Logo Studenta

98f2fb42-d608-4c26-8908-54d9ecf7cf2b

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DOSAJE DE ENZIMAS
UTILIDAD CLINICA
DETERMINACIONES LABORATORIALES
BIOQUIMICA 1
Enzimología clínica
 
 Existen de dos maneras en la sangre
Mientras más elevada esté la enzima, indica un daño mayor del tejido de origen.
Las enzimas son muy utilizadas para mirar la actividad catalítica de un tejido y fluidos biológicos ,son muy confiables indicadores de cambios o alteraciones en los tejidos productores.
Enzimas
Las que se encuentran en el plasma normalmente
Las que llegan al plasma por lesión celular, proliferación celular o destrucción de un tejido
Pruebas de función pancreática: AMILASA
La amilasa es una enzima que se origina en el páncreas ,las glándulas salivares y ,en menor medida ,en las trompas de Falopio ,el músculo 
 esquelético ,el intestino y otros.
Hidroliza los enlaces glicosídicos del almidón, glucógeno y otros polisacáridos.
AMILASEMIA
Valor de referencia: 20 - 120 U/L 
ELEVADA: Pancreatitis aguda, Neoplasia pancreática, Ascitis, Ulcera péptica perforada, parotiditis, alteraciones gastrointestinales,
DISMINUIDA: Pancreatitis crónica.
UTILIDAD CLINICA: Diagnóstico de Pancreatitis aguda.
ELEVACION DE LA AMILASEMIA
Pancreatitis aguda :suele elevarse de forma precoz ( a las 6 hs de iniciado el proceso) ,retorna a la normalidad en 72 hs en los casos no complicados, sin que exista correlación fiable entre la cifra de amilasemia y la gravedad del cuadro.
ELEVACION DE LA AMILASEMIA
Generalmente su valor se eleva por encima de 6 veces el valor normal .
Sin embargo ,en el 10 % de casos de pancreatitis no se eleva la amilasemia (pancreatitis necrotizante) ,ni tampoco en los casos en que coexiste una hipertrigliceridemia intensa ;en estos casos es útil la determinación de lipasa. 
LIPASA
Es una enzima del grupo de las esterasas, producida en el páncreas , pero también en el intestino, la faringe, el riñón y el bazo, por lo que 
 procesos patológicos localizados en estas estructuras pueden elevarla. 
LIPASA
Su función es romper los enlaces ester de los triglicéridos para liberar ácidos grasos y glicerol.
Sin embargo, su elevación conjunta con la amilasa confirma el origen pancreático. 
LIPASEMIA
Valor de referencia: hasta160 U/L.
ELEVADA: Pancreatitis aguda, Ulcera péptica perforada, obstrucción del conducto pancreático, carcinoma pancreático(estadio inicial).
UTILIDAD CLINICA: Diagnóstico de Pancreatitis aguda.
AUMENTOS DE LA LIPASEMIA
En la Pancreatitis aguda, es en la que se dan los máximos aumentos. 
El aumento de la lipasa sérica persiste durante 2 o 3 semanas . 
Enzimas cardiacas:
Un infarto es un proceso en el que una isquemia (falta de riego sanguíneo) da lugar a necrosis (muerte celular o tisular).
CREATINQUINASA (CPK o CK)
La creatinquinasa o creatinfosfocinasa es una enzima que se encuentra en el músculo estriado ,tanto esquelético como miocárdico, y en el cerebro. 
Es un dímero compuesto por dos subunidades M y B ,cuya proporción varía según el tejido considerado, dando lugar a 3 isoenzimas (Enzimas que poseen la misma actividad catalítica.)
CREATINQUINASA (CPK o CK)
BB: predominante en el cerebro.
MB: predominante en el músculo cardiaco.
MM: predominante en el músculo esquelético.
De forma general se le denomina CK-Total o CPK-Total.
CREATINQUINASA (CPK o CK)
Valor de referencia: 55-170 U/L para varones y 45-135 U/L para mujeres.
ELEVADA: En lesiones graves del músculo.Infarto de miocardio, miocarditis, rabdomiolisis, traumatismo por aplastamiento, ejercicio vigoroso, epilepsia.
UTILIDAD CLINICA: diagnóstico de lesiones en el tejido muscular.
ELEVACIONES DE LA CK o CPK TOTAL
Necrosis ,inflamación o atrofia aguda del músculo esquelético.
Infarto agudo de miocardio: se produce la elevación de la CPK total a partir de las 5- 6 hs de iniciado el infarto ,alcanzando el pico máximo a las 18 horas; vuelve a la normalidad en 3 días .
CREATINQUINASA-MB (CK-MB)
Es la isoenzima de la CK presente en músculo cardiaco.
Tiene una particular aplicación en el caso de la necrosis miocàrdica reciente, su concentración supone un porcentaje mayor al 6 % de la CPK total . 
Su valor normal en términos absolutos es inferior a 16 U/L.
TROPONINA
Las troponinas son proteínas contráctiles y complejas presentes en las fibras musculares.
Poseen diferentes secuencias aminoacídicas en el músculo cardíaco y esquelético, y también no se liberan a la sangre o lo hacen mínimamente en condiciones normales.
DETERMINACION DE TROPONINA
La concentración de Troponina se eleva en pocas horas de la aparición de los síntomas y permanece elevada durante una o 2 semanas por tanto son útiles tanto para el dx precoz como para el tardío del IAM. 
Junto con el desarrollo de técnicas que permiten su detección hace que actualmente se haya convertido en marcadores bioquímicos de elección en el diagnóstico del infarto agudo de miocardio.
ELEVACION DE TROPONINAS 
VALOR DE REFERENCIA: hasta 0,1 ng/ml para la troponina T y hasta 1,6 ng/ml para la troponina I. 
Necrosis miocárdica por isquemia aguda (síndrome coronario agudo): la elevación se inicia entre 3 y 8 hs después del comienzo del infarto, tiene su pico máximo a las 14 hs y de nuevo presenta un pico a los 3- 5 días del evento.
LDH – LACTATO DESHIDROGENASA
La lactato deshidrogenasa o deshidrogenasa del ácido láctico (LDH ) es una enzima que se encuentra en el citoplasma de la célula, presente en múltiples tejidos orgánicos se libera al plasma como consecuencia de la destrucción celular (fisiológica o patológica) y es un marcador de destrucción celular sensible aunque poco específico. 
Se considera un marcador satisfactorio para la estadificación de una enfermedad o bien controlar el pronóstico o la respuesta al tratamiento.
LDH – LACTATO DESHIDROGENASA
Está ampliamente distribuido en los tejidos ,sin embrago predomina en mayor concentración en músculo esquelético, músculo cardiaco, eritrocitos, hígado, riñón,pulmón.
VALOR DE REFERENCIA: 100-220U/L.
ELEVACION DE LDH
Infarto agudo de miocardio (tardía)
Miocarditis
Hepatopatías(Hepatitis,cirrosis,consumo de alcohol)
Anemias Hemolíticas
Rabdomiolisis
Neumonías
Daño tisular por infecciones (meningitis,HIV)
Pruebas de función hepática: TRANSAMINASAS
Las transaminasas o aminotransferasas son abundantes en el hígado. 
Pero también están presentes en el músculo esquelético y cardiaco en cantidades regulares y en menor proporción en otros tejidos.
TRANSAMINASAS
Tienen especial importancia la ALT o GPT y la AST o GOT que tienen utilidad clínica.
Emplean como coenzima al piridoxal
TRANSAMINASAS-SIGLAS
ALT= Alanina aminotrasferasa; 
GPT= Transaminasa Glutámico Pirúvica
AST= Aspartato aminotransferasa
GOT= transaminasa Glutámico Oxalacética
TRANSAMINASAS
Se utilizan principalmente en el diagnóstico de procesos inflamatorios o infecciosos del Hígado, daño del tejido hepático; aumentando considerablemente sus valores en sangre.
TRANSAMINASAS
También tienen utilidad como marcador en el daño muscular grave, y en el Infarto agudo de miocardio(IAM).
GPT (Transaminasa Glutámico Pirúvica)
La GPT es una enzima con gran concentración en Hígado, y en menor proporción en músculos, corazón y riñón.
Cuando hay una lesión en estos órganos es liberada a la sangre aumentando su concentración sérica de GPT.
GPT
Como es una transaminasa más específicamente hepática que la GOT, aparece más elevada en enfermedades hepáticas. Es un indicador de lesión hepatocelular
VALOR DE REFERENCIA: Hasta 37 U/L.
GPT
El cociente GPT/GOT será mayor a 1 en enfermedades hepáticas como la Hepatitis viral.GOT (transaminasa Glutámico Oxalacética)
La transaminasa GOT es una enzima con gran concentración en el corazón, en el hígado y los músculos. 
Cuando hay una lesión de estos órganos la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis.
GOT
VALOR DE REFERENCIA: Hasta 42 U/L.
También se utiliza como parámetro indicador de lesión cardiaca en el contexto de otros parámetros cardiacos(CPK,CK-MB,TROPONINA, LDH),como indicador de lesión cardiaca por un infarto de miocardio. 
GOT
Es la primera Transaminasa en aumentar tras un IAM(antes que la GPT).
Su valor máximo se alcanza a las 24 horas tras el infarto, y tiende a bajar en 3 a 4 días si la lesión cardiaca cede. 
Si persiste elevada es que el infarto está progresando a peor.
image2.jpeg
image3.png
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.png
image7.png
image8.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

295 pag.
Compilado de Choices

User badge image

Estudiando Medicina

28 pag.
35 pag.
LA BIOQUIMICA EN EL LABORATORIO CLINICO

Seðor De Sipan

User badge image

Elsa Quintana

28 pag.
cartelera web higado

User badge image

Estudiando Veterinaria