Logo Studenta

1 04__Sistema_Respiratorio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1.4.1 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
1.4: Sistema Respiratorio
4
 
Stacey Grimm, Colean Allee, Elaine Strachota, Laurie Zielinski, Traci Gotz, Micheal Randolph y Heidi
Belitz
Objetivos de aprendizaje de WTCS
Aplicar las reglas del lenguaje médico para construir, analizar, deletrear, pronunciar, abreviar y definir términos relacionados
con el sistema respiratorio
Identificar significados de componentes clave de la palabra del sistema respiratorio
Categorizar términos diagnósticos, terapéuticos, procedimentales o anatómicos relacionados con el sistema respiratorio
Términos de uso relacionados con el sistema respiratorio
Términos de uso relacionados con las enfermedades y trastornos del sistema respiratorio
Partes de Word System Respiratory
Haga clic en prefijos, combinando formas y sufijos para revelar una lista de partes de palabras para memorizar para el Sistema
Respiratorio. 
La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.
Introducción al Sistema Respiratorio
¿Sabías?
Si aguantas la respiración por más de 3 minutos tu sistema nervioso autónomo tomará el control.
Cuanto tiempo puedes contener la respiración mientras continúas leyendo... ¿Cuánto tiempo puedes hacerlo? Lo más probable es
que ya te sientas incómodo. Un humano típico no puede sobrevivir sin respirar por más de tres minutos, e incluso si quisieras
contener la respiración por más tiempo, tu sistema nervioso autónomo tomaría el control. Aunque el oxígeno es crítico para las
células, es la acumulación de dióxido de carbono lo que impulsa principalmente su necesidad de respirar.
Las principales estructuras del sistema respiratorio funcionan principalmente para proporcionar oxígeno a los tejidos corporales
para la respiración celular, eliminar el producto de desecho dióxido de carbono y ayudar a mantener el equilibrio ácido-base. Partes
del sistema respiratorio también se utilizan para funciones no vitales, como detectar olores, producción del habla y para forzar,
como toser.
 
Figura 4.1 Estructuras Respiratorias Principales. Las principales estructuras
respiratorias abarcan la cavidad nasal hasta el diafragma. De Betts, et al., 2021.
Licenciado bajo CC BY 4.0.
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://espanol.libretexts.org/Salud/Medicina/Terminolog%C3%ADa_m%C3%A9dica_(Grimm%3B_Allee%2C_Strachota%2C_Zielinski%2C_Gotz%2C_Randolph_y_Belitz)/01%3A_Cap%C3%ADtulos/1.04%3A_Sistema_Respiratorio
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
1.4.2 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
Mira este video:
Un elemento de YouTube ha sido excluido de esta versión del texto. Puedes verlo en línea aquí: https://pb.libretexts.org/med/?p=67
Medios 4.1. Sistema Respiratorio, Parte 1: Curso Crash A&P #31 [Video en línea]. Copyright 2015 por CrashCourse.
Términos médicos del sistema respiratorio
La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar
este elemento.
Anatomía (Estructuras) del Sistema Respiratorio
 
La nariz y sus estructuras adyacentes
La principal entrada y salida para el sistema respiratorio es a través de la nariz. Al discutir la nariz, es útil dividirla en dos
secciones principales:
nariz externa
nariz interna
Las fosas nasales se abren hacia la cavidad nasal, la cual está separada en secciones izquierda y derecha por el tabique nasal
(Figura 4.2). El tabique nasal está formado anteriormente por una porción del cartílago septal y posteriormente por la placa
perpendicular del hueso etmoideo y los huesos delgados del vómero.
Cada pared lateral de la cavidad nasal tiene tres proyecciones óseas; las conchas inferiores son huesos separados y las conchae
superior y media son porciones del hueso etmoideo. Las conchae aumentan la superficie de la cavidad nasal, interrumpen el flujo
de aire a medida que ingresa a la nariz, haciendo que el aire rebote a lo largo del epitelio, donde se limpia y calienta. Las caracolas
y las carnices atrapan el agua durante la exhalación evitando la deshidratación.
El piso de la cavidad nasal está compuesto por el paladar duro y el paladar blando. El aire sale de las cavidades nasales a través de
las fosas nasales internas y se mueve hacia la faringe.
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://pb.libretexts.org/med/?p=67#pb-interactive-content
https://youtu.be/bHZsvBdUC2I
https://www.youtube.com/c/crashcourse/featured
1.4.3 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
Figura 4.2 Sistema Respiratorio Superior. De Wikimedia 2019. Licenciado bajo CC BY 3.0.
Los senos paranasales sirven para calentar y humidificar el aire entrante. Están revestidas con una mucosa que produce moco. Los
senos paranasales se llaman por su hueso asociado:
seno frontal
seno maxilar
seno esfenoidal
seno etmoidal
Las fosas nasales y la porción anterior de las cavidades nasales están revestidas con membranas mucosas, que contienen glándulas
sebáceas y folículos pilosos que sirven para evitar el paso de grandes desechos, como suciedad, a través de la cavidad nasal. Un
epitelio olfativo utilizado para detectar olores se encuentra más profundo en la cavidad nasal.
¿Sabías?
El aire frío ralentiza el movimiento de los cilios que puede resultar en la acumulación de moco que conduce a la rinorrea durante el
clima frío.
Los cilios del epitelio respiratorio ayudan a eliminar el moco y los restos con un movimiento constante de latido, barriendo los
materiales hacia la garganta para ser tragados. Este epitelio húmedo funciona para calentar y humidificar el aire entrante.
Faringe
La faringe se divide en tres regiones principales: la nasofaringe, la orofaringe y la laringofaringe (ver Figura 4.3).
Figura 4.3 Divisiones de la Faringe. La faringe se divide en tres regiones: la nasofaringe, la
orofaringe y la laringofaringe. De Betts, et al., 2021. Licenciado bajo CC BY 4.0.
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
1.4.4 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
En la parte superior de la nasofaringe se encuentran las amígdalas faríngeas. No se entiende bien la función de la amígdala
faríngea, pero contiene un rico aporte de linfocitos y está cubierta de epitelio ciliado que atrapa y destruye los patógenos invasores
que ingresan durante la inhalación. Las amígdalas faríngeas son grandes en los niños, pero tienden a retroceder con la edad e
incluso pueden desaparecer. La úvula y el paladar blando se mueven como un péndulo durante la deglución, balanceándose hacia
arriba para cerrar la nasofaringe para evitar que los materiales ingeridos ingresen a la cavidad nasal. Las trompas auditivas
(Eustaquio) que se conectan a cada cavidad del oído medio se abren hacia la nasofaringe. Esta conexión es la razón por la que los
resfriados suelen provocar infecciones del oído.
La orofaringe está bordeada superiormente por la nasofaringe y anteriormente por la cavidad oral. La orofaringe contiene dos
conjuntos distintos de amígdalas:
Las amígdalas palatinas.
Una amígdala palatina es una de un par de estructuras ubicadas lateralmente en la orofaringe
Las amígdalas linguales.
La amígdala lingual se encuentra en la base de la lengua.
Similar a la amígdala faríngea, las amígdalas palatinas y linguales están compuestas por tejido linfoide, y atrapan y destruyen los
patógenos que ingresan al cuerpo a través de las cavidades oral o nasal.
La laringofaringe es inferior a la orofaringe y posterior a la laringe. Continúa la ruta de material ingerido y aire hasta su extremo
inferior, donde divergen los sistemas digestivo y respiratorio. El epitelio escamoso estratificado de la orofaringe es continuo con la
laringofaringe. Anteriormente, la laringofaringe se abre hacia la laringe, mientras que posteriormente,ingresa al esófago.
Laringe
La estructura de la laringe está formada por varios trozos de cartílago (ver Figura 4.4). Tres grandes piezas de cartílago forman la
estructura principal de la laringe.
Cartílago tiroideo (anterior)
Epiglotis (superior)
Cartílago cricoides (inferior)
 
Figura 4.4 Laringe. La laringe se extiende desde la laringofaringe y el hueso hioides
hasta la tráquea. De Betts, et al., 2021. Licenciado bajo CC BY 4.0.
 
Cuando la epiglotis está en la posición “cerrada”, el extremo no unido de la epiglotis descansa sobre la glotis.
El acto de deglución hace que la faringe y la laringe se eleven hacia arriba, permitiendo que la faringe se expanda y que la epiglotis
de la laringe se balancee hacia abajo, cerrando la abertura a la tráquea. Estos movimientos producen un área más grande para que
los alimentos pasen a través, al tiempo que impiden que los alimentos y bebidas ingresen a la tráquea.
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
1.4.5 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
 
 
Figura 4.5 Cuerdas Vocales Saludables. De ClevelandClinic.org
Similar a la cavidad nasal y nasofaringe, este epitelio especializado produce moco para atrapar restos y patógenos a medida que
ingresan a la tráquea. Los cilios golpean el moco hacia arriba hacia la laringofaringe, donde se puede tragar por el esófago.
Tráquea
La tráquea está formada por 16 a 20 piezas apiladas en forma de C de cartílago hialino que están conectadas por tejido conectivo
denso (ver Figura 4.6). El músculo traqueal y el tejido conectivo elástico forman juntos la membrana fibroelástica. La membrana
fibroelástica permite que la tráquea se estire y se expanda ligeramente durante la inhalación y exhalación, mientras que los anillos
de cartílago proporcionan soporte estructural y evitan que la tráquea se colapse. El músculo traqueal se puede contraer para forzar
el aire a través de la tráquea durante la exhalación. La tráquea está revestida con epitelio columnar ciliado pseudoestratificado, el
cual es continuo con la laringe. El esófago bordea la tráquea posteriormente.
 
Figura 4.6 Tráquea. El tubo traqueal está formado por
piezas apiladas en forma de C de cartílago hialino. De
Betts, et al., 2021. Licenciado bajo CC BY 4.0.
Árbol Bronquial
La tráquea se ramifica en los bronquios primarios derecho e izquierdo en la carina. La carina es una estructura elevada que contiene
tejido nervioso especializado que induce tos violenta si hay un cuerpo extraño, como la comida, está presente. Anillos de cartílago,
similares a los de la tráquea, sostienen la estructura de los bronquios y evitan su colapso. Los bronquios primarios ingresan a los
pulmones por el hilio. Los bronquios continúan ramificándose en bronquial un árbol. Un árbol bronquial (o árbol respiratorio) es el
término colectivo utilizado para estos bronquios de ramificación múltiple. La función principal de los bronquios, al igual que otras
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
1.4.6 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
estructuras de zonas conductoras, es proporcionar un pasaje para que el aire entre y salga de cada pulmón. La membrana mucosa
atrapa escombros y patógenos.
El bronquiolo se ramifica desde los bronquios terciarios. Los bronquiolos, que tienen aproximadamente 1 mm de diámetro, se
ramifican aún más hasta convertirse en los pequeños bronquiolos terminales, que conducen a las estructuras de intercambio de
gases. Hay más de 1000 bronquiolos terminales en cada pulmón. Las paredes musculares de los bronquiolos no contienen cartílago
como los de los bronquios. Esta pared muscular puede cambiar el tamaño del tubo para aumentar o disminuir el flujo de aire a
través del tubo.
Zona Respiratoria
A diferencia de la zona conductora, la zona respiratoria incluye estructuras que están directamente involucradas en el intercambio
de gases. La zona respiratoria comienza donde los bronquiolos terminales se unen a un bronquiolo respiratorio, el tipo más pequeño
de bronquiolo (ver Figura 4.7), que luego conduce a un conducto alveolar, abriéndose en un racimo de alvéolos.
 
 
Figura 4.7 Zona Respiratoria. Los bronquiolos conducen a sacos alveolares en la zona respiratoria,
donde se produce el intercambio de gases. De Betts, et al., 2021. Licenciado bajo CC BY 4.0.
Alveolos
Un conducto alveolar se abre en un racimo de alvéolos. Un alvéolo es uno de los muchos sacos pequeños, parecidos a uvas, que se
unen a los conductos alveolares. Un saco alveolar es un cúmulo de muchos alvéolos individuales que son responsables del
intercambio de gases. Un alvéolo tiene aproximadamente 0.2 milímetros de diámetro con paredes elásticas que permiten que el
alvéolo se estire durante la entrada de aire, lo que aumenta en gran medida la superficie disponible para el intercambio de gases.
Los alvéolos están conectados a sus vecinos por poros alveolares, los cuales ayudan a mantener una presión de aire igual a lo largo
de los alvéolos y pulmones (ver Fig. 4.7).
 
Verificación de concepto
¿Cuáles son los componentes del árbol bronquial?
¿Cuál es el propósito de los cilios?
¿Dónde se realiza el intercambio de gases?
Anatomía Bruta de los Pulmones
Los pulmones son órganos emparejados en forma de pirámide que están conectados a la tráquea por los bronquios derecho e
izquierdo; en la superficie inferior, los pulmones están bordeados por el diafragma. Los pulmones están encerrados por las pleuras,
las cuales están adheridas al mediastino. El pulmón derecho es más corto y ancho que el pulmón izquierdo, y el pulmón izquierdo
ocupa un volumen menor que el derecho. La muesca cardíaca permite espacio para el corazón (ver Figura 4.8). El ápice del pulmón
es la región superior, mientras que la base es la región opuesta cerca del diafragma. La superficie costal del pulmón bordea las
costillas. La superficie mediastínica mira hacia la línea media.
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
1.4.7 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
Figura 4.8 Anatomía Bruta de los Pulmones. De Betts, et al., 2021. Licenciado bajo CC BY 4.0.
Cada pulmón está compuesto por unidades más pequeñas llamadas lóbulos. Las fisuras separan estos lóbulos entre sí. El pulmón
derecho consta de tres lóbulos: el superior, medio e inferior. El pulmón izquierdo consta de dos lóbulos: el superior y el inferior. Un
lóbulo pulmonar es una subdivisión formada a medida que los bronquios se ramifican en bronquiolos. Cada lóbulo recibe su propio
bronquiolo grande que tiene múltiples ramas. Un tabique interlobular es una pared, compuesta por tejido conectivo, que separa los
lóbulos entre sí.
 
¿Se pueden etiquetar correctamente las estructuras del sistema respiratorio?
La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.
Fisiología (Función) del Sistema Respiratorio
Suministro de sangre
La función principal de los pulmones es realizar el intercambio de gases, que requiere sangre de la circulación pulmonar.
Este suministro de sangre contiene sangre desoxigenada y viaja a los pulmones donde los eritrocitos recogen oxígeno para ser
transportados a los tejidos de todo el cuerpo.
La arteria pulmonar transporta sangre arterial desoxigenada a los alvéolos.
La arteria pulmonar se ramifica varias veces a medida que sigue a los bronquios, y cada rama se vuelve progresivamente más
pequeña en diámetro.
Una arteriola y una vena acompañante suministran y drenan un lóbulo pulmonar. Al acercarse a los alvéolos, las arterias
pulmonares se convierten en la red capilar pulmonar.
La red capilar pulmonar consiste en pequeños vasos con paredes muy delgadas que carecen de fibras musculares lisas.Los capilares se ramifican y siguen los bronquiolos y la estructura de los alvéolos. Es en este punto que la pared capilar se
encuentra con la pared alveolar, creando la membrana respiratoria.
Una vez oxigenada la sangre, drena de los alvéolos a través de múltiples venas pulmonares, que salen de los pulmones a través
del hilio.
Inervación Nerviosa
El suministro de sangre de los pulmones juega un papel importante en el intercambio de gases y sirve como sistema de transporte
de gases en todo el cuerpo. La inervación por el sistema nervioso parasimpático y simpático proporciona un importante nivel de
control a través de la dilatación y constricción de la vía aérea.
El sistema parasimpático provoca broncoconstricción.
El sistema nervioso simpático estimula la broncodilatación.
Reflejos como la tos, y la capacidad de los pulmones para regular los niveles de oxígeno y dióxido de carbono, también resultan del
control del sistema nervioso autónomo.
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
1.4.8 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
Pleura de los Pulmones
Cada pulmón está encerrado dentro de una cavidad que está rodeada por la pleura. La pleura (plural = pleura) es una membrana
serosa que rodea el pulmón. Las pleuras derecha e izquierda, que encierran los pulmones derecho e izquierdo, respectivamente,
están separadas por el mediastino.
Las pléuras constan de dos capas:
1. La pleura visceral es la capa que es superficial a los pulmones, y se extiende y recubre las fisuras pulmonares (ver Figura 4.9).
2. La pleura parietal es la capa externa que conecta con la pared torácica, el mediastino y el diafragma.
Las pleuras visceral y parietal se conectan entre sí en el hilio. La cavidad pleural es el espacio entre las capas visceral y parietal.
Figura 4.9 Pleuras parietales y viscerales de los pulmones. De Betts, et al., 2021. Licenciado bajo CC BY
4.0.
Las pleuras realizan dos funciones principales:
1. Producir líquido pleural que lubrica las superficies, reduce la fricción para evitar traumatismos durante la respiración y crea
tensión superficial que ayuda a mantener la posición de los pulmones contra la pared torácica. Esta característica adhesiva del
líquido pleural hace que los pulmones se agrandan cuando la pared torácica se expande durante la ventilación, permitiendo que
los pulmones se llenen de aire.
2. Las pleuras también crean una división entre los órganos principales que evita la interferencia debida al movimiento de los
órganos, al tiempo que previene la propagación de la infección.
Ventilación Pulmonar
La diferencia de presiones impulsa la ventilación pulmonar porque el aire fluye por un gradiente de presión, es decir, el aire fluye
de un área de mayor presión a un área de menor presión.
El aire fluye hacia los pulmones debido en gran parte a una diferencia de presión; la presión atmosférica es mayor que la
presión intraalveolar y la presión intraalveolar es mayor que la presión intrapleural.
El aire sale de los pulmones durante la espiración basado en el mismo principio; la presión dentro de los pulmones se vuelve
mayor que la presión atmosférica.
La ventilación pulmonar comprende dos pasos principales: la inspiración y la espiración (ver video a continuación). Un ciclo
respiratorio es una secuencia de inspiración y espiración.
Se utilizan dos grupos musculares durante la inspiración normal del diafragma y los músculos intercostales externos. Se pueden
usar músculos adicionales si se requiere una respiración más grande.
El diafragma se contrae, se mueve inferiormente hacia la cavidad abdominal, creando una cavidad torácica más grande y más
espacio para los pulmones.
Los músculos intercostales externos se contraen y mueven las costillas hacia arriba y hacia afuera, haciendo que la caja torácica
se expanda, lo que aumenta el volumen de la cavidad torácica.
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
1.4.9 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
Debido a la fuerza adhesiva del líquido pleural, la expansión de la cavidad torácica obliga a los pulmones a estirarse y expandirse
también. Este aumento de volumen conduce a una disminución de la presión intraalveolar, creando una presión inferior a la presión
atmosférica. Como resultado, se crea un gradiente de presión que impulsa el aire hacia los pulmones.
Un elemento de YouTube ha sido excluido de esta versión del texto. Puedes verlo en línea aquí: https://pb.libretexts.org/med/?p=67
Medios 4.2. Mecánica Médica 3D de la Respiración [Video en línea]. Copyright 2014 por Comité Educativo AIDA.
El proceso de espiración normal es pasivo, lo que significa que no se requiere energía para expulsar el aire de los pulmones.
La elasticidad del tejido pulmonar hace que el pulmón retroceda, ya que el diafragma y los músculos intercostales se relajan
después de la inspiración.
La cavidad torácica y los pulmones disminuyen de volumen, provocando un aumento de la presión interpulmonar. La presión
interpulmonar se eleva por encima de la presión atmosférica, creando un gradiente de presión que hace que el aire salga de los
pulmones.
Existen diferentes tipos, o modos, de respiración que requieren un proceso ligeramente diferente para permitir la inspiración y la
espiración:
La respiración tranquila, también conocida como eupnea, es un modo de respiración que ocurre en reposo y no requiere del
pensamiento cognitivo del individuo. Durante la respiración tranquila, el diafragma y los intercostales externos deben
contraerse.
La respiración diafragmática, también conocida como respiración profunda, requiere que el diafragma se contraiga. A medida
que el diafragma se relaja, el aire sale pasivamente de los pulmones.
La respiración costal, también conocida como respiración superficial, requiere la contracción de los músculos intercostales. A
medida que los músculos intercostales se relajan, el aire sale pasivamente de los pulmones.
La respiración forzada, también conocida como hiperpnea, es un modo de respiración que puede ocurrir durante el ejercicio o
acciones que requieren la manipulación activa de la respiración, como el canto.
Durante la respiración forzada, la inspiración y la espiración ocurren ambas debido a contracciones musculares. Además de
la contracción del diafragma y los músculos intercostales, otros músculos accesorios también deben contraerse.
Durante la inspiración forzada, los músculos del cuello se contraen y levantan la pared torácica, aumentando el
volumen pulmonar.
Durante la espiración forzada, los músculos accesorios del abdomen se contraen, forzando a los órganos abdominales
hacia arriba contra el diafragma. Esto ayuda a empujar el diafragma más hacia el tórax, empujando más aire hacia afuera.
Además, los músculos accesorios ayudan a comprimir la caja torácica, lo que también reduce el volumen de la cavidad
torácica.
Verificación de concepto
Respirando normalmente, coloque su mano sobre su estómago tomar en un ciclo respiratorio completo.
¿Qué tipo de respiración haces?
Manteniendo la mano sobre su estómago, tomar una respiración grande y exhalar.
¿Qué tipo de respiración haces?
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://pb.libretexts.org/med/?p=67#pb-interactive-content
https://www.youtube.com/watch?v=baYZ_dgGIWw
1.4.10 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
Completa 10 gatos saltarines, una vez terminados, coloca tu mano sobre tu estómago y toma un ciclo respiratorio completo.
¿Qué tipo de respiración haces?
 
Frecuencia Respiratoria y Control de Ventilación
¿Sabías?
La frecuencia respiratoria es el número total de respiraciones que ocurren cada minuto.
La respiración suele ocurrir sin pensarlo, aunque a veces puedes controlarla conscientemente, como cuando nadasbajo el agua,
cantas una canción o haces burbujas. La frecuencia respiratoria es el número total de respiraciones que ocurren cada minuto. La
frecuencia respiratoria puede ser un indicador importante de enfermedad, ya que la tasa puede aumentar o disminuir durante una
enfermedad o en una condición de enfermedad. La frecuencia respiratoria es controlada por el centro respiratorio ubicado dentro
del bulbo raquídeo en el cerebro, que responde principalmente a cambios en los niveles de dióxido de carbono, oxígeno y pH en la
sangre.
La frecuencia respiratoria normal de un niño disminuye desde el nacimiento hasta la adolescencia:
Un niño menor de 1 año tiene una frecuencia respiratoria normal entre 30 y 60 respiraciones por minuto.
Para cuando un niño tenga aproximadamente 10 años, la tasa normal está más cerca de 18 a 30.
Por la adolescencia, la frecuencia respiratoria normal es similar a la de los adultos, de 12 a 18 respiraciones por minuto.
Mira este video:
Un elemento de YouTube ha sido excluido de esta versión del texto. Puedes verlo en línea aquí: https://pb.libretexts.org/med/?p=67
Medios 4.3. Sinopsis del Sistema Respiratorio [Video en línea]. Copyright 2019 by Alila Medical Media.
Términos médicos que no se rompen fácilmente en partes de Word
La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.
Abreviaturas Respiratorias Comunes
La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.
Enfermedades y Trastornos
Una variedad de enfermedades pueden afectar el sistema respiratorio, como asma, enfisema, trastorno pulmonar de obstrucción
crónica (EPOC) y cáncer de pulmón. Todas estas condiciones afectan el proceso de intercambio de gases y resultan en dificultad
respiratoria y otras dificultades. (Betts, et al., 2021).
Los efectos del humo de tabaco de segunda mano
La quema de un cigarrillo de tabaco crea múltiples compuestos químicos que se liberan a través del humo convencional y a través
del humo de la corriente lateral. El humo de segunda mano, que es una combinación de humo de corriente secundaria y el humo
convencional que exhala el fumador, ha sido demostrado por numerosos estudios científicos que causa enfermedades. Se han
identificado al menos 40 químicos en el humo de la corriente secundaria que impactan negativamente en la salud humana, lo que
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://pb.libretexts.org/med/?p=67#pb-interactive-content
https://www.youtube.com/watch?v=03qvN5pjCTU
https://www.youtube.com/channel/UCiTGKA9W0G0TL8Hm7Uf_u9A
1.4.11 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
lleva al desarrollo de cáncer u otras afecciones, como disfunción del sistema inmune, toxicidad hepática, arritmias cardíacas, edema
pulmonar y disfunción neurológica.
 
 
El tabaco y el humo de segunda mano se consideran cancerígenos. La exposición al humo de segunda mano puede causar cáncer de
pulmón en individuos que no son consumidores de tabaco.
 
Se estima que el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón se incrementa hasta en un 30 por ciento en los no fumadores que
conviven con un individuo que fuma en la casa, en comparación con los no fumadores que no están expuestos regularmente al
humo de segunda mano.
Los niños que viven con un individuo que fuma dentro del hogar tienen un mayor número de infecciones respiratorias bajas,
las cuales se asocian con hospitalizaciones, y mayor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMIS). El humo de
segunda mano en el hogar también se ha relacionado con un mayor número de infecciones de oído en niños, así como el
empeoramiento de los síntomas del asma (Betts, et al., 2021).
 
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
La EPOC es un término utilizado para representar una serie de enfermedades respiratorias, incluyendo bronquitis crónica y enfisema. La EPOC
es una afección crónica con la mayoría de los síntomas que aparecen en personas de 50 años. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos
y producción de esputo. Los síntomas durante los brotes o momentos de exacerbación, pueden incluir mucosidad verde o marrón, aumento de la
viscosidad o cantidad de moco, dolor en el pecho, fiebre, tobillos hinchados, dolores de cabeza, mareos y labios o dedos azules No hay cura para
la EPOC. La dificultad para respirar se puede controlar con broncodilatadores. El mejor plan es evitar los desencadenantes y enfermarse. Se
aconseja a los clientes con EPOC que eviten a las personas enfermas, se vacunen contra la gripe y reduzcan su exposición a la contaminación y
al humo del cigarrillo Si bien existen varios factores de riesgo, la mayoría de los casos están asociados con el tabaquismo (Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades, 2021c). Para conocer más sobre la EPOC visita la página web de los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades en EPOC.
Asma
El asma es una afección crónica común que afecta a todos los grupos de edad. En 2019 había más de 25 millones de estadounidenses
diagnosticados con asma y un número desproporcionado de niños y jóvenes (Centers for Disease Control and Prevention, 2021b). El asma es una
enfermedad crónica caracterizada por inflamación, edema de las vías respiratorias y broncoespasmos que pueden inhibir la entrada de aire a los
pulmones. Los broncoespasmos pueden llevar a un “ataque de asma”. Un ataque puede ser desencadenado por factores ambientales como polvo,
polen, pelo de mascotas o caspa, cambios en el clima, moho, humo de tabaco e infecciones respiratorias, o por ejercicio y estrés (Betts, et al.,
2021).
Los síntomas de un ataque de asma incluyen tos, dificultad para respirar, sibilancias y opresión en el pecho. Los síntomas de un ataque de asma
grave requieren atención médica inmediata y pueden incluir disnea que da como resultado labios o cara cianóticos, confusión, somnolencia,
pulso rápido, sudoración y ansiedad severa. La gravedad de la afección, la frecuencia de los ataques y los desencadenantes identificados
influyen en el tipo de medicamento que un individuo puede requerir. Los tratamientos a largo plazo se utilizan para las personas con asma más
grave. Los medicamentos de acción rápida a corto plazo que se usan para tratar un ataque de asma generalmente se administran a través de un
inhalador. Para niños pequeños o individuos que tienen dificultades para usar un inhalador, los medicamentos para el asma se pueden
administrar a través de un nebulizador (Betts, et al., 2021).
Cáncer de Pulmón
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres en los Estados
Unidos (Centers for Disease Control and Prevention, 2021a). Los síntomas suelen aparecer en las últimas etapas con el 50%
diagnosticado en el ETAPA IV (equipo de contenido médico y editorial de la Sociedad Americana del Cáncer, 2021). Los síntomas
pueden incluir dificultad para respirar, sibilancias, sangre en el moco, infecciones crónicas en el pecho, disfagia, derrame pleural y
ganglios linfáticos agrandados. Hay dos tipos de cáncer de pulmón, el cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC) vinculado
al tabaquismo, crece rápidamente y hace metástasis. El cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) es más común y crece
lentamente. Los cambios en las células pulmonares pueden dar lugar a tumores benignos o tumores malignos. Los cánceres que
comienzan en otras partes del cuerpo pueden metastatizar a los pulmones. Los factores de riesgo incluyen fumar, contaminación del
aire, antecedentes familiares de exposición al humo de segunda mano, exposición al gas radón y exposición a carcinógenos
(equipo de contenido médico y editorial de la Sociedad Americana del Cáncer, 2019). El tratamiento
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://www.cdc.gov/copd/index.html
https://www.cdc.gov/asthma/most_recent_national_asthma_data.htmhttps://www.cdc.gov/cancer/dcpc/research/update-on-cancer-deaths/index.htm
1.4.12 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
dependerá del tipo de cáncer de pulmón y de la etapa en el momento del diagnóstico. Los tratamientos pueden incluir cirugía,
quimioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia y radioterapia (equipo de contenido médico y editorial de la American Cancer
Society, 2019).
Apnea del Sueño
La apnea del sueño es un trastorno crónico que se presenta en niños y adultos. Se caracteriza por el cese de la respiración durante el sueño. Estos episodios
pueden durar varios segundos o varios minutos, y pueden diferir en la frecuencia con la que se experimentan. La apnea del sueño conduce a un sueño deficiente,
los síntomas incluyen fatiga, siesta nocturna, irritabilidad, problemas de memoria, dolores de cabeza matutinos y ronquidos excesivos. Un diagnóstico de apnea
del sueño generalmente se realiza durante un estudio del sueño, donde el paciente es monitoreado en un laboratorio del sueño durante varias noches. El
tratamiento de la apnea del sueño comúnmente incluye el uso de un dispositivo llamado máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP)
durante el sueño. La máquina CPAP tiene una máscara que cubre la nariz, o la nariz y la boca, y fuerza el aire a la vía aérea a intervalos regulares. Este aire
presurizado puede ayudar a forzar suavemente la vía aérea a permanecer abierta, permitiendo que se produzca una ventilación más normal (Betts, et al., 2021).
Términos médicos en contexto
La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.
La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.
La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.
Especialidades y Procedimientos Médicos Relacionados con el Sistema Respiratorio
Neumólogo
La medicina respiratoria se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio. La medicina
respiratoria requiere un profundo conocimiento de la medicina interna. Un médico que se especializa en el sistema respiratorio se llama
neumólogo. Para obtener más información, visite la página de la Asociación Americana del Pulmón sobre neumólogos.
Terapeutas Respiratorios
Los Terapeutas Respiratorios (RT) son profesionales de la salud que monitorean, evalúan y tratan a las personas que tienen problemas
respiratorios Los RTs tienen licencia en el estado en el que ejercen. En Wisconsin, la licencia se renueva cada dos años (American Association
for Respiratory Care, 2021a). Los RT están capacitados en ventilación y manejo de la vía aérea, reanimación cardiopulmonar, oxigenoterapia y
aerosoles. Cuidan a los pacientes durante pruebas de estrés cardíaco, pruebas de función pulmonar, dejar de fumar, partos de alto riesgo,
rehabilitación y cirugía. Tratan a pacientes con asma, bronquitis, EPOC, enfisema, enfermedades cardíacas y neumonía (American Association
for Respiratory Care, 2021b). Para más información, visite la Asociación Americana de Cuidados Respiratorios ¿Qué es un Terapeuta
Respiratorio? página web.
Cirujano Torácico
Un cirujano torácico se refiere a un cirujano que se ha especializado en cirugía torácica (torácica) o cardiotorácica (corazón y tórax) y atiende o
realiza cirugía para pacientes con afecciones graves del tórax (American Board of Thoracic Surgery, n.d.). Para obtener más información, visite
la página web del American Board of Thoracic Surgery.
Pruebas de Espirometría
 
Las pruebas de espirometría se utilizan para averiguar qué tan bien funcionan los pulmones midiendo el volumen de aire.
Volumen respiratorio, describe la cantidad de aire en un espacio dado dentro de los pulmones, o que puede ser movido por
el pulmón, y depende de una variedad de factores.
Volumen de marea, se refiere a la cantidad de aire que ingresa a los pulmones durante la respiración tranquila, mientras que
el volumen de reserva inspiratorio es la cantidad de aire que ingresa a los pulmones cuando una persona inhala más allá del
volumen mareal.
Volumen de reserva espiratoria, es la cantidad extra de aire que puede salir con vencimiento contundente, tras el
vencimiento de las mareas.
Volumen residual, es la cantidad de aire que queda en los pulmones después de expulsar el volumen de reserva espiratorio.
Capacidad respiratoria, es la combinación de dos o más volúmenes.
Espacio muerto anatómico, se refiere al aire dentro de las estructuras respiratorias que nunca participa en el intercambio de
gases, porque no llega a los alvéolos funcionales.
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://www.lung.org/blog/know-your-providers-pulmonologist
https://www.aarc.org/advocacy/state-society-resources/state-licensure-information
https://www.aarc.org/careers/what-is-an-rt
https://www.abts.org/ABTS/UnauthenticatedHome/Home/ABTS/Default.aspx?hkey=0fae50ee-16d2-429f-9bf5-d24a4597010f
1.4.13 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
Frecuencia respiratoria, es el número de respiraciones realizadas por minuto, que pueden cambiar durante ciertas
enfermedades o afecciones.
Tanto la frecuencia respiratoria como la profundidad están controladas por los centros respiratorios del cerebro, los cuales son
estimulados por factores como los cambios químicos y de pH en la sangre. Estos cambios son detectados por los
quimiorreceptores centrales, que se encuentran en el cerebro, y los quimiorreceptores periféricos, que se localizan en el arco
aórtico y las arterias carótidas. Un aumento en el dióxido de carbono o una disminución en los niveles de oxígeno en la sangre
estimula un aumento en la frecuencia respiratoria y la profundidad (Betts, et al., 2021).
Mira este video:
Un elemento de YouTube ha sido excluido de esta versión del texto. Puedes verlo en línea aquí: https://pb.libretexts.org/med/?
p=67
Medios 4.4. Cómo hacer una prueba de espirometría e interpretar los resultados [Video en línea]. Copyright 2019 by BMJ
Learning.
 
Ponte a prueba
La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.
Referencias
Comité de Educación AIDA. (2014). Mecánica Médica 3D de la Respiración [Video]. AIDA Apnea.
https://www.youtube.com/watch?v=baYZ_dgGIWw
Alila Medical Media. (2019). Panorama del Sistema Respiratorio, Animación [Video]. https://www.youtube.com/watch?
v=03qvN5pjCTU
Asociación Americana de Cuidados Respiratorios. (2021a). Terapeuta Respiratorio Información Estatal de Licencia
https://www.aarc.org/advocacy/state-society-resources/state-licensure-information/https://www.aarc.org/careers/what-is-an-rt/
Asociación Americana de Cuidados Respiratorios. (2021b). ¿Qué es una RT? https://www.aarc.org/careers/what-is-an-rt/
Junta Americana de Cirugía Torácica. (n.d.). ¿Qué es un cirujano torácico?
https://www.abts.org/ABTS/Public/For_Patients/Patient_Landing_Page_v2.aspx
Equipo de contenido médico y editorial de la Sociedad Americana del Cáncer. (2021). ¿Se puede encontrar el cáncer de pulmón
temprano? Sociedad Americana del Cáncer, Inc. https://www.cancer.org/cancer/lung-cancer/detection-diagnosis-
staging/detection.html
Equipo de contenido médico y editorial de la Sociedad Americana del Cáncer. (2019). ¿Qué es el cáncer de pulmón? Sociedad
Americana contra el Cáncer, Inc. https://www.cancer.org/cancer/lung-cancer/about/what-is.html
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2021a). Una actualización sobre las muertes por cáncer en Estados
Unidos. https://www.cdc.gov/cancer/dcpc/research/update-on-cancer-deaths/index.htm
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://pb.libretexts.org/med/?p=67#pb-interactive-content
https://youtu.be/jSkwBoed6Tw
https://new-learning.bmj.com/course/10035743?utm_source=youtube&utm_medium=social&utm_campaign=usage&utm_content=yt-video&utm_term=spirometryhttps://www.youtube.com/watch?v=baYZ_dgGIWw
https://www.youtube.com/watch?v=03qvN5pjCTU
https://www.aarc.org/advocacy/state-society-resources/state-licensure-information/https://www.aarc.org/careers/what-is-an-rt
https://www.aarc.org/careers/what-is-an-rt
https://www.abts.org/ABTS/UnauthenticatedHome/Home/ABTS/Default.aspx?hkey=0fae50ee-16d2-429f-9bf5-d24a4597010f
https://www.cancer.org/cancer/lung-cancer/detection-diagnosis-staging/detection.html
https://www.cancer.org/cancer/lung-cancer/about/what-is.html
https://www.cdc.gov/cancer/dcpc/research/update-on-cancer-deaths/index.htm
1.4.14 https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2021b). Datos nacionales de asma más recientes.
https://www.cdc.gov/asthma/most_recent_national_asthma_data.htm
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2021c). ¿Qué es la EPOC? https://www.cdc.gov/copd/index.html
CrashCourse. (2015, 24 de agosto). Sistema respiratorio, parte 1: curso choque A&P #31 [Video]. YouTube.
https://youtu.be/bHZsvBdUC2I
BMJ Learning. (2019). Cómo hacer una prueba de espirometría e interpretar los resultados [Video]. YouTube.
https://youtu.be/jSkwBoed6Tw
Kimble, Brenda. (2019). Conoce a tus proveedores: ¿Qué hace un neumólogo? Asociación Americana del Pulmón.
https://www.lung.org/blog/know-your-providers-pulmonologist
 
A menos que se indique lo contrario, este capítulo contiene material adaptado de Anatomía y Fisiología (en OpenStax), por Betts,
et al. y se utiliza bajo una licencia internacional CC BY 4.0. Descarga y accede a este libro de forma gratuita en
https://openstax.org/books/anatomy-and-physiology/pages/1-introduction.
 
This page titled 1.4: Sistema Respiratorio is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Stacey Grimm,
Coleen Allee, Elaine Strachota, Laurie Zielinski, Traci Gotz, Micheal Randolph, and Heidi Belitz (Wisconsin Technical College System) via
source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.
https://libretexts.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://espanol.libretexts.org/@go/page/124174?pdf
https://www.cdc.gov/asthma/most_recent_national_asthma_data.htm
https://www.cdc.gov/copd/index.html
https://youtu.be/bHZsvBdUC2I
https://youtu.be/jSkwBoed6Tw
https://www.lung.org/blog/know-your-providers-pulmonologist
https://openstax.org/details/books/anatomy-and-physiology
https://openstax.org/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
https://openstax.org/books/anatomy-and-physiology/pages/1-introduction
https://espanol.libretexts.org/Salud/Medicina/Terminolog%C3%ADa_m%C3%A9dica_(Grimm%3B_Allee%2C_Strachota%2C_Zielinski%2C_Gotz%2C_Randolph_y_Belitz)/01%3A_Cap%C3%ADtulos/1.04%3A_Sistema_Respiratorio
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
https://espanol.libretexts.org/Salud/Medicina/Terminolog%C3%ADa_m%C3%A9dica_(Grimm%3B_Allee%2C_Strachota%2C_Zielinski%2C_Gotz%2C_Randolph_y_Belitz)/01%3A_Cap%C3%ADtulos/1.04%3A_Sistema_Respiratorio?no-cache
https://www.wtcsystem.edu/
https://nicoletcollege.pressbooks.pub/ltcmedicalterminology/