Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Articulaciones
Es la unión de 2 o mas estructuras óseas aunque entre ellas no exista movimiento.
Las articulaciones se clasifican por estructura o función:
· Estructuralmente:
· Fibrosa:
Estas articulaciones no poseen liquido sinovial, y los huesos están unidos por un tejido resistente y fibroso que les permite muy poco o ningún movimiento. 
Ejemplo: las de la espalda, el sacro, cráneo y pelvis.
· Cartilaginosa:
Este tipo de articulaciones se forman entre el hueso y el cartílago y debido a que este cartílago es flexible realizan movimientos sin necesidad de líquido sinovial.
Ejemplo: entre las costillas.
· Sinovial:
Contiene líquido sinovial, su función es amortiguar el roce entre estructuras óseas. 
· Funcionalmente:
· Sinartrosis: 
Sin movimiento, ocupados por tejido fibroso, no tiene cápsula o cavidad articular. Hay 3 tipos: suturas, sindesmosis y gonfosis.
· Suturas: 
Formada por una delgada capa de tejido conectivo fibroso denso que mantiene unidos los huesos del cráneo. Sus bordes irregulares y entrelazados le confieren resistencia adicional y reducen la probabilidad de que se fracturen.
Ejemplos: la sutura coronal, sutura sagital, sutura escamosa.
· Sindesmosis:
Son las cuales es mayor la distancia entre los huesos que unen y por ende tienen más cantidad de tejido conectivo fibroso que las suturas.Dicho tejido esta dispuesto a manera de un haz (ligamentos) o una lamina (membrana ínter ósea).
Ejemplos: Art. Tibioperoneal distal, Art.
· Gonfosis: 
Se caracteriza por la forma que se ensamblan los huesos: la espiga cónica de uno embona en el hueco del otro.
Ejemplo: Art. de los dientes en los alvéolos.
· Anfiartrosis:
No tiene cavidad sinovial y no permite movimientos o estos son mínimos. En dichas artrosis, los huesos se mantienen estrechamente unidos por un fibrocartílago o cartílago hialino. Hay 2 tipos: Sincondrosis y sínfisis.
	
· Sincondrosis:
Su material de unión es un cartílago hialino.
Ejemplo: inserción de la primera costilla en el esternon.
· Sínfisis: 
Se caracteriza porque en los extremos de los huesos que unen tiene recrubimiento de cartílago hialino, si bien los huesos están unidos por un disco plano y ancho de fibrocartílago. Todas las sínfisis se encuentran en la línea media.
Ejemplos: sínfisis del pubis, el manubrio con el cuerpo del esternon.
· Diartrosis:
Libre movimiento, son las más complejas porque tienen: cápsula y cavidad auricular, líquido sinovial. También tienen tejido articular y pueden tener ligamentos.
· Planas o deslizamiento:
Las superficies de los huesos son aplanadas o levemente curvas. Básicamente ejecutan movimientos de deslizamiento laterolaterales y anteroposteriores. Se dicen que son no axiales. 
Ejemplos: Art. intercarpianas, Art. Esternoclavicular, Art. Acromioclavicular, Art. Esternocostal, Art. Vertebrocostales.
· Bisagra:
La superficie convexa de un hueso embona en la superficie cóncava de otro. Producen un movimiento angular de apertura y cierre. Son monoaxiales.
Ejemplos: la rodilla, el codo, el tobillo y las interfalángicas. 
· Pivote: 
Se caracterizan por que los huesos tienen una superficie redondeada o puntiaguda que se articula con el anillo que parcialmente forman otro hueso y un ligamento. Rota en su mismo eje y por eso es monoaxial. 
Ejemplos: Art. Atlantoaxial, art. Radiocubital.
· Condílea:
Se caracterizan por que sus huesos tienen una prominencia oval convexa que encaja en la depresión oval del otro hueso. Son biaxiales. 
Ejemplos: Art. de la muñeca y las metacarpofalangicas del segundo al quinto dedo.
 
· Silla de montar:
Se caracteriza porque la superficie articular de un hueso entra a horcajadas sobre el otro, como un jinete.
Son biaxiales. Con movilidad laterolateral y de arriba abajo. 
Ejemplos: Art. Carpometacarpiana entre el trapecio y el metacarpiano del pulgar.
· Esféricas: 
Consta de un hueso cuya superficie tiene forma esférica y encaja en una depresión en copa de otro hueso. Son multiaxiales.
Ejemplos: Art. del hombro y Art. las caderas.
· Elipsoide:
Similar a la condílea excepto en la forma de los huesos, la cabeza del hueso es oval y embona en una fosa similar. Son biaxiales. 
Ejemplo: Art. de la muñeca.
Articulaciones
 
 
Es la 
unión
 
de 2 o mas estructuras 
óseas
 
aunque entre ellas no exista movimiento.
 
 
Las articulaciones se clasifican por estructura o función:
 
 
Ø
 
Estructuralmente:
 
o
 
Fibrosa:
 
Estas articulaciones no poseen liquido sinovial, y los huesos están 
un
idos por un tejido resistente y fibroso que les permite muy poco o 
ningún movimiento. 
 
Ejemplo: las de la espalda, el sacro, cráneo y pelvis
.
 
 
o
 
Cartilaginosa:
 
Este tipo de articulaciones se forman entre el hueso y el cartílago y 
debido a que este cartílago 
es flexible realizan movimientos sin 
necesidad de 
líquido
 
sinovial.
 
Ejemplo: entre las costillas.
 
 
o
 
Sinovial:
 
Contiene 
líquido
 
sinovial, su función es amortiguar el roce entre 
estructuras óseas. 
 
 
Ø
 
Funcionalmente:
 
o
 
Sinartrosis: 
 
Sin movimiento, ocupados por t
ejido fibroso, no tiene 
cápsula
 
o 
cavidad articular. Hay 3 tipos: suturas, sindesmosis y gonfosis.
 
ü
 
Suturas: 
 
Formada por una delgada capa 
de tejido conectivo 
fibroso denso que mantiene unidos los huesos del 
cráneo
. Sus bordes irregulares y 
entrelazados
 
le 
confieren resistencia adicional y reducen la 
probabilidad de que se fracturen.
 
Ejemplo
s
: la sutura coronal, sutura sagital, sutura 
escamosa.
 
 
ü
 
Sindesmosis:
 
Son las cuales es mayor la distancia entre los huesos 
que unen y por ende tienen más cantidad de teji
do 
conectivo fibroso que las 
suturas.Dicho
 
tejido esta 
dispuesto a manera de un haz (ligamentos) o una 
lamina (membrana ínter ósea).
 
Ejemplos: 
Art.
 
T
ibio
peroneal distal, 
Art.