Logo Studenta

REPORTE_INMUNOLOGIA_DE_LAS_MUCOSAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HERRERA ROSAS CLAUDIA ELIZABETH 
REPORTE “INMUNOLOGIA DE LAS MUCOSAS”
El cuerpo humano tiene la habilidad de poderse proteger infecciones u apariciones de células cancerígenas o enfermedades por una serie de mecanismos de defensa inespecíficos o de resistencia o bien específicos o de inmunidad, los cuales conforman lo que nosotros conocemos comúnmente como nuestro sistema inmunológico, el cual tiene como principal función, la protección, la vigilancia y el mantenimiento de la homeostasis en nuestro organismo. Podemos decir que mucho de lo que hemos aprendido acerca de este sistema se basa en estudios realizados a partir de inmunización intramuscular, para combatir los males más comunes. Nuestro cuerpo tiene casi 400m2 de mucosa y el conocimiento de la materia a pesar de llevar ya casi 200 años de existir podríamos decir que mucho de lo más útil que podemos mencionar no lleva mucho tiempo de haber sido descubierto. El sistema inmune trabaja en conjunto y de manera coordinada para detectar, confinar, destruir, eliminar y reparar el daño causado en contraste con el organismo. Así el sistema inmune de las mucosas induce, a una respuesta especializada que genere una tolerancia o una no reacción contra las moléculas que nos benefician, una respuesta inmune no esterilizante para la flora normal, o una inmunidad esterilizante contra los patógenos que nos rodean. Sin embargo la respuesta de este sistema inmune solamente reacciona lo suficiente como para evitar la entrada de algunos patógenos al organismo sin destruirla o eliminarla a este proceso le llamamos exclusión inmune mediado por IgA. Dentro de todo este estudio también mencionaremos que en la mucosa gastrointestinal existen sitios especiales para la estimulación de la respuesta inmune, estos reciben el nombre de sitios inductores, y otros donde se desarrolla la función inmune denominados sitios efectores. Las placas de Peyer son sitios inductores por ejemplo, que después de todo un proceso llegan a las mucosas para su diferenciación final donde al llegar a las células efectoras y las de memoria se denominan sitios efectores. Este sistema gastrointestinal se organiza en 4 grupos particulares, epitelio, la lámina propia de las vellosidades y de las criptas y la submucosa. 
Antes de empezar a cursar esta materia podía imaginar que los lugares recubiertos con mucosa en nuestro organismo claramente tenían alguna función de protección en nuestro cuerpo, sin embargo creo que de eso a lo que realmente hacen hay una diferencia enorme, no solo protegen, son parte de algo mucho más grande y un poco más complejo, requieren de activación, regulación y funciones efectoras propias, diferentes y únicas en comparación a la inmunología sistémica. Su defensa contra patógenos, células extrañas e incluso células propias con algún problema pueden ser detectadas y eliminadas eficazmente, bacterias, virus, células mal formadas, e incluso los alimentos que ingerimos día a día, ayudándonos a desechar aquello que puede dañarnos y permitiendo la protección necesaria para no causar aún más problemas en los lugares con mayor contacto con todas estas zonas. Antes de leer esto jamás imagine que en mi propio cuerpo pudiera tener tanta mucosa, tanta que sobrepasara el tamaño de mi piel, tampoco entendía por que la mucosa debería estar plegada, y ahora solo con pensarlo creo que se vuelve demasiado obvio pensar en por que el cuerpo humano es tan perfecto al hacer esto y defendernos de una manera más eficaz, incluso antes de leer esto y aun sabiendo que teníamos mucosa en muchas parte de nuestro cuerpo nunca fui capaz de razonar en que tantas partes, en donde están los lugares más importantes o si existían más de los que yo conocía, y efectivamente ahora sé que a pesar de tener muchos lugares revestidos por esta, aún hay más que están dentro de cada uno, además ahora me doy cuenta de que mi estómago y mis intestinos hacen aún más que solo absorber nutrientes. Sin duda creo que hasta ahora este articulo tiene uno de los temas más interesantes que he leído desde que entre a la carrera y sin duda me gustaría seguir comprendiendo más de esta materia, si algo que pareciera tan sencillo como la mucosa puede hacer algo tan impresionante, no puedo esperar a ver más sobre lo que nuestro cuerpo puede hacer.