentarios de renglón con Microsoft® Excel 3-5
Cómo añadir comentarios a un diagrama de bloque de funciones o SFC 3-7
Cómo añadir comentarios a un texto estructurado 3-9
Editar la lógica mientras está en línea: adición del SFC y el texto estructurado 5-1
Finalización de todas las ediciones en un programa 5-5
Cómo examinar la lógica en busca de una etiqueta, instrucción, comentario, etc. 6-7
1 Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Resumen de los cambios 2
Notas:
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Prefacio
Cuándo usar este manual Este manual forma parte de una serie de manuales de Logix5000.
Para: Vea:
Usted se 
encuentra 
aquí 
iniciación en el uso de un controlador Logix5000 Guía de inicio rápido para controladores Logix5000™, 
publicación 1756-QS001
consultar información abreviada y procedimientos 
relacionados con los lenguajes de programación, 
instrucciones, comunicaciones y estado
Logix5000 Controllers System Reference, publicación 
1756-QR007
programar un controlador Logix5000—información 
exhaustiva y detallada
Logix5000 Controllers Common Procedures, publicación 
1756-PM001
programar una instrucción de programación 
específica de Logix5000
• Logix5000 Controllers General Instructions Reference 
Manual, publicación 1756-RM003
• Logix5000 Controllers Process and Drives Instructions 
Reference Manual, publicación 1756-RM006
• Logix5000 Controllers Motion Instruction Set 
Reference Manual, publicación 1756-RM007
importar o exportar proyectos o tags de Logix5000 a 
un archivo de texto o desde éste
Logix5000 Controllers Import/Export Reference Manual, 
publicación 1756-RM084
convertir una aplicación de PLC-5 ó SLC 500 en un 
proyecto de Logix5000
Logix5550 Controller Converting PLC-5 or SLC 500 Logic to 
Logix5550 Logic Reference Manual, publicación 1756-6.8.5
integrar un controlador Logix5000 determinado en 
un sistema de controladores, módulos de E/S y otros 
dispositivos
• CompactLogix System User Manual, publicación 
1769-UM007
• ControlLogix System User Manual, publicación 
1756-UM001
• DriveLogix Controller User Manual, publicación 
20D-UM002
• FlexLogix System User Manual, publicación 
1794-UM001
• SoftLogix5800 System User Manual, publicación 
1789-UM002
controlar dispositivos por medio de una red 
EtherNet/IP
EtherNet/IP Modules in Logix5000 Control Systems User 
Manual, publicación ENET-UM001
controlar dispositivos por medio de una red 
ControlNet™
ControlNet Modules in Logix5000 Control Systems User 
Manual, publicación CNET-UM001
controlar dispositivos por medio de una red 
DeviceNet™
DeviceNet Modules in Logix5000 Control Systems User 
Manual, publicación DNET-UM004
1 Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Prefacio 2
Propósito de este manual En este manual, se presentan procedimientos básicos para:
• establecer una comunicación con un controlador Logix5000
• programar un controlador Logix5000
• llevar a cabo tareas de mantenimiento en línea, como buscar y editar 
lógica, ejecutar un histograma, borrar fallos y forzar valores de E/S.
Los controladores Logix5000 son los siguientes:
• controladores 1756 ControlLogix®
• controladores 1769 CompactLogix™
• controladores 1789 SoftLogix5800™
• controladores 1794 FlexLogix™
• PoweFlex®700S con controladores DriveLogix™
Quién debe usar este 
manual
Este manual está dirigido a las personas que programan o dan mantenimiento 
de sistemas de automatización industrial.
 Para usar este manual, debe tener experiencia previa con:
• controladores programables
• sistemas de automatización industrial
• computadoras y el sistema operativo Windows® 95, Windows 98, 
Windows NT® o Windows 2000
Cómo usar este manual Al usar este manual, se dará cuenta de que algunos términos tienen un formato 
de texto distinto:
El texto: Identifica: Por ejemplo: Significa:
en cursiva el nombre real de un elemento que 
aparece en la pantalla o en un 
ejemplo
Haga clic con el botón derecho 
del mouse en User-Defined…
Haga clic con el botón derecho del mouse 
en el elemento denominado 
User-Defined.
en courier información que debe proporcionar 
según su aplicación (una variable)
Haga clic con el botón derecho 
del mouse en 
name_of_program …
Debe identificar el programa adecuado 
en su aplicación. Habitualmente, se 
tratará de un nombre o variable que haya 
definido.
entre corchetes Una tecla del teclado Presione [Enter]. Presione la tecla Enter.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Tabla de contenido
Capítulo 1
Programación y prueba de un 
proyecto sencillo
Contenido del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
Creación de un proyecto para el controlador . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 1-2
Crear un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Convenciones de nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Cómo añadir los módulos de E/S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
Observación de los datos de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
Introducción de lógica de escalera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-7
Apertura de una rutina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-7
Introducción de lógica de escalera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-8
Introducción de un diagrama de bloque de funciones . . . . . . . . . . . . 1-9
Creación de una rutina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-9
Ejecución de la rutina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-10
Introducción de un diagrama de bloque de funciones . . . . . . . . 1-11
Configuración de una instrucción de bloque de funciones . . . . 1-12
Asignación de tags de alias para los dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . 1-13
Cómo mostrar u ocultar la información de alias . . . . . . . . . . . . 1-14
Establecimiento de una conexión en serie con el controlador. . . . . 1-15
Descarga de un proyecto en el controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-17
Selección del modo de funcionamiento del controlador . . . . . . . . . 1-19
Capítulo 2
Organización de proyectos Contenido del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Configuración de la ejecución de las tareas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
Creación de programas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
Creación tipos de datos definidos por el usuario . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7
Definición de las rutinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-11
Defina una rutina para cada sección de la máquina o proceso . 2-11
Identificación de los lenguajes de programación que 
están instalados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12
Asigne un lenguaje de programación a cada rutina . . . . . . . . . . 2-13
Divida cada rutina en incrementos que tengan más significado 2-13
Asignación de rutinas principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-15
Configuración del controlador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-16
Configuración de módulos de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17
Capítulo 3
Programación de un proyecto 
fuera de línea
Contenido del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
Introducción de lógica de escalera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Arrastrar y colocar un elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Use el teclado para añadir un elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
Introducción de la lógica mediante texto ASCII . . . . . . . . . . . . . 3-4
Habilitación de las teclas aceleradoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
Cómo exportar/importar una lógica de escalera . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Cuando usted importa renglones… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Exportación de renglones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Importación de renglones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Revise los tags de alias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Introducción de un diagrama de bloques de funciones . . . . . . . . . . . 3-9
Use el teclado para añadir un elemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
i Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Tabla de contenido ii
Conexión de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
Resolver un lazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
Adición de una hoja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
Uso de una plantilla para un bloque de funciones . . . . . . . . . . . . . . 3-12
Configuración de un tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13
Adición de una plantilla al software Microsoft Excel . . . . . . . . 3-13
Introducción de texto estructurado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-14
Búsqueda de una instrucción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15
Asignación de operandos a una instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15
Introducción de un diagrama de funciones secuenciales . . . . . . . . . 3-17
Introduzca un SFC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-18
Asignación de operandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-19
Creación de un tag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-20
Selección de un tag ya existente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-20
Verificación de un proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-22
Pautas para tags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-24
Capítulo 4
Cómo documentar un proyecto Contenido del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Descripción de un tipo de datos definido por el usuario . . . . . . . . . . 4-2
Activación y desactivación de la función de paso y adición de 
descripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Colocación de una descripción de función de paso . . . . . . . . . . . 4-3
Cómo añadir comentarios de renglón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
Cómo introducir y editar comentarios de renglón con 
Microsoft® Excel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
Exportación de los comentarios existentes . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
Cómo editar el archivo exportado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
Importación de nuevos comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
Cómo añadir comentarios a un diagrama de bloque de 
funciones o SFC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
Establecimiento de la opción Word Wrap . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
Cómo añadir un cuadro de texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8
Cómo añadir comentarios a un texto estructurado . . . . . . . . . . . . . . 4-9
Capítulo 5
Cómo entrar en línea con el 
controlador
Contenido del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
Establecimiento de comunicación EtherNet/IP con el controlador. 5-2
Equipos e información necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
Conexión del dispositivo EtherNet/IP con la computadora . . . 5-4
Asignación de una dirección IP al controlador o al módulo de 
comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
Configuración de un driver Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6
Conexión en línea con un controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Si la computadora tiene el proyecto del controlador… . . . . . . . . 5-7
Si la computadora no tiene el proyecto del controlador…. . . . . . 5-8
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Tabla de contenido iii
Capítulo 6
Programación de un proyecto en 
línea
Contenido del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
Editar la lógica mientras está en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
Inicio de una edición pendiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-3
Como hacer y aceptar las ediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
Prueba de las ediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
Cómo ensamblar y guardar las ediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
Finalización de todas las ediciones en un programa. . . . . . . . . . . . . . 6-5
Capítulo 7
Resolución de problemas del 
controlador
Contenido del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
Resolución de problemas de comunicación de E/S. . . . . . . . . . . . . . 7-2
Cómo borrar un fallo mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4
Búsqueda en un proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5
Cómo examinar la lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-7
Forzado de un valor de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8
Creación y ejecución de una tendencia (histograma) . . . . . . . . . . . . 7-11
Visualización del tiempo de escán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-13
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Tabla de contenido iv
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Capítulo 1
Organización de proyectos
Contenido del capítulo Este capitulo proporciona información más detallada acerca de cómo 
organizar el diseño del programa y las estructuras de datos para el controlador:
Si desea: Vea la página:
Configuración de la ejecución de las tareas 2-2
Creación de programas adicionales 2-3
Creación tipos de datos definidos por el usuario 2-5
Definición de las rutinas 2-7
Asignación de rutinas principales 2-10
Configuración del controlador 2-11
Configuración de módulos de E/S 2-12
1 Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-2 Organización de proyectos
Configuración de la 
ejecución de las tareas
Un proyecto nuevo contiene una tarea predeterminada para la ejecución de la 
lógica.
En este manual de inicio rápido, se limita el proyecto a una única tarea, con 
uno de los siguientes tipos de ejecución:
Para usar varias tareas o ejecutar una tarea cuando se produce un evento 
específico (activador), consulte Logix5000 Controllers Common Procedures, 
publicación 1756-PM001.
tarea – definición de información del cronograma 
calendario y de prioridad para la ejecución (escán) 
de la lógica.
Si desea ejecutar la lógica: Configure la tarea para este tipo de 
ejecución:
todo el tiempo continua
Ésta es la configuración predeterminada de 
la Main Task.
en un período específico periódica
Usted define el período en el que se ejecuta 
la tarea.
la tarea se reinicia 
automáticamente 
la tarea se reinicia 
automáticamente 
la tarea se reinicia 
automáticamente 
la tarea se reinicia 
automáticamente 
ejecución de
la lógica
se agota el período
la tarea se reinicia 
se agota el período
la tarea se reinicia 
ejecución de
la lógica
la tarea 
finaliza
la tarea 
finaliza
la tarea 
finaliza
3. Seleccione Periodic.
1. Haga clic con el botón derecho del mouse y seleccione Properties.
4. Escriba el período de la tarea.
5. Seleccione 
2. Haga clic en la ficha 
Configuration.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 200
4
Organización de proyectos 1-3
Creación de programas 
adicionales 
Los controladores Logix5000 le permiten dividir la aplicación entre varios 
programas, cada uno de ellos con sus propios tags (datos). 
No es necesario gestionar nombres de tag incompatibles con nombres de tag 
de otros programas.
tag – almacenamiento de datos. No hay tabla de datos ni formato numérico fijos para las 
direcciones de datos. El nombre del tag es la dirección (no hay referencia cruzada con una 
dirección física). Usted crea los tags que desea utilizar.
programa – aislamiento de datos y lógica de otros datos y lógica. Cada programa contiene 
una o más rutinas de lógica como datos asociados.
alcance – definir si un tag es accesible para todos los programas (tag del 
controlador) o está limitado a un programa específico (tag del programa). Los datos 
de alcance de programa están aislados de otros programas.
tags de controlador (datos globales)
Program_A
otras rutinas
rutina principal Tag_4
Tag_5
Tag_6
tags de programa 
(datos locales)
Tag_1
Tag_2
Tag_3
Program_B
otras rutinas
rutina principal Tag_4
Tag_5
Tag_6
tags de programa 
(datos locales)
Los datos de alcance de programa están aislados de otros programas:
• Las rutinas no tienen acceso a los datos de alcance de otro programa.
• Puede reutilizar en varios programas el nombre de un tag de programa cubierto. 
Por ejemplo, tanto Program_A como Program_B pueden tener un tag de 
programa cuyo nombre sea Tag_4.
datos
Todos los programas tienen
acceso a los datos de alcance
de controlador.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-4 Organización de proyectos
Algunos tags deben ser de alcance de controlador.
CONSEJO Nombres:
• sólo letras, números y caracteres de subrayado (_)
• deben empezar con una letra o un carácter de subrayado
• ≤ 40 caracteres
• no utilice caracteres de subrayado consecutivo
• no se distingue entre mayúsculas y minúsculas
3. Seleccione 
1. Haga clic con el botón derecho del mouse y seleccione New Program.
2. Escriba un nombre para el 
programa.
¿Tiene varias máquinas, 
estaciones o procesos que usen 
lógica idéntica, pero datos 
diferentes?
Cree un programa para cada máquina, 
estación o proceso.
• En los programas, puede reutilizar 
código y nombres del tag.
• No es necesario gestionar nombres 
del tag incompatibles con nombres de 
tag de otros programas.
sí
no
Ignore esta sección. Por el 
momento, bastará con un solo 
Si desea usar un tag: Use este alcance:
en más de un programa del proyecto
Tags de controlador
en una instrucción Message (MSG)
para producir o consumir datos
para comunicarse con un terminal PanelView
en un solo programa Tags de programa para el 
programa
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 200
4
Organización de proyectos 1-5
Creación tipos de datos 
definidos por el usuario
Los tipos de datos definidos por el usuario sirven para organizar los datos 
según la máquina o el proceso. Esto agiliza el desarrollo de programas y crea 
código de documentación automática cuyo mantenimiento es más fácil.
Cuando cree tipo de datos definido por el usuario, siga estas pautas:
tag – almacenar datos. No hay tabla de datos ni 
formato numérico fijos para las direcciones de datos. 
El nombre del tag es la dirección. Usted crea los tags 
que desea utilizar.
estructura – combinar un grupo de tipos de datos en 
un formato reutilizable (plantilla para tags). Utilice 
una estructura como base para varios tags con la 
misma disposición de datos.
tipo de datos definido por el usuario – crear una 
estructura propia que emule los dispositivos. Un tipo 
de datos definido por el usuario almacena todos los 
datos relacionados con un aspecto específico del 
sistema. Esto mantiene juntos los datos relacionados 
entre sí y facilita su ubicación, independientemente 
del tipo de datos.
miembro – describir un componente individual de 
datos dentro de una estructura
matriz – definir un bloque de datos (archivo). Todo el 
bloque utiliza el mismo tipo de datos. Puede tener 1, 2 
ó 3 dimensiones.
tipo de datos – definir el tipo de datos que almacena 
un tag, tales como bit, número entero, valor de punto 
flotante (coma flotante), cadena, etc.
Pauta: Detalles:
1. Considere la función de paso de las 
descripciones.
Vea Descripción de un tipo de datos definido por el usuario en la página 3-2.
2. Los datos que representan un dispositivo 
de E/S necesitan programación adicional.
Si incluye miembros que representan dispositivos de E/S, debe utilizar lógica para copiar 
los datos entre los miembros dentro del tipo de datos definido por el usuario y los tags de 
E/S correspondientes.
3. Si incluye una matriz como miembro, 
limite la matriz a una sola dimensión.
No se permiten matrices con variasdimensiones en un tipo de datos definido por el 
usuario.
4. Cuando use los tipos de datos BOOL, 
SINT o INT, coloque los miembros que 
usan el mismo tipo de datos por orden:
Los controladores Logix5000 asignan memoria en secciones de 4 bytes. Si secuencia juntos 
tipos de datos más pequeños, el controlador empaqueta tantos como quepan en una 
sección de 4 bytes.
más eficiente
BOOL
BOOL
BOOL
DINT
DINT
menos eficiente
BOOL
DINT
BOOL
DINT
BOOL
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-6 Organización de proyectos
Para crear un tipo de datos definido por el usuario y tags que utilicen el tipo de 
datos:
a. Haga clic con el botón derecho del 
mouse y seleccione New Data Type.
b. Escriba un nombre para el tipo de datos 
(no el nombre de un tag que vaya a 
utilizar el tipo de datos).
c. Introduzca los miembros.
Si lo desea, escriba una descripción para 
cada miembro.
d. Seleccione 
1. Cree un tipo de datos definido por el usuario:
2. Cree un tag que utilice el tipo de datos definido por el usuario:
a. Haga clic con el botón derecho del mouse en el alcance que desee para el tag y 
seleccione Edit Tags.
b. Escriba un nombre para el tag
c. Escriba el nombre del tipo de datos definido por el usuario 
especificado en el paso 1.
3. Si desea que el tag sea una matriz (varias ocurrencias del tipo de 
datos):
a. Seleccione el tipo de datos y haga clic en 
b. Especifique las dimensiones de la matriz.
c. Seleccione 
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 200
4
Organización de proyectos 1-7
Definición de las rutinas Una vez que el proyecto tenga los programas necesarios, se tienen que definir y 
crear las rutinas de cada programa.
Defina una rutina para cada sección de la máquina o proceso
Para que el proyecto sea más fácil de desarrollar y probar, y para facilitar la 
resolución de problemas, divídalo en rutinas (subrutinas):
1. Identifique cada sección física de la máquina o proceso.
2. Asigne una rutina para cada una de esas secciones.
rutina – proporcionar el código ejecutable (lógica) para un programa (similar a un 
archivo de programa en un controlador SLC o PLC).
rutina principal – en cada programa, el usuario asigna una rutina principal.
• Cuando se ejecuta el programa, se ejecuta automáticamente su rutina 
principal.
• Utilice la rutina principal para controlar la ejecución de las demás rutinas 
del programa.
• Para llamar (ejecutar) otra rutina (subrutina) dentro del programa, utilice 
una instrucción Jump to Subroutine (JSR).
subrutina – cualquier rutina que no sea la rutina principal o rutina de fallo. Para 
ejecutar una subrutina, utilice una instrucción Jump to Subroutine (JSR) en otra 
rutina, como por ejemplo la rutina principal.
Descripción de la máquina o proceso
Xxxxx xxxxx xxx
Xxxxx xxxxx xxx
Xxxxx xxxxx xxx
Xxxxx xxxxx xxx
Xxxxx xxxxx xxx
Xxxxx xxxxx xxx
Xxxxx xxxxx xxx
Xxxxx xxxxx xxx
Xxxxx xxxxx xxx
primera sección = rutina 1
segunda sección = rutina 2
tercera sección = rutina 3
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-8 Organización de proyectos
Identificación de los lenguajes de programación que están 
instalados
Para determinar qué lenguajes de programación están instalados en la versión 
del software RSLogix 5000:
1. Inicie el software RSLogix 5000.
2. En el menú Help, seleccione About RSLogix 5000.
Para añadir un lenguaje de programación, vea Guía de selección ControlLogix, 
publicación 1756-SG001-ES.
Asigne un lenguaje de programación a cada rutina
Para cada rutina, seleccione un lenguaje de programación:
• Los controladores Logix5000 le permiten usar los siguientes lenguajes:
– lógica de escalera
– diagrama de bloques de funciones
– diagrama de función secuencial
– texto estructurado
• Utilice cualquier combinación de lenguajes en el mismo proyecto.
En general, si una rutina representa: Entonces use este lenguaje:
ejecución continua o paralela de varias operaciones (que no tienen secuencia) lógica de escalera
operaciones booleanas o basadas en bit
operaciones lógicas complejas
procesamiento de comunicación y mensajes
enclavamiento de máquina
operaciones que el personal de mantenimiento o servicio pueda necesitar interpretar para resolver 
problemas en la máquina o en el proceso.
control de variador y proceso continuo diagrama de bloques de funciones 
(FBD)
control de lazo
cálculos en flujo de circuito
administración de alto nivel de varias operaciones diagrama de función secuencial 
(SFC)
secuencias de operaciones repetitivas
proceso de lote
control de movimiento usando texto estructurado
estado de operación de máquina
operaciones matemáticas complejas texto estructurado
procesamiento especial de matriz o tabla de lazos
manejo de cadenas ASCII o procesamiento de protocolo
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Organización de proyectos 1-9
Divida cada rutina en incrementos que tengan más significado
Si una rutina utiliza 
este lenguaje:
Entonces: Ejemplo:
lógica de escalera
texto estructurado
Segmente las rutinas grandes en 
varias rutinas más pequeñas
Para ejecutar continuamente varias 
operaciones booleanas complejas…
…cree una rutina por separado para 
cada operación.
diagrama de bloques de 
funciones (FBD)
Para controlar 4 válvulas, cada una de 
las cuales requiere retroalimentación 
de que está en la posición de 
comando…
…haga una hoja por separado para 
cada válvula.
diagrama de función 
secuencial (SFC)
Para realizar la siguiente secuencia:
1. Llenar un tanque.
2. Mezclar ingredientes en el 
tanque.
3. Vaciar el tanque…
…haga de cada sección (llenado, 
mezclado, vaciado) un paso por 
separado.
rutina
rutina
Dentro de la rutina FBD, haga
una hoja para cada lazo
funcional de un dispositivo
(motor, válvula, etc.). hoja
rutina
paso
paso
paso
Divida el SFC en pasos.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-10 Organización de proyectos
Asignación de rutinas 
principales
Cada programa requiere una rutina principal. Una vez que haya creado las 
rutinas, asigne una rutina principal a cada programa.
Para asignar una rutina principal:
IMPORTANTE En el proyecto predeterminado, MainProgram ya tiene una 
rutina principal (MainRoutine). Debe asignar una rutina 
principal sólo a cada programa adicional que cree.
3. Seleccione la rutina principal.
1. Haga clic con el botón derecho del mouse y seleccione Properties.
4. Seleccione 
2. Haga clic en la ficha 
Configuration.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Organización de proyectos 1-11
Configuración del 
controlador
Si desea cambiar la configuración del controlador, como por ejemplo el 
nombre, el tamaño del chasis o el número de ranura, use el cuadro de diálogo 
Controller Properties.
2. Cambie las propiedades que necesita cambiar (algunas 
características sólo se aplican a ciertos controladores).
c. tamaño del chasis del controlador
b. nombre del controlador
d. número de ranura del controlador
3. Seleccione 
1. Haga clic en el botón Controller Properties.
a. tipo de controlador
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-12 Organización de proyectos
Configuración de módulos 
de E/S
Para modificar el comportamiento de un módulo, use la ventana Module 
Properties de dicho módulo. Las opciones de configuración son distintas en 
cada módulo.
1. Haga clic con el botón derecho del mouse y seleccione Properties.
2. El nombre o el número de ranura se cambia en la ficha General.
escala
rango
3. Para cambiar la configuración, haga clic en la ficha Configuration. Algunos módulos 
tienen varias fichas de configuración.
nombre del módulo
ubicación del módulo en el chasis o riel
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Capítulo 1
Programación y prueba de un proyecto 
sencillo
Contenido del capítulo Este capítulo presenta la secuencia de programación básica para un 
controlador Logix5000™.
• Cubre los pasos necesarios para desarrollar y probar una escalera o 
diagrama de bloque de funciones.
• Los ejemplos en el capítulo muestran cómo controlar una salidaanalógica o digital en base al estado de la entrada analógica o digital.
Para programar y probar un proyecto sencillo:
El resto de los capítulos de esta publicación ofrecen información más detallada 
acerca de cómo programar, editar y resolver problemas de un proyecto.
Paso: Página:
Creación de un proyecto para el controlador 1-2
Cómo añadir los módulos de E/S 1-4
Observación de los datos de E/S 1-5
Introducción de lógica de escalera 1-7
Introducción de un diagrama de bloque de funciones 1-9
Asignación de tags de alias para los dispositivos 1-13
Establecimiento de una conexión en serie con el controlador 1-15
Descarga de un proyecto en el controlador 1-17
Selección del modo de funcionamiento del controlador 1-19
1 Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-2 Programación y prueba de un proyecto sencillo
Creación de un proyecto 
para el controlador
Para configurar y programar un controlador Logix5000, debe utilizar el 
software RSLogix™ 5000 para crear y administrar un proyecto para el 
controlador.
proyecto – el archivo de la estación de trabajo (o 
servidor) que almacena la lógica, configuración, datos y 
documentación de un controlador.
• El archivo del proyecto tiene la extensión .ACD.
• Al crear un proyecto, el nombre del proyecto es el 
mismo que el nombre del controlador.
• El nombre del controlador es independiente del 
nombre del proyecto. Se puede cambiar el 
nombre del proyecto o bien el nombre del 
controlador.
nombre del proyecto
Si cambia el nombre del proyecto o el del controlador, 
se muestran ambos nombres.
nombre del controlador
Para cerrar una carpeta y ocultar su contenido, hágalo de una de las dos maneras 
siguientes:
• Haga doble clic en la carpeta.
• Haga clic en el signo –.
organizador del controlador– vista general gráfica del proyecto. Use el 
organizador de controlador para desplazarse a los componentes de un 
proyecto.
Para abrir una carpeta y ver su contenido, hágalo de una de las dos maneras siguientes:
• Haga doble clic en la carpeta.
• Haga clic en el signo +.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación y prueba de un proyecto sencillo 1-3
Crear un proyecto
Convenciones de nombres
A lo largo de un proyecto Logix5000, usted define nombres para los distintos 
elementos del proyecto, como son el controlador, las direcciones de datos 
(tags), las rutinas, los módulos de E/S, etc. Cuando introduzca los nombres, 
siga estas reglas:
• sólo letras, números y caracteres de subrayado (_)
• deben empezar con una letra o un carácter de subrayado
• ≤ 40 caracteres
• no utilice caracteres de subrayado consecutivo
• no se distingue entre mayúsculas y minúsculas
1. Inicie el software RSLogix 5000.
3. Especifique la configuración general del controlador 
(algunas características sólo se aplican a ciertos 
controladores).
c. nombre del controlador
b. revisión mayor del firmware del controlador
d. tamaño del chasis del controlador
e. número de ranura del controlador
f. carpeta que almacena el proyecto
4. Seleccione 
2. Haga clic en el botón New.
a. tipo de controlador
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-4 Programación y prueba de un proyecto sencillo
Cómo añadir los módulos 
de E/S
Para establecer comunicación con los módulos de E/S en el sistema, debe 
añadir los módulos a la carpeta I/O Configuration del controlador. Las 
propiedades que usted seleccione para cada módulo definen cómo se 
comporta el módulo.
Controlador 
CompactLogix
Controlador 
ControlLogix
Controlador 
FlexLogix
1. Haga clic con el botón derecho del 
mouse y seleccione New Module.
2. Seleccione el tipo de módulo.
3. Seleccione la revisión del 
módulo.
4. Escriba un nombre para el 
módulo (de hasta 40 
caracteres sin espacios).
5. Seleccione el lugar del módulo 
en el chasis o el riel.
6. Acepte la configuración 
predeterminada para cada 
módulo.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Mar
zo 2004
Programación y prueba de un proyecto sencillo 1-5
Observación de los datos 
de E/S
La información de E/S se presenta en forma de conjunto de tags.
Las direcciones de E/S tienen el formato siguiente:
Cuando se agrega un módulo a la
carpeta I/O Configuration…
…el software crea automáticamente 
los tags del controlador cubiertos para 
el módulo.
Ubicación :Ranura :Tipo .Miembro .Submiembro .Bit
= Opcional
donde: es:
Ubicación Ubicación de red
LOCAL = el mismo chasis o riel DIN que el controlador
ADAPTER_NAME = identifica el adaptador de comunicaciones remoto o el módulo puente
Ranura Número de ranura del módulo de E/S en su chasis o riel DIN
Tipo Tipo de datos
I = entrada
O = salida
C = configuración
S = estado
Miembro Los datos específicos del módulo de E/S; depende de qué tipo de datos puede almacenar el módulo.
• En los módulos digitales, un miembro de datos generalmente almacena los valores del bit de entrada 
o salida.
• En los módulos analógicos, un miembro de canal (CH#) generalmente almacena los datos de un canal.
Submiembro Datos específicos relacionados con un miembro.
Bit Punto específico en un módulo de E/S digital; depende del tamaño del módulo de E/S (de 0 a 31 para un 
módulo de 32 puntos)
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-6 Programación y prueba de un proyecto sencillo
1. Haga clic con el botón derecho del mouse y seleccione Monitor Tags.
Los valores se muestran con los estilos siguientes:
Una flecha azul indica que cuando usted cambia el valor, éste entrará en 
vigor inmediatamente.
Estilo Base Anotación
Binario 2 2#
Decimal 10 NA
Hexadecimal 16 16#
Octal 8 8#
Exponencial NA 0.0000000e+000
Valor con punto flotante 
(coma flotante)
NA 0.0
2. Para ver un valor con un estilo distinto, seleccione el estilo que desee.
3. Para cambiar un valor, haga clic en la celda de valor, escriba el nuevo 
valor y presione la tecla [Enter].
4. Para expandir un tag y mostrar sus miembros, haga clic en el signo +.
1. Haga clic con el botón derecho del mouse y seleccione Monitor Tags.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación y prueba de un proyecto sencillo 1-7
Introducción de lógica de 
escalera
Para un controlador Logix5000, usted puede introducir la lógica en forma de 
rutinas.
Apertura de una rutina
Cuando usted crea un proyecto, el software automáticamente crea una rutina 
principal que utiliza el lenguaje de programación de diagrama de lógica de 
escalera.
rutina – proporcionar el código ejecutable (lógica) para un programa (similar a un 
archivo de programa en un controlador SLC o PLC).
rutina principal – en cada programa, el usuario asigna una rutina principal.
• Cuando se ejecuta el programa, se ejecuta automáticamente su rutina 
principal.
• Utilice la rutina principal para controlar la ejecución de las demás rutinas 
del programa.
• Para llamar (ejecutar) otra rutina (subrutina) dentro del programa, utilice 
una instrucción Jump to Subroutine (JSR).
subrutina – cualquier rutina que no sea la rutina principal o rutina de fallo. Para 
ejecutar una subrutina, utilice una instrucción Jump to Subroutine (JSR) en otra 
rutina, como por ejemplo la rutina principal.
Para abrir una carpeta y ver su contenido, hágalo 
de una de las dos maneras siguientes:
• Haga doble clic en la carpeta.
• Haga clic en el signo +.
Para abrir una rutina, haga doble clic en ella.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-8 Programación y prueba de un proyecto sencillo
Introducción de lógica de escalera
Una manera de introducir la lógica es arrastrar los botones de una barra de 
herramientas al lugar deseado.
EJEMPLO En el ejemplo siguiente, una instrucción Examine If Closed (XIC) revisa el estado activado o 
desactivado de un botón pulsador. Si el botón está activado, la instrucción Output Energize (OTE) 
enciende una luz.
Un punto verde señala una ubicación válida 
(punto de colocación).
Para añadir una lógica de escalera, arrastre 
el botón del renglón o instrucción 
directamente hacia el lugar deseado.
Puede introducir su lógica y dejarlos 
operandos sin definir. Después de introducir 
una sección de la lógica, regrese y asigne los 
operandos.
XIC
Si este bit está activado…
OTE
…encender este bit. De lo 
contrario, desactivar este bit.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación y prueba de un proyecto sencillo 1-9
Introducción de un 
diagrama de bloque de 
funciones
Creación de una rutina
Cada rutina en el proyecto utiliza un lenguaje de programación específico. Para 
programar en un lenguaje distinto, como un diagrama de bloque de funciones, 
cree una nueva rutina.
1. Haga clic con el botón derecho del mouse en el 
programa y seleccione New Routine.
2. Escriba un nombre para la rutina.
3. Seleccione el lenguaje de programación.
4. OK 
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-10 Programación y prueba de un proyecto sencillo
Ejecución de la rutina
Para ejecutar una rutina que no sea la rutina principal, utilice una instrucción 
Jump to Subroutine (JSR) para llamar a la rutina.
2. Seleccione la ficha Program Control.
1. Añada un renglón.
3. Añada una instrucción JSR.
4. Seleccione el nombre de la rutina
que desea ejecutar.
5. Para llamar a la rutina, simplemente quite el resto de los 
parámetros de la instrucción JSR. Para eliminar un 
parámetro, haga clic con el botón derecho del mouse en el 
parámetro y seleccione Remove Instruction Parameter.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación y prueba de un proyecto sencillo 1-11
Introducción de un diagrama de bloque de funciones
EJEMPLO En el ejemplo siguiente, una Input Reference (IREF) lee el valor de una entrada analógica y lo envía 
a una instrucción Scale (SCL). La instrucción SCL convierte el valor a los usos de ingeniería y lo 
envía a una Output Reference (OREF). La OREF escribe el valor en una salida analógica.
2. Arrastre los elementos de la barra de 
herramientas a la hoja.
3. Para conectar elementos, haga clic en los pines 
correspondientes (punto verde = punto de conexión 
válido).
1. Haga clic en la ficha de las instrucciones 
deseadas.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-12 Programación y prueba de un proyecto sencillo
Configuración de una instrucción de bloque de funciones
Para asignar valores específicos (parámetros) a un bloque de funciones:
1. Haga clic en el botón de 
configuración.
2. Para cambiar un valor, haga clic en la 
celda de valor, escriba el nuevo valor y 
presione [Enter].
Por ejemplo, en la instrucción SCL, 
especifique los parámetros siguientes:
• InRawMax - valor máximo de 
entrada 
• InRawMin - valor mínimo de 
entrada 
• InEUMax - valor máximo de 
ingeniería 
• InEUMin - valor mínimo de 
ingeniería 
3. OK
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación y prueba de un proyecto sencillo 1-13
Asignación de tags de alias 
para los dispositivos
Aunque puede usar los tags de entrada y salida de un módulo directamente en 
la lógica, es mucho más fácil usar los tags de alias.
tag de alias - un tag que representa a otro tag
• Ambos tags comparten los mismos datos.
• Cuando los datos cambian, ambos tags 
cambian.
• Un tag de alias proporciona un nombre 
descriptivo para los datos, como por ejemplo, 
datos de entrada o salida de DeviceNet.
• Si el lugar de los datos cambia, sólo apunte el 
tag de alias al nuevo lugar sin editar la lógica.
Como una opción, cree tags que describan cada dispositivo sin apuntarlas a 
las direcciones reales de los dispositivos. Posteriormente, convierta los tags 
en alias para los datos de los dispositivos.
Seleccione la dirección de los datos.
Para seleccionar un bit, haga clic en ▼.
3. Haga clic con el botón derecho del 
mouse en el nombre del tag y 
seleccione New…
4. Seleccione el botón Alias.
6. Seleccione el aislamiento del tag 
de alias.
7. Seleccione OK.
Vea los tags del
controlador cubiertos.
5. Seleccione el tag que representa este tag 
de alias.
1. Introduzca la lógica. 2. Escriba un nombre del tag para el dispositivo.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-14 Programación y prueba de un proyecto sencillo
Cómo mostrar u ocultar la información de alias
Para mostrar u ocultar esa información de alias para un tag:
1. Seleccione Tools ⇒ Options.
2. Seleccione la categoría Ladder Editor 
Display.
Publicación 1756-QS001B-E
S-P - Marzo 2004
Programación y prueba de un proyecto sencillo 1-15
Establecimiento de una 
conexión en serie con el 
controlador
El software RSLinx® gestiona la comunicación entre controladores Logix5000 
y los programas de software, tales como el software RSLogix 5000. Para 
establecer la comunicación con un controlador (p. ej., descargar, monitorear 
datos), configure el software RSLinx para la comunicación requerida.
Use un cable en serie para establecer una conexión punto a punto entre los 
puertos en serie de la computadora y del controlador.
Controlador Logix5000 Software RSLinx Software RSLogix 5000
driver – establece comunicación a través de una red 
específica.
ruta de acceso – ruta de comunicación a un 
dispositivo. Para definir una ruta, debe expandir un 
driver y seleccionar el dispositivo.
Controlador 
Logix5000
cable de serie 1756-CP3 ó 1747-CP3
1. Conecte un cable en serie entre el controlador y la computadora.
ADVERTENCIA
!
Si conecta o desconecta el cable en serie con la alimentación eléctrica conectada a este 
módulo o al dispositivo en serie en el otro extremo del cable, puede producirse un arco 
eléctrico. Esto puede causar una explosión en lugares peligrosos.
Antes de proceder, asegúrese de desconectar la alimentación eléctrica o de que el área no sea 
peligrosa.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-16 Programación y prueba de un proyecto sencillo
a. Inicie el software RSLinx.
b. Haga clic en .
c. Seleccione RS-232 DF1 devices y elija 
d. Acepte el nombre predeterminado.
2. Configure un driver RS-232:
El driver se ha configurado correctamente y se está 
ejecutando.
e. Seleccione el puerto COM de la computadora.
f. Seleccione Logix 5550/CompactLogix.
g. Seleccione 
h. Cuando termine la configuración automática, 
seleccione 
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación y prueba de un proyecto sencillo 1-17
Descarga de un proyecto en 
el controlador
Para ejecutar un proyecto en un controlador, descargue el proyecto en 
el controlador.
ATENCIÓN
!
Al descargar un proyecto o actualizar el firmware, todos los 
servoejes activos se desactivan. Antes de descargar un 
proyecto o actualizar el firmware, asegúrese de que esto no 
ocasionará el movimiento imprevisto de ningún eje.
Controlador 
Logix5000
proyecto
descargar
descargar – transferir un proyecto de la 
computadora al controlador para poder ejecutarlo.
• Al descargar un proyecto, se pierden el 
proyecto y los datos que estén en el 
controlador, si los hay.
• Si la revisión del controlador no coincide con 
la revisión del proyecto, se le solicitará que 
actualice el firmware del controlador. El 
software RSLogix 5000 le permite actualizar el 
firmware del controlador dentro de la 
secuencia de descarga.
IMPORTANTE Para actualizar el firmware de un controlador, antes deberá 
instalar un paquete de actualización de firmware.
• El paquete de actualización se envía en un CD 
complementario junto con el software RSLogix 5000.
• Para descargar un paquete de actualización, vaya a 
www.ab.com. Seleccione Product Support. Seleccione 
Firmware Updates.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-18 Programación y prueba de un proyecto sencillo
b. Haga clic en .
c. Desplácese hasta el controlador.
• Para abrir un nivel, haga clic en el signo +.
• Cuando vea el controlador, selecciónelo.
2. Defina la ruta al controlador:
a. Abra el proyecto RSLogix 5000 que desee descargar.
1. Gire el interruptor de llave del 
controlador a:
3. Descargue el proyecto:
a. Seleccione 
b. Seleccione 
b. Seleccione 
¿Qué respondió el software 
RSLogix 5000?
Descargue en el 
Error al descargar en el controlador. Las revisionesdel 
proyecto fuera de línea y del firmware del controlador no son 
c. Seleccione la revisión del controlador.
d. Seleccione y, a continuación, 
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación y prueba de un proyecto sencillo 1-19
Selección del modo de 
funcionamiento del 
controlador
Para ejecutar o detener la ejecución de la lógica en un controlador, cambie el 
modo de funcionamiento del controlador. 
¿Desea ejecutar la lógica en el 
controlador?
¿Desea que la lógica controle 
los dispositivos de salida?
Seleccione el modo de 
programación
sí
Seleccione el modo 
marcha.
no
no
sí
RUN REM PROG
Seleccione el modo 
prueba.
¿Desea que la lógica controle 
los dispositivos de salida?
1. Determine el modo que desea para el controlador:
2. Gire el interruptor de 
llave a
3. Conéctese con el controlador.
4. Seleccione el modo.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
1-20 Programación y prueba de un proyecto sencillo
Notas:
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Capítulo 2
Programación de un proyecto fuera de línea
Contenido del capítulo Este capítulo proporciona información más detallada acerca de cómo 
programar la lógica para una rutina y crear tags para la lógica.
En este capítulo, se muestra cómo programar el proyecto mientras está fuera 
de línea. La programación en línea requiere pasos adicionales. Vea el capítulo 5, 
“Programación de un proyecto en línea”.
Si desea: Vea la página:
Introducción de lógica de escalera 2-2
Cómo exportar/importar una lógica de escalera 2-6
Introducción de un diagrama de bloques de funciones 2-9
Uso de una plantilla para un bloque de funciones 2-12
Introducción de texto estructurado 2-14
Introducción de un diagrama de funciones secuenciales 2-16
Asignación de operandos 2-18
Verificación de un proyecto 2-20
Pautas para tags 2-22
1 Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-2 Programación de un proyecto fuera de línea
Introducción de lógica de 
escalera
Para introducir la lógica de escalera existen las siguientes opciones:
teclas aceleradoras – Asigne un elemento 
lógico (renglón, bifurcación, instrucción) a una 
tecla del teclado. Para añadir un elemento a la 
derecha o debajo del cursor, presione la tecla 
designada para ese elemento.
texto ASCII – Use texto ASCII para introducir o 
editar la lógica. La información sobre 
herramientas le ayudará a introducir los 
operandos necesarios. El texto ASCII 
generalmente tiene el formato siguiente:
mnemónico operando_1 
operando_2
renglón XIC
bifurcación
nivel de bifurcación
XIO OTE OTU OTL
más instrucciones arrastrar y colocar elementos lógicos – Use 
la barra de herramientas Language Element para 
arrastrar un renglón, una bifurcación o una 
instrucción y colocarla en la rutina.
entrelazar instrucciones de entrada y salida– La última 
instrucción del renglón debe ser una instrucción de salida.
salidas en serie – Coloque en secuencia (en serie) varias 
instrucciones de salida en un renglón.
dejar los operandos sin definir – Introduzca la lógica sin 
definir los operandos. El software RSLogix 5000 le permite 
introducir y guardar lógica sin asignar operandos. Esto permite 
desarrollar la lógica en iteraciones y guardar bibliotecas de 
códigos para su reutilización.
bifurcaciones paralelas – No existe límite para el número de 
bifurcaciones paralelas de un renglón (anidadas hasta 6 niveles).
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación de un proyecto fuera de línea 2-3
Arrastrar y colocar un elemento
Para: Haga lo siguiente:
añadir un renglón
añadir una instrucción
Arrastre el botón de renglón o instrucción directamente hasta la ubicación deseada.
añadir una bifurcación 1. Arrastre el botón de bifurcación al inicio de la bifurcación. Un punto verde señala 
una ubicación válida (punto de colocación).
añadir un nivel a una bifurcación
eliminar un elemento
Un punto verde señala una ubicación válida 
(punto de colocación).
2. Arrastre una línea de bifurcación 
hasta la ubicación deseada.
Haga clic con el botón derecho del mouse en 
la bifurcación y seleccione Add Branch Level.
1. Seleccione (haga clic en) el 
elemento.
2. Presione [Delete].
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-4 Programación de un proyecto fuera de línea
Use el teclado para añadir un elemento
Introducción de la lógica mediante texto ASCII
1. Presione [Insert].
2. Escriba el mnemónico de la instrucción.
O bien, escriba Rung, Branch o Branch Level.
3. Presione [Enter].
Un punto verde señala una ubicación válida 
(punto de colocación).
4. Para mover una instrucción, bifurcación o renglón a 
un lugar distinto, use el mouse para arrastrarlo 
hasta allí.
2. Introduzca el texto ASCII del 
renglón.
1. Haga doble clic en el renglón.
Public
ación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación de un proyecto fuera de línea 2-5
Habilitación de las teclas aceleradoras
1. Seleccione Tools ⇒ Options.
2. Seleccione (haga clic en) Ladder Editor.
3. Seleccione (marque) estas casillas de verificación.
4. Para asignar una tecla a un elemento:
a. Seleccione 
b. Seleccione el elemento para la tecla deseada.
c. Una vez asignadas las teclas deseadas, seleccione 
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-6 Programación de un proyecto fuera de línea
Cómo exportar/importar 
una lógica de escalera
Si desea volver a utilizar la lógica de escalera de otro proyecto, simplemente 
expórtela a un archivo L5X e impórtela al proyecto requerido. El archivo L5X 
contiene todo lo que necesita para la lógica, excepto los módulos de E/S.
Cuando usted importa renglones…
Cuando usted importa renglones, el software RSLogix 5000 muestra una lista 
de tags y tipos de datos definidos por el usuario que vienen incluidos con los 
renglones. Use la lista para administrar los tags y los tipos de datos que se crean 
durante la operación de importación.
Software RSLogix 5000 
13.0 ó posterior
archivo L5X
renglones
tags
tipos de datos
comentarios
Proyecto A
exportar
importar
Proyecto B
Si usted coloca las variables para los renglones en un tipo de datos 
definido por el usuario, tendrá menos tags para administrar.
Si lo desea, puede asignar otro 
nombre a un tag para adecuarlo 
mejor al proyecto.
Si ya existe un tag en el proyecto, 
usted puede:
• Utilizar el tag existente, el cual 
desecha el tag en el archivo de 
biblioteca y une la lógica al tag 
existente.
• Asignar otro nombre al tag, lo cual 
crea uno nuevo.
Si ya existe un tag de E/S en el proyecto, la operación de importación utiliza 
este tag para los alias para ese nombre del tag. Una vez que se importa un 
proyecto, asegúrese de revisar los tag de alias para verificar la precisión.
No se crean nuevos tags de E/S.
La columna Operation muestra lo que ocurrirá con cada tag y tipo de datos
durante la importación. El software lo crea, utiliza uno que ya existe en el
proyecto, o bien, lo desecha (no lo importa).
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación de un proyecto fuera de línea 2-7
Exportación de renglones
1. Seleccione los renglones a exportar:
Si los renglones 
están:
Haga lo siguiente:
en secuencia Haga clic en el primer renglón y 
después sostenga la tecla [Shift] y 
haga clic en el último renglón.
fuera de secuencia Haga clic en el primer renglón y 
después sostenga la tecla [Ctrl] y 
haga clic en cada renglón adicional.
3. Seleccione un lugar y un nombre para el archivo.
4. Cree el archivo.
2. Haga clic con el botón derecho del mouse en la 
selección y elija Export Rung.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-8 Programación de un proyecto fuera de línea
Importación de renglones
Revise los tags de alias
1. Haga clic con el botón derecho del 
mouse en el lugar para los renglones y 
seleccione Import Rung.
2. Seleccione el archivo a 
importar.
3. Revise si hay conflictos de 
nombres.
4. Importe el archivo.
Si usted importa un tag de alias, asegúrese de que apunte al tag de base correcto. 
Cuando un tag es un aliasde un tag que ya existe en el proyecto, el software 
configura la relación entre el alias y el tag de base. 
renglones que usted 
importó
Si el proyecto no tiene un tag de base, usted tiene que crear 
el tag de base o apuntar el alias a un tag de base distinto.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación de un proyecto fuera de línea 2-9
Introducción de un 
diagrama de bloques de 
funciones
Los diagramas de bloques de funciones permiten definir visualmente el flujo 
de datos entre instrucciones. El flujo de los datos dirige el orden de ejecución 
de las instrucciones.
hoja – dividir el diagrama en secciones sin afectar su 
ejecución (cuando se ejecuta la rutina, lo hacen todas 
las hojas).
instrucción – producir valores de salida según 
valores de entrada
conector de cable de salida (OCON) – escribir un 
valor en uno o más ICON
referencia de salida (OREF) – escribir un valor en 
un tag
conector de cable de entrada (ICON) - leer un 
valor de un OCON en la misma hoja o en otra hoja en 
la rutina. Para leer un valor de otra rutina, use una 
combinación de OREF/IREF.
cable – transferir un valor entre elementos
referencia de entrada (IREF) – leer un valor de un 
tag o establecer un valor constante
1 2 3
Este pin de entrada usa la salida 
que el bloque 3 produjo en el 
escán anterior.
indicador Assume Data Available – definir el flujo de datos 
del lazo. La flecha indica que los datos sirven como entrada para 
el primer bloque en el lazo.
Si hay un grupo de bloques en un lazo, debe identificar cuál de 
ellos se ejecutará primero. Use el indicador Assume Data 
Available para señalar el cable de entrada que crea el lazo (el 
cable de retroalimentación).
Este pin de entrada usa la salida 
que el bloque 3 produjo en el 
escán anterior.
Este pin de entrada usa la salida 
que el bloque 3 produjo en el 
escán anterior.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-10 Programación de un proyecto fuera de línea
Use el teclado para añadir un elemento
Conexión de elementos
1. Presione [Insert].
2. Escriba el mnemónico para el elemento y presione 
[Enter].
3. Arrastre el elemento al lugar deseado.
Para conectar elementos, haga clic en los pines 
correspondientes (punto verde = punto de conexión 
válido).
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación de un proyecto fuera de línea 2-11
Resolver un lazo
Adición de una hoja
Para resolver un lazo (definir un cable como entrada), 
haga clic con el botón derecho del mouse y seleccione 
Assume Data Available.
1. Haga clic en el botón New Sheet.
2. Escriba un nombre para la 
hoja.
Pu
blicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-12 Programación de un proyecto fuera de línea
Uso de una plantilla para 
un bloque de funciones
El software RSLogix 5000 incluye plantillas (controles) para algunas 
instrucciones de bloques de funciones.
plantilla – control Active-X que permite interactuar con una instrucción de bloques de 
funciones.
• El paquete de software RSLogix 5000 Enterprise Series incluye plantillas, pero no las 
instala automáticamente. Para utilizar plantillas, búsquelas en el CD del software e 
instálelas por separado.
• Use plantillas en un contenedor Active-X, como el software siguiente:
• RSView®32™
• RSView® SE
• Microsoft® Excel
• El software RSLogix 5000 no es un contenedor Active-X válido.
• Las plantillas se comunican con el controlador por medio de los temas DDE/OPC en el 
software RSLinx. Para usar el software RSLinx para los temas DDE/OPC, adquiera 
alguno de los siguientes:
• Software RSLinx como paquete por separado
• Software RSLogix 5000 Professional Edition, que incluye el software RSLinx 
Professional Edition
Software RSLinx Lite, que viene con los otros paquetes de software RSLogix 5000, no 
ofrece comunicación de DDE/OPC.
Hay plantillas para las siguientes instrucciones:
• Alarm (ALM)
• Enhanced Select (ESEL)
• Totalizer (TOT)
• Ramp/Soak (RMPS)
• Discrete 2-State Device (D2SD)
• Discrete 3-State Device (D3SD)
• Enhanced PID (PIDE)
tema – en el software RSLinx, un tema representa una ruta determinada a un 
controlador.
Las revisiones 10.0 ó posteriores del software RSLogix 5000 crean automáticamente un 
tema de RSLinx al:
• crear un proyecto
• guardar un proyecto
• cambiar la revisión de un proyecto a la 10.0 ó posterior
En algunos casos, deberá actualizar el origen de datos para el tema del software RSLinx.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación de un proyecto fuera de línea 2-13
Configuración de un tema
Adición de una plantilla al software Microsoft Excel
1. Use el software RSLogix 5000 para crear el tema:
a. Establezca la ruta de acceso del proyecto (la vía de 
comunicación al controlador).
b. Guarde el proyecto.
2. En el software RSLinx, revise el tema:
a. Seleccione DDE/OPC ⇒ Topic 
Configuration.
b. Seleccione el proyecto.
c. Asegúrese de que el origen de datos apunte 
al controlador.
d. Seleccione 
1. Inicie el software Microsoft Excel.
2. Seleccione View ⇒ Toolbars ⇒ Control Toolbox.
3. Haga clic y seleccione el Logix 5000... Faceplate Control que desea.
4. Desde la ubicación de la plantilla, arrastre el puntero hasta alcanzar el tamaño deseado de la 
plantilla.
5. Haga clic con el botón derecho del mouse en la plantilla y seleccione Logix 5000...Faceplate 
Control Object ⇒ Properties.
6. Haga clic y desplácese hasta el tag controlado por la 
plantilla.
7. Seleccione el período de actualización del control.
8. Seleccione 
9. Haga clic aquí para salir del modo de diseño y utilizar el 
control.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-14 Programación de un proyecto fuera de línea
Introducción de texto 
estructurado
El texto estructurado es un lenguaje de programación textual que utiliza 
instrucciones para definir lo que se va a ejecutar. El texto estructurado puede 
contener estos componentes:
Siga estas pautas para introducir texto estructurado:
construcción – definir condiciones lógicas para la ejecución de otro 
código de texto estructurado; es decir, de otras instrucciones. En este 
ejemplo, se trata de la construcción If…Then…Else…End_if.
expresión BOOL – comprobar si un tag o una ecuación es verdadera 
o falsa. Las expresiones BOOL sirven habitualmente como condición 
para una acción (la parte if, while o until de una construcción).
asignación – escribir un valor en un tag. El valor se traslada del lado 
derecho de := al lado izquierdo.
expresión numérica– calcular un valor.
punto y coma “;”– terminar una asignación, instrucción o el fin de 
una construcción.
Pauta: Descripción:
1. El texto estructurado no distingue 
entre mayúsculas y minúsculas.
Combine letras mayúsculas y minúsculas para facilitar la lectura del texto. Por ejemplo, 
estas tres variaciones de “IF” son iguales: IF, If, if.
2. Use tabulaciones, espacios y 
retornos de carro (líneas separadas) 
para facilitar la lectura del texto 
estructurado. 
Las tabulaciones, los espacios y los retornos de carro no tienen ningún efecto en la 
ejecución del texto estructurado.
Esto: Se ejecuta igual que esto:
If Bool1 then
Bool2 := 1;
End_if;
If Bool1 then Bool2 := 1; End_if;
Bool2 := 1; Bool2:=1;
3. Escriba expresiones BOOL como 
verdaderas o falsas
Use las expresiones BOOL para determinar si ciertas condiciones son verdaderas (1) o falsas 
(0).
• Un tag BOOL ya es verdadero (1) o falso (0) por sí mismo. No use el signo “=” para 
comprobar su estado.
Correcto: Incorrecto:
If Bool1 … If Bool1 = 1 …
If Not(Bool2) … If Bool2 = 0 …
• Para comprobar un dato entero, un dato REAL o una cadena, realice una 
comparación (=, <, <=, >, >=, <>).
Correcto: Incorrecto:
If Dint1 > 5 … If Dint1 …
4. En las asignaciones, comience por 
el destino.
Escriba la asignación del modo siguiente:
destination := Source;
datos
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación de un proyecto fuera de línea 2-15
Búsqueda de una instrucción
Asignación de operandos a una instrucción
1. Presione [Alt] + [Insert].2. Escriba el mnemónico para la instrucción y presione [Enter].
1. Haga clic con el botón derecho del mouse y seleccione 
Argument List.
2. Para cada parámetro, seleccione un tag o escriba un 
valor inmediato.
3. Cierre el cuadro de diálogo.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-16 Programación de un proyecto fuera de línea
Introducción de un 
diagrama de funciones 
secuenciales
Un diagrama de funciones secuenciales (SFC) le permite definir una secuencia 
de estados (pasos) a través de los cuales la máquina o el proceso progresan. 
Los pasos pueden ejecutar texto estructurado, llamar subrutinas o 
simplemente servir de señales para otra lógica.
paso – función principal del proceso. Contiene las 
acciones que se producen en un tiempo, fase o estación 
específicos.
bifurcación – ejecute más de 1 paso al mismo tiempo 
(simultánea) o elija entre distintos pasos (selectiva).
cableado – conecte un elemento a otro en cualquier 
parte del diagrama.
transición – condición cierta o falsa que indica al SFC 
cuándo continuar con el siguiente paso. Para especificar 
la condición, introduzca una expresión BOOL en texto 
estructurado o llame a una subrutina.
acción – una de las funciones que realiza un paso. Para 
programar la acción, introduzca texto estructurado, o bien, 
llame a una subrutina.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación de un proyecto fuera de línea 2-17
Introduzca un SFC
1. Arrastre los elementos de la barra de herramientas al diagrama. 
• Un punto verde muestra un punto al que el elemento se 
conectará automáticamente si deja de presionar el botón del 
mouse.
• Algunos botones de la barra de herramientas se activan 
únicamente después de que usted selecciona un elemento 
correspondiente en el SFC. Por ejemplo, para añadir una 
acción, seleccione primero un paso.
• Arrastre una acción hasta que esté encima del paso requerido 
y luego suelte el botón del mouse.
2. Para conectar los elementos manualmente, haga clic en los pines 
correspondientes. Un punto verde muestra un punto de conexión 
válido.
3. Para introducir texto estructurado, haga doble clic en un símbolo ?. 
Luego escriba el texto estructurado y presione [Ctrl] + [Enter].
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-18 Programación de un proyecto fuera de línea
Asignación de operandos El software RSLogix 5000 le permite realizar la programación según su flujo 
de trabajo. Puede introducir lógica sin asignar operandos ni definir tags. 
Posteriormente, podrá volver atrás y asignar o definir los operandos para 
completar la lógica.
Los nombres de tag tienen el formato siguiente:
sin operando – introducir la lógica sin definir los operandos. El 
software RSLogix 5000 le permite introducir y guardar lógica sin 
asignar operandos. Esto permite desarrollar la lógica en 
iteraciones y guardar bibliotecas de códigos para su reutilización.
tag no definido – introducir el nombre de un tag sin definirlo. El 
software RSLogix 5000 permite introducir y guardar lógica sin 
definir todos los operandos. Esto permite programar la lógica en 
iteraciones.
Name [Element] .Member [Element] .Bit
o bien
.[Index]
= Opcional
donde: es:
Name Nombre que identifica al tag.
Element Subíndice o subíndices que apuntan a un elemento determinado dentro de una matriz.
• Use el identificador del elemento sólo si el tag o el miembro es una matriz.
• Use un subíndice para cada dimensión de la matriz. Por ejemplo: [5], [2,8], [3,2,7].
Para hacer referencia indirectamente (de forma dinámica) a un elemento, utilice un tag o una expresión numérica 
que proporcione el número de elemento. Por ejemplo, MyArray[Tag_1], MyArray[Tag_2-1], 
MyArray[ABS(Tag_3)].
Member Miembro determinado de una estructura.
• Use el identificador del miembro sólo si el tag es una estructura.
• Si la estructura contiene otra estructura como uno de sus miembros, utilice niveles adicionales del formato 
.Member para identificar el miembro requerido.
Bit Bit específico de un tipo de dato entero (SINT, INT o DINT).
Index Para hacer referencia indirectamente (de forma dinámica) a un bit de un entero, utilice un tag o una expresión 
numérica que proporcione el número de bit. Por ejemplo, MyTag[Tag_1], MyTag[Tag_2-1], 
MyTag.[ABS(Tag_4)].
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación de un proyecto fuera de línea 2-19
Creación de un tag
Selección de un tag ya existente
1. Haga doble clic en el área del tag.
2. Escriba un nombre para el tag y presione [Enter]
Use caracteres de subrayado “_” en lugar de espacios.
3. Haga clic con el botón derecho del mouse en el nombre del 
tag y seleccione New “Tag_Name”
4. Escriba el tipo de datos.
Para buscar un tipo de datos o asignar dimensiones de 
matriz, haga clic en .
5. Seleccione el alcance del tag.
6. Seleccione 
1. Haga doble clic en el área del tag.
2. Haga clic en ▼.
3. Seleccione el tag deseado.
Para seleccionar un número de bit, haga clic en ▼.
4. Para cambiar el alcance de los tags en los que se debe 
mirar, haga clic en el botón adecuado.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-20 Programación de un proyecto fuera de línea
Verificación de un proyecto Revise con frecuencia el trabajo, a medida que programa el proyecto:
verificar – revisar una rutina o proyecto para ver si existen errores de programación o 
configuraciones incompletas. 
error – situación que se debe corregir antes de descargar el proyecto. Entre los errores, se 
incluyen situaciones como operandos que faltan o tags no definidos.
advertencia – situación que puede impedir que el proyecto se ejecute del modo previsto. 
El software RSLogix 5000 permite descargar un proyecto que contiene advertencias. Entre 
las advertencias, se incluyen situaciones como bits destructivos duplicados y rutinas 
principales sin asignar.
detección de bits destructivos duplicados – determinar si otra lógica (instrucción de 
bit, OREF, asignación de ST) también borra o establece el valor de un bit que se utiliza en la 
instrucción OTE, ONS, OSF o OSR. El software RSLogix 5000 detecta bits destructivos 
duplicados sólo si se cumplen todas las condiciones siguientes:
1. Se ha activado la detección de bits destructivos duplicados. (Como opción 
predeterminada está desactivada). 
2. Usted ha utilizado el bit en una instrucción OTE, ONS, OSF u OSR de lógica de 
escalera.
3. Otro elemento lógico como es una instrucción de bit, una asignación de OREF o de 
ST también hace referencia al mismo bit y puede cambiar el valor.
Si usted no utiliza un bit en una instrucción OTE, ONS, OSF u OSR, el software no detecta 
ningún bit destructivo duplicado, aun cuando exista alguno.
Como opción predeterminada, la detección de bits destructivos duplicados está 
desactivada.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación de un proyecto fuera de línea 2-21
Para verificar una rutina o un proyecto:
3. Para cerrar la ficha Errors, haga clic aquí.
4. Para habilitar la detección de bits destructivos duplicados (como opción predeterminada está 
desactivada), seleccione Tools ⇒ Options.
1. Seleccione una opción de verificación:
Verificar rutina 
en pantalla
Verificar todo 
el proyecto
1. Seleccione una opción de verificación:
2. Desplácese a un error o advertencia:
Para ir a: Haga lo siguiente:
un error o advertencia 
determinados
Doble clic en el error o la 
advertencia.
desplazarse por la lista 
de errores y 
advertencias
Presione [F4].
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-22 Programación de un proyecto fuera de línea
Pautas para tags Use las pautas siguientes para crear tags para un proyecto Logix5000:
Pauta: Detalles:
❑ 1. Crear tipos de datos definidos por 
el usuario.
Los tipos de datos definidos por el usuario (estructuras) le permiten organizar los datos 
según la máquina o proceso. Los tipos de datos definidos por el usuario presentan las 
siguientes ventajas:
• Un tag contiene todos los datos relacionados con un aspecto determinado del 
sistema. Esto mantienejuntos los datos relacionados entre sí y facilita su 
ubicación, independientemente del tipo de datos.
• Cada componente de los datos (miembro) tiene un nombre descriptivo. Esto crea 
automáticamente un nivel inicial de documentación para la lógica.
• Se puede utilizar el tipo de datos para crear varios tags con la misma disposición 
de datos.
Por ejemplo, utilice un tipo de datos definido por el usuario para almacenar todos los 
parámetros de un tanque, incluidos las temperaturas, presiones, posiciones de las 
válvulas y valores preseleccionados. A continuación, cree un tag para cada tanque, 
basándose en el tipo de datos.
❑ 2. Usar matrices para crear 
rápidamente un grupo de tags 
similares.
Una matriz crea varias ocurrencias de un tipo de datos con un nombre de tag en común.
• Las matrices permiten organizar un bloque de tags que usen el mismo tipo de 
datos y lleven a cabo una función similar.
• Organice los datos en 1, 2 ó 3 dimensiones para ajustarse a lo que representen.
Por ejemplo, utilice una matriz de 2 dimensiones para organizar los datos de un conjunto 
de tanques. Cada elemento de la matriz representa un tanque. La ubicación del elemento 
dentro de la matriz representa la ubicación geográfica del tanque.
Importante: Minimice el uso de matrices BOOL. Muchas de las instrucciones de matriz 
no funcionan en matrices BOOL. Esto dificulta la inicialización y el borrado de una matriz 
de datos BOOL.
• Generalmente, utilice una matriz BOOL para los objetos de nivel de bit de una 
pantalla PanelView.
• De lo contrario, use los bits individuales de un tag DINT o una matriz de DINT.
❑ 3. Aprovechar los tags de alcance 
del programa. 
Si desea que varios tags tengan el mismo nombre, defina cada uno de ellos como de 
alcance de programa (tags de programa) de un programa distinto. Esto le permitirá 
reutilizar la lógica y los nombres de tag en varios programas.
Evite utilizar el mismo nombre para un tag de controlador y un tag de programa. Dentro 
de un programa, no puede hacer referencia a un tag de controlador si existe un tag de 
programa con el mismo nombre.
Algunos tags deben ser de alcance de controlador (tag de controlador). 
Si desea usar el tag: Entonces asigne este alcance:
en más de un programa del proyecto
alcance de controlador (tags de 
controlador)
en una instrucción Message (MSG)
para producir o consumir datos
para comunicarse con un terminal PanelView
en ninguno de los casos anteriores alcance del programa (tags de 
programa)
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Programación de un proyecto fuera de línea 2-23
❑ 4. Para los números enteros, usar el 
tipo de datos DINT.
Para aumentar la eficiencia de la lógica, minimice el uso de tipo de datos SINT o INT. 
Siempre que sea posible, utilice el tipo de datos DINT para los enteros.
• Los controladores Logix5000 generalmente comparan o manipulan valores como 
valores de 32 bits (DINT o REAL).
• El controlador generalmente convierte los valores SINT o INT en valores DINT o 
REAL antes de utilizarlos.
• Si el destino es un tag SINT o INT, el controlador generalmente convierte 
nuevamente el valor a SINT o INT. 
• La conversión de SINT o INT o en SINT o INT sucede de manera automática, sin 
programación adicional. Sin embargo, consume tiempo de ejecución y memoria 
adicionales.
❑ 5. Limitar los nombres de tag a 40 
caracteres.
Éstas son las reglas para los nombres de tag:
• sólo caracteres alfabéticos (A-Z o a-z), numéricos (0-9) y de subrayado (_)
• deben comenzar con un carácter alfabético o un carácter de subrayado
• no deben tener más de 40 caracteres
• no debe haber caracteres subrayados (_) consecutivos
• no se distingue entre mayúsculas y minúsculas
❑ 6. Usar una combinación de 
mayúsculas y minúsculas.
Aunque en los tags no se distinga entre mayúsculas y minúsculas (una A mayúscula se 
trata igual que una a minúscula), la combinación de ambos tipos facilita la lectura.
Estos tags son más fáciles de leer: Que estos tags:
Tank_1 Tank_1
Tank1 TANK1
Tank_1
tank1
❑ 7. Considerar el orden alfabético de 
los tags.
El software RSLogix 5000 muestra los tags del mismo alcance en orden alfabético. Para 
facilitar el monitoreo de tags relacionados, utilice caracteres iniciales similares para 
aquellos que desee mantener juntos.
Pauta: Detalles:
Si comienza los tags de un 
tanque con Tank, éstos 
permanecerán juntos.
Nombre de tag
Tank_North
Tank_South
…
De lo contrario, puede que se 
separen.
Nombre de tag
North_Tank
…
…
…
South_Tank
otros tags que 
comienzan con las 
letras o, p, q, etc.
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
2-24 Programación de un proyecto fuera de línea
Notas:
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Capítulo 3
Cómo documentar un proyecto
Contenido del capítulo Use este capítulo para documentar el proyecto RSLogix 5000. Esto hace que el 
sistema sea más fácil de depurar y mantener, y facilita también la resolución de 
problemas.
Si desea: Vea la página:
Descripción de un tipo de datos definido por el usuario 3-2
Cómo añadir comentarios de renglón 3-4
Cómo introducir y editar comentarios de renglón con 
Microsoft® Excel
3-5
Cómo añadir comentarios a un diagrama de bloque de funciones 
o SFC
3-7
Cómo añadir comentarios a un texto estructurado 3-9
1 Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
3-2 Cómo documentar un proyecto
Descripción de un tipo de 
datos definido por el 
usuario
El software RSLogix 5000 le permite generar descripciones automáticamente a 
partir de las descripciones en los tipos de datos definidos por el usuario. Esto 
reduce en gran medida la cantidad de tiempo que se debe invertir en 
documentar el proyecto. 
Conforme organice los tipos de datos definidos por el usuario, no olvide las 
siguientes características del software RSLogix 5000:
El software RSLogix 5000 utiliza diferentes colores para las descripciones:
Software RSLogix 5000 
13.0 ó posterior
función de paso de descripciones – Siempre que sea posible, 
el software RSLogix 5000 busca una descripción disponible para 
un tag, elemento o miembro:
• Las descripciones en los tipos de datos definidos por el 
usuario fluctúan entre los tags que utilizan ese tipo de 
datos.
• La descripción de un tag de matriz fluctúa entre los 
elementos y miembros de la matriz.
colocar descripción de función de 
paso – Use el tipo de datos y descripción 
de la matriz como base para descripciones 
más específicas. 
En este ejemplo, Tank se convierte en West 
Tank.
agregar descripción al tag de base – El 
software RSLogix 5000 genera 
automáticamente una descripción para 
cada miembro de un tag que utiliza un tipo 
de datos definido por el usuario. Se inicia 
con una descripción del tag y después 
añade la descripción del miembro 
proveniente del tipo de datos.
Una descripción en este color: Es una:
Gris Descripción de función de paso
Negro Descripción introducida manualmente
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
Cómo documentar un proyecto 3-3
Activación y desactivación de la función de paso y adición de 
descripciones
Colocación de una descripción de función de paso
Para usar una descripción de función de paso como punto inicial para una 
descripción más específica:
1. En el software RSLogix 5000, seleccione Tools 
⇒ Options.
2. Seleccione Application ⇒ Display.
3. Active (seleccione) o desactive (deseleccione) las 
opciones deseadas.
1. Haga clic con el botón derecho del mouse en la 
descripción de función de paso y seleccione 
Paste Pass-Through.
2. Edite la descripción y presione {Ctrl] + [Enter].
Publicación 1756-QS001B-ES-P - Marzo 2004
3-4 Cómo documentar un proyecto
Cómo añadir comentarios 
de renglón
Use un comentario de renglón para describir la operación de un renglón de 
lógica de escalera. También puede iniciar la rutina con un renglón que 
contenga únicamente una instrucción No Operation (NOP). Añada un 
comentario a este renglón inicial que describa la rutina en general.
1. Haga clic con el botón derecho

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

131 pag.
Manual_Twido

FMU

User badge image

antonio tavares de frança junior

324 pag.
Estudios_Generales_Informatica_Basica_DI

SIN SIGLA

User badge image

EDWARD HINOJOSA CARDENAS

457 pag.
361875843-Siemens-Manual-Wincc

UFJF

User badge image

Indústria Padim