Logo Studenta

cuadro-de-antibioticos-mecanismo-de-accion-y-espectro-antimicrobiano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuadro de Antibióticos: mecanismo de acción y espectro
antimicrobiano
Farmacología II (Universidad Rafael Landívar)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Cuadro de Antibióticos: mecanismo de acción y espectro
antimicrobiano
Farmacología II (Universidad Rafael Landívar)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Mirella ksks (mirellaksks@gmail.com)
lOMoARcPSD|23984195
https://www.studocu.com/pt-br?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=cuadro-de-antibioticos-mecanismo-de-accion-y-espectro-antimicrobiano
https://www.studocu.com/pt-br/document/universidad-rafael-landivar/farmacologia-ii/cuadro-de-antibioticos-mecanismo-de-accion-y-espectro-antimicrobiano/17120229?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=cuadro-de-antibioticos-mecanismo-de-accion-y-espectro-antimicrobiano
https://www.studocu.com/pt-br/course/universidad-rafael-landivar/farmacologia-ii/3720937?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=cuadro-de-antibioticos-mecanismo-de-accion-y-espectro-antimicrobiano
https://www.studocu.com/pt-br?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=cuadro-de-antibioticos-mecanismo-de-accion-y-espectro-antimicrobiano
https://www.studocu.com/pt-br/document/universidad-rafael-landivar/farmacologia-ii/cuadro-de-antibioticos-mecanismo-de-accion-y-espectro-antimicrobiano/17120229?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=cuadro-de-antibioticos-mecanismo-de-accion-y-espectro-antimicrobiano
https://www.studocu.com/pt-br/course/universidad-rafael-landivar/farmacologia-ii/3720937?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=cuadro-de-antibioticos-mecanismo-de-accion-y-espectro-antimicrobiano
 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre: Mecanismo de acción Espectro antimicrobiano. Clasificación. 
Beta-Lactamicos. 
Inhiben enzimas de clase bacteriana 
o las penicillinbindings proteins, estas 
son importantes para la síntesis del 
peptidoglicano y actúan activando 
varias enzimas líticas, las cuales van a 
actuar sobre la pared celular 
Son grampositivas y 
gramnegativas, al igual no 
son activos frente a 
micoplasmas ya que no 
tienen pared celular, ni 
tampoco son activos frente 
a bacterias intracelulares 
Penicilinas, penicilinas 
combinadas con 
inhibidores de las 
betalactamasas, 
cefalosporinas, 
carbapenémicos y 
monobactamicos. 
Penicilinas de primera 
generación. 
Vida media muy corta y la 
dosificación de estas es muy 
frecuente 
Grampositivas, frente a 
Streptococcus pyogenes y 
treponema pallidum 
Penicilinas V y penicilinas 
G benzatínica 
Penicilinas de segunda 
generación. 
Presentan resistencia a la actividad 
de la penicilinasa beta-lactamasa 
de staphylococcus aureus. Y hay 
resistencia cruzada entre todas, esta 
también resistencia a todos los 
betalactámicos. 
Espectro reducido. 
Meticilina, Oxacilina y 
Cloxacilina. 
Penicilinas de tercera 
generación. 
 
Grampositivas y 
gramnegativas sobre las 
que no producen beta-
lactamasa 
Ampicilina y amoxicilina. 
Penicilinas de cuarta 
generación. 
Este se da por la combinación con 
inhibidores de betalactamasa 
Gramnegativos, ejem: 
pseudomonas aeruginosas. 
Carbenicilina, ticarcilina, 
Piperacilina. 
Antibióticos 
Descargado por Mirella ksks (mirellaksks@gmail.com)
lOMoARcPSD|23984195
https://www.studocu.com/pt-br?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=cuadro-de-antibioticos-mecanismo-de-accion-y-espectro-antimicrobiano
Cefalosporinas de 
primera generación. 
Tienen un efecto antimicrobiano 
principalmente bactericida, e 
interfieren con la síntesis del 
peptidoglicano y activan enzimas 
autolíticas de la pared bacteriana 
Staphylococcus aureus, 
 
Cefalotina, Cefazolina Y 
Cefalexina 
Cefalosporinas de 
segunda generación. 
Actúan en la porción externa de la 
membrana citoplásmica bacteriana, 
luego con las proteínas receptoras se 
une al antibiótico y esto bloquea la 
tercera fase de la síntesis de la pared 
bacteriana 
Gramnegativos resistentes a 
la beta-lactamasa 
Cefuroxima Y Cefoxitina. 
Cefalosporinas de 
tercera generación. 
Interfiere con el último paso de la 
síntesis de la pared celular 
bacteriana 
Gramnegativos y la 
ceftazidima es activa frente 
a pseudomonas 
aeruginosas. 
cefotaxima, ceftriaxona, 
ceftazidima. 
Cefalosporinas de 
cuarta generación. 
Manejo de gran variedad de 
infecciones intrahospitalarias, 
mecanismo de acción similar a las de 
tercera generación 
Mayor actividad frente a 
grampositivos y 
gramnegativos 
Cefepima y cefpiroma. 
Monobactamicos. 
Inhiben la síntesis de la pared celular, 
por la alta afinidad a la pb-3 de las 
bacterias gramnegativas, sensibles a 
aztreonam. 
Espectro frente a 
enterobacterias y 
pseudomonas, no actúa 
frente a bacterias 
gramnegativas y 
anaerobias. 
Aztreonam. 
Carbapenems. 
Considerado como el más parecido 
a un antibiótico universal, aunque 
estas facilitan las superinfecciones 
oportunistas por hongos. 
Espectro frente a todos los 
grampositivos, menos los 
SARM, y todos los 
gramnegativos y bacterias 
anaerobias. 
Imipenem, meropenem y 
ertapenem. 
Glicopeptidos. 
Actúan en la pared celular 
inhibiendo la síntesis del 
peptidoglucano. 
Tiene espectro frente a 
grampositivos y es muy útil 
contra Staphylococcus 
aureus resistentes a la 
meticilina. 
Vancomicina y 
teicoplanina 
Descargado por Mirella ksks (mirellaksks@gmail.com)
lOMoARcPSD|23984195
Lipopeptidos. 
Actúan sobre la pared celular y 
penetran en esta mediante Ca2+ y 
producen poros, perdida del 
potencial eléctrico de membrana y 
finalmente inhiben la síntesis del 
peptidoglucano bactericida 
Espectro frente a 
grampositivos como 
enterococos, vancomicina 
resistente y staphylococcus 
aureus resistentes a la 
meticilina. 
Daptomicina. 
Oxazolidinonas. Inhibición de la síntesis proteica. 
Grampositivos tomando en 
cuenta a los multirresistentes. 
Linezolid. 
Aminoglucósidos. 
Bactericida, e inhibe la síntesis 
proteica al unirse irreversiblemente a 
la subunidad 30S del ribosoma 
bacteriano. 
Espectro frente a 
gentamicina, tobramicina, 
amikacina gramnegativos y 
estreptomicina. 
Gentamicina, 
tobramicina, amikacina, 
estreptomicina. 
Rifamicidas. 
Estas no podemos usarlas solas, en 
emergencias de resistencias, 
emergencias de cepas 
multirresistentes de mycobacterium 
tuberculosis 
estafilococos y 
micobacterias 
Rifampicina. 
Sulfonamidas y 
trimetoprima. 
Bactericidas. 
Tiene espectro frente a 
infecciones urinarias, 
profilaxis de neumonía por 
pneumocystis en SIDA 
trimetroprima y 
sulfametoxazol. 
Tetraciclinas. Bacteriostáticos. 
Chlamydia, rickettsia, 
mycoplasma, leptospira, etc 
Tetraciclina, oxitetra, 
minociclina y doxiciclina, 
Glicilciclinas Bacteriostáticos. 
Grampositivos, 
gramnegativos y bacterias 
anaerobias. 
Tigecilina. 
Agentes 
antituberculosos 
Este actúa en tratamientos de 
duración larga que pueden estar 
asociados a varios fármacos 
Actúan frente a 
mycobacterium tuberculosis 
complex 
Isoniacida, Rifampicina, 
etambutol, pirazinamida y 
estreptomicina. 
Macrólidos. 
Son bacteriostáticos y en altas dosis 
también pueden ser bactericidas, 
esto de forma reversible, ya que se 
unen a la subunidad 50s del ribosoma 
e interfieren en la síntesis proteica y 
son útiles en alergias a beta-
lactamicos. 
Espectro contra 
grampositivos como los 
estreptococos y 
estafilococos, al igual que es 
legionella, mycoplasma, 
bordetella y 
campylobacter. 
Eritromicina, 
claritromicina y 
azitromicina 
Descargado por Mirella ksks (mirellaksks@gmail.com)
lOMoARcPSD|23984195
https://www.studocu.com/pt-br?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=cuadro-de-antibioticos-mecanismo-de-accion-y-espectro-antimicrobianoLincosamidas. 
Alternativa para pacientes alérgicos 
a penicilina. 
Presentan espectro contra 
cocos grampositivos, menos 
contra la excepción del 
enterococo, contra 
antibacterias anaerobias. 
Clindamicina. 
Quinolonas. 
Inhiben enzimas de tipo 
topoisomerasas que son importantes 
en la síntesis de DNA, al igual tienen 
actividad bactericida dependiente 
de la concentración, así mismo en 
infecciones ya sea de tipo 
intrahospitalarias y extrahospitalarias 
y ETS 
Presentan amplio espectro. 
Ácido nalidixico, ácido 
pipemidico, norfloxacino, 
ciprofloxacino, 
ofloxacino, levofloxacino, 
gatifloxacino y 
moxifloxacino 
 
 
 
Descargado por Mirella ksks (mirellaksks@gmail.com)
lOMoARcPSD|23984195